option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Análisis de la Conducta HyS PARTE 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Análisis de la Conducta HyS PARTE 5

Descripción:
REFORZAMIENTO INTERMITENTE

Fecha de Creación: 2015/10/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 124

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

PANEL PARA LA SECCIÓN 18 Léalo ahora y consúltelo cuantas veces lo necesite. Cuando reforzamos cada respuesta hablamos de reforzamiento continuo. Sin embargo, con frecuencia una operante es reforzada sólo ocasionalmente; esto es, el reforzamiento es intermitente. En un tipo de reforzamiento intermitente la respuesta es reforzada sólo después que se ha producido cierto número de respuestas (reforzamiento de razón). En otro, la respuesta es reforzada solamente después que ha pasado cierto tiempo (reforzamiento de intervalo). El plan de reforzamiento se programa mediante aparatos como, medidores de tiempo, contadores, etc. Con comida, se reforzó a palomas hambrientas por picotear el disco en una caja experimental estándar. Para mostrar la tasa o frecuencia de respuestas y los cambios en la misma, se muestran porciones típicas de registros acumulativos en los que cada paloma picó el disco bajo varios planes de reforzamiento distintos. Experimento 1. Programa de intervalo fijo. El equipo experimental incluye un tomador de tiempo que empieza a trabajar inmediatamente después de cada reforzamiento. Cuando han pasado diez minutos se conectan el comedero y el disco y se refuerza la siguiente respuesta. Las respuestas durante el intervalo de diez minutos no se refuerzan. CONTINUAR. -------------------.

La "adquisición" o condicionamiento de una conducta se refiere al aumento en la frecuencia de una respuesta como resultado del ______. reforzamiento. estímulo.

Una operante previamente adquirida que consistentemente no es reforzada se ______rá. extingui(rá). origina(rá).

A menudo, una operante solo es reforzada ocasionalmente esto es el refuerzo______. Intermitentemente. Fija.

La conducta no solo debe ser adquirida si no también mantenida mediante el reforzamiento. Bajo condiciones de reforzamiento continuo una operante que alcanza su tasa ______ en toda su fuerza solo si se la continua forzando. Mantenida. Proporcional.

A su máxima capacidad, una operante se ______ si continua el reforzamiento. Mantendrá. Disminuirá.

Cuando el reforzamiento cesa totalmente, la operante se ______. Extingue/ Baja su frecuencia. Conserva levemente.

Cuando a una operante solo ocasionalmente la sigue el reforzamiento, el programa de reforzamiento se llama. Intermitente. De Intervalo.

Hay muchas maneras diferentes de programar el reforzamiento intermitente. Bajo ciertos programas, la operante puede ser extinguida; bajo otros, se ______ a toda su capacidad. Mantendrá. Aumenta.

Al jugar a los dados, ganar se debe a la "suerte". Existe cierta proporción (o razón) promedio entre el numero de tiradas de los dados y el numero de veces que se gana. En términos técnicos, esta es la razón o proporción promedio entre el numero de ______ (Tiradas) y el numero de ______ (Ganar). Respuestas/Reforzamientos. Estímulos/Resultado.

Un programa de reforzamiento en el cual el numero de reforzamientos obtenidos depende del numero de respuestas producidas se llama programa de razón. Tirar los dados pueden ser reforzado mediante un programa de ______. Razón. Intervalos.

A un trabajador que labora a destajo se le paga un peso por cada veinte artículos que por lo cual termina cada lote de veinte se le refuerza. Este reforzamiento esta en programa de ______. Razón. Intermitentes.

En un programa de razón, el numero de respuestas que se requiere para obtener el reforzamiento puede ser constante (Programa de razón fija) o variable (Programa de razon variable) Jugar a los dados es similar al programa de ______ ______ y trabajar a destajo es un logo al programa de ______ ______. Razón Variable// Razón fija. Intervalo Variable// Intermitente Fija.

cuando telefoneamos a un amigo a su casa y nadie contesta, debe pasar cierto tiempo antes de que el regrese a casa y pueda contestar una segunda llamada. Se nos refuerza con una contestación solamente si lo llamamos justo a ______. Tiempo. Estimulo.

Cuando el reforzamiento esta disponible solo después de cierto tiempo se dice que esta en programa de intervalos. Hablar por teléfono se refuerza frecuentemente en un programa de _______. Intervalo/Intervalo variante. Intermitente/Intermitente Variable.

La disponibilidad del reforzamiento depende del numero de respuestas producidas cuando se esta de programas de ______ y el paso del tiempo cuando se trata de programas de ______. Razón/Intervalo. Reforzamiento/Estimulo.

Experimento 1: Una respuesta es reforzada solamente después de, por lo menos,______de que ocurrió el ultimo______ RECORDATORIO: Experimento 1. Programa de intervalo fijo. El equipo experimental incluye un tomador de tiempo que empieza a trabajar inmediatamente después de cada reforzamiento. Cuando han pasado diez minutos se conectan el comedero y el disco y se refuerza la siguiente respuesta. Las respuestas durante el intervalo de diez minutos no se refuerzan. diez minutos //reforzamiento. veinte minutos/ Estimulo.

