option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test AN s.f. 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test AN s.f. 4

Descripción:
Test AN sin fecha 4

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El plazo, recogido en el artículo 20 ter de Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, para la tramitación de las solicitudes de acogimiento transfronterizo de personas menores de edad en España remitidas por un Estado miembro de la Unión Europea o por un Estado parte del Convenio de La Haya de 1996 es: a) 1 mes. b) 3 meses. c) 6 meses. d) Ninguna es correcta.

De conformidad con lo establecido en el artículo 13.4 de la Constitución Española de 1978, ¿Quiénes podrán gozar del derecho de asilo en España?. a) Los ciudadanos de otros países y los apátridas en los términos que la ley establezca. b) Los ciudadanos de la Unión Europea y de los países iberoamericanos o aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. c) Únicamente los ciudadanos de los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España o los apátridas. d) Únicamente los ciudadanos de otros países en los términos que los tratados y las leyes establezcan.

Según el artículo 197 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, los menores sobre los que un servicio de protección de menores haya ejercido la tutela, custodia, protección provisional o guarda, y que alcancen la mayoría de edad siendo titulares de una autorización de residencia concedida conforme a lo previsto en el artículo anterior, podrán solicitar en la Oficina de Extranjería donde haya fijado su residencia la renovación de la misma en modelo oficial, durante: a) Los sesenta días naturales previos a la fecha de expiración de su vigencia. b) Los setenta días naturales previos a la fecha de expiración de su vigencia. c) Los 3 meses previos a la fecha de expiración de su vigencia. d) Ninguna es correcta.

La ley que regula sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, es: a) Ley Orgánica 5/2000, de 11 de enero. b) Ley Orgánica 4/2001, de 11 de enero. c) Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero. d) Ley Orgánica 4/2000, de 10 de enero.

Según la Guía de Maltrato Infantil de la Xunta de Galicia, aquella situación en la que las necesidades básicas del/de la menor no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro adulto del grupo con el que convive, se denomina: a) Maltrato emocional. b) Maltrato físico. c) Abandono físico o negligencia. d) Ninguna es correcta.

La Academia Española de Sexología y Medicina Sexual (AESMS) ha propuesto una nueva tipología de maltrato infantil "Formas de maltrato Sexual", elaborada por el Dr. Félix López Sánchez, donde se recogen entre otras : a) Las mutilaciones o daños físicos en órganos de claro significado sexual. b) Los matrimonios concertados de menores prepúberes o adolescentes. c) La negación a las personas con discapacidad de la educación sexual y los derechos sexuales. d) Todas son correctas.

El artículo 147 de la Constitución Española de 1978 establece que la reforma de los Estatutos de cada Comunidad Autónoma se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso: a) Aprobación por las Cortes Generales por mayoría simple, previo dictamen favorable del Consejo de Estado. b) Aprobación por el Congreso, mediante Ley Ordinaria. c) Aprobación por las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica. d) Aprobación por las Cortes Generales, mediante Ley de Bases.

A los efectos de Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, cualquier conducta realizada por razón de alguna de las causas de discriminación previstas en la misma, con el objetivo o la consecuencia de atentar contra la dignidad de una persona o grupo en que se integra y de crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, se considera: a) Acoso discriminatorio. b) Discriminación indirecta. c) Inducción, orden o instrucción de discriminar. d) Discriminación por asociación.

Según el artículo 239 del Código Civil, la emancipación tiene lugar: a) Por la mayor edad. b) Por concesión de los que ejerzan la patria potestad. c) Por concesión judicial. d) Todas son correctas.

¿Durante qué plazo desde la notificación de la resolución adminístrativa por la que se declare la situación de desamparo, los progenitores que continúen ostentando la patria potestad pero la tengan suspendida, o los tutores que, conforme al mismo apartado, tengan suspendida la tutela, podrán solicitar a la Entidad Pública que cese la suspensión y quede revocada la declaración de situación de desamparo del menor, de acuerdo a los dispuesto en el artículo 172 del Código Civil?. a) 1 año. b) 6 meses. c) 2 años. d) Ninguna es correcta.

Según el artículo 173 del Código Civil, el acogimiento familiar del menor cesará: a) Por resolución judicial. b) Por resolución de la Entidad Pública, de oficio o a propuesta del Ministerio Fiscal, de los progenitores, tutores, acogedores o del propio menor si tuviera suficiente madurez, cuando se considere necesario para salvaguardar el interés del mismо, oídos los acogedores, el menor, sus progenitores o tutor. c) Por la muerte o declaración de fallecimiento del acogedor o acogedores del menor. d) Todas son correctas.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 175 del Código Civil, no se requerirá propuesta previa de adopción cuando en el adoptando concurra alguna de las circunstancias siguientes: a) Ser huérfano y pariente del adoptante en tercer grado por consanguinidad o afinidad. b) Llevar más de un año en guarda con fines de adopción o haber estado bajo tutela del adoptante por el mismo tiempo. c) Ser mayor de edad o menor emancipado. d) Todas son correctas.

