Análisis de la Conducta HyS PARTE 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Análisis de la Conducta HyS PARTE 1 Descripción: CONDUCTA REFLEJA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El doctor golpea la rodilla (el tendón patelar) con un martillo de goma para probar los ______. Reflejos. Estímulos. Si los reflejos son normales, la pierna _______ al golpe en la rodilla con un tirón o sacudida. responderá/reaccionará. provocará/estimulará. En el sacudimiento de la pierna o reflejo del tendón patelar, el tirón es la ______ al golpe en la rodilla. respuesta. provocación. El objeto estimulador usado por el doctor para provocar el sacudimiento de la pierna es un ______. martillo. estímulo. El estímulo que provoca la sacudida es el ______ dado con el objeto estimulador o martillo. golpe. miedo. En el reflejo del tendón patelar o sacudida de la rodilla; al martillo de goma le decimos _______ _______ y al golpe _______. objeto estimulador//estímulo. objeto provocador//reflejo. Explicamos un evento cuando identificamos su causa. La "causa" o explicación del tirón de la rodilla, técnicamente hablando, es el ______ que lo provoca. estímulo/golpe en la rodilla. reflejo/reflejo en la rodilla. Técnicamente hablando, un reflejo implica un estímulo provocador en un proceso llamado de provocación. Un estímulo ______ una respuesta. provoca. refleja. Para evitar confusiones de significado con el lenguaje popular, no decimos que un estímulo "dispara", "estimula" o "causa" una respuesta, sino que ______ una respuesta. provoca. refleja. En el reflejo, el estímulo y la respuesta provocada ocurren en cierto orden temporal; primero (el, la) ______ y después (el, la) ______. estímulo/respuesta. respuesta/estímulo. La sacudida de la pierna es ______ por el golpe dado en el tendón patelar. provocada. causado. El tiempo que transcurre entre la iniciación del estímulo y la iniciación de la respuesta se llama latencia. Por lo tanto, el tiempo entre el golpe y la sacudida es la ______ del reflejo del tirón de la rodilla. latencia. trayectoria. El estimulo más débil, pero suficiente para provocar una respuesta, señala el umbral del reflejo. Un golpe en la rodilla no provocará el tirón si está debajo del ______. umbral. reflejo. Si usted guiña o parpadea cuando una basurita le penetra en el ojo, el ______ es una respuesta. guiño/parpadeo. reflejo. Un soplo de aire en el ojo provocará un parpadeo solamente si la fuerza del aire supera el valor del ______. umbral. estímulo. La fracción de segundo que transcurre entre "basura en el ojo" y "parpadeo" es la ______del reflejo. latencia. respuesta. En el reflejo del tendón patelar, un golpe fuerte provoca una sacudida fuerte; un golpecito que apenas supere el umbral provoca una sacudida muy débil. Así que la magnitud de la respuesta depende de la intensidad del ______. estímulo/golpe. objeto. La magnitud de la respuesta corresponde a (está en función de) la ______del estímulo que la provoca. intensidad/fuerza. potencia. Ambos, un(a) ______ y un(a) ______, si ocurren en ese orden, constituyen un reflejo. El término "reflejo" *** sinónimo de la palabra "respuesta". estímulo//respuesta//no es. estímulo//respuesta//es. Cuando una persona se sobresalta por un ruido fuerte, su reaccíon violenta es su ______ al ruido que actuó como ______. Los dos juntos reciben el nombre de ______. respuesta//estímulo//reflejo. reflejo//provocador//respuesta. Si un sorbo de limonada muy rebajada no causa salivación, decimos que el estímulo está por abajo del ______. umbral. estímulo. En el reflejo salival, el ______ (alimento) precede a la respuesta (secresión de saliva) por un intervalo del tiempo llamado ______. estímulo/latencia. estímulo/umbral. Si una actriz usa jugo de cebolla en su pañuelo para provocarse lágrimas durante una escena emotiva, tiene que usar suficiente jugo para sobrepasar o superar el ______. umbral. límite. A mayor concentración (estímulo) de jugo de cebolla, ______ será la magnitud de la respuesta. mayor/más grande. menor. El jugo de cebolla provoca la secresión de lágrimas de la glándula lacrimal. Esta secuencia causal de eventos es un(a) ______. reflejo/reflejo lagrimal. respuesta. En términos técnicos, en lugar de decir que el jugo de cebolla "estimula" las lágrimas, decimos que el jugo de cebolla "______" las lágrimas. provoca. causa. Cuando un niño toca una superficie caliente rápidamente retira su mano. La palabra " rápidamente " sugiere que la respuesta tiene una ______ corta. latencia. respuesta. Al retirar la mano de la de la superficie caliente, el movimiento del brazo es un(a) _______provocado(a) por una(a) _______ doloroso(a) en la mano. respuesta//estímulo. estímulo//respuesta. En el reflejo de retirar la mano, el estímulo debe ser lo bastante intenso como para sobrepasar el_______, de lo contrario no ocurrirá la respuesta. umbral. intensidad. El destello de una luz ante el ojo provoca la contracción de la pupila. Esta secuencia se llama _______pupilar. reflejo. latencia. En el reflejo pupilar, decimos que el destello luminoso_______ la respuesta. provoca. refleja. En el reflejo pupilar, un destello luminoso muy brillante provoca una respuesta de una mayor _______que un destello menos brillante. magnitud/intensidad. independencia/autosuficiencia. Una respuesta y el estímulo que la provoca constituye un _______. reflejo. reforzador. En una habitacón caliente, las glándulas sudoríparas secretarán rápidamente sudor. La respuesta es_______;el estimulo es_______;y los dos juntos forman una(a)_______. sudar/calor/temperatura/reflejo. ardor/calor/respuesta. El toquecito más suave que se necesita dar sobre la superficie del ojo para provocar el parpadeo, señala el_______del estímulo. umbral. intervalo. Si colgamos a un gato de las patas y lo dejamos caer, caerá de pie. En este reflejo de "caer de pie" la aceleraciòn debida a la gravedad es el principal_______para enderezarse. estímulo. ejecutor. En cualquier_______hay un estimulo que_______la respuesta. reflejo/provoca. estímulo/provoca. Meter el dedo en la garganta puede_______un vómito,_______es la respuesta. El_______es táctil(tocar). provocar/vomitar/estímulo. provocar/vomitar/reflejo. Si el vómito comienza una décima de segundo después de la iniciación del estímulo, el reflejo tiene un(a)_______de una décima de segundo. latencia. umbral. Una solución de jugo de limón no provocará salivación si el estímulo está por_______del umbral. abajo/debajo. arriba/encima. La latencia de una reflejo es el_______entre la iniciación del_______y la iniciaciòn de la_______. tiempo/estímulo/respuesta. tiempo/umbral/reflejo. Una superficie muy caliente en contacto con la mano provoca una flexión del brazo con una latencia ______ que la de una superficie menos caliente. Mas corta/Menor. Mas larga/ Mayor. Un cuarto muy caliente causa ______ sudor que un cuarto no tan caliente, o sea la respuesta tiene una magnitud ______. . Mas// Mayor/Mas grande. Menos// Menor/Mas corta. A mayor concentración de vapor de jugo de cebolla que alcance la superficie del ojo ______ sera la magnitud de la respuesta y ______ la latencia. Mayor// Mas corta/ Menor. Menor// Mas larga/ mayor. Cuanto