Analicis y diseño del sistemas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Analicis y diseño del sistemas Descripción: roberto camana |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las herramientas CASE nos permite: 1) automatizar y apoyar a ninguna fase del ciclo de vida. 2) automatizar y apoyar unas fases del ciclo de vida. 3) automatizar y apoyar la implementación del ciclo de vida. 4) automatizar y apoyar una o más fases del ciclo de vida. Una de las fases importantes al planear la entrevista es. 1) definir el universo de la entrevista. 2) leer el material sobre los antecedentes. 3) determinar toda la información que se debe obtener. 4) automatizar y apoyar una o más fases del ciclo de vida. Que es un modelo de información. 1) representación de la estructura y toma de decisiones. 2) representación de datos e interrogantes. 3) representación de la estructura y matrices. 4) representación de la estructura y preguntas. La Implementación incluye las actividades. 1) documentación y pruebas. 2) documentación y datos. 3) documentos y análisis. 4) documentos y diseño. La entrevista es de gran utilidad para: 1) se basa en un tema solicitado y obtención de información como opiniones. 2) obtener información como entrevistas y encuestas. 3) se basa en un tema solicitado y formulario de preguntas. 4) se basa en un tema solicitado y cuestionario de preguntas. Un diseño de entrada se conoce como. 1) describe la manera en que los datos ingresarán al sistema para su procesamiento. 2) describe la manera en que los datos ingresarán y saldrán al sistema para su impresión. 3) describe la manera en que los datos saldrán al sistema para su procesamiento. 4) describe la manera en que los datos saldrán al sistema para su procesamiento. Seleccione una de las técnicas usadas por la caja blanca: 1) qué es lo que hace, pero sin dar importancia a cómo lo hace. 2) es el estudio de un módulo o elemento de un sistema, desde su parte externa. 3) pruebas de bifurcación (branch testing). 4) pruebas de camino de datos (definición-uso de variables). Como mecanismo para la recopilación de información de forma verbal, se usa?. 1) la encuesta. 2) el cuestionario. 3) la observación. 4) la entrevista. Para que un software sea viable se debe tener en cuenta?. 1) viabilidad financiera, socio-económica e institucional. 2) viabilidad administrativa, técnica y ambiental. 3) viabilidad técnica, económica y operativa. 4) viabilidad comercial, organizativa y legal. Los usuarios finales de un sistema pueden agruparse en?. 1) final directo, diseñador de sistemas, diseñador de aplicaciones y analista de información. 2) analista de información, directivos. 3) final directo, final indirecto, administradores y directivos. 4) administradores, diseñador de sistemas, programador. La característica más relevante de un usuario final indirecto es?. 1) controla las actividades del sistema. 2) evalúa los riesgos originados por fallas en los sistemas. 3) opera el sistema. 4) emplea reportes e información generada por el sistema, pero no opera el equipo. Un sistema de información está conformado por qué elementos?. 1) estandarización, medición, comparación, retroalimentación. 2) computadores, analistas, diseñadores. 3) análisis, diseño, programación. 4) entradas, modelos, salidas, tecnología, bases de datos, controles. El analista de información es responsable de?. 1) reunir información y determinar requerimientos. 2) diseñar el sistema. 3) desarrolla las especificaciones de diseño. 4) escribe el software necesario para implantar el diseño. El muestreo es?. 1) el proceso de seleccionar sistemáticamente elementos representativos de una población. 2) es un intercambio de información que se efectúa cara a cara. 3) recolección datos sobre actitudes, creencias, comportamientos y características de gentes importantes en la organización. 4) es una técnica de recopilación de información útil para complementar el ciclo de vida de desarrollo de un sistema tradicional. De acuerdo a su interacción con el medio ambiente, los sistemas se clasifican en?. 1) análogos y digitales. 2) abiertos y cerrados. 3) activos e inactivos. 4) de productos y servicios. Dentro de las organizaciones, el análisis y diseño de sistemas es?. 1) el estudio de una empresa para buscar procesos ya existentes con el propósito de determinar cuáles deberían ser llevados a cabo por una computadora y cuáles por métodos manuales. 