option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

analis e interpretacion de mercado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
analis e interpretacion de mercado

Descripción:
Guia final

Fecha de Creación: 2025/07/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de Información proporciona el análisis demográfico?. a) Preferencias de productos y marcas. b) Análisis financiero de una empresa. c) Datos estadísticos sobre la edad, género y otros rasgos de la población. d) Estrategias de publicidad en redes sociales.

2. ¿Cómo se define una encuesta tradicional en investigación?. a) Recopilación sistemática de datos a través de cuestionarios estandarizados. b) Análisis de contenido digital. c) Estudios de caso profundos. d) Entrevistas abiertas con clientes.

3.- ¿Qué implica la confidencialidad de datos en la investigación de mercados?. a) Aumentar la participación de mercado. b) Maximizar las ventas. c) Minimizar los costos de investigación. d) Proteger la identidad de los participantes y la información sensible.

4.- ¿Cuál es una característica esencial de la observación en la investigación?. a) Análisis de estados financieros. b) Aplicación de encuestas digitales. c) Revisión de informes previos. d) Participación activa del investigador en el entorno.

5.- ¿Cómo puede la integridad en la publicidad de la investigación de mercados afectar la percepción de los resultados?. a) Fomentando la confianza y credibilidad. b) Reduciendo el tamaño de la muestra. c) Limitando la difusión de resultados. d) Acelerando la recolección de datos.

6.- ¿Cuál es un beneficio del cumplimiento normativo en la investigación de mercados?. a) Aumentar la visibilidad en redes. b) Obtener mayor número de encuestas. c) Evitar sanciones legales y multas. d) Incrementar las ventas rápidamente.

7. ¿Cuál es una desventaja común de la observación en la Investigación?. a) Ignorar el sesgo o desviación del observador. b) Acceso inmediato a resultados. c) Alta participación del público. d) Mayor eficiencia en costos.

8.- ¿Cuál es un servicio común ofrecido por las empresas de Investigación de mercados?. a) Distribución de productos. b) Implementación de estrategias legales. c) Diseño de campañas publicitarias. d) Recopilación y análisis de datos sobre mercados.

9.- ¿Qué es la Investigación de mercados?. a) Un conjunto de teorías sociales. b) Una técnica de ventas. c) Es la recopilación de información y análisis de datos sobre un mercado. d) El desarrollo de software de análisis.

10.- ¿Cuál es un elemento clave de la investigación participativa en la investigación cualitativa?. a) Uso exclusivo de métodos cuantitativos. b) Recolección de datos históricos. c) Colaboración activa con la comunidad o participación en los procesos de investigación. d) Aplicación de encuestas cerradas.

11.- ¿Qué tipo de error se produce cuando la muestra no representa adecuadamente la población total?. a) Error lógico. b) Error de muestreo. c) Error de digitación. d) Error de codificación.

12.- ¿En qué se diferencia la observación participante de otros enfoques?. a) Recolección exclusiva de datos numéricos. b) Observación desde una perspectiva externa. c) Participación activa del investigador en la vida diaria de los participantes. d) Entrevistas estructuradas.

13.- ¿Por qué es crucial el proceso de muestrea en las encuestas?. a) Por el número de encuestadores. b) Por la complejidad de los algoritmos. c) Por la claridad y simplicidad en la redacción de preguntas. d) Por el tiempo de recolección.

14.- ¿Qué son los datos secundarios en el contexto de la investigación de marketing?. a) Datos recopilados en tiempo real. b) Opiniones obtenidas por encuestas. c) Datos preexistentes recopilados con fines distintos al problema de la investigación. d) Estudios personalizados recientes.

15.- ¿Cuál es un aspecto esencial en el diseño de investigación cualitativa?. a) Estandarización de todas las fases. b) Uso de software cuantitativo. c) Flexibilidad para adaptarse al contexto y descubrir patrones emergentes. d) Aplicación exclusiva de métodos estadísticos.

16.- ¿Cómo pueden complementarse los datos secundarios y Big Data en una estrategia de Investigación?. a) Evitando la comparación de fuentes. b) Combinando información existente con análisis en tiempo real de conjuntos de datos. c) Suprimiendo los métodos cualitativos. d) Ignorando las diferencias culturales.

17.- ¿Quién es responsable de garantizar la ética en la investigación de mercados?. a) Todos los involucrados, incluidos los investigadores y clientes. b) Sólo los analistas de datos. c) El equipo legal de la empresa. d) Únicamente los patrocinadores.

18.- ¿Cuál es una distinción común en los tipos de observación?. a) Observación cerrada. b) Observación no estructurada. c) Evaluación objetiva. d) Encuesta piloto.

19.- ¿Cómo se analizan comúnmente los datos recopilados en encuestas tradicionales?. a) Predicciones subjetivas. b) Lectura de resúmenes ejecutivos. c) Entrevistas a expertos. d) Análisis estadísticos para identificar patrones y tendencias.

20.- ¿Qué incluye típicamente al entorno de marketing de una empresa?. a) Factores externos que afectan la gestión interna. b) Cultura organizacional interna. c) Procesos internos de manufactura. d) Capacitación de personal interno.