mayor sea la concentración de jugo de limón en el sorbo, tanto ______ sera el flujo de saliva y ______ el intervalo de tiempo entre la iniciación del estimulo y la iniciación de la respuesta. Mayor// Menor/Mas corta. Mayor// Mayor/ mas larga. Un destello luminoso muy brillante provoca una respuesta pupilar con una ______ corta. Latencia. Temperatura. Cuanto mayor sea la intensidad del estímulo, tanto mayor será la _______ de la respuesta, y menor, la _______ del reflejo. Magnitud// Latencia. Temperatura// Latencia. La presentación del estímulo es la "causa" de la respuesta. Los dos forman un(a) ______. . Reflejo. Reforzamiento. El lego frecuentemente explica la conducta como el resultado de las operaciones de la "mente" o del "libre albedrío". Pero rara vez explica de esa manera la conducta refleja porque el ______ es una adecuada explicación de la respuesta. Estímulo. Aprendizaje. Puesto que el estímulo es suficiente para explicar la respuesta, ______ necesidad de explicar la conducta refleja mediante conceptos como "mente" o "libre albedrío". No hay. Se tiene la. Latencia es el ______ entre la iniciación de un cambio de energía y la iniciación de la respuesta que provoca. Tiempo/Intervalo. Grado. El ______ de un estímulo es la intensidad apenas suficiente para ______ una(a) ______. Umbral//Provocar//Respuesta. Reforzamiento//Provocar// Respuesta. En un reflejo, un(a) ______ siempre precede a un(a) ______. Estímulo//Respuesta. Respuesta// Estímulo. En un reflejo, la magnitud de la respuesta varía de acuerdo con la ______ del estímulo. Intensidad. Rapidez. En un reflejo, la explicación suficiente de la respuesta es la descripción del ______ precedente. Estímulo. Aprendizaje. Cuando el alimento en la boca provoca la secreción de saliva, esta serie de eventos recibe el nombre de ________. Reflejo/ Reflejo salival. Pensado. Un caramelo, puesto en la boca de un niño por primera vez __________ salivación. provoca/ provocará. Calma/Calmará. Dado que el infante saliva a la primera vez que tiene el caramelo en la boca ( si/no) podemos atribuir este reflejo al aprendizaje. No. Si. La primera vez que un niño oye la palabra "caramelo" su boca ________ salivará. No. si. No es necesario ningún aprendizaje ( o condicionamiento) para que el caramelo en la boca del niño provoque salivación, pero la palabra "caramelo" hará salivar al niño sólo después de que haya tenido lugar algún _______. Condicionamiento/ Aprendizaje/ Experiencia. Reflejo. Cuando el niño ha tenido frecuentemente un caramelo en la boca después de oír la palabra "caramelo", esta sola palabra puede causar _________. Salivación/ La Respuesta. Sequedad. Si queremos que el niño aprenda a salivar al oir la palabra "caramelo" ; "caramelo" y comer caramelos deben ocurrir casi _________. Simultáneamente/ Juntos/ Al mismo tiempo. Separados/Divididos. El término técnico para una clase de aprendizaje es condicionamiento. La palabra "caramelo" comienza a provocar salivación después del _________. Condicionamiento. Tiempo. Técnicamente hablando, cuando la palabra "caramelo" es aparejada o asociada con comer caramelos, se produce el ________. Condicionamiento. Reflejo. Después del condicionamiento, la sola palabra "caramelo" provoca la salivación de un reflejo condicionado. La palabra "caramelo" es un estímulo aprendido o ________. Condicionado. Alterado. La palabra "caramelo" es un estímulo aprendido o ________. El caramelo en la boca es un estímulo inaprendido o ________. Condicionado// Incondicionado. Descolocar/ Restringido. La Salivación provocada por la palabra "caramelo" es una respuesta condicionada, mientras que la salivación provocada por el caramelo en la boca es una respuesta _________. Incondicionada. Restringida. La salivación provocada por el caramelo en la boca es una repuesta __________. Incondicionada. Restringida. Después del condicionamiento, la palabra "caramelo" es un estímulo condicionado que provoca salivación. En es este caso, salivar es la respuesta_________ en un reflejo _________. Condicionada// Condicionado. Genética// Desajustado. El caramelo en la boca es un estímulo incondicionado que provoca salivación. En este caso, salivar es la respuesta ______ en un reflejo ______. incondicionada // incondicionado. condicionada // condicionado. Después del condicionamiento, la palabra "caramelo" ______ la respuesta de salivar (TT). provoca / provocará. evita / evitará. Un estímulo condicionado presentado repetidas veces, pero no apareado con el estímulo incondicionado, deja de provocar la respuesta. Si repetimos la palabra "caramelo" a menudo sin aparearla con caramelo en la boca, la palabra caramelo ______ de provocar salivación. cesará / dejará. persistirá. Cuando el estímulo condicionado ya no provoca la respuesta, se dice que el reflejo condicionado se ha extinguido. Si la palabra "caramelo" se presenta sola repetidas veces, el reflejo condicionado salival se ______. extingue / extinguirá. refleja. Un reflejo condicionado se extingue cuando el estímulo condicionado se presenta repetidas veces ______ el estímulo incondicionado. sin / en ausencia de. con. En la extinción, la palabra "caramelo" se presenta repetidas veces ______ estímulo incondicionado. sin. con. En el condicionamiento, la palabra "caramelo", se presenta repetidas veces ______ el estímulo incondicionado. con / ligeramente antes de / al mismo tiempo que. sin. El proceso mediante el cual el estímulo condicionado pierde su poder de provocar la respuesta condicionada se llama extinción. Cuando la palabra "caramelo" se presenta sola, el reflejo condicionado sufre ______. extinción. continuidad. Cuando la mano de un hombre toca una superficie caliente o recibe un choque eléctrico, la mano se retira inmediatamente. Dado que este reflejo no fue establecido por un condicionamiento previo, es un ______. reflejo incondicionado. reflejo condicionado. En el reflejo incondicionado de retirar la mano, el movimiento del brazo es la ______. respuesta incondicionada. respuesta condicionada. Si un timbre suena 30 segundos antes de que un objeto caliente toque la mano (y el procedimiento se repite varias veces), tendrá lugar el ______. condicionamiento. incondicionamiento. Después del condicionamiento el timbre provocará el movimiento del brazo. El estímulo condicionado es el ______. timbre. movimiento. Si el timbre suena muchas veces sin aparejarse con el contacto del objeto caliente, tendrá lugar la ______. extinción. continuidad. Tocar el timbre antes (30 segundos) de poner la mano en contacto con el objeto caliente y repetir varias veces el proceso, provoca el ______. Tocar el timbre sin poner en contacto el objeto caliente produce la ______. condicionamiento // extinción. incondicionamiento // continuidad. PANEL PARA LA SECCIÓN 3 Lea ahora este panel y después consúltelo cuando sea necesario (A) El reflejo condicionado fue descubierto por Pavlov, fisiólogo ruso. (B) Se coloca un perro en un cuarto especial, libre de estímulos extraños. (C) Bajo anestesia, al perro se le hace una pequeña abertura en la quijada y el conducto de la glándula salival queda a la vista, en la superficie, donde permanece después de que se ha curado al perro. Un