ANALISIS DE ALARMAS DE TX
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANALISIS DE ALARMAS DE TX Descripción: REPASO Y PREGUNTAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- SE CONSIDERA LA PRIMER Y MÁS IMPORTANTE TAREA DEL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO: VERIFICAR LA CORRECION DE LA AVERIA. RESTABLECE EL SERVICIO. CORRIGE LA AVERIA. DIAGNÓSTICO DEL FALLO O AVERÍA. ENVIA ELEMENTOS CON FALLAS AL CENTRO DE REPARACION. 2.- ES LA ACCIÓN A REALIZAR CUANDO ENCUENTRES EL LED DE LOS CONVERTIDORES DE VOLTAJE PARPADEANDO EN LOS EQUIPOS PDH: VERIFICAR LA PRESENCIA DE LOS -48 VCC. MANTENER EN POSICION DE “ON” EL INTERRUPTOR DE LA FUENTE. REEMPLAZAR CONVERTIDORES DE VOLTAJE. APAGAR Y VOLVER A ENCENDER EL CONVERTIDOR. DA. 3.- EN EL CUARTO ORDEN CUANDO SE RECIBE ESTA SEÑAL NO SE REALIZA NINGUNA ACCIÓN CONSIGUIENTE, PERO ES UN AVISO DE PROBLEMAS EN EL EXTREMO REMOTO: TRF. B13R. B11R. AIS EN TRIBUTARIO CORRESPONDIENTE. NS. 4.- EL BIT 3 "B3R" DE PCM EN ESTADO 0 INDICA: AIS. ALARMA DISTANTE DE MULTITRAMA. SEÑAL DE ALINEAMIENTO DE TRAMA CON TE PERO QUE 1X. SIN ALARMA EN EL EXTREMO REMOTO. FALLA EN LA SEÑAL DE ENTRA DE 2048 KBPS. 5.- EN EL PCM INDICA QUE EN EL EXTREMO REMOTO HA OCURRIDO: FALLA EN LA SEÑAL DE ENTRADA DE 2048 KBPS, ERROR DE ALINEAMIENTO DE TRAMA O ALTA TASA DE ERROR: B3R. AIS EN TRIBUTARIO CORRESPONDIENTE. TRF. B11R. B13R. 6.- EL BIT 6 "B6R" DEL CANAL DE SEÑALIZACIÓN DE PCM EN ESTADO 1 INDICA: AIS. SEÑAL DE ALINEAMIENTO DE TRAMA CON TE PEOR A 1X. FALLA EN LA SEÑAL DE ENTRADA DE 2048 KBPS. ALARMA DISTANTE DE MULTITRAMA. SIN ALARMA EN EXTREMO REMOTO. 7.- EL BIT 11 "B11R" DE PDH EN ESTADO 1 INDICA: PÉRDIDA DE SEÑAL EN EL ORDEN CORRESPONDIENTE EN EL EXTREMO REMOTO. AIS. BER ALTO EN EL EXTERMO LOCAL. FALLA DE ALIMENTACION EXTREMO LOCAL. PROBLEMAS EN EL CUARTO ORDEN DEL EXTREMO REMOTO. 8.- EL BIT 13 "B13R" DE PDH EN ESTADO 1 INDICA: PÉRDIDA DE SEÑAL EN PRIMER ORDEN EN EL EXTREMO REMOTO. PÉRDIDA DE SEÑAL EN SEGUNDO ORDEN EN EL EXTREMO REMOTO. PÉRDIDA DE SEÑAL EN EL TERCER ORDEN EN EL EXTREMO REMOTO. PÉRDIDA DE SEÑAL EN CUARTO ORDEN EN EL EXTREMO REMOTO. DDSS. 9.- EN EL CUARTO ORDEN DE PDH INDICA QUE EN EL EXTREMO REMOTO HA OCURRIDO: PÉRDIDA DE SEÑAL, PÉRDIDA DE ALINEAMIENTO DE TRAMA O ALTA TASA DE ERROR: B11R. AIS EN TRIBUTARIO CORRESPONDIENTE. NS. B13R. TRF. 10.