option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Analisis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Analisis

Descripción:
Octavo semestre

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 151

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las técnicas que se destacan para la recolección de la información en la metodología cualitativa, están la bitácora de análisis, el memo analítico, la codificación, triangulación, entre otras. ¿Qué autor o autores destacan estas técnicas en el proceso de información cualitativo?. Sánchez. Hernández y Vasilachis. Sánchez et al.(2021). Hernández y otros.

¿Qué busca la investigación educativa?. Dar a conocer la importancia de los instrumentos y técnicas empleadas en la educación. Reflexionar sobre posibles soluciones a problemas educativos. Teorías, diseños, valores, prototipos, actitudes. Involucrar al educador en el proceso de autocritica.

Identifique las siguientes variables. ¿Qué tipo de variable es el material de construcción de una vivienda?. ¿La profesión de una persona es variable?.

Indique los tipos de muestreo no probabilístico: 1. Muestreo sistemático 2. Muestreo aleatorio 3. Muestreo direccional 4. Muestreo por cuotas 5. Muestreo estratificado 6. Muestreo consecutivo 7. Muestreo conglomerado. 3-4-6. 1-4-5-7. 2-3-5-6. 4-6-7.

¿Cuáles son las técnicas más seleccionadas y manejadas dentro de la investigación?. Encuesta y entrevista estructurada. Guion de entrevista y diario de campo. Historia de vida y cuestionario. Entrevista y observación.

El reporte de la información de análisis de datos cualitativos radica en: Una descripción del proceso de una problemática ejecutada. Profundizar el análisis mediante planteamientos teóricos, propuestas, limitaciones del estudio. Recoger la información necesaria para presentar el informe. Registrar las notaciones sobre el método utilizado en la investigación.

El sujeto debe estar cerca del verbo y de los adjetivos correspondientes ¿A qué posible error de la redacción científica se refiere este enunciado?. Concordancia. Tipográfico. Sintácticos. Lenguaje informal.

Es un instrumento que puede aplicarse de manera individual o a un pequeño grupo, tanto por investigaciones cuantitativas como cualitativas, se trata de: La encuesta. El guion de entrevista. El cuestionario. La observación.

Las recomendaciones tienen como objetivo: Dar respuestas a las interrogantes de la investigación. Promover un plan de mejora. Agregarles valor a los métodos aplicados. Integrar al análisis del problema.

El _______________, mide, cuenta la realidad a través de número y utiliza la interpretación, descripción de las características más importantes del objetivo de la investigación. Paradigma positivista. Método científico. Paradigma mixto. Paradigma emergente.

Realizar la clarificación de objetivos, es el primer paso dentro del modelo etnográfico que propone: Cotán. García Jiménez. Rincón. Alfonso.

¿De qué manera ayuda la estadística al investigador?. Minimizar el impacto de riesgo. A plantearse y desarrollar proyectos de investigaciones viables y coherentes. Mostrar resultados en diagramas. A proponer hipótesis de la investigación.

¿Cuántos tipos de fichas de reportes de información para datos cuantitativos hay según Baena?. 2. 3. 1. 4.

Indique los aspectos más relevantes de las hipótesis: a. Son operacionales b. No se redactan de manera negativa o positiva c. Se formula interrogantes d. Se explica de forma sencilla e. Se confrontan al final de la investigación f. No todas las investigaciones tienen hipótesis g. Deben tener la aprobación del especialista h. Son herramientas fundamentales de toda investigación. B - E - F - H. A - D - G. C - E. A - B – C - D - E.

El proceso de investigación puede ser ordenado y sistemático, mediante una investigación: De gestación. De laboratorio. Científica. Científica y de gestión.

Es un procedimiento simple y rápido de realiza, donde se debe enumerar todos los elementos muestrales de la población.. este concepto pertenece a: Tómbola. Marco muestral. Fases del muestreo. Tipos de muestreo.

Este paradigma se fundamenta en el interaccionismo simbólico, etnometodología, con lo cual logra comprender e interpretar una realidad construida. Paradigma sociocrítico. Paradigma positivista. Paradigma interpretativo. Paradigma cognitivo.

Es una guía específica para verificar lo que se está indagando en una investigación.. Un método. Una variable. Una matriz. Una hipótesis.

La ____________ indica el grado de fiabilidad como resultado de la aplicación del instrumento a otros sujetos con las mismas características de la muestra del estudio. Confiabilidad. Validez. Seguridad. Revisión.

Identifique en que corrientes se fundamenta el paradigma interpretativo: Postmodernismo Teoría fundamentada Investigación - acción Racionalismo Hermenéutica Empirismo. 1 – 3 – 6. 2 – 5. 2 – 4 – 6. 1 – 2.