tubito, pegado a la quijada, lleva la saliva secretada hasta un cuarto continuo donde un experimentador cuenta las gotas. (D) Un experimento típico es el siguiente: se toca un timbre varias veces. Después de un momento de pequeña "turbación", el perro no saliva en respuesta al sonido. El sonido se conoce como estímulo neutral porque no tiene efecto para provocar salivación. (E) Poco después se le da al perro alimento en polvo, el perro lo come y la salivación ocurre. El alimento en polvo en la boca del perro es un estímulo incondicionado y la salivación que provoca es una respuesta incondicionada. (F) La secuencia alimento-en-la-boca y salivación se llama reflejo incondicionado. (G) Ahora un nuevo estímulo, el sonido (estímulo neutral), se presenta con el alimento (estímulo incondicionado), ya sea simultáneamente o un poco antes. (H) De esta manera los dos estímulos se presentan juntos o aparejados muchas veces. (I) Después, cuando el sonido se presenta solo, provoca salivación. (J) Décimo que el condicionamiento ha tenido lugar. El sonido ya no es un estímulo neutral sino un estímulo condicionado. (K) En este reflejo condicionado la salivación es la respuesta condicionada y el sonido es el estímulo condicionado. (L) Si ahora presentamos el sonido solo, sin aparejarlo con el alimento, en repetidas ocasiones, pierde su poder de provocar salivación. Se dice que el reflejo condicionado ha sido extinguido. Este proceso se llama extinción. En la sección 3 las letras dentro de paréntesis se refieren a las letras de arriba. CONTINUAR. ------------------. En (B), el cuarto esta diseñado para______ los factores incontrolados que pudieran afectar el resultado del experimento. RECORDATORIO: (B) Se coloca un perro en un cuarto especial, libre de estímulos extraños. eliminar. incrementar. Se usa ( C ) para obtener una medida de la ______ de la respuesta. RECORDATORIO: (C) Bajo anestesia, al perro se le hace una pequeña abertura en la quijada y el conducto de la glándula salival queda a la vista, en la superficie, donde permanece después de que se ha curado al perro. Un tubito, pegado a la quijada, lleva la saliva secretada hasta un cuarto continuo donde un experimentador cuenta las gotas. magnitud. eliminación. En (D),"estímulo neutral" significa un sonido que______ ______afecto sobre la salivación antes del condicionamiento. RECORDATORIO: (D) Un experimento típico es el siguiente: se toca un timbre varias veces. no tiene. si tiene. Como el sonido no tiene efecto sobre la salivación antes del condicionamiento el sonido es un ______ ______. estímulo neutral. estímulo incondicionado. En (E), el alimento en polvo es un estímulo incondicionado,en el sentido de que______ necesario el condicionamiento para hacer de el un estímulo provocador. RECORDATORIO: (E) Poco después se le da al perro alimento en polvo, el perro lo come y la salivación ocurre. El alimento en polvo en la boca del perro es un estímulo incondicionado y la salivación que provoca es una respuesta incondicionada. no es. si es. En ( E ),la salivación es provocada por el alimento en polvo. Es una respuesta incondicionada porque el alimento provoca la salivación aunque no haya habido______ anterior. RECORDATORIO: (E) Poco después se le da al perro alimento en polvo, el perro lo come y la salivación ocurre. El alimento en polvo en la boca del perro es un estímulo incondicionado y la salivación que provoca es una respuesta incondicionada. condicionamiento. reflejo. En ( F ), el reflejo incondicionado tiene ______ componentes, un(a)______ incondicionado(a),y un (a)______ incondicionado(a). RECORDATORIO: (F) La secuencia alimento-en-la-boca y salivación se llama reflejo incondicionado. dos, estímulo, respuesta. dos,reflejo,respuesta. Cuando una respuesta es provocada por un estímulo sin que haya habido condicionamiento previo, la secuencia se llama______ ______. reflejo incondicionado. reflejo condicionado. De acuerdo con (G), el condicionamiento ocurrirá solamente si los dos estímulos ocurren______. RECORDATORIO: (G) Ahora un nuevo estímulo, el sonido (estímulo neutral), se presenta con el alimento (estímulo incondicionado), ya sea simultáneamente o un poco antes. juntos. separados. Si, en lugar del procedimiento descrito en (G), el sonido hubiese venido después del alimento,las condiciones requeridas para el_______ no se hubieran presentado. RECORDATORIO: (G) Ahora un nuevo estímulo, el sonido (estímulo neutral), se presenta con el alimento (estímulo incondicionado), ya sea simultáneamente o un poco antes. condicionamiento. reflejo condicionado. Como se describió en (G), el procedimiento para condicionar un reflejo es asociar o aparejar un estímulo inicialmente ______ con un estímulo______ repetidas veces. RECORDATORIO: (G) Ahora un nuevo estímulo, el sonido (estímulo neutral), se presenta con el alimento (estímulo incondicionado), ya sea simultáneamente o un poco antes. neutral, incondicionado. neutral, condicionado. En (G) hubiera ocurrido poco o ningún condicionamiento si el sonido hubiese precedido al alimento en más de unos pocos segundos. El intervalo entre el estímulo que ha de ser condicionado y el estímulo incondicionado debe ser ______. RECORDATORIO: (G) Ahora un nuevo estímulo, el sonido (estímulo neutral), se presenta con el alimento (estímulo incondicionado), ya sea simultáneamente o un poco antes. corto. largo. Un aspecto importante en el proceso del condicionamiento es el ______ entre la presentación del estímulo inicialmente neutral y el estímulo incondicionado. tiempo. relación atemporal. A veces, la presencia de un reflejo condicionado se somete a prueba como en (I). En estos ensayos de prueba es esencial que el alimento______ presente. RECORDATORIO: (I) Después, cuando el sonido se presenta solo, provoca salivación. no esté. sí esté. En (J), se dice que el condicionamiento ha tenido lugar porque un estímulo, previamente neutral, ahora es capaz de ______ salivación. RECORDATORIO: (J) Decimos que el condicionamiento ha tenido lugar. El sonido ya no es un estímulo neutral sino un estímulo condicionado. provocar. impedir. Un estímulo previamente neutral adquiere el poder de provocar una respuesta en el proceso llamado________. condicionamiento. reforzar. En (K), el sonido se le llama estímulo CONDICIONADO porque provoca la respuesta, sólo después de que el __________ ha tenido lugar. RECORDATORIO: (K) En este reflejo condicionado la salivación es la respuesta condicionada y el sonido es el estímulo condicionado. condicionamiento. provocar. Antes del condicionamiento, el sonido era un estímulo_____________; después del condicionamiento, el sonido se ha convertido en un estímulo___________ . neutral//condicionado. condicionado//neutral. El sonido provoca la salivación como una respuesta__________. condicionada. provocada. La respuesta condicionada, salivación, es provocada por el estímulo condicionado, el sonido. El sonido y la salivación provocada constituyen un(a) ____________ ______________ salival. reflejo condicionado. estímulo neutral. En (L), el estímulo condicionado se presenta frecuentemente ____________ el estímulo incondicionado. RECORDATORIO: (L) Si ahora presentamos el sonido solo, sin