Los principios generales de actuación de la administración pública se encuentran regulados en la actualidad: a) En la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local. b) En la Ley 39/2015, de 1 de octubre del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. c) En la Ley 40/2015, de 1 de octubre del régimen jurídico del sector público. d) En el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de régimen local.

Dentro de la clasificación de las drogas que hace la Organización Mundial de la Salud, el alcohol está considerado como: a) Depresor del sistema nervioso central. b) Estimulante del sistema nervioso central. c) Perturbador del sistema nervioso central. d) Ninguna es correcta.

Según el artículo 19 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, la guarda voluntaria tendrá una duración: a) Máxima de tres años, salvo que el interés superior del menor aconseje, excepcionalmente, la prórroga de la medida por la previsible reintegración familiar en un plazo breve de tiempo. b) Máxima de dos años, salvo que el interés superior del menor aconseje, excepcionalmente, la prórroga de la medida por la previsible reintegración familiar en un plazo breve de tiempo. c) La ley no fija un plazo. d) Ninguna es correcta.

De acuerdo con el artículo 21 ter de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, las medidas de contención no podrán aplicarse: a) a personas menores de catorce años. b) a las menores gestantes. c) a las menores hasta seis meses después de la terminación del embarazo. d) Todas son correctas.

Según Amino Galicia, son indicadores físicos de abuso sexual infantil: a) Somatizaciones como dolor abdominal recurrente o dolores de cabeza sin causa orgánica. b) Problemas de alimentación. c) Fenómenos regresivos como enuresis o encopresis. d) Todas son correctas.

De conformidad con lo establecido en el artículo 36 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, los actos administrativos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia, se producirán: a) Por escrito a través de medios electrónicos. b) Por medios telemáticos. c) Por medios electrónicos. d) Por escrito a través de medios telemáticos.

Entre las finalidades de la memoria anual de actividades del centro está la de: a) Proponer la temporalización de las actividades necesarias para la consecución de los objetivos. b) Asegurar un adecuado equilibrio entre metas y medios. c) Realizar una reflexión sobre el cumplimiento de los objetivos y de las actividades propuestas para lograrlos. d) Formular objetivos y actividades que se van a llevar a cabo.

Ante situaciones de crisis debidas a una alteración grave del comportamiento se utilizan, entre otros, los siguientes recursos o habilidades educativas: a) Autorregulación de la conducta. b) Distracciones lúdicas o deportivas. c) Diálogo. d) Todas son correctas.

Sufrir abusos en la infancia puede implicar consecuencias psicopatológicas a largo plazo tales como: a) Dificultades en interpretar las claves interpersonales. b) Dificultades en mantener vínculos sanos. c) A y B son correctas. d) Todas son correctas.

Pueden ser considerados colectivos marginados a nivel social: a) Los menores que tienen alguna discapacidad. b) Los menores seguidores de un equipo de fútbol. c) Los menores que han tenido que migrar de su país de origen. d) A y C son correctas.

Teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 51 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. ¿Qué actuación dispondrá el órgano que declare la nulidad o anule las actuaciones?. a) La retroacción de todas las actuaciones al momento anterior al dictado del acto nulo. b) La eliminación de todos los actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción. c) La retroacción únicamente de las actuaciones que sean desfavorables al interesado. d) Siempre la conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción.

El Registro Único de Entidades Prestadoras de Servicios Sociales es competencia de: a) La Consellería de Política Social. b) El Ministerio de Interior del Gobierno de España. c) La Xunta de Galicia. d) Los Ayuntamientos.

El documento en el que se debe recoger el régimen de visitas, salidas y correspondencia personal de los/las menores en un centro es: a) La carta de servicios del centro. b) El reglamento de organización y funcionamiento interno del centro. c) No tienen que estar recogidos en ningún documento. d) El proyecto educativo del centro.

Según el artículo 6 del Decreto 254/2011 de 23 de diciembre, las entidades prestadoras de servicios sociales inscritas en el Registro Único de Entidades Prestadoras de Servicios Sociales de Galicia están obligadas a: a) Facilitar a la administración autonómica toda la información que solicite en el ejercicio de sus competencias. b) Velar por el buen estado general y conservación de los equipos e instalaciones donde se presten servicios y dispensar a las personas usuarias un trato correcto y no discriminatorio. c) Ay B son correctas. d) Todas son correctas.