- EN EL TERMINAL ÓPTICO CUANDO SE DETECTA PÉRDIDA DE SEÑAL ÓPTICA, SE GENERA HACIA EL DEMULTIPLEXOR LA SEÑAL DE: RDI. AIS. LOS. LOF. LSS. 11.- EN PDH ES LA INDICACIÓN DE ALARMA QUE SE ACTIVA CUANDO DESAPARECE EL RITMO DE TEMPORIZACIÓN EN LA LÍNEA ENTRANTE DE ALTO ORDEN: B11. AIS. NS. B13. B3R. 12.- ES LA INDICACIÓN DEL CANAL DE SEÑALIZACIÓN "TS16" QUE SE ACTIVA AL APARECER DOS PALABRAS CONSECUTIVAS ERRÓNEAS DE SINCRONIZACIÓN DE MULTITRAMA: NS. LRS. FFL. MFF. FM. 13.- SI EN EL PCM FALLA LA SEÑAL DE ENTRADA DE 2048 KB/S, ENTONCES SE ENVÍA AL EXTREMO REMOTO LA INDICACIÓN DE: B6T. B3T. B13T. AIS. B11T. 14.- ES LA INDICACIÓN DEL CANAL DE SEÑALIZACIÓN "TS16" QUE INDICA PÉRDIDA DE SINCRONÍA DE MULTITRAMA: B11R. B6T. TRF. B13R. AIS EN TRIBUTARIO CORRESPONDIENTE. 15.- EN EL SEGUNDO Y TERCER ORDEN CUANDO SE RECIBE PÉRDIDA DE ALINEAMIENTO DE TRAMA ENTONCES SE ENVÍA AL EXTREMO REMOTO LA INDICACIÓN DE: B3T. B13T. B11T. B6T. XX. 16.- EN SEGUNDO O TERCER ORDEN DE PDH, SU FUNCIÓN ES AVISAR QUE HAY: PÉRDIDA DE SEÑAL, PÉRDIDA DE ALINEAMIENTO DE TRAMA O ALTA TASA DE ERRORES. AIS. B13R. FFL. NS. B11T. 17.- EN EL CUARTO ORDEN CUANDO SE RECIBE PÉRDIDA DE ALINEAMIENTO DE TRAMA SE ENVÍA AL EXTREMO REMOTO EL BIT: B3T. NS. B13T. B11T. XX. 18.- EN EL TERMINAL ÓPTICO ES LA SEÑAL QUE INDICA LA PÉRDIDA DE LA SEÑAL ELÉCTRICA EN TRANSMISIÓN: FFL. NS. LST. B13R. AIS. 19.- EN UN TERMINAL ÓPTICO LA SEÑAL ELÉCTRICA ES MONITOREADA EN LA DIRECCIÓN DE TRANSMISIÓN, Y CUANDO SE DETECTA LA PÉRDIDA SE ENVÍA HACIA LA LÍNEA ÓPTICA LA SEÑAL DE: B13T. AIS. FFL. SEÑAL DE ALINEAMIENTO DE TRAMA. BER. 20.- EN PDH ES LA INDICACIÓN DE ALARMA QUE SE ACTIVA CUANDO DESAPARECE EL RITMO DE TEMPORIZACIÓN EN LA SEÑAL DE LÍNEA ENTRANTE POR LO MENOS 50 µSEG: TRF. AIS. B11. B3R. B13. 21.- ESTA ALARMA ES UN INDICADOR DE LA PÉRDIDA DEL PUNTERO DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA PROVENIENTE DEL EQUIPO REMOTO: TUY: N-K-L-M AIS. AU4 LOP. AU4 EXC. TUY: N-K-L-M LOP. SS. 22.- ES UN INDICADOR DE ERROR REMOTO EL CUAL INDICA QUE EL EQUIPO REMOTO HA DETECTADO ALGUNOS PROBLEMAS EN EL AFLUENTE QUE RECIBE: AU4 RDI. RS SD. MS EXC UNEQ. MS AIS. SS. 23.- ES UN INDICADOR DE QUE EXISTE UNA INCONGRUENCIA ENTRE LA EXPECTATIVA DEL MENSAJE Y LO QUE SE RECIBE A TRAVÉS DEL BYTE J1: MS AIS. MS EXC. RS SD. AU4 TIM. SS. 24.- ESTA ALARMA ES UN INDICADOR DE ERRORES EXCESIVOS CON VALOR DE E ≥ 10ˉ 3 EN LA TASA DE TRANSFERENCIA DE BITS EN LA SECCIÓN MULTIPLEXORA: MS EXC. AU4 EXC. RS SD. AU4 RDI. SS. 25.