aparejarlo con el alimento, en repetidas ocasiones, pierde su poder de provocar salivación. Se dice que el reflejo condicionado ha sido extinguido. Este proceso se llama extinción. sin. junto a. En (L), el reflejo condicionado ha sido extinguido en el sentido de que el estímulo ha sido presentado frecuentemente sin ser ________- con el estímulo incondicionado y, por lo tanto, ha perdido su capacidad de provocar respuesta. RECORDATORIO: (L) Si ahora presentamos el sonido solo, sin aparejarlo con el alimento, en repetidas ocasiones, pierde su poder de provocar salivación. Se dice que el reflejo condicionado ha sido extinguido. Este proceso se llama extinción. aparejado. separado. Durante el proceso de extinción, el ___________ ___________ se presenta solo. estímulo condicionado. estímulo neutro. Un estímulo neutral es capaz de provocar una respuesta después que el _________ ha tenido lugar. Deja de provocarla después de que la ________ ha tenido lugar. condicionamiento//extinción. acondicionamiento//respuesta. En los famosos experimentos de condicionamiento de Pavlov, la ______ fue la respuesta incondicionada. salivación. respuesta. El proceso de condicionamiento fue descubierto por ______ . Pavlov. Watson. Un estímulo capaz de provocar una respuesta sin condicionamiento previo se llama ____ ________ ; un estímulo capaz de provocar una respuesta, sólo después del condicionamiento, se llama _________ ___________ . estímulo incondicionado//estímulo condicionado. estímulo neutro//arco reflejo. Una respuesta provocada por un estímulo condicionado es una _________ _________; una respuesta provocada por un estímulo incondicionado es una ____________ _____________ . respuesta condicionada, respuesta incondicionada. respuesta incondicionada, respuesta condicionada. Para condicionar un reflejo, un estímulo neutral es ______ con un(a) ______ ______. Presentado/Asociado/Apareado//estímulo incondicionado. ocultado/disociado/separado//estímulo condicionado. PANEL PARA LA SECCIÓN 4 Experimento 1 Pavlov colocaba un perro en una situación experimental normal. Durante repetidos ensayos de condicionamiento, se tocaba un timbre durante cinco segundos y aproximadamente dos segundos después se le daba al perro alimento en polvo. Este aparejamiento de sonido y alimento en polvo se repitió durante 50 ensayos, espaciándolos al azar de cinco a 35 minutos entre uno y otro. Los ensayos 1, 10, 20, 30, 40 y 50 fueron ensayos de prueba, esto es, se tocó el timbre durante 30 segundos pero no se le dio alimento en polvo. CONTINUAR. ------------------. Experimento 2. Un perro ha sido condicionado a salivar ante un metrónomo que se mueve a 104 tics por minuto. (Metrónomo es el aparato con que los músicos calculan o llevan el compás.) En los ensayos de prueba, el metrónomo daba su tic-tac durante 30 segundos, pero a continuación no se le daba alimento en polvo al perro. Se registraron algunos ensayos espaciados y daban 10 gotas de saliva en cada ensayo, aproximadamente. Después, se presentaba el tic-tac del metrónomo en cada ensayo durante 30 segundos, pero no se le asociaba con el alimento en polvo. (Se le daba al perro suficiente tiempo entre un ensayo y otro para evitar la fatiga excesiva.) Los resultados de esta serie de ensayos consecutivos sin alimento se presentan en la tabla de abajo. CONTINUAR. -----------------. En el experimento 1, el alimento en polvo es el _______ _______de la salivación. RECORDATORIO: Experimento 1 Pavlov colocaba un perro en una situación experimental normal. Durante repetidos ensayos de condicionamiento, se tocaba un timbre durante cinco segundos y aproximadamente dos segundos después se le daba al perro alimento en polvo. Este aparejamiento de sonido y alimento en polvo se repitió durante 50 ensayos, espaciándolos al azar de cinco a 35 minutos entre uno y otro. Los ensayos 1, 10, 20, 30, 40 y 50 fueron ensayos de prueba, esto es, se tocó el timbre durante 30 segundos pero no se le dio alimento en polvo. Estímulo incondicionado. Estímulo central. Experimento 1. Técnicamente hablando, la columna II indica la ________ de la respuesta en cada ensayo de prueba. RECORDATORIO: Experimento 1 Pavlov colocaba un perro en una situación experimental normal. Durante repetidos ensayos de condicionamiento, se tocaba un timbre durante cinco segundos y aproximadamente dos segundos después se le daba al perro alimento en polvo. Este aparejamiento de sonido y alimento en polvo se repitió durante 50 ensayos, espaciándolos al azar de cinco a 35 minutos entre uno y otro. Los ensayos 1, 10, 20, 30, 40 y 50 fueron ensayos de prueba, esto es, se tocó el timbre durante 30 segundos pero no se le dio alimento en polvo. Magnitud. Percepción. Experimento 1. El cero en la columna II del ensayo 1, es la prueba de que el sonido es un(a) __________ _________ en ese ensayo. RECORDATORIO: Experimento 1 Pavlov colocaba un perro en una situación experimental normal. Durante repetidos ensayos de condicionamiento, se tocaba un timbre durante cinco segundos y aproximadamente dos segundos después se le daba al perro alimento en polvo. Este aparejamiento de sonido y alimento en polvo se repitió durante 50 ensayos, espaciándolos al azar de cinco a 35 minutos entre uno y otro. Los ensayos 1, 10, 20, 30, 40 y 50 fueron ensayos de prueba, esto es, se tocó el timbre durante 30 segundos pero no se le dio alimento en polvo. Estímulo neutral. Estímulo adyacente. De los ensayos 2 a 9, el sonido se presenta ______________ ________ alimento. seguido de/acompañado de. total privación del. En el ensayo 10 (ensayo de prueba), el sonido ________ precede al alimento en polvo. No. Si// depende de la situación. En el ensayo 10 el _______ inicialmente ________ se presenta solo. Estímulo//neutral. Acto//reflejo. Experimento 1 la columna II muestra que en el ensayo 10 hubo _____ gotas de saliva. Esto es prueba de que el sonido es ya un _______ _________. RECORDATORIO: Experimento 1 Pavlov colocaba un perro en una situación experimental normal. Durante repetidos ensayos de condicionamiento, se tocaba un timbre durante cinco segundos y aproximadamente dos segundos después se le daba al perro alimento en polvo. Este aparejamiento de sonido y alimento en polvo se repitió durante 50 ensayos, espaciándolos al azar de cinco a 35 minutos entre uno y otro. Los ensayos 1, 10, 20, 30, 40 y 50 fueron ensayos de prueba, esto es, se tocó el timbre durante 30 segundos pero no se le dio alimento en polvo. Seis//estímulo condicionado. nueve//Acto reflejo. Entre los ensayos 1 y 10, el estímulo neutral debió haber empezado a provocar salivación. Se estaba convirtiendo en un(a) _______ _______. Estímulo condicionado. Arco reflejo. Experimento I. En los ensayos 10, 20, 30, 40, y 50, el _________ es un estímulo condicionado que provoca salivación; en estos ensayos, la salivación se llama ____________ __________. RECORDATORIO: Experimento 1 Pavlov colocaba un perro en una situación experimental normal. Durante repetidos ensayos de condicionamiento, se tocaba un timbre durante cinco segundos y aproximadamente dos segundos después se le daba al perro alimento en polvo. Este aparejamiento de sonido y alimento en polvo se repitió durante 