21.- ¿Cómo puede la investigación de mercados contribuir al manejo del ciclo de vida del producto?. a) Mejorando la rotación de inventario. b) Identificando oportunidades para innovación y desarrollo. c) Ampliando el tamaño muestral. d) Reduciendo los costos de distribución.

22.- ¿Cuál es una desventaja común al utilizar datos secundarios?. a) Fácil personalización. b) Acceso en tiempo real. c) Menor confiabilidad en comparación con datos primarios. d) Mayor exactitud.

23.- ¿Por qué es crucial abordar cuestiones éticas en la investigación cualitativa?. a) Para optimizar los recursos técnicos. b) Para mejorar el diseño del producto. c) Para aumentar la muestra. d) Para garantizar la integridad y bienestar de los participantes.

24.- ¿Cuál es una ventaja clave de utilizar la observación en la Investigación?. a) Aumenta el sesgo del entrevistador. b) Reduce la validez externa. c) Limita la interacción directa. d) Captura el comportamiento en un entorno natural.

25.- ¿Cuál es un ejemplo de fuente de datos secundarios extorna?. a) Informe y estudio de mercado publicados en asociaciones y empresas INEGI. b) Encuestas internas de la empresa. c) Entrevistas cualitativas propias. d) Datos generados en grupos focales.

26.- ¿Cómo puede la tecnología impactar en el entorno de marketing?. a) Limita el análisis estratégico. b) Eliminando intermediarios legales. c) Facilitando nuevas formas de marketing y comunicación. d) Reduciendo la cultura corporativa.

27.- ¿Cuál es un objetivo común de la investigación de mercados?. a) Identificar oportunidades de crecimiento a largo plazo. b) Aumentar el precio de venta. c) Incrementar la rotación del inventario. d) Reducir el tiempo de producción.

28.- ¿Cuál es un enfoque típico en el análisis de datos cualitativos?. a) Aplicación de fórmulas estadísticas. b) Recolección automatizada de encuestas. c) Codificación y categorización de patrones. d) Cálculo de promedios.

29.- ¿En qué consiste la teorización fundamentada en la investigación cualitativa?. a) Segmentación demográfica avanzada. b) Desarrollo de teorías a partir de datos recopilados. c) Medición de variables dependientes. d) Aplicación de pruebas estadísticas.

30.- ¿Por qué es importante la ética en la investigación de mercados?. a) Para optimizar los costos operativos. b) Para mejorar el enfoque publicitario. c) Para reducir el tiempo de entrega. d) Para interpretar patrones y tendencias.

31.- ¿Por qué es crucial analizar a la competencia en el entorno de marketing?. a) Para reducir los costos logísticos. b) Para identificar oportunidades y amenazas del mercado. c) Para contratar nuevos proveedores. d) Para seleccionar mejores canales de distribución.

32.- ¿En qué áreas se utiliza comúnmente la investigación cualitativa?. a) En análisis de estados financieros. b) En planificación de procesos industriales. c) En todas las disciplinas desde ciencias sociales hasta salud y negocios. d) En diseño de empaques.

33.- ¿Qué tipo de Investigación utiliza datos ya existentes y no requiere nueva recopilación?. a) Investigación experimental. b) Investigación secundaria. c) Investigación de campo. d) Investigación participativa.

34.- ¿Cuál es un beneficio clava del análisis de Big Data?. a) Aumento de recursos humanos. b) La identificación de patrones y tendencias a partir de grandes conjuntos de datos. c) Mejora del diseño gráfico. d) Reducción de entrevistas personales.

35.- ¿Cómo puede el análisis de Big Data beneficiar las estrategias de marketing?. a) Impulsando campañas sin segmentación. b) Facilitando la toma de decisiones basada en datos. c) Eliminando encuestas tradicionales. d) Basando las decisiones únicamente en intuición.

36.- ¿Cómo puede la investigación de marcados ayudar en la evaluación de la competencia?. a) Implementando promociones sin análisis. b) Proporcionando insights sobre estrategias y posicionamiento. c) Disminuyendo el tamaño del mercado. d) Fijando precios al azar.

37. ¿Por qué es importante el análisis de datos en la investigación de mercados?. a) Para determinar el presupuesto de producción. b) Para interpretar patrones y tendencias. c) Para contratar más encuestadores. d) Para extender el ciclo de vida del producto.

38.- ¿Por qué es importante considerar factores políticos y legales en el análisis del entorno de marketing?. a) Para imitar a la competencia. b) Para adaptarse a cambios en políticas gubernamentales que puedan afectar el negocio. c) Para controlar el diseño de productos. d) Para incrementar la inversión en publicidad.

39.- ¿Cuál es una ventaja clave de las encuestas tradicionales en comparación con otros métodos de investigación?. a) Mayor subjetividad. b) Eficiencia en la recopilación de datos de grandes muestras. c) Mejor interacción en redes sociales. d) Bajo nivel de confiabilidad.