Lea atentamente la información y señale la respuesta correcta: En una escuela se realizó una encuesta sobre la asignatura de preferencia que tenían los estudiantes, estos fueron los resultados: Arte, inglés, computación, arte, educación física, computación, arte, arte, computación, computación, arte, educación física, computación, arte, educación física, computación, inglés, computación, computación, arte. ¿Cuántos estudiantes prefieren computación?. ¿Qué porcentaje de estudiantes prefieren la asignatura de Inglés?.

¿De qué manera aporta el paradigma positivista a la educación?. Aporta en el ámbito metodológico, en el uso de instrumentos y técnicas cuantitativas a través de las dimensiones importantes de la educación. Ayuda al conocimiento para eximir al hombre; e involucrar a la comunidad educativa en un proceso de compromiso para el trabajo social. Aporta en la búsqueda de significados que los sujetos dan a sus propias prácticas en los escenarios donde actúan. Ayuda en la comprensión e interpretación de la realidad edificada o construida por los sujetos, desde la perspectiva (compleja, holística, divergente y múltiple).

Identifique uno de los aspectos resalta el autor/es Pérez – Tejada en el paradigma positivista. Es racionalista, explica, controla e identifica causas reales. Tiene secuencia sistémica, un marco teórico, metodológico y se basa en el método inductivo. Puede ser controlada, deductiva y el análisis estadístico es fundamental. Es epistemológico y metodológico.

Es una herramienta que facilita el análisis de datos, permite generar grupos, hacer reportes entre otras cosas. SAS. SPSS. Gandia BarWin. Excel.

La ___________ de un instrumento se obtiene mediante una matriz, esquema impreso o digital u otra herramienta que utilicen los investigadores. Confiabilidad. Validez. Seguridad. Revisión.

¿Con que se relacionan los procesos estadísticos dentro del paradigma positivista?. Con los datos medibles del estudio. Con la hipótesis planteada al inicio del problema. Con el diseño de la investigación. Con el análisis y recolección de información.

El interese del paradigma interpretativo se focaliza en: Reconocer la historia del contexto donde se efectúa el estudio. Interpretar de manera objetiva los sucesos continuos de la realidad. Percibir, comprender e interpretar la realidad edificada por los sujetos. Relacionar el proceso de investigación con un análisis metodológico.

Partiendo de la selección del paradigma, ___________ (2014), señala _______, detallando cada uno de ellos. Hernández, tres. Vargas, dos. Méndez, hibrido. Maldonado, tres.

¿Qué tipo de muestreo se basa en las características elementales de la muestra seleccionada de la investigación?. Muestreo probabilístico. Muestreo por cuotas. Muestreo no probabilístico. Muestreo por conveniencia.

Los procedimientos que la estadística descriptiva facilita son la ___________ y ___________ de los indicadores cuantitativos logrados en la medición…. Organización, clasificación. Distribución, parámetros. Variable, gráficos. Información, cuantificación.

Las técnicas e instrumentos, la validez y confiabilidad son: Postulados que tienen el propósito de investigar, analizar y generalizar una población observada. Postulados necesarios para el desarrollo del proceso de investigación cuantitativa, cualitativa y mixta. Postulados que describen un análisis del estudio de la realidad en estudio. Postulados que explican el proceso de fenómenos que utilizan herramientas para representar los datos en la investigación.

Es un software básico que puede ser manejado por todo público. SAS. SPSS. Gandia BarWin. Excel.

Identifique las características del docente investigador: Incorpora la probabilidad como componente central en su interpretación de la acción humana. Se centra en la búsqueda de significados que los sujetos dan a sus propias prácticas en los escenarios donde actúan. Establecer como prioridad la investigación en su hacer pedagógico, convirtiendo el aula en un laboratorio, donde sus estudiantes y el como docente problematicen y busque quehacer para buscar solución. Orientar el conocimiento para eximir al hombre; e involucrar a la comunidad educativa en un proceso de compromiso para el trabajo social. Poner en acción las diferentes dimensiones del desarrollo humano. (el ser, hacer, conocer y el convivir), agrega que deben aprender a desarrollar la dimensión afectiva, expresiva y la dimensión moral. 1 – 3 – 4. 3 – 5. 2 – 4 – 5. 1 – 4.

Resta importancia a la orientación sumativa de la evaluación, enfatizando la comprensión, la planificación y la mejora de programas sociales a los que sirve. ¿A qué tipo de visión de investigación educativa, pertenece este concepto?. Visión fuerte hacia la toma de decisiones. Visión del proceso social. Visión relativista. Visión constructivista de la cuarta generación.

En las _______________ del muestreo las muestras pequeñas, pueden no representar adecuadamente a la población. Muestras aleatorias. Ventajas. Muestras conglomeradas. Desventajas.

El paradigma hermenéutico afirma que la realidad investigada es _____________, es _________ y sus ___________ guardan relación con partes del todo y el todo…. Objetiva, sistémico, análisis. Subjetiva, observable, características. Objetiva, holístico, investigaciones. Subjetiva, interpretativo, fundamentos.