50 ensayos, espaciándolos al azar de cinco a 35 minutos entre uno y otro. Los ensayos 1, 10, 20, 30, 40 y 50 fueron ensayos de prueba, esto es, se tocó el timbre durante 30 segundos pero no se le dio alimento en polvo. Sonido//respuestas condicionada. Silencio//respuestas refleja. Experimento 1. Las magnitudes de las respuesta condicionada se encuentran en las columnas ____. RECORDATORIO: Experimento 1 Pavlov colocaba un perro en una situación experimental normal. Durante repetidos ensayos de condicionamiento, se tocaba un timbre durante cinco segundos y aproximadamente dos segundos después se le daba al perro alimento en polvo. Este aparejamiento de sonido y alimento en polvo se repitió durante 50 ensayos, espaciándolos al azar de cinco a 35 minutos entre uno y otro. Los ensayos 1, 10, 20, 30, 40 y 50 fueron ensayos de prueba, esto es, se tocó el timbre durante 30 segundos pero no se le dio alimento en polvo. II. III. Experimento 1. La columna III contiene las __________ del reflejo condicionado. (TT). RECORDATORIO: Experimento 1 Pavlov colocaba un perro en una situación experimental normal. Durante repetidos ensayos de condicionamiento, se tocaba un timbre durante cinco segundos y aproximadamente dos segundos después se le daba al perro alimento en polvo. Este aparejamiento de sonido y alimento en polvo se repitió durante 50 ensayos, espaciándolos al azar de cinco a 35 minutos entre uno y otro. Los ensayos 1, 10, 20, 30, 40 y 50 fueron ensayos de prueba, esto es, se tocó el timbre durante 30 segundos pero no se le dio alimento en polvo. Latencias. Estímulo central. La magnitud de la respuesta condicionada _________ apreciablemente a medida que aumenta el número de ensayos de condicionamientos, hasta el ensayo numero 30. Aumenta. Disminuye. En los ensayos 30, 40, 50 la magnitud de la respuesta condicionada permanece prácticamente constante y fluctúa ligeramente entre una baja de ____ gotas, y una alta de ____ gotas. 59 // 62. 6 // 20. Después del ensayo 30, no hay ningún aumento posterior considerable en la magnitud de la ______ ______ (TT). respuesta condicionada. estimulación condicionada. Si el experimento hubiera continuado hasta el ensayo 60, la magnitud de la respuesta condicionada hubiera sido de, aproximadamente, ______ gotas.(en números redondos.). Cualquier número entre 59 y 62. cualquier número entre 0 y 1. En los primeros ensayos de condicionamiento, a medida que las magnitudes de las respuestas condicionadas aumentan, las latencias del reflejo condicionado ______. Disminuyen/se hacen más cortas. Aumentan/ se hacen más largas. En los ensayos 30, 40 y 50 la latencia de la respuesta condicionada permanece prácticamente constante, y fluctúa ligeramente entre ______ y ______ segundos. 1//2. 3//9. Si el experimento hubiera continuado hasta el ensayo 60, es de suponer que la latencia hubiera permanecido entre ______ y ______ segundos. 1//2. 3//4. Cuando la magnitud de la respuesta ha llegado a su máximo, la latencia ha alcanzado, practicamente, su ______. mínimo. máximo. Experimento 1. Conclusión: a medida que el numero de apareamienos del estímulo condicionado con el incondicionado aumentan, la latencia del reflejo condicionado ______ y la magnitud de la respuesta condicionada ______ hasta que ambos llegan a un límite. RECORDATORIO: Experimento 1 Pavlov colocaba un perro en una situación experimental normal. Durante repetidos ensayos de condicionamiento, se tocaba un timbre durante cinco segundos y aproximadamente dos segundos después se le daba al perro alimento en polvo. Este aparejamiento de sonido y alimento en polvo se repitió durante 50 ensayos, espaciándolos al azar de cinco a 35 minutos entre uno y otro. Los ensayos 1, 10, 20, 30, 40 y 50 fueron ensayos de prueba, esto es, se tocó el timbre durante 30 segundos pero no se le dio alimento en polvo. disminuye//aumenta. aumenta//disminuye. LEA EL EXPERIMENTO 2 Y CONSÚLTELO CADA VEZ QUE LO NECESITE. Experimento 2. El término técnico para los datos de la columna II es ______ de la respuesta condicionada, y el de la columna III es ______. RECORDATORIO: Experimento 2. Un perro ha sido condicionado a salivar ante un metrónomo que se mueve a 104 tics por minuto. (Metrónomo es el aparato con que los músicos calculan o llevan el compás.) En los ensayos de prueba, el metrónomo daba su tic-tac durante 30 segundos, pero a continuación no se le daba alimento en polvo al perro. Se registraron algunos ensayos espaciados y daban 10 gotas de saliva en cada ensayo, aproximadamente. Después, se presentaba el tic-tac del metrónomo en cada ensayo durante 30 segundos, pero no se le asociaba con el alimento en polvo. (Se le daba al perro suficiente tiempo entre un ensayo y otro para evitar la fatiga excesiva.) Los resultados de esta serie de ensayos consecutivos sin alimento se presentan en la tabla de abajo. magnitud//latencia. latencia//magnitud. Experimento 2. Antes de que estos datos se recopilaran, ya había tenido lugar el ______. RECORDATORIO: Experimento 2. Un perro ha sido condicionado a salivar ante un metrónomo que se mueve a 104 tics por minuto. (Metrónomo es el aparato con que los músicos calculan o llevan el compás.) En los ensayos de prueba, el metrónomo daba su tic-tac durante 30 segundos, pero a continuación no se le daba alimento en polvo al perro. Se registraron algunos ensayos espaciados y daban 10 gotas de saliva en cada ensayo, aproximadamente. Después, se presentaba el tic-tac del metrónomo en cada ensayo durante 30 segundos, pero no se le asociaba con el alimento en polvo. (Se le daba al perro suficiente tiempo entre un ensayo y otro para evitar la fatiga excesiva.) Los resultados de esta serie de ensayos consecutivos sin alimento se presentan en la tabla de abajo. condicionamiento. estímulo. Experimento 2. Las gotas de saliva registradas en la tabla para el ensayo 1, demuestran que el tic-tac del metrónomo es un(a) ______ ______. RECORDATORIO: Experimento 2. Un perro ha sido condicionado a salivar ante un metrónomo que se mueve a 104 tics por minuto. (Metrónomo es el aparato con que los músicos calculan o llevan el compás.) En los ensayos de prueba, el metrónomo daba su tic-tac durante 30 segundos, pero a continuación no se le daba alimento en polvo al perro. Se registraron algunos ensayos espaciados y daban 10 gotas de saliva en cada ensayo, aproximadamente. Después, se presentaba el tic-tac del metrónomo en cada ensayo durante 30 segundos, pero no se le asociaba con el alimento en polvo. (Se le daba al perro suficiente tiempo entre un ensayo y otro para evitar la fatiga excesiva.) Los resultados de esta serie de ensayos consecutivos sin alimento se presentan en la tabla de abajo. estímulo condicionado. estímulo incondicionado. Experimento 2. Cuando se recopilaron los datos de esta tabla, solo estuvo presente el estímulo ______. RECORDATORIO: Experimento 2. Un perro ha sido condicionado a salivar ante un metrónomo que se mueve a 104 tics por minuto. (Metrónomo es el aparato con que los músicos calculan o llevan el compás.) En los ensayos de prueba, el metrónomo daba su tic-tac durante 30 segundos, pero a continuación no se le daba alimento en polvo al perro. Se registraron algunos