Analisis de Balances
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Analisis de Balances Descripción: Examen M |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El fondo de maniobra se define como. Patrimonio neto + pasivo no corriente + activo no corriente. Patrimonio neto - pasito no corriente + activo no corriente. Patrimonio neto + pasivo no corriente - activo no corriente. Ninguna de las anteiores es correcta. Señale la respuesta CORRECTA. Todas las empresas tienen obligación de presentar cuentas anuales en formato abreviado. Sólo las sociedad cooperativas presentan las cuentas anuales en formato normal. En función de la cifra de negocio, el valor del activo y el número de empleados se determina si presentan o no el modelo abreviado de Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Las Pymes tiene obligación de presentar el Estado de Flujo de Efectivo. ¿Qué documento forman las cuentas anuales?. Todas las empresas tienen obligación de presentar cuentas anuales en formato abreviado. Sólo las sociedad cooperativas presentan las cuentas anuales en formato normal. En función de la cifra de negocio, el valor del activo y el número de empleados se determina si presentan o no el modelo abreviado de Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Las Pymes tiene obligación de presentar el Estado de Flujo de Efectivo. ¿Qué documentos forman las cuentas anuales? (RESPUESTA MULTIPLE). El balance de situación. La cuenta de pérdidas y ganancias. La cifra anual de negocio. Número medio de trabajadores. El estado de cambios en el patrimonio neto. El estado de flujos de efectivo o caja. El informe de gestión de la empresa. El informe de auditoria. La memoria contable. Todas son ciertas. Señala la respuesta INCORRECTA. El activo se desglosa en dos submasas patrimoniales: Activo no corriente y Activo corriente. El pasivo se divide igualmente de dos submasas: Pasivo No Corriente y Pasivo Corriente. El Patrimonio Neto se divide en fondos propios: Ajustes por cambios de valor y subvenciones, donaciones y legados. El Patrimonio Neto sólo se compone de fuentes de financiación interna. El patrimonio Neto se compone de fuentes de financiación interna y también externas. En relación con la situación de desequilibrio patrimonial, selecciona la opción CORRECTA: Un vencimiento del principal de un préstamo nunca será catalizador de una situación de desequilibrio patrimonial. La suspensión de pagos se caracteriza porque las empresas, por falta de liquidez, no pueden hacer frente a sus deudas. por lo tanto, el objetivo será liquidar todos sus activos para hacer frente a estas deudas. Una sociedad mercantil puede encontrarse en situación de quiebra, aunque esté en situación de equilibrio patrimonial. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En relación con el periodo medio de maduración podemos decir: No influye en las necesidades de financiación a corto plazo de la empresa. Es imposible que una empresa tenga un periodo medio de maduración negativo. Se mide en euros. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Si una empresa tiene un ratio de garantía del 90%, significa: Que la empresa ofrece garantías suficientes a sus acreedores de que sus préstamos les serán pagados. Que la empresa se encuentra en situación de quiebra ya que el valor de sus activos es inferior al valor de sus deudas. Que la empresa se encuentra en suspensión de pagos y, a pesar de que posee bienes y derechos suficientes para afrontar sus deudas, éstos no tienen la suficiente liquidez para devolver dichas deudas a su vencimieto. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Qué implica que una empresa tenga un ratio de endeudamiento del 75% y que el de solvencia corriente se sitúe en el 80%?. La empresa está utilizando predominantemente fuentes de financiación internas, por lo que no tiene problemas de solvencia a largo plazo, no obstante, a corto plazo puede presentar problemas de liquidez. La empresa está utilizando predominantemente fuentes de financiación externas, por lo que a largo plazo puede presentar problemas de solvencia, no obstante, la empresa tiene capacidad para hacer frente con su activo corriente, sus obligaciones de pago corrientes. La empresa está utilizando predominantemente fuentes de financiación externas, por lo que puede obtener problemas de solvencia, tanto a largo como a corto plazo. La empresa está utilizando predominantemente fuentes de financiación internas, por lo que tiene liquidez suficiente para hacer frente a sus obligaciones de pago corrientes, a largo plazo puede presentar problemas de solvencia. Señale la respuesta CORRECTA. El resultado del ejercicio no influye en el valor del EVA. Cuanto mayor sea el valor del activo mayor será el EVA de la empresa. El coste medio de financiación de la empresa afecta al cálculo del EVA. El multiplicador patrimonial siempre es mayor que 1. En el Análisis de Rentabilidad, la Rotación del Activo se optimiza en la medida que la empresa necesite: Menos financiación ajena para alcanzar una determinada Cifra de Negocios. Más financiación ajena para alcanzar una determinada Cifra de Negocios. Menos activos para alcanzar una determinada Cifra de Negocios. Más activos para alcanzar una determinada Cifra de Negocios. Señala la respuesta CORRECTA: El PVC no influye en la rentabilidad financiera de la empresa. El PVC y el PER no influyen en la rentabilidad financiera de la empresa. Cuanto mayor sea el PER mayor es la rentabilidad financiera de la empresa. EL PVC, el PER y el ROI influyen en la rentabilidad financiera de la empresa. Si queremos conocer la rentabilidad de los activos de la empresa, tenemos que calcular: La rentabilidad financiera. El ROI. El margen de utilidad sobre la cifra de negocios. La rentabilidad económica. Cuando aumentan las deudas a largo plazo que posee la empresa. crecerá el ROE siempre que el ROA sea superior al interés efectivo de la empresa. crece el ROA, pero no tiene efecto sobre el ROE. crece el ROA, siempre que el ROE sea superior al interés efectivo de la empresa. no tiene efecto ni sobre el ROA, ni sobre el ROE. La S.A. ¨JRB¨ ha aumentado el periodo de pago de sus proveedores y por tanto el saldo de la cuenta a final del ejercicio ha aumentado en 100.000€ ¿En qué parte del Estado de Flujos de Efectivo deberá reflejar la sociedad ¨JRB¨ esta operación?. En ¨Flujos de efectivo derivados de las actividades de explotación¨. En ¨Flujos de efectivo derivados de las actividades de inversión¨. En ¨Flujos de efectivo derivados de las actividades de financiación¨. Esta operación no tiene reflejo en el Estado de Flujos de Efectivo. Señale la respuesta CORRECTA en relación con el Estado de Flujos de Efectivo (EFE). Todas las empresas están obligadas a presentar el EFE. En el EFE se distinguen tres tipos de actividades: actividades de explotación, actividades de inversión y actividades de financiación. Todas las partidas del EFE consisten en cobros y pagos. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta CORRECTA: Hay tres tipos de autofinanciación, autofinanciación de mantenimiento, de enriquecimiento y el capital de la empresa. La autofinanciación de mantenimiento es una fuente de financiación permanente. La autofinanciación de enriquecimiento contribuye a capitalizar la empresa. La autofinanciación de enriquecimiento contribuye a descapitalizar la empresa. |