Experimento 1: Una respuesta es reforzada solamente después de, por lo menos,______de que ocurrió el ultimo______. RECORDATORIO: Experimento 1. Programa de intervalo fijo. El equipo experimental incluye un tomador de tiempo que empieza a trabajar inmediatamente después de cada reforzamiento. Cuando han pasado diez minutos se conectan el comedero y el disco y se refuerza la siguiente respuesta. Las respuestas durante el intervalo de diez minutos no se refuerzan. diez minutos //reforzamiento. veinte minutos/ Estimulo.

Experimento 1: Otra respuesta será reforzada después de que haya pasado un ______ fijo a partir del ultimo reforzamiento. Este programa se llama programa de reforzamiento de ______ RECORDATORIO: Experimento 1. Programa de intervalo fijo. El equipo experimental incluye un tomador de tiempo que empieza a trabajar inmediatamente después de cada reforzamiento. Cuando han pasado diez minutos se conectan el comedero y el disco y se refuerza la siguiente respuesta. Las respuestas durante el intervalo de diez minutos no se refuerzan. periodo // intervalo fijo. día/ intervalo variante.

Experimento 1: El programa se llama programa de ______ porque solo después de que han pasado diez minutos podrá ocurrir otro ______ (y únicamente en el caso de que el organismo ______) RECORDATORIO: Experimento 1. Programa de intervalo fijo. El equipo experimental incluye un tomador de tiempo que empieza a trabajar inmediatamente después de cada reforzamiento. Cuando han pasado diez minutos se conectan el comedero y el disco y se refuerza la siguiente respuesta. Las respuestas durante el intervalo de diez minutos no se refuerzan. intervalo fijo//reforzamiento//responda. intervalo cambiante//estimulo// espere.

En el registro acumulativo la ______ se mueve un pequeño paso después de cada respuesta. La tasa de respuestas se indica por la ______ de la línea. plumilla//pendiente. flecha//curva.

Experimento 1: Las respuestas reforzadas ocurrieron en los puntos marcados con las letras ______. RECORDATORIO: Experimento 1. Programa de intervalo fijo. El equipo experimental incluye un tomador de tiempo que empieza a trabajar inmediatamente después de cada reforzamiento. Cuando han pasado diez minutos se conectan el comedero y el disco y se refuerza la siguiente respuesta. Las respuestas durante el intervalo de diez minutos no se refuerzan. A//B//E (en cualquier orden). A//B//C (en cualquier orden).

Al registrar estos experimentos, el papel se mueve tan lentamente y la plumilla avanza a pasos tan cortos (1000 respuestas mueven la plumilla a todo lo ancho del papel) que frecuentemente no es posible ver el registro hecho por una sola ______. respuesta. estimulación.

La escala en la base de la figura del panel muestra varias ______ que resultan de diversas tasas de respuesta. pendientes. respuestas.

Una estimulación mas o menos burda de la tasa de respuesta que presenta el registro acumulativo se obtiene comparando la ______ del registro con las pendientes mostradas en la ______. pendiente//escala. diferencia//pendiente.

Experimento 1: Las respuestas fueron reforzadas en los puntos B y E. La pendiente del registro desde la D hasta E esta mas o menos, entre las pendientes ______ y ______ que se muestran en la escala RECORDATORIO: Experimento 1. Programa de intervalo fijo. El equipo experimental incluye un tomador de tiempo que empieza a trabajar inmediatamente después de cada reforzamiento. Cuando han pasado diez minutos se conectan el comedero y el disco y se refuerza la siguiente respuesta. Las respuestas durante el intervalo de diez minutos no se refuerzan. 1//3. 3//4.

Experimento 1. La tasa de respuestas que presenta el registro entre D y E es aproximadamente de 2.5 ______ por ______ RECORDATORIO: Experimento 1. Programa de intervalo fijo. El equipo experimental incluye un tomador de tiempo que empieza a trabajar inmediatamente después de cada reforzamiento. Cuando han pasado diez minutos se conectan el comedero y el disco y se refuerza la siguiente respuesta. Las respuestas durante el intervalo de diez minutos no se refuerzan. respuestas//segundo. estímulos//minuto.

Experimento 1: Las partes planas u horizontales del registro indican periodos durante los cuales ______ respuesta ocurrió. RECORDATORIO: Experimento 1. Programa de intervalo fijo. El equipo experimental incluye un tomador de tiempo que empieza a trabajar inmediatamente después de cada reforzamiento. Cuando han pasado diez minutos se conectan el comedero y el disco y se refuerza la siguiente respuesta. Las respuestas durante el intervalo de diez minutos no se refuerzan. ninguna. todas.

Experimento 1: La pendiente entre B y C indica una tasa de respuestas cercana a, o ligeramente mayor que ______ respuestas por segundo. RECORDATORIO: Experimento 1. Programa de intervalo fijo. El equipo experimental incluye un tomador de tiempo que empieza a trabajar inmediatamente después de cada reforzamiento. Cuando han pasado diez minutos se conectan el comedero y el disco y se refuerza la siguiente respuesta. Las respuestas durante el intervalo de diez minutos no se refuerzan. cero. diez.