ensayos espaciados y daban 10 gotas de saliva en cada ensayo, aproximadamente. Después, se presentaba el tic-tac del metrónomo en cada ensayo durante 30 segundos, pero no se le asociaba con el alimento en polvo. (Se le daba al perro suficiente tiempo entre un ensayo y otro para evitar la fatiga excesiva.) Los resultados de esta serie de ensayos consecutivos sin alimento se presentan en la tabla de abajo. condicionado. incondicionado. Cuando el estímulo condicionado se presenta solo repetidas veces, la magnitud de la respuesta condicionada ______ y la latencia del reflejo condicionado ______. disminuye//aumenta. aumenta//disminuye. Experimento 2. Después de repetidas presentaciones del estímulo condicionado solo, la ______ ya no ocurre (TT). RECORDATORIO: Experimento 2. Un perro ha sido condicionado a salivar ante un metrónomo que se mueve a 104 tics por minuto. (Metrónomo es el aparato con que los músicos calculan o llevan el compás.) En los ensayos de prueba, el metrónomo daba su tic-tac durante 30 segundos, pero a continuación no se le daba alimento en polvo al perro. Se registraron algunos ensayos espaciados y daban 10 gotas de saliva en cada ensayo, aproximadamente. Después, se presentaba el tic-tac del metrónomo en cada ensayo durante 30 segundos, pero no se le asociaba con el alimento en polvo. (Se le daba al perro suficiente tiempo entre un ensayo y otro para evitar la fatiga excesiva.) Los resultados de esta serie de ensayos consecutivos sin alimento se presentan en la tabla de abajo. respuesta condicionada. respuesta incondicionada. Experimento 2. Cuando el estímulo condicionado se presenta solo repetidas veces, el reflejo condicionado sufre ______ (TT). RECORDATORIO: Experimento 2. Un perro ha sido condicionado a salivar ante un metrónomo que se mueve a 104 tics por minuto. (Metrónomo es el aparato con que los músicos calculan o llevan el compás.) En los ensayos de prueba, el metrónomo daba su tic-tac durante 30 segundos, pero a continuación no se le daba alimento en polvo al perro. Se registraron algunos ensayos espaciados y daban 10 gotas de saliva en cada ensayo, aproximadamente. Después, se presentaba el tic-tac del metrónomo en cada ensayo durante 30 segundos, pero no se le asociaba con el alimento en polvo. (Se le daba al perro suficiente tiempo entre un ensayo y otro para evitar la fatiga excesiva.) Los resultados de esta serie de ensayos consecutivos sin alimento se presentan en la tabla de abajo. extinción. cambios. A medida que aumenta el numero de ensayos en los que un estímulo condicionado se presenta solo, la latencia del reflejo condicionado ______ , y la magnitud de la respuesta condicionada ______ hasta que se completa la ______. aumenta//disminuye//extinción. baja//aumenta//mantención. El experimento 1 demuestra el curso de un proceso de ______ , y el experimento 2 demuestra el curso de un proceso de ______. condicionamiento//extinción. alteracion//mantención. El objeto que roza el ojo es un estimulo ______ que ______ la respuesta incondicionada de parpadear. incondicionado//provoca. condicionado//impide. Un estimulo neutral aparejado repetidas veces con un estímulo incondicionado, pronto será capaz, él solo, de provocar la respuesta. Ha ocurrido el______. condicionamiento. estímulo. Si un timbre suena repetidas veces una fracción de segundo antes de que algo roce el ojo, el timbre puede convertirse en un(a), ______ ______ ; en otras palabras, el timbre podrá ______ el parpadeo. estímulo condicionado //provocar. respuesta incondicionada //impedir. Después del condicionamiento, el timbre solo, provocará el parpadeo. El parpadeo es un(a) ______ ______ similar (pero no completamente idéntica) al parpadeo provocado por el rozamiento del ojo. respuesta condicionada. estímulo incondicionado. En el reflejo condicionado de parpadeo que acabamos de ver, el sonido del timbre se convierte en el ______ ______. estímulo condicionado. respuesta incondicionada. Si el timbre suena muchas veces cuando nada roza el ojo, el reflejo condicionado de parpadeo sufrirá ______ (TT). extinción. mantención. ______ , fisiólogo ruso, descubrió el proceso llamado ______. Pavlov//condicionamiento. Skinner//incondicionamiento. Los irritantes químicos en el estómago provocan el vómito. Vomitar es, pues, una ______. respuesta incondicionada. estímulo condicionado. A veces puede "curarse" a una persona que toma bebidas alcohólicas, añadiendo a las bebidas una sustancia química que provoque vómito. Después del condicionamiento, el licor es una(a) ______ ______ para vomitar. estímulo condicionado. respuesta incondicionada. En el experimento de Pavlov, el sonido, normalmente, no provocó la salivación cuando se presentó por primera vez. Antes del condicionamiento, el sonido era un(a) ____________. estímulo neutral. respuesta activa. El estímulo incondicionado, alimento, provocará salivación. Por eso la salivación se llama ______ ______. respuesta incondicionada. estímulo condicionado. Cuando el sonido y el alimento son aparejados o asociados en repetidas ocasiones, tiene lugar el ______ del reflejo salival. condicionamiento. reforzamiento. Durante el condicionamiento, el estimulo neutral (sonido ),adquiere el poder de ______ la salivacion. La salivacion, cuando es provocada por el sonido se llama ______ ______. provocar//respuesta condicionada. extingue//respuesta incondicionada. Para que ocurra el condicionamiento ,el sonido debe coincidir con la presentacion del alimento , o _______ en un intervalo muy corto. antecederlos//precederlos//ir antes. sucederlos//retroceder// ir después. Después de un Numero Suficiente de aparejamientos o asociaciones del sonido y el alimento, el sonido se convierte en un (a) ______ ______ que ______salivación. estímulo condicionado//provoca(rá). reflejo no condicionado//detiene(detendrá). Si el Estimulo Condicionado (sonido) , se presenta muchas veces sin el alimento, eventualmente ______ de provocar la salivacion. dejara//cesara//eprdera el poder. tendrá la capacidad. Cuando el estimulo condicionado pierde el poder de provocar salivacion debido a que fue presentado en repetidas ocasiones sin el estimulo incondicionado, se dice que el reflejo condicionado ha sufrido ______ . extincion. surgimiento. Cuando el sonido provoca la salivacion, entonces la salivacion es un(a) ______ ______. respuesta condicionada. reflejo no condicionado//detiene(detendrá). Los Choques electricos , los sonidos estridentes repentinos y otros estimulos dolorosos o " que espantan ", provocan transpiracion o sudor. Una Persona muy espantada puede " ______ frio". sudar. tener. La Elevacion de la Temperatura es un estimulo ______ para aumentar la transpiracion; de manera semejante, un estimulo doloroso es un estimulo ______ de la transpiracion. incondicionado//incondicionado. condicionado//condicionado. Para medir la resisitencia electrica de la piel se usa un instrumento especial (el galavaometro) la transpiracion baja o reduce la resistencia de la piel. Esto puede registrarlo el ______. galvanometro. termómetro. A un descenso repentino de la resistencia electrica de la piel se le llama respuesta galvanica de la piel (RGP). Cuando un estimulo doloroso