analisis bioquímico
|
|
Título del Test:![]() analisis bioquímico Descripción: tema 3 análisis metabolismo glúcidos |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los glúcidos son biomoléculas formadas principalmente por. Carbono, hidrógeno y oxígeno. Carbono, nitrógeno y fósforo. Hidrógeno, azufre y nitrógeno. Oxígeno, hierro y calcio. La unidad estructural básica de los glúcidos es. El aminoácido. El monosacárido. El ácido graso. El nucleótido. Un ejemplo de monosacárido es. Sacarosa. Lactosa. Glucosa. Almidón. Los disacáridos están formados por. Dos monosacáridos unidos por un enlace glucosídico. Una glucosa y un aminoácido. Dos lípidos. Un monosacárido y un ácido graso. La glucosa es el principal. Aminoácido energético. Combustible celular. Ácido nucleico. Ácido nucleico. El proceso de degradación de la glucosa para obtener energía se denomina. Gluconeogénesis. Glucogenólisis. Glucólisis. Lipogénesis. La glucólisis se realiza en. El núcleo. El citoplasma. Las mitocondrias. El retículo endoplasmático. ¿Dónde tiene lugar el ciclo de Krebs?. Cresta mitocondria. Membrana mitocondrial. Matriz mitocondrial. Citoplasma. El producto final de la glucólisis aerobia es. Ácido láctico. Piruvato. Acetil-CoA. Glucógeno. La glucogenogénesis es. Formación de glucosa a partir de aminoácidos. Síntesis de glucógeno. Degradación del glucógeno. Conversión de lactato en glucosa. La glucogenólisis ocurre cuando. Aumenta la glucemia. Disminuye la glucemia. Hay exceso de ATP. Se activa la insulina. La hormona que favorece la entrada de glucosa a las células es. Glucagón. Insulina. Adrenalina. Cortisol. La hiperglucemia es. Baja concentración de glucosa en sangre. Alta concentración de glucosa en sangre. Ausencia total de glucosa. Alteración del metabolismo lipídico. La hipoglucemia es. Exceso de glucosa plasmática. Déficit de glucosa en sangre. Exceso de insulina. Aumento de glucógeno hepático. La determinación de glucosa en suero se realiza habitualmente por método. Gravimétrico. Colorimétrico-enzimático. Cromatográfico. Electroforético. El método enzimático más común para la glucosa utiliza. Glucosa oxidasa y peroxidasa. Ureasa. Lactato deshidrogenasa. Fosfatasa alcalina. El método GOD-POD (GLUCOSA OXIDASA) se basa en la reacción entre. Glucosa y ácido úrico. Glucosa, oxígeno y peroxidasa. Ácido láctico y NADH. Glucógeno y amilasa. El color desarrollado en el método GOD-POD (GLUCOSA OXIDASA) se mide con. Fluorímetro. Espectrofotómetro. Microscopio. Polarímetro. La muestra para determinación de glucosa debe obtenerse en. Tubo con heparina. Tubo con fluoruro y oxalato. Tubo con citrato. Tubo seco sin aditivos. EL fluoruro de sodio en el tubo de glucosa actúa como. Anticoagulante. Inhibidor de la glucólisis. Conservante bacteriano. Activador enzimático. La glucemia basal normal en adultos oscila entre. 40-70 mg/dL. 70-110 mg/dL. 120-160 mg/dL. 180-220 mg/dL. En orina normal, la glucosa. Está presente en altas concentraciones. Es indetectable. Aparece solo tras las comidas. Se excreta de forma constante. La presencia de glucosa en orina se denomina. Glucosuria. Proteinuria. Cetosis. Hipercolesterolemia. En diabéticos mal controlados, además de glucosa, puede aparecer. Cetonas. Hemoglobina. Ácido úrico. Bilirrubina. ¿Cuántas moléculas de ATP son producidas en la respiración celular?. 36. 2. 4. 30. |