- ESTA ALARMA ES UN INDICADOR DE DEGRADACIÓN DE SEÑAL CON UN VALOR QUE VA DE E ≥ 10ˉ 5 A E≥ 10ˉ 9 EN LA SECCIÓN REGENERADORA: RS SD. MS AIS. AU4 TIM. AU4 RDI. 26.- ESTA ALARMA ES UN INDICADOR DE ERRORES EXCESIVOS CON VALOR DE E≥ 10ˉ 3 EN LA TASA DE TRANSFERENCIA DE BITS EN LA SECCIÓN REGENERADORA: AU TIM. RS EXC. MS RDI. MS AIS. SCS. 27.- ESTA ALARMA ES UN INDICADOR DE PÉRDIDA DE TRAMA EN LA SEÑAL QUE ESTÁ ENTRANTE EN LA SECCIÓN REGENERADORA: MS AIS. RS LOF. AU4 TIM. MS EXC. 333. 28.- ESTA ALARMA ES UN INDICADOR DE QUE EXISTE UNA INCONGRUENCIA ENTRE LA EXPECTATIVA DEL MENSAJE Y LO QUE SE RECIBE A TRAVÉS DEL BYTE J0: LOF. LOS. RS TIM. BIP-ERR. DEED. 29.- ESTA ALARMA ES UNA INDICACIÓN DE SEÑAL DE ALARMA EN LA UNIDAD DE TRIBUTARIA RECIBIDA DESDE EL EQUIPO REMOTO EN EL CANAL K-L-M: TUY: N-K-L-M AIS. VCY: N PLM. VCY: N PLM EXC. RS SD. DD. 30.- ESTA ALARMA PUEDE SER VISUALIZADA CUANDO EL AU4 ES DEMULTIPLEXADO A BAJO ORDEN Y EL TU ES TERMINAL DE UN FLUJO DONDE SE ENCUENTRA LA PROTECCIÓN SNCP: VCY: N PLM EXC. TUY: N-K-L-M SD. VCY: N PLM. RS SD. WDE. 31.- ESTA ALARMA ES UN INDICADOR DE INCONGRUENCIA ENTRE LO RECIBIDO Y LA EXPECTATIVA DEL MISMO A TRAVÉS DE LA ETIQUETA DEL MENSAJE DE LA CARGA ÚTIL (C2 PARA EL VC-3 O BITS 5, 6 Y 7 DEL BYTE V5 PARA EL VC-12) DEL VC-4: TUY: N - K –L-M LUP. VCY: N PLM. VC4: N TIM. TUY: N-K-L-M. FFEF. 32.- SON LAS FUNCIONES QUE TIENEN QUE VER CON LA ADAPTACIÓN O CONVERSIÓN DE LAS SEÑALES DURANTE LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO: ADAPTACIÓN. TERMINACION. ALINEAMIENTO. MULTIPLEXACION. EFEFE. 33.- ES LA FUNCIÓN QUE TIENE QUE VER CON LA ACEPTACIÓN DE LAS SEÑALES ADAPTADAS Y CON EL HECHO DE RETIRAR O AGREGAR LOS ENCABEZADOS: CONVERSION DE SEÑALES. ADAPTACION. FLUJO DE SEÑAL. TERMINACIÓN. 34.- DOS CASOS TÍPICOS DE INFORMACIÓN, EN LOS SISTEMAS SDH, QUE SE GENERA HACIA EL EXTREMO REMOTO SON LAS SEÑALES: LOS Y AIS. TIM Y LOS. LOF Y LOS. REI Y RDI. 35.- EL CASO MÁS SIGNIFICATIVO DE UNA SEÑAL QUE ES ENVIADA HACIA ADELANTE PARA INFORMAR DE UN PROBLEMA SEVERO EN LA RECEPCIÓN, ES LA GENERACIÓN DE: TIM. AIS. RDI. REI. 36.- ES UNA SEÑAL CONFORMADA DE "TODOS UNOS" QUE SUSTITUYE A LA SEÑAL DE TRÁFICO NORMAL QUE SE HA PERDIDO: AIS. LOF. LOP. RDI. 37.- CORRESPONDE A PÉRDIDA DE TRAMA, O SEA, HAY ERRORES CONTINUOS EN LOS BYTES DE TRAMA A1 - A2: AU4 RDI. LOF. TUY: N-K-L-M AIS. AIS. 38.