Experimento 1: La pequeña marca en B indica que se ______ la respuesta. Inmediatamente ______ de B el registro indica un periodo en el que no se respondió. RECORDATORIO: Experimento 1. Programa de intervalo fijo. El equipo experimental incluye un tomador de tiempo que empieza a trabajar inmediatamente después de cada reforzamiento. Cuando han pasado diez minutos se conectan el comedero y el disco y se refuerza la siguiente respuesta. Las respuestas durante el intervalo de diez minutos no se refuerzan. reforzó// después. mantuvo// antes.

Experimento 1: Después de B, la siguiente respuesta reforzada se indica en ______, y la tasa de respuestas mostrada inmediatamente ______ de este punto es de aproximadamente 2.5 respuestas por segundo. RECORDATORIO: Experimento 1. Programa de intervalo fijo. El equipo experimental incluye un tomador de tiempo que empieza a trabajar inmediatamente después de cada reforzamiento. Cuando han pasado diez minutos se conectan el comedero y el disco y se refuerza la siguiente respuesta. Las respuestas durante el intervalo de diez minutos no se refuerzan. E//antes. D// después.

Experimento 1. En un programa de reforzamiento de intervalo fijo la tasa de respuesta, es más ______ inmediatamente después del reforzamiento y más ______ inmediatamente antes del próximo reforzamiento. RECORDATORIO: Experimento 1. Programa de intervalo fijo. El equipo experimental incluye un tomador de tiempo que empieza a trabajar inmediatamente después de cada reforzamiento. Cuando han pasado diez minutos se conectan el comedero y el disco y se refuerza la siguiente respuesta. Las respuestas durante el intervalo de diez minutos no se refuerzan. Baja/menor//alta. Mayor/elevada//mínima.

Experimento 1. Después de C hay un(a) ______ en la pendiente, pero entre C y D la tasa todavía es ______ que entre D y E. RECORDATORIO: Experimento 1. Programa de intervalo fijo. El equipo experimental incluye un tomador de tiempo que empieza a trabajar inmediatamente después de cada reforzamiento. Cuando han pasado diez minutos se conectan el comedero y el disco y se refuerza la siguiente respuesta. Las respuestas durante el intervalo de diez minutos no se refuerzan. Aumento/subida//más baja/menor. Decrecimiento/bajada//más alta/mayor.

Experimento 1. Un programa de reforzamiento de intervalo fijo ocasiona que (sí/no) haya respuestas inmediatamente después del reforzamiento. A continuación la tasa ______ gradualmente y alcanza su máximo inmediatamente antes del ______ ______. RECORDATORIO: Experimento 1. Programa de intervalo fijo. El equipo experimental incluye un tomador de tiempo que empieza a trabajar inmediatamente después de cada reforzamiento. Cuando han pasado diez minutos se conectan el comedero y el disco y se refuerza la siguiente respuesta. Las respuestas durante el intervalo de diez minutos no se refuerzan. No//aumenta//siguiente reforzamiento. Sí//disminuye//reforzamiento anterior.

Experimento 1. En el programa de intervalo. Dado que la tasa aumenta, la llamamos aceleración ______. RECORDATORIO: Experimento 1. Programa de intervalo fijo. El equipo experimental incluye un tomador de tiempo que empieza a trabajar inmediatamente después de cada reforzamiento. Cuando han pasado diez minutos se conectan el comedero y el disco y se refuerza la siguiente respuesta. Las respuestas durante el intervalo de diez minutos no se refuerzan. Positiva. Negativa.

Experimento 1. Cuando la paloma entra a este programa por primera vez pica a una alta aun inmediatamente después del reforzamiento; pero las respuestas que ocurren a continuación del reforzamiento nunca son ______. RECORDATORIO: Experimento 1. Programa de intervalo fijo. El equipo experimental incluye un tomador de tiempo que empieza a trabajar inmediatamente después de cada reforzamiento. Cuando han pasado diez minutos se conectan el comedero y el disco y se refuerza la siguiente respuesta. Las respuestas durante el intervalo de diez minutos no se refuerzan. Reforzadas. No reforzadas.

Experimento 1. El responder "inmediatamente después del reforzamiento" se extingue por ausencia de ______ durante esta parte del intervalo. (Extinción bajo cierta condición y no bajo otra se llama se llama discriminación y lo veremos más adelante). RECORDATORIO: Experimento 1. Programa de intervalo fijo. El equipo experimental incluye un tomador de tiempo que empieza a trabajar inmediatamente después de cada reforzamiento. Cuando han pasado diez minutos se conectan el comedero y el disco y se refuerza la siguiente respuesta. Las respuestas durante el intervalo de diez minutos no se refuerzan. Reforzamiento. No reforzamiento.

Experimento 1. El "patrón" de respuestas, típico del programa de intervalo fijo, sucede en parte debido a la ______ de las respuestas que ocurren inmediatamente después del reforzamiento. RECORDATORIO: Experimento 1. Programa de intervalo fijo. El equipo experimental incluye un tomador de tiempo que empieza a trabajar inmediatamente después de cada reforzamiento. Cuando han pasado diez minutos se conectan el comedero y el disco y se refuerza la siguiente respuesta. Las respuestas durante el intervalo de diez minutos no se refuerzan. Extinción/falta de reforzamiento. Aparición/abundancia de reforzamiento.