El principio que implica que la atención que se preste a los/las menores que se encuentren en acogimiento residencial esté adaptada a las características y necesidades de cada uno/una de ellos/ellas es el principio de: a) Atención integral. b) Individualización. c) Normalización. d) Integración.

Según el artículo 42 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado y éste no se encuentre presente, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona que se encuentre en el domicilio, siempre que haga constar su identidad y sea mayor de: a) 12 años. b) 14 años. c) 16 años. d) 18 años.

El artículo 29 de la Ley 13/2008 de Servicios Sociales de Galicia dice que los servicios sociales serán prestados por las administraciones públicas gallegas a través de las siguientes fórmulas: a) La gestión directa. b) Mediante convenios con entidades con ánimo de lucro. c) Ay B son correctas. d) Todas son correctas.

Ante la situación de no retorno de un/una menor al centro residencial, el Técnico Especialista en Educación Nocturna deberá según el Reglamento de Organización y Funcionamiento Interno (ROFI): a) Recoger por escrito todas las actuaciones realizadas en los documentos previstos para los efectos. b) A y C son correctas. c) Informar de la desaparición a: policía, servicio de menores, personas responsables del centro. d) No conceder un plazo de tiempo prudencial ante la situación de ausencia.

El documento en el que se relacionan los objetivos, procedimientos y técnicas que ordenan las acciones que el centro llevará a cabo durante un año es: a) El Reglamento de Organización y Funcionamiento Interno ROFI. b) La memoria anual del centro. c) La programación anual del centro. d) B y C son correctas.

Cuando sea necesario proceder a la separación del menor de su familia de origen, los servicios de protección Infantil tienen que dirigir sus esfuerzos, entre otros aspectos, a: a) Proporcionar a los padres y a los/las menores recursos de apoyo especificos que les ayuden en su proceso de rehabilitación personal y familiar. b) Evitar los contactos padres-hijos. c) Evitar que los padres sigan ejerciendo el máximo posible de responsabilidades parentales. d) Todas son correctas.

De acuerdo con el artículo 9 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, son funcionarios de carrera: a) Quienes, en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito prestan servicios retribuidos para las Administraciones Públicas. b) Quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación laboral para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. c) Quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. d) Quienes desarrollan funciones directivas profesionales en las Administraciones Públicas, definidas como tales en las normas específicas de cada Administración.

Algunos de los factores ambientales o exógenos que pueden generar una situación de marginalidad social son: a) Factores familiares. b) Factores culturales. c) Factores políticos. d) Todas son correctas.

Alguno de los pasos para la resolución de un conflicto entre menores es: a) Reconocer las emociones, es importante que reconozcan sus emociones y las identifiquen. b) A y C son correctas. c) Evaluar lo ocurrido: reforzar los sentimientos positivos contribuirá a mantener el control emocional ante futuros conflictos. d) No valorar ni probar todas y cada una de las posibles soluciones que se aporten para la resolución.

El artículo 9 de la Ley 3/ 2011 de 30 de junio de Apoyo a la Infancia y a la Convivencia de Galicia dice que merecen una especial consideración y protección los siguientes grupos de familias: a) Las familias monomarentales y monoparentales. b) Las familias acogedoras. c) Las familias con personas mayores a su cargo. d) Todas son correctas.

Según el Reglamento de Organización y Funcionamiento Interno (ROFI), es una situación agravante/intensificadora para la activación más rápida del protocolo de ausencia por salida no autorizada de un menor del centro la siguiente: a) La edad del menor (diferenciando los menores de 14 años y los mayores de 14 años). b) La edad del menor (diferenciando los menores de 16 años y los mayores de 16 años). c) La edad del menor (diferenciando los menores de 12 años y los mayores de 12 años). d) La edad del menor (diferenciando los menores de 10 años y los mayores de 10 años).

Según lo dispuesto en el artículo 42 i) de la Ley 3/2011 de 30 de junio, los poderes públicos garantizarán el derecho de los/las menores a participar plenamente en la vida social, cultural, artística y recreativa: a) En función de su edad. b) En función de su desarrollo y capacidad personal. c) En función de su personalidad. d) En función de su entorno y situación personal.

La entrevista es, según el autor, Gil Pascual, J. A. (2011). Técnicas e instrumentos para la recogida de información: a) Paso previo que nos lleva al planteamiento de una hipótesis. b) Prueba escrita cuyo objetivo es determinar la capacidad de un alumno/a. c) Un método que comprende la reunión de datos a través de una interacción oral directa entre individuos. d) Documento que recoge de forma organizada los indicadores de las variables implicadas en el objetivo de una encuesta.