¿Qué cambio social propone el paradigma critico?. Contextualiza las hipótesis que plantea y son de carácter inductivo-cualitativo básicamente. Desde lo metodológico trabaja el objeto de estudio de manera similar al enfoque interpretativo …. Manejar la axiológica en el proceso de investigación …. En el terreno de la investigación el investigador debe tener una clara percepción y conocimiento de que paradigma direcciona….

Dentro de los principios de la redacción científica se habla sobre la estructura, el tipo de lenguaje a usar, los mecanismos textuales y del orden lógico. ¿De qué principio se habla?. Precisión. Brevedad. Claridad. Ninguno de los anteriores.

¿Qué deben proporcionar los reportes mixtos?. Componentes científicos de ambos métodos. Una comprensión más creíble y detallada del significado del fenómeno. Suministrar temas para desarrollar variables e ítems. Un abordaje diferente o se facilite la práctica de ciertas políticas públicas.

¿En qué año se estableció el formato IMRyD?. 1992. 1982. 1972. 1962.

Es un apartado que describe de modo especifico la situación que conllevaron a la investigación. ¿De qué apartado se trata?. Planteamiento del problema. Objetivos de la investigación. Resumen. Justificación de la investigación.

¿Cómo consideran Gorina y Alonso al procesamiento de la información?. Proceso holístico y sinérgico. Instrumento de recopilación de datos. Recolectar y documentar evidencias. Constructor de conocimiento.

¿Cuál es la finalidad de los principios básicos de la investigación científica?. Que el lector comprenda el estudio realizado. Que sea el complemento de la redacción científica. Dar a conocer de manera exitosa los resultados de la investigación. Hallar información suficiente para el estudio.

Este tipo de investigación sondea un problema de investigación poco estudiado. Investigación aplicada. Investigación sintética. Investigación descriptiva. Investigación exploratoria.

En la actualidad el docente investigador debe desarrollar un: Perfil que le permita el buen ejercicio de su profesión dentro y fuera del aula. Compromiso que se relacione con su actitud y trabajo. Conocimiento adecuado a su formación. Proyecto con estrategias dirigidas a buscar solución dentro de su contexto.

El Alpha de Cronbach es un coeficiente de: Correlación. Interpretación. Anulación. Dimensión.

Algunos autores conciben que el método ____________ se halla presente y se _________ en todas las fases de una __________ del paradigma positivista, debido a su __________ en el planteamiento del problema y en el enunciado de la hipótesis. Cuantitativo, ejecuta, disciplina, procedimiento. Interpretativo, muestra, realidad, existencia. Cualitativo, controla, teoría, interacción. Estadístico, aplica, investigación, influencia.

Un instrumento de medición puede ser confiable, pero carecer de: Estrategia. Prueba piloto. Validez. Precisión.

Es un tipo de entrevista donde el investigador posee toda la flexibilidad para manejar durante su aplicación. Profundidad. Estructurada. Semi estructurada. Documentales.

Para realizar el análisis de datos etnográficos son necesarios algunos pasos, dentro de uno de los pasos el procedimiento se puede efectuar de modo manual o mediante el empleo de programas informáticos sean gratuitos o de pago, identifique a que paso del análisis de los datos etnográficos se refiere. Selección del propósito de la investigación. Reflexión analítica sobre los datos. Selección y reducción de datos. Organización y categorización de los datos.

Lea atentamente la información y señale la respuesta correcta: En una escuela se realizó una encuesta sobre la asignatura de preferencia que tenían los estudiantes, estos fueron los resultados: Arte, inglés, computación, arte, educación física, computación, arte, arte, computación, computación, arte, educación física, computación, arte, educación física, computación, inglés, computación, computación, arte. ¿Qué porcentaje de estudiantes prefieren la asignatura de Arte?. ¿Cuál es el tipo de variable?.

En esta sección se resalta la importancia del tema considerando aspectos relevantes. ¿De qué sección se trata?. Los objetivos de la investigación. Justificación de la investigación. Análisis de resultados de la investigación. Discusión de los resultados y conclusiones.

¿Cuántas dimensiones están asociadas al procesamiento de la información?. 1. 2. 3. 4.

¿Cuál es la finalidad del método IMRyD?. Dar a conocer los resultados de una obra. Obtener el reconcomiendo de un artículo de investigación empírico. Presenta un artículo organizado y estructurado. Comunicar la propuesta del proyecto de investigación.

El siguiente concepto: “Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; su finalidad radica en enunciar nuevas teorías o variar las existentes, en aumentar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos o comprobar con ningún aspecto práctico”, pertenece a: Investigación aplicada. Investigación pura. Investigación descriptiva. Investigación exploratoria.