A diferencia del experimento "supersticioso", en un programa de reforzamiento de intervalo fijo, una respuesta específica (picar) debe ocurrir después de que pase cierta parte del intervalo. El reforzamiento es contingente sobre un(a) ______ en los programas de intervalo fijo. Respuesta(s). Pregunta(s).

En el programa de intervalo fijo la contingencia de la respuesta ______ arreglada deliberadamente, en el experimento de "superstición" la contingencia de la respuesta ______ arreglada deliberadamente. Es//no es. No es//es.

El experimento "supersticioso" ______ un ejemplo de reforzamiento de intervalo fijo. No es. Es.

PANEL PARA LA SECCIÓN 19 Lea ahora solamente el experimento 2 y espere hasta que se le indique que debe leer el resto del panel. Experimento 1. Programa de intervalo fijo. Experimento 2. Programa de intervalo variable. El equipo experimental se arregla de tal manera que una respuesta pueda ser reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar de unos pocos segundos hasta 6 minutos, medidos a partir del último reforzamiento. El promedio del intervalo es de tres minutos. CONTINUAR. ------------------.

Experimento 3. Programa de razón fija. El reforzamiento ocurre solamente después de cada 210 respuestas (Registro A) o después de cada 900 respuestas (Registro B) a partir del último reforzamiento. Estas razones tan grandes sólo pueden conseguirse si empezamos con razones pequeñas y gradualmente las vamos aumentando. CONTINUAR. ------------------.

Experimento 4. La resistencia a ala extinción varía de acuerdo al tipo de programa al que ha sido condicionado el organismo. Las operantes mantenidas por reforzamiento continuo se extinguen rápidamente cuando se descontinúa el reforzamiento (rara vez el organismo produce más de unos cuantos centenares de respuestas no reforzadas). Las operantes mantenidas por reforzamiento intermitente tardan mucho más en extinguirse. Por ejemplo, en un experimento en el que una paloma había sido mantenida en un programa de razón fija de 900 respuestas, cuando se le descontinuó el reforzamiento la paloma produjo 73000 respuestas durante las 4½ primeras horas de la extinción. CONTINUAR. ------------------.

En el experimento 2, la disponibilidad del reforzamiento de una respuesta en particular depende del transcurso del ______. RECORDATORIO: Experimento 2. Programa de intervalo variable. El equipo experimental se arregla de tal manera que una respuesta pueda ser reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar de unos pocos segundos hasta 6 minutos, medidos a partir del último reforzamiento. El promedio del intervalo es de tres minutos. Tiempo. Análisis.

Experimento 2. Después que se ha reforzado una respuesta, pasa cierto tiempo (que es variable) antes que se refuerce otra respuesta. Esto se llama programa de ______ ______. RECORDATORIO: Experimento 2. Programa de intervalo variable. El equipo experimental se arregla de tal manera que una respuesta pueda ser reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar de unos pocos segundos hasta 6 minutos, medidos a partir del último reforzamiento. El promedio del intervalo es de tres minutos. Intervalo variable. Intervalo fijo.

Experimento 2. En este programa el intervalo entre reforzamiento varía de ______ a ______. RECORDATORIO: Experimento 2. Programa de intervalo variable. El equipo experimental se arregla de tal manera que una respuesta pueda ser reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar de unos pocos segundos hasta 6 minutos, medidos a partir del último reforzamiento. El promedio del intervalo es de tres minutos. Unos pocos segundos/pocos segundos//6 minutos. varias horas/muchas horas//1 día.

Experimento 2. En este programa el ______ del ______ entre respuestas reforzadas de 3 minutos. RECORDATORIO: Experimento 2. Programa de intervalo variable. El equipo experimental se arregla de tal manera que una respuesta pueda ser reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar de unos pocos segundos hasta 6 minutos, medidos a partir del último reforzamiento. El promedio del intervalo es de tres minutos. Promedio//intervalo. Intervalo//promedio.

Una respuesta producida inmediatamente después del reforazamiento nunca es reforzada cuando se trata de un programa de intervalo ______. Pero una respuesta producida inmediatamente después de un reforzamiento, a veces es reforzada cuando se trata de un programa de intervalo ______. fijo//variable. variable//razón.

Experimento 2. A diferencia del programa de intervalo fijo, en un programa de intervalo fijo, en un programa de intervalo variable una respuesta producida casi inmediatamente después de otra que fue reforzada ______ ______ reforzada también. RECORDATORIO: Experimento 2. Programa de intervalo variable. El equipo experimental se arregla de tal manera que una respuesta pueda ser reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar de unos pocos segundos hasta 6 minutos, medidos a partir del último reforzamiento. El promedio del intervalo es de tres minutos. puede ser/ quizás sea. será siempre/ nunca será.

Experimento 2. En un programa de intervalo variable, el intervalo más corto puede ser muy breve. Por lo tanto, un reforzamiento puede ocurrir ______ ______ de otro. RECORDATORIO: Experimento 2. Programa de intervalo variable. El equipo experimental se arregla de tal manera que una respuesta pueda ser reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar de unos pocos segundos hasta 6 minutos, medidos a partir del último reforzamiento. El promedio del intervalo es de tres minutos. inmediatamente después/enseguida. tiempo después/más tarde.