Acoso escolar se considera: a) Cualquier forma de vejación o malos tratos puntuales en el tiempo, de un alumno alumna por otro u otra u otros, ya sea de carácter verbal, físico o psicológico, incluido el aislamiento o vacío social, con independencia del lugar donde se produzca. b) Cualquier forma de vejación o malos tratos puntuales en el tiempo de un alumno o alumna por otro u otra u otros, ya sea de carácter psicológico, incluido el aislamiento o vacío social, con independencia del lugar donde se produzca. c) Cualquier forma de vejación o malos tratos puntuales en el tiempo de un alumno o alumna por otro u otra u otros, de carácter verbal o físico, con independencia del lugar donde se produzca. d) Cualquier forma de vejación o malos tratos continuados en el tiempo de un alumno o alumna por otro u otra u otros, ya sea de carácter verbal, físico o psicológico, incluido el aislamiento o vacío social, con independencia del lugar donde se produzca.

Los centros de menores se clasifican, según el artículo 8 del Decreto 329/2005, del 28 de julio, por lo que se regulan los centros de menores y los centros de atención a la infancia, en las siguientes tipologías: a) casas de primera acogida, casas de familia, minirresidencias, residencias, centros con hogares, centros de reeducación, centros de atención específica, viviendas tuteladas, viviendas de transición a la vida autónoma, centros con talleres formativos y centros de atención de día. b) asas de primera acogida, casas de familia, minirresidencias, residencias, centros con hogares, centros de reeducación, centros de atención específica, viviendas tuteladas, centros con talleres formativos y centros de atención de día. c) casas de primera acogida, casas de familia, minirresidencias, residencias, centros con hogares, centros de atención específica, viviendas tuteladas, viviendas de transición a la vida autónoma, centros con talleres formativos y centros de atención de día. d) casas de primera acogida, casas de familia, minirresidencias, residencias, centros con hogares, centros de reeducación, centros con talleres formativos y centros de atención de día.

El artículo 141 de la Constitución Española destaca que "la provincia es una entidad local con personalidad jurídica...". a) Propia. b) Plena. c) Única. d) Indivisible.

¿Qué documento recoge los objetivos de la acción educativa, las áreas de actuación y los medios humanos, técnicos y materiales disponibles para su desarrollo, ¿según la Orden de 1 de agosto de 1996?. a) Programación anual de actividades. b) Reglamento de régimen interior. c) Proyecto educativo. d) Memoria anual de actividades.

Son derechos de los/las menores, según la Orden de 1 de agosto de 1996 por la que se regulan los contenidos mínimos del Reglamento de régimen interior y el proyecto educativo de los centros de atención a menores: a) No ausentarse del centro sin informar a quién corresponda y sin el debido permiso para hacerlo. b) Colaborar en la realización de determinadas tareas que, a aún a riesgo para su salud, sirvan para mejorar su autonomía personal, y participar activamente y de manera responsable en las actividades educativas, ocupacionales, culturales y recreativas programadas por el centro. c) Recibir un tratamiento individualizado de contenido educativo hacia su integración socio-familiar, que tendrá como objetivos prioritarios su protección, educación y formación. d) Elaborar y evaluar la memoria anual de actividades.

El artículo 2 de La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece los principios generales relativos a la prevención de los riesgos profesionales para: a) La protección de la seguridad y de la salud. b) La eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo. c) La información, la consulta, la participación equilibrada y la formación de los trabajadores en materia preventiva. d) Todas son correctas.

Según el artículo 3 del Decreto 329/2005, del 28 de julio, por lo que se regulan los centros de menores y los centros de atención a la Infancia, son centros de menores: a) Aquellos equipamientos destinados a la atención de menores de edad que, de acuerdo con la normativa en vigor, estén en situación de riesgo, desamparo o conflicto social, y en los que se desarrollan con regularidad programas y actividades dirigidos a este sector de la población. b) Aquellos equipamientos creados por la iniciativa privada para facilitar una atención especializada a aquellos menores que, por distintas circunstancias sociofamiliares, necesitan ser separados temporalmente de su núcleo familiar o internados bajo la aplicación de medidas judiciales. c) Aquellos equipamientos de carácter diurno que le proporcionan a los menores diversas atenciones durante el día, prestando servicios complementarios de soporte y apoyo a las familias y contribuyendo a paliar sus carencias y a mejorar su proceso de normalización socio-familiar. d) Ninguna respuesta es correcta.