Identifique al autor que afirma que el paradigma interpretativo es el opuesto al paradigma positivista: Capocasale. Finol y Vera. Pérez. Corona.

Es un proceso en el cual se estipulan números a elementos, observables y no observables: Este concepto pertenece a: Proyecto de evaluación. Medición educativa. Investigación evaluativa. Docente investigador.

El proceso cuantitativo es __________, deductivo, probatorio y __________, además emplea métodos como la _______________ y el análisis causa-efecto. Secuencial, objetivo, experimentación. Sistematizado, confiable, prueba experimental. Secuencial, subjetivo, observación. Sistematizado, subjetivo, validación.

Son herramientas de gran utilidad que orientan la toma de decisiones en el contexto investigativo y educativo. Autocritica, autorreflexión y autoanálisis. Evaluación diagnostica y sistematización de procesos. Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Proceso de evaluación y programas educativos.

Como primera etapa que se hace necesario estudiar dentro de una investigación. Tipo de paradigma. Tipo de problema. Encontrar la solución. Formular teorías.

Para proporcionar y estimar una media en el tamaño muestral que se debe determinar. Dos tipos de muestreo: probabilístico y no probabilístico. Dos metodologías: cualitativa o cuantitativa. Dos tipos de hipótesis: afirmativas o negativas. Dos parámetros: población finita e infinita.

Seleccione la variable que pertenece al grupo de la clasificación según su función: Ordinales. Cuantitativa. Intervinientes. Simples.

La ____________ es un proceso __________ y ____________, cuyo objetivo es la organización e ___________ de la experiencia investigativa en la práctica cualitativa. Recolección, gradual, ordenado, identificación. Investigación, sistemático, organizado, interpretación. Sistematización, esquemático, metodológico, integración. Ejecución, constructivo, relevante, integral.

Señale los estudios que no llevan hipótesis según Hernández Sampieri: a. Experimental b. Narrativo c. Exploratorio d. Correlacionales e. Causales f. Descriptivos. B - C - D. A - D. C - E - F. C - F.

¿Qué otro procedimiento es válido para generar un reporte de investigación?. Estadística inferencial. Tabulación manual. Estadística descriptiva. Tablas de frecuencia.

¿Cuáles son las fases que permite el desarrollo lógico y ordenado de la actividad de la investigación documental?. Planificación en la selección del tema, recolección de la información, análisis e interpretación según esquema o matriz y redacción y presentación del trabajo. Elección del tema, propósitos del estudio, marco referencial o teórico y análisis y discusión de resultados. Revisión de documentos, evaluación de experiencias, compilación de datos. Recopila, organiza y presenta información.

¿Qué procedimiento tiene la cuarta fase del análisis de datos cuantitativos?. Se calcula, se evalúa la validez del experto y la confiablidad para los instrumentos de medición utilizados. Se analizan los datos obtenidos de la aplicación del instrumento. Se recomienda revisar, organizar cada resultado, cotejar diferentes resultados, priorizar la información más valiosa, copiar o graficar las tablas en el programa o software. Se señala la importancia y como indispensable proponer un plan de análisis en la investigación.

Señale las formas de representar el Alpha de Cronbach Mediante la varianza de los ítems y la varianza del puntaje total Tablas de distribución de frecuencia Matriz de correlación de los ítems Medidas de tendencia central Puntuación observada y puntuación total de un ítem. 1, 2, 3. 1, 3. 2, 4. 2, 3, 5.

Para Hernández Sampieri la distribución de frecuencia es una: Forma de presentar gráficos. Distribución de repeticiones encontradas. Clasificación de los indicadores. Aplicación cuantificable del instrumento.

Los paradigmas de investigación van de la mano con: Los tipos de investigación. Los métodos científicos. Los fundamentos teóricos. Los objetos de estudios.

Está relacionada con la indagación científica, lo que conlleva al análisis de un fenómeno, recolección y obtención de evidencias durante el proceso de la investigación. La coherencia argumentativa. Consistencia indagativa de los datos. Proceso holístico y sinérgico. Esencialidad explicativa de la información social.

Las _________________ se redactan en función de las ______________, sin olvidar lo propuesto en el diseño de la matriz de operacionalización de variables.…. Variables, hipótesis. Conclusiones, recomendaciones. Hipótesis, variables. Recomendaciones, conclusiones.

El investigador debe ahondar en las situaciones y mantener un papel activo. Este concepto pertenece a la técnica de: La entrevista. Grupo focal. Observación. Cuestionario.

En la versión actualizada de las Normas APA, que abreviatura se utiliza para citar más de 3 autores. Autor et al. el at. Autores el at. et al.

Elija la respuesta correcta: ¿Qué tipo de papel tiene el observador, cuando participa en algunas actividades?. Participación activa. Participación pasiva. Participación moderada. Participación completa.