- ES LA IDENTIFICACIÓN DE TRAYECTO, CONTENIDA EN EL BYTE J0, LA CUAL SERVIRÁ PARA VERIFICAR LA CORRESPONDENCIA ENTRE LA PARTE TRANSMISORA Y RECEPTORA: RS - TIM. SSSS. SS. FMFM. 39.- ES LA INFORMACIÓN DEL BYTE B1, CORRESPONDIENTE AL CÁLCULO DE PARIDAD CON EL MÉTODO BIP-2 Y SERVIRÁ PARA HACER LA COMPROBACIÓN CORRESPONDIENTE: RS-TIM. LOS. LOF. BIP - ERR. 40.- CUANDO SE DETECTAN LAS SEÑALES " TODOS UNOS ", LP - UNEQ Y / O LP - TIM, ENTONCES SE ENVÍA HACIA EL EXTREMO REMOTO LA SEÑAL: MS-AIS. RS LOF. AU4 SD. LP – RDI. SDSDS. 41.- ES LA SEÑAL AGREGADA A LA BANDA BASE CUYA FINALIDAD ES PERMITIR AL RECEPTOR DECODIFICAR LA INFORMACIÓN AGREGADA POR EL TRANSMISOR: BITS DE SINCRONISMO. BITS DE VERIFICACION Y CONTROL DE ERRORES. BITS DE ALARMAS. BITS DE CANAL DE SERVICIO. BITS DE IDENTIFICACIÓN DEL CANAL RF. 42.- ES LA SEÑAL AGREGADA A LA BANDA BASE PARA NO PERMITIR QUE EL RECEPTOR RECIBA UNA SEÑAL EQUIVOCADA CUANDO EL NIVEL DE RECEPCIÓN DE LA ONDA PRINCIPAL DISMINUYA: BITS DE SINCRONISMO. BITS DE VERIFICACION Y CONTROL DE ERRORES. BITS DE ALARMAS. BITS DE CANAL DE SERVICIO. BITS DE IDENTIFICACIÓN DEL CANAL RF. 43.- ES EL BLOQUE DE RADIOENLACE DONDE SE INSERTAN LAS SEÑALES DE SINCRONISMO Y SUPERVISIÓN: RECEPTOR. DEMODULADOR. TRANSMISOR. CANAL DE SERVICIO. MODULADOR. 44.- ES EL BLOQUE DE RADIOENLACE QUE TIENE COMO UNA DE SUS ETAPAS LA MEZCLA DE F.I. CON LA RADIOFRECUENCIA: MODULADOR. DEMODULADOR. RECEPTOR. TRANSMISOR. SSDS. 45.- ES EL BLOQUE DE RADIOENLACE DONDE SE AMPLIFICA LA R.F.: MODULADOR. DEMODULADOR. RECEPTOR. TRANSMISOR. SDSDSD. 46.- ES EL BLOQUE DE RADIOENLACE QUE CONTIENE EL MEZCLADOR DE RECEPCIÓN PARA CONVERTIR LA SEÑAL DE R.F. A SEÑAL F.I.: TRANSMISOR. DEMODULADOR. RECEPTOR. CANAL DE SERVICIO. MODULADOR. 47.- ES EL BLOQUE DE RADIOENLACE QUE CONSTA DE AMPLIFICADORES REGULADOS EN SU GANANCIA POR EL CONTROL AUTOMÁTICO DE GANANCIA (A.G.C.): MODULADOR. DEMODULADOR. CANAL DE SERVICIO. RECEPTOR. TRANSMISOR. 48.- ES EL BLOQUE DE RADIOENLACE QUE CAMBIA LA PORTADORA DE F.I. EN SEÑALES DE VOLTAJE PARA OBTENER BITS: DEMODULADOR. TRANSMISOR. MODULADOR. CANAL DE SERVICIO. RECEPTOR. 49.- ES EL BLOQUE DE RADIOENLACE DONDE SE RECUPERAN LOS BITS QUE EL MEDIO UTILIZA (PARA SU CONTROL, COMUNICACIÓN Y SUPERVISIÓN): DEMODULADOR. RECEPTOR. MODULADOR. CANAL DE SERVICIO. TRANSMISOR. 50.