Experimento 2. En la figura, dos periodos de respuesta consecutivos relativamente largos y sin reforzamiento, ocurrieron en los puntos marcados con las letras ______ y ______. RECORDATORIO: Experimento 2. Programa de intervalo variable. El equipo experimental se arregla de tal manera que una respuesta pueda ser reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar de unos pocos segundos hasta 6 minutos, medidos a partir del último reforzamiento. El promedio del intervalo es de tres minutos. C//D. A//B.

La curva tiene, en el experimento 2, muchas protuberancias minúsculas que le dan el aspecto de fibra o veta de madera. Esta apariencia vetada significa que hay ligeros cambios momentáneos en la ______ de ______. RECORDATORIO: Experimento 2. Programa de intervalo variable. El equipo experimental se arregla de tal manera que una respuesta pueda ser reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar de unos pocos segundos hasta 6 minutos, medidos a partir del último reforzamiento. El promedio del intervalo es de tres minutos. tasa/frecuencia//respuestas. pendiente/curva//reforzamiento.

La tasa de respuestas entre C y D es, aproximadamente, ______ a la tasa de respuestas entre A yB. igual/ la misma. diferente/contraria.

Experimento 2. Excepto por ese ligerísimo veteado, la tasa de respuestas en un programa de intervalo variable es ______, al revés de la tasa en un programa de intervalo fijo. RECORDATORIO: Experimento 2. Programa de intervalo variable. El equipo experimental se arregla de tal manera que una respuesta pueda ser reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar de unos pocos segundos hasta 6 minutos, medidos a partir del último reforzamiento. El promedio del intervalo es de tres minutos. constante/pareja. diversa/desigual.

El registro puede volverse suave o veteado mediante cambios en los intervalos del programa de intervalo variable. La tasa *** controlada por los intervalos que intervienen. está. no está.

Experimento 2. En este programa de intervalo variable (promedio del intervalo: 3 minutos) la tasa de respuestas (en respuestas por segundo) se aproxima a una de éstas: 0.0, 0.25,0.5,3.¿Cuál? RECORDATORIO: Experimento 2. Programa de intervalo variable. El equipo experimental se arregla de tal manera que una respuesta pueda ser reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar de unos pocos segundos hasta 6 minutos, medidos a partir del último reforzamiento. El promedio del intervalo es de tres minutos. 0.5. 0.25.

Comparadas con otras que se observan en algunos programas, la tasa del experimento 2 es moderada. Podemos decir que los programas de intervalo variable generan una tasa relativamente ______ y bastante ______. RECORDATORIO: Experimento 2. Programa de intervalo variable. El equipo experimental se arregla de tal manera que una respuesta pueda ser reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar de unos pocos segundos hasta 6 minutos, medidos a partir del último reforzamiento. El promedio del intervalo es de tres minutos. moderada// uniforme /estable/constante. alta//diferente/desigual/diversa.

Experimento 2. Si el promedio del intervalo hubiera sido más corto ( mayor la frecuencia de los reforzamientos) la tasa hubiera sido más alta. A mayor promedio de intervalo de un programa de intervalo variable, ______ será la tasa de respuesta. RECORDATORIO: Experimento 2. Programa de intervalo variable. El equipo experimental se arregla de tal manera que una respuesta pueda ser reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar de unos pocos segundos hasta 6 minutos, medidos a partir del último reforzamiento. El promedio del intervalo es de tres minutos. menor. mayor.

Experimento 2. Si cambiamos el promedio del intervalo de tres minutos a un minuto, esperaríamos que la tasa de respuestas ______. RECORDATORIO: Experimento 2. Programa de intervalo variable. El equipo experimental se arregla de tal manera que una respuesta pueda ser reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar de unos pocos segundos hasta 6 minutos, medidos a partir del último reforzamiento. El promedio del intervalo es de tres minutos. aumentara. disminuyera.

Experimento 2. Si cambiamos el promedio del intervalo de tres minutos a cuatro, esperaríamos que la tasa de respuestas______. RECORDATORIO: Experimento 2. Programa de intervalo variable. El equipo experimental se arregla de tal manera que una respuesta pueda ser reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar de unos pocos segundos hasta 6 minutos, medidos a partir del último reforzamiento. El promedio del intervalo es de tres minutos. disminuyera. aumentara.

LEA EL EXPERIMENTO 3. Experimento 3. En un programa de razón fija, el reforzamiento sigue a ( viene después de) un número ______ de ______. RECORDATORIO: Experimento 3. Programa de razón fija. El reforzamiento ocurre solamente después de cada 210 respuestas (Registro A) o después de cada 900 respuestas (Registro B) a partir del último reforzamiento. Estas razones tan grandes sólo pueden conseguirse si empezamos con razones pequeñas y gradualmente las vamos aumentando. fijo//respuestas. variable//estímulo.

En los programas de ______fijo se usa un reloj o un tomador de tiempo ;en los programas mas de ______fija se utiliza un contador. intervalo/ razon. reflejo/cercania.