Este paradigma incluye la ideología del investigador, asociando la autocrítica de manera clara durante todo el proceso de indagación, además requiere de un investigador comprometido, centrado en la reflexión - acción para transformar el contexto social. ¿A qué tipo de paradigma corresponde este concepto?. Paradigma interpretativo. Paradigma naturalista. Paradigma sociocrítico. Paradigma positivista.

¿Qué tipo de muestreo considera que toda la población tiene probabilidades de ser elegidos por el investigador?. Muestreo no probalístico. Muestreo aleatorio simple. Muestreo probabilístico. Muestreo estratificado.

Indique la manera frecuente de organizar la información en la estadística descriptiva: 1. Programa computarizado 2. Hoja de cálculo 3. Gráficos 4. Google forms 5. Moda. 1, 2, 3. 3, 4. 2, 3, 4, 5. 4, 2, 5.

¿En qué tipo de investigación se utiliza los mensajes electrónicos, videos, cartas, etc.?. Descriptiva. Cuantitativa. Cualitativa. Experimental.

La ____________________, consiste en _________ datos representativos de la realidad social que se estudia. La coherencia argumentativa, argumentar. Consistencia indagativa de los datos, investigar. Construcción del conocimiento, indagar. Esencialidad explicativa de la información social, someter.

Las ____________ deben ser directas, precisas, basarse en _____________ y con coherencia en los resultados. Conclusiones, evidencias. Variables, el estudio. Recomendaciones, el orden. Hipótesis, la investigación.

Escoja una de las características del paradigma interpretativo. Su fin es involucrarse en el contexto construido. Se utiliza para investigar y formar conocimiento. Nacen nuevas teorías y enfoques racionalistas. Explica leyes con una clara concepción de su entorno.

Lea atentamente la información y señale la respuesta correcta: Un grupo de 30 estudiantes de una unidad educativa, han organizado un paseo, estas son las edades de los chicos que van a participar en el paseo son: 15, 14, 17, 17, 16, 15, 16, 15, 14, 16, 14, 17, 14, 15, 14 16, 14, 16, 17, 15, 14, 16, 14, 17, 16, 15, 16, 15, 16, 16 NOTA: TRABAJAR CON TRES DECIMALES. ¿Cuál es la frecuencia porcentual de los chicos que tienen 16 años?. ¿Qué tipo de variable tiene el ejercicio?.

Acopio de información, lectura de documentos, fichaje de la información, este concepto se refiere a la fase de: Planeación. Análisis e interpretación. Recolección de información. Redacción de informe.

¿Qué persigue el paradigma positivista?. Tener resultados fiables. Una secuencia lineal y sistémica. Generar un proceso reestructurado. Analizar los resultados con inferencias.

Identifique uno de los aspectos resalta el autor/es Herrera Rodríguez en el paradigma positivista. Es racionalista, explica, controla e identifica causas reales. Tiene secuencia sistémica, un marco teórico, metodológico y se basa en el método inductivo. Puede ser controlada, deductiva y el análisis estadístico es fundamental. Es epistemológico y metodológico.

¿Los instrumentos que utiliza el investigador en el proceso de recolección y análisis de datos en la investigación cualitativa, son estandarizados?. Si. No. Algunas veces. Todas las anteriores.

El paradigma ____________ se centra en buscar ____________ que los individuos dan a sus propias prácticas en los __________ donde actúan. Cognitivo, soluciones, sitios. Positivista, relaciones, lugares. Sociocrítico, respuestas, espacios. Interpretativo, significado, contexto.

El ________ de contenido y del __________ es una práctica de ________ e interpretación de ____________, orales, fotográficos, etc., que permite todo tipo de registro según el contexto donde se genera la información. Análisis, discurso, comprensión, texto. Análisis, plan, mapeo, discursos. Análisis, resultado, investigación, documentos. Análisis, segmento, validación, citas.

¿Para qué sirve el procedimiento Alpha de Cronbach?. Para que se produzcan los mismos resultados esperados según los objetivos y propósitos. Para recoger datos y obtener información de cualquier fenómeno social. Para evaluar la confiabilidad o la homogeneidad de las preguntas o ítems. Para averiguar u obtener la validez y confiabilidad del instrumento para ser utilizado en su estudio aplicandouna prueba piloto.

Indique a que tipo de muestreo pertenece el siguiente concepto: ” Se relaciona con las clases sociales, economía, edad..”. Muestreo aleatorio simple. Muestreo estratificado. Muestreo conglomerado. Muestreo sistemático.

Lea atentamente la información y señale la respuesta correcta: Un grupo de 30 estudiantes de una unidad educativa, han organizado un paseo, estas son las edades de los chicos que van a participar en el paseo son: 15, 14, 17, 17, 16, 15, 16, 15, 14, 16, 14, 17, 14, 15, 14 16, 14, 16, 17, 15, 14, 16, 14, 17, 16, 15, 16, 15, 16, 16. ¿Cuál es la moda del ejercicio?. ¿Cuál es la frecuencia relativa de los chicos que tienen 16 años?.