ocasionaeste mismo efecto, dcho efecto se llama respuesta ______ __ __ ______ incondicionada. galvanica de la piel. indolora en la piel. Un estimulo doloroso provoca un RPG. Esta secuencia de eventos (el estimulo y su respuesta , se le llama ______ galvanico de la piel. reflejos. estímulos. Las condicones que dan lugar a las llamadas emocionesde miedo, colera y ansiedad, ocasionan una ______ en la resistencia electrica de la piel. baja/caida/disminucion. alta/subida/aumento. Un estimulo previamente neutral, asociado repetidas veces con un estimulo doloroso, adquirira el poder de provocar un RGP a traves del ______. condicionamiento. incondicionamiento. Un estimulo doloroso tambien puede provocar cambios en el ritmo respiratorio; como quedarse sin aliento y despues respirar aire profundamente. Este cambio respiratorio y la RGP son dos respuestas ante el ______ estimulo incondicionado. mismo/doloroso. opuesto/delicado. Un estímulo que causa dolor o que espanta aumenta la presión sanguínea. En el "miedo" hay un(a) ______ en la presión sanquínea. aumento/elevación. disminución/decrecimiento. se observan muchos reflejos diferentes durante el "miedo" o la " colera". En los estados emocionales muchas respuestas son ______ por un estímulo común. provocadas. detenidas. En un estado ______ ocurren juntos muchos reflejos. emocional/de miedo, etc. de paz/ tranquilidad, etc. Un estímulo doloroso ______ todo el conjunto de respuestas que están contenidas en el "el miedo" y la "cólera". El estímulo doloroso es el ______ ______ en este conjunto de reflejos. provocara//estímulo incondicionado. detendrá//estímulo condicionado. Los estados emcionales de "miedo" y "cólera" están caracterizados por muchos reflejos (v.g. sudar, contracción de los vasos sanguíneos, ponerse la "carne de galllina"). Las condiciones que originan los estados ______ provocan muchas respuestas. emocionales. insensibles. Un niño, lastimado por el dentista tendrá miedo cuando regrese al consultorio para una nueva cita. Mediante el condicionamiento, el consultorio del dentista le ah proporcionado muchos ______ ______ para la conducta refleja de miedo. estímulos condicionados. estímulos incondicionado. Si la conducta del dentinta contínua proporcionando estímulos condicionados para los reflejos de miedo; el miedo condicionado que le tiene el niño al consultorio no llegará a ______ (TT). extinguirse. originarse. Palabras como "malo" y "mentira" se oyen a menudo inmediatamente antes del castigo.Estas palabras llegan a provocar las respuestas características del miedo o ansiedad. Se convierten en estímulos ______. condicionados. incondicionados. Las palabras "malo" y " mentira" provocan ______ ______ similares a las respuestas incondicionadas provocadas por los estímulos dolorosos. respuestas condicionadas. reacciones emocionales. Si a usted se le castiga por decir mentiras, los estímulos originados por mentir pueden convertirse en estímulos ______ de respuestas parecidas a las del miedo o la ansiedad. condicionados. incondicionados. Los estímulos de respuestas que ocurren en el miedo o la ansiedad se asocian con el mentir cuando éste es catigado. Mentir origina estímulos que adquieren el poder de provocar las respuestas condicionadas que ocurren en el ______ o la ______. miedo//ansiedad (cualquier orden). valor//tranquilidad(cualquier orden). El "detector de mentiras" registra alguna de las respuestas reflejas que ocurren en el miedo (v.g. la respuesta galvánica de la piel, el ritmo respiratorio). Cuando " detecta una mentira", el aparato esta midiendo respuestas que han quedado ______ a través de la asociación de mentir con el castigo. condicionadas. liberadas. ¿Tendrá éxito el "detector de mentiras" con una persona criada en una cultura donde nunca se castigan las mentiras? ______. no. si. Oír palabrotas puede provocar una dévil respuesta galvánica de la piel, etcétera. Esto suguiere que estas palabras son ______ condicionados para algunas de las respuestas reflejas del miedo o la ansiedad. estímulos. reflejos. Cuando el periódico señala la raza (o la colonia donde vive) de una persona que ha cometido un crimen especialmente aborrecible, el nombre de esa raza (o el de esa colonia) pueden convertirse en______ que povocarán las respuestas emocionales despertadas por otras partes de la noticia del crimen. estímulos condicionados. estímulos incondicionados. Una disposición favorable hacia un candidato político puede ser condicionada por una invitación a un banquete que dé el candidato durante su gira. La comida es un(a)______ utilizado para condicionar muchas respuestas reflejas "favorables". estímulo incondicionado. reforzador positivo. Durante el banquete en la gira política, el nombre del candidato puede convertirse en un(a)______que provoque favorables respuestas emocionales parecidas a las que son provocadas por el ______. estímulo condicionado//estímulo incondicionaddo/la comida. estímulo incondicionado// mismo candidato. Un proceso mediante el cual podemos eliminar respuestas condicionadas se llama______. extinción. descondicionamiento. Un niño tartamudo puede ser objeto de la burla de otros niños o regañado por algún adulto desconsiderado. Oírse a sí mismo tartamudear se convierte entonces en un estímulo______que provoca ansiedad. condicionado. directo. Cuando ya no se regaña al tartamudo, al que antes sí se regañaba, su ansiedad se______. extingue/cesa/disminuye. transforma. Cuando al tartamudo ya no se le regaña, sino que se le alienta a que hable frecuentemente, los relejos comprendidos en el estado de ansiedad se______(TT). extinguen. transforman. Cualquier forma de energía física suficienta para causar un fragmento dado de conducta sin condicionamiento previo, se llama______. estímulo incondicionado. castigo condicionado. El proceso mediante el cual un estímulo condicionado pierde la capacidad de provocar una respuesta se llama______. extinción. autoactualización. Después del condicionamiento, la respuesta provocada por un estímulo previamente neutral es la______. respuesta condicionada. respesta incondicionada. Un estímulo que ha adquirido la propiedad de provocar una respuesta refleja es un______; la respuesta provocada es la______. estímulo condicionado// respuesta condicionada. estímulo respuesta// respuesta incondicionada. Ahora tenemos razón para creer que gran parte del flujo de saliva aparentemente "espontáneo" que sentimos cuando no hay alimento en la boca es cuasado por______inadvertidos. estímulos condicionados. estímulos incondicionados. Palabras como "amor" y "odio" son______que los escritores pueden utilizar para provocar______emocionales. estímulos condicionados// respuestas condicionadas. sentimientos profundos//placeres o problemas. Una manera de evitar respuestas condicionadas indeseables es condicionar una respuesta incompatible al mismo estimulo. Los dibujos graciosos del consultorio del dentista pueden prodvocar respuestas______con el miedo. incompatibles. similares. El consultorio del dentista proporsiona estímulos condicionados de miedo. El consultorio puede también proporsionar ______ condicionados e incondicionados de respuestas emocionales más favorables. Estímulos. reflejos. La