Experimento 3. En el registro A hay _______ respuestas entre cada reforzamiento y en el registro B hay______ respuestas entre un reforzamiento y el siguiente. RECORDATORIO: Experimento 3. Programa de razón fija. El reforzamiento ocurre solamente después de cada 210 respuestas (Registro A) o después de cada 900 respuestas (Registro B) a partir del último reforzamiento. Estas razones tan grandes sólo pueden conseguirse si empezamos con razones pequeñas y gradualmente las vamos aumentando. 210/900. ciertas/ 1.

Una paloma no puede cambiar de manera súbita de un reforzamiento continuo(Cada respuesta reforzada) A un programa de razón fija de 900 respuestas por reforzamiento, debido a que la respuesta se _______ antes de llegar a la respuesta 900. extinguiria. manifieste.

Experimento 3. En el registro B hay una pausa después del ______. RECORDATORIO: Experimento 3. Programa de razón fija. El reforzamiento ocurre solamente después de cada 210 respuestas (Registro A) o después de cada 900 respuestas (Registro B) a partir del último reforzamiento. Estas razones tan grandes sólo pueden conseguirse si empezamos con razones pequeñas y gradualmente las vamos aumentando. reforzamiento. estimulo.

Experimento 3. En el registro A casi no hay ______ después del reforzamiento. La tasa es alta y _______. RECORDATORIO: Experimento 3. Programa de razón fija. El reforzamiento ocurre solamente después de cada 210 respuestas (Registro A) o después de cada 900 respuestas (Registro B) a partir del último reforzamiento. Estas razones tan grandes sólo pueden conseguirse si empezamos con razones pequeñas y gradualmente las vamos aumentando. pausa/constante. tiempo/baja.

El experimento 3 sugiere que mientras más elevada sea la razón fija más probable son las ______ después de cada reforzamiento RECORDATORIO: Experimento 3. Programa de razón fija. El reforzamiento ocurre solamente después de cada 210 respuestas (Registro A) o después de cada 900 respuestas (Registro B) a partir del último reforzamiento. Estas razones tan grandes sólo pueden conseguirse si empezamos con razones pequeñas y gradualmente las vamos aumentando. pausas. respuestas.

Experimento 3. A excepción de las pausas,¿A cuantas respuestas por segundo, 3,1,0.5,0. 25 o 0 se aproximan más los registros de estos programas de razón fija RECORDATORIO: Experimento 3. Programa de razón fija. El reforzamiento ocurre solamente después de cada 210 respuestas (Registro A) o después de cada 900 respuestas (Registro B) a partir del último reforzamiento. Estas razones tan grandes sólo pueden conseguirse si empezamos con razones pequeñas y gradualmente las vamos aumentando. 3. 1.

En los programas de razón fija los reforzamientos ocurren después de un número fijo de respuestas.Un programa de razón variable proporciona el reforzamiento después de un número______ de respuestas. variables. estables.

La pausa después del reforzamiento ocurre los programas de intervalo fijo pero no en los programas de intervalo______ de manera semejante no esperamos pausas consistentes después de los reforzamientos y los programas de razón______. variable/variable. numerico/estables.

Después del reforzamiento a veces ocurren pausas en el programa de razón ______ , pero no en programa de razón______. fija/variable. activa/alta.

Al comparar los experimentos 2 y 3 podemos concluir cuál de los dos tipos de programa, intervalo o razón produce la tasa más alta. Es el de ______. RECORDATORIO: Experimento 2. Programa de intervalo variable. El equipo experimental se arregla de tal manera que una respuesta pueda ser reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar de unos pocos segundos hasta 6 minutos, medidos a partir del último reforzamiento. El promedio del intervalo es de tres minutos. Experimento 3. Programa de razón fija. El reforzamiento ocurre solamente después de cada 210 respuestas (Registro A) o después de cada 900 respuestas (Registro B) a partir del último reforzamiento. Estas razones tan grandes sólo pueden conseguirse si empezamos con razones pequeñas y gradualmente las vamos aumentando. razón. accion.

Al comparar el experimento 2 con el 3 concluimos que un programa de_______ _______ origina una tasa más alta que un programa de ______ ______. RECORDATORIO: Experimento 2. Programa de intervalo variable. El equipo experimental se arregla de tal manera que una respuesta pueda ser reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar de unos pocos segundos hasta 6 minutos, medidos a partir del último reforzamiento. El promedio del intervalo es de tres minutos. Experimento 3. Programa de razón fija. El reforzamiento ocurre solamente después de cada 210 respuestas (Registro A) o después de cada 900 respuestas (Registro B) a partir del último reforzamiento. Estas razones tan grandes sólo pueden conseguirse si empezamos con razones pequeñas y gradualmente las vamos aumentando. razon fija/intervalo variable. razon variable/ razon afectiva.

Una aceleración positiva gradual entre los reforzamientos se genera por un intervalo de reforzamiento de _______ _______. intervalo fijo. razon variable.

En un programa de reforzamiento de razón fija, la primera respuesta dentro de una nueva razón, es seguida por respuestas adicionales a una tasa ______ y también _______. alta/uniforme. baja/estable.

A veces ocurren pausas después del reforzamiento tanto en los programas de razón fija como en los de intervalo variable. En el caso de los programas de ______ ______ la tasa de respuesta se recupera súbitamente. Razón fija. Razón variable.