¿Con que otro nombre se conoce al reporte de investigación mixta?. Metadeducciones. Metacognición. Metainferencias. Metacientíficas.

Lea con atención el siguiente ejemplo y seleccione la alternativa correcta: Para conocer cual es las preferencia del candidato presidencial por el cual votaran los ecuatorianos en las próximas elecciones, se eligen a 3500 personas de todo el país. ¿Cuál es el tipo de variable del ejemplo?. ¿Cuál es la población de este ejercicio?.

Que autor o autores opina que la sistematización es un proceso de reconstrucción y reflexión analítica de la experiencia investigativa, a través del cual se interpreta situaciones para comprenderlas. Expósito y González. Ramírez. Gallegos y Antillón. Hernández Sampieri.

Dentro de esta etapa/fase el investigador debe tener claro el horizonte. ¿A que fase del proceso de sistematización se refiere?. Final. Ejecución. Reconstrucción. Inicial.

¿Qué tipo de investigación es aquella que descompone el total del objeto en estudio en las partes que lo conforman?. Investigación sintética. Investigación pura. Investigación analítica. Investigación exploratoria.

¿Por qué es importante la investigación educativa?. Para estudiar problemas en el área educativa. Para incorporar ideologías en la educación de manera reflexiva. Para utilizar metodologías que presenten propuestas disruptivas. Para dar respuestas a problemas en el ámbito educativo.

¿Cuántos enfoques consideran Hammersley y Atkinson que pueden ser considerados en el proceso de categorización etnográfica?. 2. 3. 4. 5.

¿Qué necesitan tener los investigadores para utilizar los instrumentos de investigación?. Validez. Confiabilidad. Revisión. Seguridad.

Se deben redactar en función de los objetivos planteados: Las recomendaciones. Los objetivos. Las conclusiones. El plan inicial.

Si la población está ordenada asegura una cobertura de las unidades de todos los tipos, esta es una ventaja del muestreo: Sistemático. Estratificado. De etapas múltiples. Aleatorio simple.

Las fichas bibliográficas son importantes dentro de la investigación cualitativa, estas fichas cuentan con una función que se destaca en las fichas de este tipo. Además tiene aspectos interesantes que se deben destacar. ¿Cuál es la función de la ficha bibliográfica?. ¿Qué aspectos encontramos en estas fichas?.

La intención de la ________________, es cambiar o mejorar los problemas prácticos. Investigación aplicada. Investigación pura. Investigación descriptiva. Investigación exploratoria.

¿Qué es indispensable que conozca y posicione el investigador en la primera etapa de planificación en la investigación empírico - analítica?. Un tipo de paradigma. Verificar teorías. Un conjunto de creencias. Analizar información.

Para la organización de los resultados de los datos cualitativos, se utiliza un método que implica: Entrevistas a profundidad. Material narrativo. Datos estadísticos. Fases sucesivas.

Este programa está diseñado específicamente para el análisis de datos cualitativo. QDA Miner. ATLAS.ti. NVivo. AQUAD.

¿Cuántos tipos de muestra o muestreo existe según Hernández Sampieri?. 1. 2. 3. 4.

¿Por qué el paradigma interpretativo es importante para la calidad educativa?. Porque procura alcanzar a la subjetividad en el ámbito de los significados de la realidad. Porque procura no alcanzar a la objetividad en el ámbito de los significados de la realidad. Porque procura ligar objetividad con la realidad de los hechos suscitados. Porque procura alcanzar a la objetividad en el ámbito de los significados de la realidad.

El evaluar o autoevaluarse brinda la oportunidad de: Investigar. Medir capacidad. Establecer resultados. Diagnosticar.

¿Cuál es el paradigma que tiene por objetivo controlar y regular fenómenos?. Interpretativo. Sociocrítico. Positivista. Metodológico.

¿Por qué las conclusiones obtenidas de ambos métodos (cualitativos – cuantitativos) deben ser integradas?. Para explicitar un avance en el contenido del campo o contexto donde se inserta la investigación. Para presentar los descubrimientos e inferencias cualitativas. Para que se incluyan los componentes investigativos de ambos métodos que cubran. Para promover una mayor comprensión del planteamiento bajo estudio.

El paradigma tradicional se caracteriza por aplicar ________________, es medible, _________ y permite conocer la realidad de manera _________, porque es concreto. El método cualitativo, sistémico, objetiva. La metodología cuantitativa, holístico, subjetiva. Las ciencias puras, observable, objetiva. Metodología mixta, interpretativo, subjetiva.