40. ¿Cómo se aborda la objetividad en la observación?. a) Modificando las preguntas según el contexto. b) Interactuando emocionalmente con los participantes. c) Manteniendo la distancia emocional y evitando sesgos. d) Aumentando la presencia del observador.

41.- ¿Cómo puede el entorno cultural afectar las estrategias de marketing?. a) Reduce la cantidad de productos. b) Mejora la logística de distribución. c) Puede influir en preferencias y valores de los consumidores. d) Controla los costos operativos.

42.- ¿Qué caracteriza a la investigación etnográfica en la investigación cualitativa?. a) Uso exclusivo de encuestas en línea. b) Entrevistas telefónicas estructuradas. c) Observación participante en entornos culturales. d) Análisis estadístico de datos secundarios.

43.- ¿Por qué es importante incluir la diversidad en la investigación de mercados?. a) Para mejorar los resultados financieros. b) Para obtener resultados más completos y representativos. c) Para reducir el tamaño de la muestra. d) Para evitar el análisis cualitativo.

44.- ¿Qué se evalúa para garantizar la calidad en la investigación cualitativa?. a) Resultados rápidos y económicos. b) Cantidad de participantes. c) La credibilidad, transferibilidad, dependabilidad y confiabilidad. d) Cobertura de redes sociales.

45.- ¿Qué medidas se deben tomar para proteger la privacidad de los participantes en la investigación de mercados. a) Evitar las redes sociales. b) Obtener consentimientos informados y garantizar la confidencialidad. c) Publicar solo resultados generales. d) Usar datos de fuentes públicas.

46.- ¿Qué método implica la recopilación de información directa de individuos o grupos induce. a) Análisis de contenido digital. b) Experimentación. c) Observación pasiva. d) Minería de datos.

47.- ¿Cuál de las siguientes NO es una categoría común en el macroentorno?. a) Factores tecnológicos. b) Factores internos de la empresa. c) Factores económicos. d) Factores socioculturales.

48.- ¿Cuál es una fase típica en el proceso de investigación de mercados?. a) Expansión comercial. b) Planificación y diseño de investigación. c) Contratación de personal. d) Implementación de ventas.

49.- ¿Cómo puede el análisis del ciclo de vida del producto influir en las estrategias de marketing?. a) Disminuyendo la recolección de datos. b) Eliminando la segmentación del mercado. c) Facilitando la identificación de nuevas oportunidades de mercado. d) Automatizando los informes.

50.- ¿Cuál es una ventaja clave de utilizar datos secundarios?. a) Mayor personalización. b) Mayor control sobre la muestra. c) Menor costo y tiempo en comparación con la recopilación de datos primarios. d) Información exclusiva del consumidor.

51.- ¿Cómo se define la investigación cualitativa?. a) Proceso de análisis estadístico profundo. b) Estudio de fenómenos a través de observaciones y experiencias. c) Recopilación de datos financieros. d) Aplicación de encuestas estructuradas.

52.- ¿Cuál es un desafío común al trabajar con Big Data?. a) Reducción del tamaño de muestra. b) Creación de encuestas abiertas. c) Manejo de seguridad y privacidad de los datos. d) Recolección de datos en campo.

53.- ¿Por qué es importante la segmentación de mercado en la investigación?. a) Para reducir la competencia. b) Para estandarizar los productos. c) Para personalizar estrategias según grupos de consumidores similares. d) Para eliminar necesidades del consumidor.

54.- ¿Por qué es crucial el muestreo ético en la investigación de mercados?. a) Para minimizar los costos. b) Para representar de manera justa a la población objetiva. c) Para aumentar el tamaño del mercado. d) Para reforzar la publicidad.

55-¿Qué método se utiliza comúnmente en la recopilación de datos cualitativos para obtener narrativas detalladas?. a) Encuestas electrónicas. b) Grupos de control. c) Entrevistas en profundidad. d) Minería de datos automatizada.

56-¿Cómo se define un cuestionario en investigación?. a) Colección de ideas para presentación. b) Serie de artículos académicos. c) Conjunto estructurado de preguntas para recopilar datos de los participantes. d) Lista abierta de sugerencias.

57.- ¿Por qué es esencial la transparencia en la comunicación de los hallazgos de la investigación?. a) Para impresionar a los inversionistas. b) Para reducir la responsabilidad legal. c) Para facilitar la toma de decisiones informada. d) Para evitar competencia.

58.- ¿Cómo se registran comúnmente los datos en la observación?. a) Simulación de datos en Excel. b) Cálculos de proyecciones teóricas. c) Anotaciones, grabaciones o registros. d) Infografías compartidas.

59.- ¿Cómo puede la investigación de mercados influir en la toma de decisiones gerenciales?. a) Proveyendo intuiciones personales. b) Limitando el análisis externo. c) Facilitando datos que respalden decisiones informadas. d) Eliminando datos contradictorios.

60.- ¿Qué técnica se utiliza comúnmente para analizar grandes conjuntos de datos no estructurados en Big Data?. a) Diagramación de flujo comercial. b) Categorización tradicional. c) Procesamiento de lenguaje natural (NLP). d) Inferencia causal directa.

Denunciar Test