En un programa de intervalo fijo hay una ______ después del reforzamiento, porteriormente se recupera al responder y se ______ positivamente hasta que alcanza una tasa estable antes del siguiente reforzamiento. Pausa// Acelera. Acelera // constante.

Para conseguir una muy alta tasa de respuestas sin pausas apreciables, deberiamos usar un programa de ______ ______. Razón variable. Razón fija.

Dado que un programa de razón ______ no produce pausas después del reforzamiento, su curva total es más regular(más lisa) que la curva producida por un rograma de razón ______, el cual produce frecuentes pausas. Variable // Fija. Intermitente // Continua.

LEA EL EXPERIMENTO 4. Con el reforzamiento continuo cada respuesta es reforzada. Después de estos programas, cuando retiramos el reforzamiento, el tiempo que se requiere para la extinción es ______. RECORDATORIO: Experimento 4. La resistencia a ala extinción varía de acuerdo al tipo de programa al que ha sido condicionado el organismo. Las operantes mantenidas por reforzamiento continuo se extinguen rápidamente cuando se descontinúa el reforzamiento (rara vez el organismo produce más de unos cuantos centenares de respuestas no reforzadas). Las operantes mantenidas por reforzamiento intermitente tardan mucho más en extinguirse. Por ejemplo, en un experimento en el que una paloma había sido mantenida en un programa de razón fija de 900 respuestas, cuando se le descontinuó el reforzamiento la paloma produjo 73000 respuestas durante las 4½ primeras horas de la extinción. Corto// Breve. Largo // Extenso.

De una respuesta que siempre es reforzada decimos que se mantiene en base al reforzamiento ______. Continuo. Intermitente.

Hay poca resistencia a la extinción en una respuesta que siempre ha sido reforzada; esto es, cuyo reforzamiento ha sido ______. Continuo. Resistente.

Experimento 4. Después que la conducta fue mantenida en una razón de 900 a 1, se descontinuo el reforzamiento. En las primeras 4 y media horas de extinción se produjeron ______ respuestas. Experimento 4. La resistencia a ala extinción varía de acuerdo al tipo de programa al que ha sido condicionado el organismo. Las operantes mantenidas por reforzamiento continuo se extinguen rápidamente cuando se descontinúa el reforzamiento (rara vez el organismo produce más de unos cuantos centenares de respuestas no reforzadas). Las operantes mantenidas por reforzamiento intermitente tardan mucho más en extinguirse. Por ejemplo, en un experimento en el que una paloma había sido mantenida en un programa de razón fija de 900 respuestas, cuando se le descontinuó el reforzamiento la paloma produjo 73000 respuestas durante las 4½ primeras horas de la extinción. 73.000. 90.000.

Las respuestas mantenidas mediante reforzamiento intermitente son ______ resistentes a la extinción que las respuestas mantenidas mediante reforzamiento continuo. Más. Menos.

La frase resistencia a la extinción se refiere al número de respuestas producidas después de descontinuado el reforzamiento. Cuando se requieren pocas respuestas no reforzadas para lograr la extinción, decimos que hay poca ______. Resistencia a la extinción. Resistencia al reforzamiento.

Cuando una operante es "resistente a la extinción" se producen _____ respuestas reforzadas antes de que la extinción de complete. Muchas. Pocas.

Extinguir una respuesta que ha sido reforzada intermitentemente requiere mucha ______ respuestas no reforzadas, que otra respuesta que haya sido reforzada continuamente. Más. Menos.

Una respuesta reforzada continuamente es menos ______ a la extinción que otra reforzada intermitentemente. Resistente. Continuo.

Una madre que trata de eliminar las rabietas de su hijo puede ser que no siempre esté vigilando. Ocacionalmente, cuando esté rendida de cansancio, se le pueden pasar algunas. Ella está reforzando ______ las rabietas. Intermitentemente. Continuamente.

Reforzando las rabietas intermitentemente, la madre las está haciendo muy ______ a la extinción. resistentes. débiles.

Una respuesta se mantiene mediante reforzamiento continuo cuando ______ respuesta es reforzada. cada. ninguna.

El reforzamiento sigue siendo importante despúes de que se ha adquirido la conducta. Ciertos programas de reforzamiento siguen teniendo efecto al ______ la conducta en rigor. mantener. modificar.

La disponibilidad del reforzamiento depende del transcurso del tiempo cuando se trata de programas de ______. intervalo. continuo.

La disponibilidad del reforzamiento depende del número de respuestas cuando se trata de programas de ______. razón. irracionalidad.

Generalmente, los programas de intervalo producen una tasa ______ que los de razón. menor / más baja. mayor / más alta.

La extinción más rápida ocurre después del reforzamiento ______. continuo. discontinuo.

Para generar conductas persistentes y estables cambiamos el reforzamiento continuo por el ______ incrementando gradualmente el tamaño del intervalo o de la razón. intermitente. persistente.

En los principios del condicionamiento de una respuesta, el reforzamiento debe ser muy frecuente, preferiblemente continuo. Si este no es el caso, la respuesta puede ______ antes de recibir el siguiente reforzamiento. extinguirse. permanecer.