2) se refiere al proceso de examinar la situación de una empresa con el propósito de mejorarla con métodos y procedimientos más adecuados. 3) determinar los cambios que deberían efectuarse dentro de una empresa. 4) determinar la mejor forma de resolver un problema de sistemas de información dentro de una organización. Para su correcto funcionamiento el sistema requiere una serie de mantenimientos que son?. 1) correctivo, preventivo, periférico, predictivo. 2) correctivo, para fines específicos, para mejoras y preventivo. 3) correctivo, pro activo, termodinámico, pasivo. 4) de emergencia, programado, productivo, critico. El proceso que se encuentra dentro de los Procesos de Soporte es: 1) proceso de explotación. 2) proceso de auditoría. 3) integración del sistema. 4) desarrollo del sistema. Un concepto de Ciclo de Vida es: 1) una aproximación lógica a la adquisición, el suministro, el desarrollo, la explotación y el mantenimiento del software. 2) un marco de referencia que contiene los procesos, las actividades y los deberes e intrusos. 3) un marco de referencia que contiene los diseño, las actividades y las tareas involucradas en el desarrollo... 4) un marco de referencia que contiene los procesos, las actividades y las tareas involucradas en el ciclo... Un Proceso de la Organización es: 1) gestión. 2) proceso de auditoría. 3) desarrollo. 4) requerimientos. El Diseño detallado es una etapa del Ciclo de Vida. 1) evolutivo. 2) cascada. 3) incremental. 4) prototipado. Una etapa que no pertenece al ciclo de Vida: Prototipado "Rápido", es: 1) requisitos software. 2) diseño preliminar. 3) explotación y mantenimiento. 4) codificación. "El cliente ve funcionando lo que para él es la primera versión del prototipo que ha sido construido con “plastilina y alambres”, y puede desilusionarse al decirle que el sistema aún no ha sido construido". Este es un peligro del Modelo: 1) cascada. 2) prototipado. 3) incremental. 4) evolutivo. Enfoque por fases del análisis y diseño que sostiene que los sistemas son desarrollados de mejor manera. 1) ciclo de vida de sistemas. 2) análisis estructurado. 3) diagrama de flujo de datos. 4) diagrama de flujo de decisiones. Es una herramienta más importante y la base sobre la cual se desarrollan otros componentes. 1) diagrama de flujo de datos. 2) diseño estructurado. 3) ciclo de vida clásico. 4) diseño estructurado figurado. La primera fase del ciclo de vida de sistema es: 1) determinación de los requerimientos del sistema. 2) investigación preliminar. 3) diseño del sistema. 4) implementación del sistema. Es una estrategia de desarrollo, cuando no es posible determinar todos los requerimientos del usuario. 1) ciclo de vida de sistemas. 2) prototipos de sistemas. 3) análisis estructurado. 4) implementación del sistema. En esta fase se produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de análisis. 1) desarrollo del software. 2) diseño del sistema. 3) determinación de los requerimientos de sistemas. 4) análisis del sistema. Un Analista de Sistema es aquel encargado de: 1) es un profesional especializado del área de la informática, encargado del desarrollo de aplicaciones en lo que respecta a su diseño. 2) es una persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático. 3) es un profesional especializado del área de la mecatrónica, encargado del desarrollo de aplicaciones en lo que respecta a su diseño. 4) es una persona que escribe, copia y mantiene el código fuente de un programa informático. Los elementos de viabilidad y sostenibilidad de un sistema. 1) factibilidad técnica, económica y operacional. 2) factibilidad social, organizacional y técnica. 3) factibilidad económica, técnica y organizacional. 4) factibilidad ergonómica, organizacional y técnica. Serie de preguntas que se hace a muchas personas para reunir datos. 1) encuesta. 2) cuestionario. 3) observación. 4) examen. BASE: Es un conjunto de preguntas que se confecciona para obtener información con algún objetivo en concreto. 1) cuestionario. 2) entrevista. 3) observación. 4) prueba. Técnica de Investigación utilizada para consolidar O apoyar a otras técnicas. 1) observación. 2) entrevista. 3) encuesta. 4) cuestionario. |