película "que hace llorar" utiliza estímulos previamente ______ que provocan de llanto y otras respuestas emocionales típicas de los estados de tristeza. Condicionados. reforzados. Cuando le quitamos a un niño el miedo a los animales peludos acercándolo gradualmente hasta ponerlo, poco a poco, en contacto con animales peludos inofensivos, decimos que su miedo se ______. Extingue. disminuye. Un niño le tiene miedo a los animales peludos. Mientras come, le acercamos algún animal peludo. Mientras está saboreando la comida (estímulo incondicionado), se le están condicionando respuestas que son ______ con el miedo. Incompatible. compatible. En un experimento, la gente aprendió a "gustar" de la música moderna oyéndola mientras comía. La música se convirtió en el ______ ______ y la comida en el ______ ______ de las respuestas reflejas que caracterizan al "agrado" o "placer". estímulos condicionado / estímulos incondicionados. reflejo condicionado/ reflejo incondicionado. PANEL PARA LA SECCIÓN 6 1. Las contracciones de los músculos estriados (llamados así por su apariencia de estrías cuando se les ve al microscopio) mueven partes de la estructura del esqueleto, así como también ciertas estructuras retráctiles como la lengua, los párpados y las cuerdas vocales. 2. Las contracciones de los músculos lisos generalmente cambian las dimensiones (el diámetro, por ejemplo) de varios órganos internos, como los vasos sanguíneos. 3. Las glándulas secretan fluidos en los ductos o directamente en el torrente sanguíneo. CONTINUAR. ------------------. La contracción de los músculos ______ mueve partes del esqueleto. estriados/ esqueléticos. flexionados. En el reflejo de flexión del brazo, la respuesta es ejecutada por la contracción de ______ ______. Músculos estriados/ músculos esqueléticos. músculos flexsionados. Cuando se ven al microscopio las fibras musculares de los brazos parecen _______. Estrías. lisas. La contracción de los ______ ______ cambia el diámetro de los vasos sanguíneos. Músculos lisos. musculos flexionados. Al vomitar, los músculos ______ de las paredes del estómago se contraen vigurosamente y así expulsan con fuerza los contenidos estomacales. Lisos. asperas. Las fibras musculares del estómago, vistas al microscopio, parecen ______. Lisas/ sin estrías. asperas. Los músculos lisos cambian los _______ ______ de varios órganos ______. Diámetros/ dimensiones, etc/ internos/ como el estómago, etc. espacios/ internos. No en todas las respuestas participan los músculos. Sudar es la acción de las ______. Glándulas. enzimas. Salivar es producto de la acción de la ______ salival. Glándula. enzima. Sonrojarse y palidecer son el resultado de cambios en el diámetro de los vasos sanguíneos cercanosa la piel ocasionados por los músculos ______. lisos. planos. Nombre el tipo de mecanismo de respuesta (u órgano) que está activo en: a) al caminar; b)las contracciones estomacales; c) la salivación. a)músculos estriados// b)músculos lisos// c)glándulas. a) músculos estirados// b) músculos arrugados // c)vértebras. En alcanzar y tirar cosas participan músculos ______. Menear la cabeza, hacer gestos y habla supone músculos ______. estriados // estriados. planos// estirados. Al masticar la comida participan músculos ______. Al deglutir, el alimento, después de pasar por la cavidad oral, avanza a través del esófago gracias, principalmente, a los músculos ______. estriados//lisos. alargados//arrugados. En los movimientos del estómago y los intestinos durante la digestión, participan músculos ______. Los jugos digestivos son proporcionados por las ______. lisos// glándulas. arrugados//células. La pupila del ojo es la abertura a través del iris. Como los otros músculos que controlan el diámetro de los órganos, el iris contiene músculos ______. lisos. rugosos. Las lágrimas que limpian la superficie del ojo de sustancias irritantes son originadas por las ______. glándulas (lacrimales). pupilas. Una respuesta puede deberse a la acción de los ______ ______, los ______ ______ o las ______. músculos lisos // músculos estriados // glándulas. músculos rugosos// músculos estirados// vértebras. La mayor parte de nuestra interacción con el ambiente externo supone movimientos burdos o delicados de nuestro esqueleto. En otras palabras, en la acción sobre el medio ambiente participan de una manera directa los músculos ______. estriados. alisados. La economía interna del cuerpo depende de la secreción de los jugos digestivos y de impulsar sustancias a través de órganos tubulares mediante cambios rítmicos en sus diámetros. La economía interna depende de la acción de los ______ ______ y las ______. músculos lisos//glándulas. músculos estriados// hormonas. Los músculos lisos se contraen en tres de las siguientes acciones (use las letras para identificarlas). a)vomitar, b)correr, c) voltear la cabeza, d) contracciones del estómago, e)sudar, f) alcanzar una cosa, g) sonrojarse, h) lagrimear. (a)//(b)//(g). (b)//(f)//(h). ¿Cuál es el tipo de mecanismo de respuesta que comúnmente participa en la acción del organismo sobre el ambiente externo?. los músculos estriados. los músculos planos. Los tipos de mecanismo de respuesta actúan principalmente para mantener la "economía interna" del organismo son los ______ ______ y las ______. músculos lisos//glándulas. músculos arrugados// arterias. Nombre el mecanismo de respuesta en las siguientes: a) caminar a la mesa y masticar la comida, b)ensalivar el alimento, c) pasar la comida al estómago, d)proporcionar al estómago los jugos digestivos. (a)músculos estriados//(b)glándulas//(c)músculos lisos//(d)glándulas. a)músculos lisos//(b)arterias//(c)músculos arrugados//(d)arterias. La salivación y el sudor son acciones de ______ . La contradicción de la pupila, vómito, sonrojarse y palidecer son acciones de ______ ______ . Ambos tipos de respuestas son ______ por estímulo adecuados. glándulas//músculos lisos//provocados. músculos estriados//reacciones. La respuestas de los músculos lisos y las glándulas son provocadas por los ______ adecuados. Son mecanismos de respuesta en las relaciones de estímulo-respuesta que hemos llamado ______ (TT). estímulos//reflejos. reforzamientos//reacción. La mayor parte de la conducta que actúa sobre el ambiente externo, no es provocada por los estímulos en forma de reflejos simples. Es decir, los estímulos provocadores no son las "causas" principales de las respuestas ejecutadas por los músculos ______ . estriados. lisos. En algunos casos, como en el reflejo de flexión, las respuestas de los músculos estriados ______ provocadas por estímulos, pero la mayoria de las respuestas de los músculos estriados ______ bajo el control de tales estímulos provocadores. son//no están. no son//estan. En la acción sobre el ambiente participan los músculos ______ y, generalmente, no encajan dentro de la estructura del ______ simple. estriados//reflejo. lisos//estímulo. El principio del reflejo simple se aplica a las respuestas de los ______ ______ y de las ______ así como a algunos reflejos que participan en la postura, la locomoción y respuestas del esqueleto de proteccion. músculos lisos //glándulas. músculos estriados//reacciones. |