El reforzamiento intermitente puede hacer que la conducta sea persistente; esto es ______ a la ______ (TT). resistente // extinción. débil // permanencia.

Una vez que una respuesta ha sido condicionada, se la puede hacer ______ mediante el reforzamiento intermitente. resistente a la extinción. débil a la extinción.

La amabilidad, la aprobación y la atención a veces sirven de reforzadores generalizados. Se aparejan a estímulos tan sutiles que a veces pasan inadvertidos. Cuando no son advertidos ______ probable que sirvan de reforzadores. no es. es muy.

Dado que el que recibe las amabilidades, aprobaciones y atenciones, a menudo no lo nota, la conducta reforzada por ellas tiende a ser reforzada ______mente. intermitentemente. completamente.

La conducta producida por el refozamiento intermitente es muy persistente, o sea, genera considerable ______ a la extinción. resistencia. debilidad.

Las respuestas reforzadas por los reforzadores generalizados de amabilidad, aprobación, etc. Con la frecuencia se extinguen muy ______ debido a que la "sutileza" de los estimulos ha hecho intermitente el programa de reforzamiento. despacio/lentamente. rapido.

Un vendedor puede lograr una venta en cada 30 visitas, como promedio. Las ventas ocurren en un programa de razón______. Variable. Fijo.

Los vendedores estàn sujetos frecuentemente a programas de razón variable porque las ventas dependen, a menudo, del ______ de visitas realizadas y porque ______ posible predecir que una visita determinada resultará e una venta. Número/ No es. sujeto / es.

La legendaria perseverancia de los vendedores puede ilustrar la resistencia a la extinciòn creada por los programas de ______ ______. Razón /Variable. irreflexión/ estable.

Jugar de apuesta llevando a extremos patológicos ilustra la alta tasa de respuesta producida por programas de ______ ______. Razón Variable. Irracional estable.

¿Qué clase de programa genera la más alta tasa de respuesta? A) intervalo variable, b) intervalo fijo, c) razón variable, d) reforzamiento continuo. razón variable. Irracional fija.

Una tasa de respuestas moderada sin pausas largas se produce mediante programas de intervalo ______. Variable. Fijo.

Una pausa larga después del reforzamiento, seguida por una aceleración gradual, se produce mediante un programa de ______ ______. Intervalo fijo. Continuidad separada.

El trabajo a destajo es un ejemplo de un programa de ______ ______ (Al destajista se le paga por piezas elaboradas.). Razón fija. Razòn separada.

A menos de que se complique con otras condiciones laborales, trabajar a destajo genera una tasa ______ y uniforme de trabajo, exepto quizá por algunas pausas después de completar una unidad. Alta/ rápida. Baja/ Lento.

Si en el destajo la unidad de trabajo (completación de la pieza) es grande, puede ser que haya una ______ después de completarla. Pausa. Actividad.

El estudiante que termina un curso semestral puede que encuentre difícil empezar con otra asignatura. "Dificultad para empezar" parece analogo a la ______ después del reforzamiento cuando los reforzamientos nunca vienen muy juntos. Pausa. Continuidad.

El observador del radar que busca aviones no identificados debe producir "conducta de mirar". Esta conducta es reforzada por mirar los aviones. Dado que los aviones aparecen irregularmente en el tiempo, su conducta de mirar está bajo un programa de ______. Intervalo variable. Continuidas fija.

El observador del radar dejará de "mirar" si el tiempo promedio entre la apariciòn de los aviones es demasiado largo; o sea, su conducta de mirar ______ ______ si no es reforzada ocasionalmete. se extinguirá. Permanecerá.

En un programa de intervalo variable, a mayor tiempo promedio del intervalo, menor tasa de respuesta. Por ello el observador de radar en un área con muchos aviones mostrará una tasa de “mirar” más ______ que otro en un área con pocos aviones. alta. leve.

Cuando el marido a veces es indiferente y a veces atento, la esposa puede continuar mostrándose cariñosa o apasionada durante largos periodos aun cuando él permanezca indiferente. Dado que la conducta de ella ha sido mantenida mediante reforzamiento intermitente, muestra gran ______ . resistencia a la extinción. cariño por el marido.

Cuando un marido quesiempreha respondido a las muestras de cariño de su esposa, de repente se vuelve indiferente, los esfuerzos cariñosos de la esposa pueden ______ más rápidamente que si él hubiera sido ocasionalmente indiferente en el pasado. extinguirse. aparecer.

Cuando un encendedor de cigarrillos que ha funcionadomuy consistentementede repente falla, a los pocos intentos cesamos de tratar de encenderlo. Esto es un ejemplo de ______ rápida de una respuesta mantenida mediante el reforzamiento ______. extinción//continuo. pausa//razonable.

Cuando el encendedor de cigarrillos enciende después de cuatro o cinco intentoscomo promedio, la conducta de tratar de encender está siendo reforzada en un programa de ______. razón variable. razón fija.

¿Cuál de los dos encendedores dejaremos de tratar de encender después de pocos intentos? a) uno que siempre ha trabajado bien, o b) uno que generalmente prende después de unos cuantos intentos. el que siempre ha trabajado bien. el que generalmente prende después de unos cuantos intentos.

Denunciar Test