- ES EL BLOQUE DE RADIOENLACE DONDE SE RECUPERA LA SEÑAL DIGITAL QUE SE ENTREGARÁ AL MULTIPLEXOR (BB): DEMODULADOR. RECEPTOR. MODULADOR. CAANAL DE SERVICIO. TRANSMISOR. 51.- ES LA PRUEBA DE LA ETAPA DE RADIO DONDE SE RECOMIENDA VERIFICAR EL NIVEL DE POTENCIA DE SALIDA F.I.: PRUEBA DE LA ETAPA DE MÓDEM. PRUEBA DE LA ETAPA DE RECEPCION DE RF. PRUEBA DE LA ETAPA DE CANAL AUXILIAR. PRUEBA DE LA ETAPA DE TRANSMISION DE RF. PRUEBA DE LA ETAPA DE CANAL DE SERVICIO. 52.- ES LA PRUEBA DE LA ETAPA DE RADIO DONDE SE RECOMIENDA VERIFICAR QUE EL OSCILADOR DE F.I. SE ENCUENTRE EN LA FRECUENCIA CORRECTA: PRUEBA DE LA ETAPA DE MÓDEM. PRUEBA DE LA ETAPA DE RECEPCION DE RF. PRUEBA DE LA ETAPA DE CANAL AUXILIAR. PRUEBA DE LA ETAPA DE TRANSMISION DE RF. PRUEBA DE LA ETAPA DE CANAL DE SERVICIO. 53.- ES LA PRUEBA DE LA ETAPA DE RADIO DONDE SE RECOMIENDA VERIFICAR LA PRUEBA DE ERRORES: PRUEBA DE LA ETAPA DE CANAL DE SERVICIO. PRUEBA DE LA ETAPA DE MÓDEM. PRUEBA DE LA ETAPA DE RECEPCION DE RF. PRUEBA DE LA ETAPA DE TRANSMISION DE RF. PRUEBA DE LA ETAPA DE CANAL AUXILIAR. 54.- ES LA PRUEBA DE LA ETAPA DE RADIO DONDE SE RECOMIENDA VERIFICAR EL NIVEL DE POTENCIA DE SALIDA DE R.F.: PRUEBA DE LA ETAPA DE CANAL DE SERVICIO. PRUEBA DE LA ETAPA DE RECEPCION DE RF. PRUEBA DE LA ETAPA DE MODEM. PRUEBA DE LA ETAPA DE CANAL AUXILIAR. PRUEBA DE LA ETAPA DE TRANSMISIÓN DE RF. 55.- ES LA PRUEBA DE LA ETAPA DE RADIO DONDE SE RECOMIENDA VERIFICAR EL DESEMPEÑO DEL A.G.C.: PRUEBA DE LA ETAPA DE RECEPCIÓN DE R.F. . FGSFG. DSFGSDFG. DFGSDFG. SDFGSDF. 56.- ES LA MEDICIÓN MÁS IMPORTANTE PARA DETERMINAR EL DESEMPEÑO DE UN RADIOENLACE: MEDICIÓN DE LA TASA DE ERROR (BER). MEDICION DE VOLTAJES DE LOS CONVERTIDORES DE VOLTAJE. MEDICION DE INTERFERENCIAS. MEDICION DE LA FIRMA. MEDICION DEL RUIDO. 57.- SE RECOMIENDA REALIZAR LA MEDICIÓN DE "BER" EN UN RADIOENLACE POR AL MENOS: 1 HORA. 12 HORAS. 48 HORAS. 24 HORAS. LKJHKJH. 58.- EN EL EQUIPO TERMINAL DE RADIO ES LA SEÑAL QUE INDICA LA PÉRDIDA O NIVEL DEMASIADO BAJO DEL NIVEL DE RECEPCIÓN DE LA SEÑAL RADIOELÉCTRICA: RXL. LRX. XRL. RLX. KJHKJH. 59.- EN EL EQUIPO TERMINAL DE RADIO ES LA SEÑAL QUE ES MONITOREADA EN LA DIRECCIÓN DE TRANSMISIÓN Y CUANDO SE DETECTA SU PÉRDIDA, SE ENVÍA UN AIS HACIA LA LÍNEA RADIOELÉCTRICA: AIS. B13. LBB. VER. LRX. 60.- EN EL EQUIPO TERMINAL DE RADIO ES LA INDICACIÓN DE ALTA TASA DE ERROR RECIBIDA: LRX. LBB. AIS. BER. B13. |