La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores se aplicará para exigir la responsabilidad, por la comisión de hechos tipificados como delitos o faltas en el Código Penal o las leyes penales especiales, a: a) las personas mayores de 14 años y menores de 21. b) las personas mayores de 14 años y menores de 18. c) las personas menores de catorce años. d) las personas mayores de 12 años y menores de 18.

El informe de seguimiento del proyecto educativo Individualizado (PEI) en niños/as de 0 a 3 años se realiza, como máximo: a) Cada 9 meses. b) Cada 3 meses. c) Cada 12 meses. d) Cada 6 meses.

Señale la respuesta FALSA: a) El PEI es un documento técnico que tiene como función facilitar y canalizar la atención individualizada de cada menor. b) EL PEI tiene carácter descriptivo, para la toma de decisiones. c) Los informes de seguimiento del PEI como máximo se realizan cada 3 o 6 meses, según la edad. d) En los ingresos urgentes el informe inicial debe realizarse en los primeros 45 días.

Según el artículo 32.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, ¿qué órganos existen en todas las Diputaciones?. a) El presidente, los Vicepresidentes, la Junta de Gobierno y el Pleno. b) El presidente, los Tenientes de Alcalde, la Junta de Gobierno y el Pleno. c) El presidente, la Junta de Gobierno y el Pleno. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Señale la respuesta INCORRECTA. Según el autor, Gil Pascual, J. A. (2011). Técnicas e instrumentos para la recogida de información, las entrevistas pueden ser: a) Dirigidas o estructuradas. b) Individuales o grupales. c) No dirigidas o sin estructurar. d) Por observación directa o indirecta.

Señala la respuesta FALSA. Son obligaciones del personal... a) Cumplir y hacer cumplir de acuerdo con las funciones y el reglamento de régimen interior. b) Velar por el respeto a los derechos de los menores recogidos en el Reglamento de régimen interior y aquellos otros reconocidos en la legislación vigente. c) Guardar estricta confidencialidad sobre los datos personales de los menores a los que tengan acceso en razón de sus funciones. d) Recibir información periódica de las marcha y funcionamiento del centro.

El proyecto educativo del centro: a) Regula y organiza las dinámicas particulares de intervención educativa y establece los objetivos de la acción educativa, las área de actuación y los medios humanos, técnicos y materiales disponibles para su desarrollo. b) Tiene por objeto estructurar las previsiones de actuaciones a lo largo del año. c) Es el instrumento que reglamenta la organización de la vida cotidiana de los centros de menores. d) Representa al centro y es el responsable de su correcto funcionamiento.

En qué documento se recogen los derechos y obligaciones de los/las menores según la Orden de 1 de agosto de 1996: a) Programación anual de actividades. b) Proyecto educativo de centro. c) Reglamento de régimen interior. d) Proyecto educativo individualizado.

En base a lo establecido en el artículo 55.1 de la vigente Constitución Española en lo que respecta al estado de excepción, hay una serie de derechos que podrán ser suspendidos, exceptuando el: a) Derecho a la libertad de expresión. b) Derecho de asistencia de abogado al detenido. c) Derecho al secreto en las comunicaciones. d) Derecho de reunión.

Según la Orden de 1 de agosto de 1996 por la que se regulan los contenidos mínimos del Reglamento de régimen interior y el proyecto educativo de los centros de atención a menores, el Proyecto educativo de centro en el apartado descripción del centro debe contar con: a) Áreas de desarrollo de la acción educativa. b) Organización educativa. c) Características de la población atendida. d) Datos identificativos, situación geográfica, tipología del centro, recursos del centro.

Según el artículo 17 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, serán considerados como indicadores de riesgo, entre otros: a) La falta de atención física o psíquica del niño, niña o adolescente por parte de los progenitores, o por las personas que ejerzan la tutela, guarda, o acogimiento, que comporte un perjuicio leve para la salud física o emocional del niño, niña o adolescente cuando se estime, por la naturaleza o por la repetición de los episodios, la posibilidad de su persistencia o el agravamiento de sus efectos. b) El riesgo de sufrir ablación, mutilación genital femenina o cualquier otra forma de violencia en el caso de niñas y adolescentes basadas en el género, las promesas o acuerdos de matrimonio forzado. c) La identificación de las madres como víctimas de trata. d) Todas son correctas.

Los trastornos y alteraciones de la conducta dificultan la adaptación del menor a: a) Su entorno social. b) Su entorno educativo. c) Su entorno familiar. d) Todas son correctas.

Según el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo en que debe notificarse la resolución expresa, éste será de: a) Seis meses. b) Un mes. c) Tres meses. d) Un año.

Denunciar Test