option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANALISIS CONTABLE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANALISIS CONTABLE

Descripción:
test de ensayo

Fecha de Creación: 2024/06/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si el ratio de apalancamiento es 1.5, el ratio de endeudamiento es: a) No se puede calcular. b) 0.6. c) Ninguna de las opciones es correcta. d) 0.75 (Correcta).

Si la cobertura de intereses es 5: a) El resultado antes de impuestos es positivo. b) El EBIT es positivo. c) El EBITDA es positivo. d) Todas las opciones son correctas (Correcta).

La cuenta de resultados por naturaleza incluye información sobre: a) Resultado de explotación (EBIT). b) Costes de distribución. c) Gastos de administración. d) Todas las opciones son correctas.

Un ratio EBITDA/cifra de negocios del 1% indica: a) Insuficiencia del patrimonio neto. b) Problemas potenciales de rentabilidad. c) Problemas de solvencia. d) Todas las opciones son correctas.

El EBT es: a) El beneficio antes de impuestos. b) El EBIT menos los gastos financieros. c) Todas las opciones son correctas. d) El resultado neto de explotación menos los gastos financieros.

Si el ratio MB es 0.1: a) El valor de mercado de la empresa es negativo. b) El resultado antes de intereses e impuestos es negativo. c) El patrimonio neto es negativo. d) Ninguna de las opciones es correcta.

Si el OWC (capital corriente operativo) es negativo: a) El resultado bruto de explotación es negativo. b) Todas las opciones son correctas. c) Existen problemas de liquidez. d) El ratio quick es menor que 1.

La relación entre el ratio PER y el ratio Payout es: a) Ninguna de las opciones es correcta. b) A mayor PER, menor Payout. c) A mayor PER, mayor Payout. d) A menor Payout, mayor PER.

En una empresa endeudada, si la rentabilidad económica (ROA) es negativa, la rentabilidad financiera (ROE) es. a) Mayor que el coste medio del pasivo. b) Positiva. c) Ninguna de las opciones es correcta. d) Igual a la rentabilidad económica.

El valor añadido es mayor en las empresas: a) Cuyo EBITDA es mayor. b) Del sector servicios. c) Todas las opciones son correctas. d) Menos endeudadas.

En cuál de las siguientes partidas no influye la subjetividad empresarial a la hora de calcular el resultado: a. Las retribuciones de los trabajadores. b. Las amortizaciones de los bienes. c. Los deterioros de valores. d. La valoración de los trabajos realizados por las empresas para el inmovilizado.

El EBT es. a. El beneficio antes de impuestos. b. El EBIT menos los gastos financieros. c. El resultado neto de explotación menos los gastos financieros. d. Todas las anteriores.

El estado de flujos de tesorería presenta los resultados clasificados en los siguientes grupos. a. Explotación, intereses y financiación. b. Explotación, inversión y financiación. c. Explotación, inversión y desinversión. d. Ninguna de las anteriores.

El informe de auditoría suministra información sobre: a. Las inversiones realizadas por la empresa. b. Las pérdidas acumuladas. c. La evolución previsible de los negocios de la empresa. d. Ninguna de las anteriores.

Cuál o cuáles son activos líquidos equivalentes a efectivo. a. Los depósitos bancarios. b. Instrumentos financieros convertibles en efectivo en un plazo máximo de 3 meses. c. Los disponibles en caja. d. Todas las anteriores.

Qué elemento del pasivo corriente no recurrente es renegociable. a. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta. b. Provisiones a c/p. c. Deudas con empresas del grupo y asociadas a c/p. d. Ninguna de las anteriores.

Si una empresa está endeudada y Re<i, entonces. a. Rf>Re. b. No interesa endeudarse más. c. Sí interesa endeudarse más. d. Rf=Re.

La fincabilidad (análisis de las propiedades inmobiliarias) es utilizada por los analistas cuando estudian: a. La liquidez. b. La rentabilidad. c. La solvencia. d. Las contingencias y riesgos a otros nombres.

Si las reservas de liquidez=0, cash flow neto=100 y pasivo a largo plazo=1500, la empresa es: a. Solvente. b. No solvente. c. Moderadamente solvente. d. Ninguna de las anteriores.

En una empresa con un EBIT (BAIT) negativo y un volumen de amortizaciones superior al EBIT, el EBITDA es: a. Negativo debido a la pérdida. b. Positivo a pesar de la pérdida. c. Indeterminado. d. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test