En qué áreas de trabajo se utiliza de manera frecuente el DATAVIV. Ventas. Consultoría. Producción. Marketing.

Debe sustentarse de forma teórica y metodológica, para ello hay que plantearse una estructura científica cualitativa, esta definición proviene de: El procedimiento de la investigación documental. El proceso generalizado de la información documental. El desarrollo sistematizado de la información. El procesamiento de la información documental.

La información se recoge por volúmenes, con ella trabaja el investigador, por lo cual es importante separar lo esencial para el estudio de aquello que no lo es. Esta definición corresponde a: Selección del propósito de la investigación. Reflexión analítica sobre los datos. Selección y reducción de datos. Organización y categorización de los datos.

¿Cuál es el objetivo de la estadística inferencial?. Expresar porcentajes. Reflejar datos respecto de una variable. Generalizar la información de una muestra a la población. Mostrar las propiedades, relaciones y tendencias del proceso.

¿En qué tipo de entrevista el entrevistador tiene flexibilidad para manejar la misma?. No estructurada. Estructurada. Semiestructurada. Cuasi estructurada.

Es un proceso para obtener una muestra a partir de una población definida. Muestreo. Tómbola. Criterios. Técnica.

¿Cuál es la referencia de la estadística descriptiva?. La aplicación de un determinado instrumento. La distribución de frecuencias. La extensión de la información recibida. Las tablas de frecuencia.

El uso de palabras con el mismo significado, son errores que deben evitarse en la redacción de un artículo científico. ¿A esto se le llama?. Redundancia. Concordancia. Normas ortográficas. Coherencia.

Identifique una característica de las citas parentéticas. Autor/es, año entre paréntesis, número de página. Autor/es, año y el número de página van entre paréntesis. Año, número de página entre paréntesis. Autor/es y número de página entre paréntesis.

Existen diversos tipos de errores que pueden dañar el proceso de investigación y afectar la precisión de los resultados. ¿Cuáles son los errores son más comunes entre los autores de la investigación?. ¿Para evitar la repetición de sustantivos es útil?.

¿Qué se debe considerar como indispensable para determinar la importancia de los paradigmas?. El proceso sistemático y ordenado. La definición de que es investigar. La respuesta a la hipótesis. La formulación de interrogantes.

Este tipo de etnografía permite al investigador permanecer por largo periodos de tiempo en el campo de la investigación. Tradicional. De aula individual. Relámpago. Cuasi etnografía.

Para no caer en la ambigüedad en las citas dentro del texto que se tendría que hacer según las normas APA. Se debe colocar todos los apellidos seguido de et al. Se debe colocar un apellido seguido de et al. Se debe colocar todos los apellidos. Se debe colocar solo et al.

Las fichas fueron los instrumentos tradicionales que usaban los investigadores para registrar los datos obtenidos de la investigación, por ello son relevantes en un estudio, y encontramos dos tipos de fichas. ¿Qué permiten las fichas de trabajo ?. ¿Qué pueden realizar las fichas bibliográficas en una investigación?.

Es un subgrupo que representa la población…. Tamaño. Población finita. Muestra. Población infinita.

¿Qué se elabora o encuentra en la fase de transferencia del conocimiento?. Se elabora el tema y se divulga el cronograma. Se elabora la planificación y se difunden teorías. Se elabora informes y se divulgan los resultados. Se elabora documentos y se ejecuta lo planificado.

La categorización se define como una unidad analítica, se agrega categorías y se definen subcategorías. ¿De cuantas maneras se puede efectuar la categorización?. Tres. Cuatro. Dos. Cinco.

¿En qué se centra el análisis de la investigación documental?. Recolección de datos, selección del tema y discusión de resultados. Lectura, observación y citas de autores e investigadores. Sistematización y el marco de las categorías. Presentaciones, observaciones, anotaciones, grabaciones, etc.

Lea atentamente la información y señale la respuesta correcta: En una escuela se realizó una encuesta sobre la asignatura de preferencia que tenían los estudiantes, estos fueron los resultados: Arte, inglés, computación, arte, educación física, computación, arte, arte, computación, computación, arte, educación física, computación, arte, educación física, computación, inglés, computación, computación, arte. ¿Cuál es el tipo de variable?. ¿Qué porcentaje de estudiantes prefieren la asignatura de Arte?.

El DATAVIV puede: Analizar correlaciones con la estadística Inferencial. Analizar regresión lineal. Analizar textos y bases de datos numéricos. Llevar a cabo, estadística descriptiva.

¿Por qué en las investigaciones de tipo cuantitativa los cuestionarios se manejan con respuestas dicotómicas?. Porque aportan respuestas rápidas. Porque es el tipo de instrumento más utilizado y manejado por los investigadores. Porque relacionadas a una o más variables a medir, en función de los objetivos, dimensiones y subdimensiones. Porque se pueden utilizar para puntualizar, describir, analizar y convertir en temas de vinculación, y reconocimiento.

¿Cuántos tipos de deducciones existen en el reporte de resultados del proceso mixto?. 2. 3. 4. 5.

¿En que fase se realizan análisis adicionales para confirmar y evaluar tendencias?. Cuarta fase. Sexta fase. Segunda fase. Tercera fase.

La textualización se centra en 4 aspectos que son: Formalidad, léxico, claridad, precisión. Estructura, claridad, precisión, brevedad. Estructura, coherencia, cohesión, normas ortográficas. Párrafos temáticos, verbos, tiempos verbales, coherencia.

Es una parte importante dentro de los aspectos generales de la redacción científica, por cuanto muestran un texto como una unidad significativa. Coherencia y cohesión. Textualización. Estructura. Normas ortográficas.

Son citas que se transcriben al texto palabra por palabra. Textuales. No textuales. Parafraseadas. Narrativa.

¿Qué le antecede a la sistematización de información documental?. Práctica reflexiva. Categorización. Procesamiento de datos. Corrientes teóricas.

¿Qué permiten efectuar las técnicas en la investigación cuantitativa?. Buscar información detallada del fenómeno estudiado. Análisis y estudio de la realidad subjetiva. Relacionar información. Análisis y estudio de la realidad objetiva.

Es una sección del reporte del informe final, donde se muestran los fundamentos conceptuales, teóricos y las informaciones empíricas. ¿A que sección del informe final del análisis de información de datos cualitativos nos referimos?. El resumen. Revisión de la literatura. La introducción. Marco metodológico.

En la última actualización de las normas APA, se permite una variedad de fuentes para la redacción de escritos académicos y científicos. ¿Qué tipo de fuentes se puede utilizar en la nueva actualización de las Normas APA 7?. ¿Cuáles son las dimensiones del tamaño del papel en normas APA 7?.

Lea atentamente la información y señale la respuesta correcta: En una escuela se realizó una encuesta sobre la asignatura de preferencia que tenían los estudiantes, estos fueron los resultados: Arte, inglés, computación, arte, educación física, computación, arte, arte, computación, computación, arte, educación física, computación, arte, educación física, computación, inglés, computación, computación, arte. ¿Cuál es la muestra del ejercicio?. ¿Cuál es la asignatura preferida?.

Identifique las fases de investigación etnográficas propuestas por García Jiménez A. Archivar, desechar, recoger, analizar, reflexionar sobre lo vivido, lo sentido, lo pensado, los datos recogidos y sistematizados. B. Definir los procedimientos para la recogida de información y para el análisis y discusión de la información recolectada. C. Verificar y contrastar el alcance de los objetivos establecidos en el proyecto. D. Establecer una clasificación de los métodos manuales de etnografía en función del enfoque, alcance y métodos que se utilice. Resumir o esquematizar el informe de la sistematización de los resultados e informar a los involucrados para asegurar que se ven comprometidos con ellos y se identifican con su propia cultura. B – E. A – C – D. B – C – E. A – D.

¿Por qué la investigación evaluativa se desarrolla como un modelo adecuado para los proyectos sociales y educativos?. Por su flexibilidad y rigurosidad en tiempo, espacio, actores, objetivos y resultados. Por su contexto social y su enfoque reactivo. Por su inflexibilidad y rigurosidad en tiempo, espacio, actores, objetivos y resultados. Por su contexto cultural y su enfoque activo.

¿De qué otra manera es conocida las normas APA?. Estilo bibliográfico. Estilo de escritura de artículos. Estilo de citas. Estilo de presentación y organización de contenido.

Que autores mencionan: Que las variables constituyen un argumento importante, ya que son las bases fundamentales para dar a conocer el problema a estudiar. Carballo y Guelmes. Zamorano y González. Méndez y Vargas. Hernández Sampieri.

Es un conjunto de operaciones empíricas y conceptuales a través de las cuales se construyen y procesan los datos con el objetivo de ser interpretados. Este concepto pertenece a: Categorización y codificación. Análisis de los resultados cualitativos. Reporte de resultados. Bitácora de análisis.

Lea atentamente la información y señale la respuesta correcta: En una escuela se realizó una encuesta sobre la asignatura de preferencia que tenían los estudiantes, estos fueron los resultados: Arte, inglés, computación, arte, educación física, computación, arte, arte, computación, computación, arte, educación física, computación, arte, educación física, computación, inglés, computación, computación, arte. Se busca identificar la frecuencia absoluta acumulada de computación *NOTA: PARA SABER LA FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA DEBE REALIZAR LA TABLA DE FRECUENCIA. 8. 9. 7. 17.

Mediante este tipo de investigación se postulan nuevas teorías cognitivas. Investigación acción. Investigación documental. Investigación analítica. Investigación aplicada.

Denunciar Test