Análisis cuantitativo financiero 1er parcial siglo21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Análisis cuantitativo financiero 1er parcial siglo21 Descripción: siglo21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.1 La función básica de un gerente financiero es la de balancear. Rentabilidad y riesgo. Rentabilidad y costo. Riesgo y costo. 1.1. Son parte de los activos reales que puede tener una empresa: maquinarias, materiales, muebles. maquinarias, metales, inmuebles. elementos, inmuebles, capitales. 1.1. El Valor del dinero en el tiempo nos indica que: Un peso hay vale más que un peso mañana. Un peso hay vale menos que un peso mañana. 1.1 El buen manejo de la teoría y sus modelos permite que el administrador financiero pueda: Todas las opciones son correctas: -Comprender y entender lo que sucede en el ámbito en que se desempeña;. -Plantear las cuestiones en forma correcta en un mundo cambiante;. -Encarar con lógica los nuevos problemas que se presentan día a día;. -Detectar qué cosas son importantes y requieren atención, y qué cosas no. -Detectar qué cosas que no son importantes y no requieren atención, y qué cosas si. -Plantear las cuestiones en forma incorrecta en un mundo fijo;. 1.1 El estudio de las finanzas corporativas se basa en: El aprendizaje de las técnicas a aplicar de los recursos de las empresas. El aprendizaje de las técnicas al eliminar los recursos de las empresas. El ámbito en que se desempeña. 1.1 Teniendo en cuenta el concepto de mercado, sus partes constructivas corresponden a: Oferta y Demanda. Precio y cantidad. 1.1 El dinero pierde valor en el tiempo por: La inflación. La resolucion. la valoración. 1.1 El estudio de las finanzas abarca dos grandes ramas que son. Finanzas corporativas y sistema financiero. Finanzas corporativas y sistema habilitados. Finanzas exactas y sistema cuantitativo. 1.1 el dinero pierde valor en el tiempo por: la presencia del aumento general en el nivel de precios de la economía (inflación). la presencia de disminución general en el nivel de precios de la economía (inflación). 1.1 El estudio del valor tiempo del dinero nos plantea que: Un peso hoy vale más que un peso mañana. Un peso hoy vale menos que un peso mañana. 1.1 El axioma 0 < C0 < C1 indica que el: Capital final es mayor que capital inicial. Capital final es menor que capital inicial. Capital final es igual que capital inicial. 1.1 Estas trabajando para una empresa, en el área de la administración financiera y debes brindar ejemplos a tu equipo de trabajo, sobre activos reales que puedes tener una empresa. Maquinarias, muebles y materiales, porque son tangibles y representan un derecho real de consumo o uso. Maquinarias, inmuebles y materiales, porque son intangibles y representan un derecho irreal de consumo o uso. 1.1 Estas trabajando para una empresa, en el área de la administración financiera y debes recordar a tu equipo de trabajo, ¿cuál es la función básica de un Gerente Financiero y su equipo? En este caso, por lo tanto tu respuesta es: Maximizar el rendimiento y reducir el riesgo de la empresa para aumentar el valor de la organización. Minimizar el rendimiento y ampliar el riesgo de la empresa para disminuir el costo de la organización. 1.1.1 La función del dinero es: Actuar como depósito de valor y como unidad de cuenta, además de consistir en un patrón de pagos diferidos. Actuar como depósito de costo y como unidad de cuenta, además de destruir en un patrón de pagos referidos. 1.1.3 El beneficio obtenido por el colocador de fondos es: Interés. Desinteres. Sustento. 1.1.3 Se denomina Factor de Capitalización a: (1+i). (1-i). (1xi). 1.1.3 La operación financiera cuenta con una serie de variables: Capital, período de tiempo, resultado. -Plazo, periodo de tiempo de la operación. -el pago de algún tipo de interés convenido antes de la operatoria. 1.1.5 Los bonos: Son títulos que emiten las empresas con el objeto de financiar sus inversiones. Son subtítulos que emiten las empresas con el objeto de no poder financiar sus inversiones. 1.1.5 Cuando hablamos de una operación financiera con renta variable, nos referimos a: Una inversión que se establece sin convenir algún tipo de interés antes de la operatoria (ya que no existe compromiso previo al pago de la renta y el mismo varía con el transcurso del tiempo). Una inversión que se establece al convenir algún tipo de interés después de la operatoria (ya que existe compromiso previo al pago de la renta y el mismo varía con el transcurso del tiempo). 1.1.5-Se conoce como inversión a Renta Fija a aquella en la que: Se establece el pago de algún tipo de interés sobre un capital inicial o sobre un valor nominal. Se restablece el pago de algún tipo de interés sobre un capital final o sobre un valor nominal. 1.1 Estas trabajando para una empresa en el área de administración financiera y como puesta en común a todo tu equipo de trabajo debes nombrarles elementos que forman parte de una operación financiera. Selecciona las 3 opciones correctas: -Interés, porque es el precio pactado en la transacción. -Plazo, porque corresponde al periodo de tiempo de la operación. -Capital, porque corresponde al monto inicial que se invierte. -Capital, porque corresponde al monto final que se invierte. 1.2 Una operación financiera es: Una operación de compra y venta de dinero. Una cooperación de venta y venta de dinero. 1.2 ¿Cuál de las siguientes opciones son características de los activos financieros? Seleccione las 4 opciones correctas: • Rentabilidad. • Discreción. • Retención de impuestos. • Liquidez. • Validación de impuestos. • Solides. 1.2 El sistema financiero. Proporciona la posibilidad de invertir los recursos excedentes como así también obtener financiamiento. Proporciona la inversión que se establece al convenir algún tipo de renta. 1.2 El activo financiero es, en términos reales: Un documento que confiere un derecho de propiedad. Un documento de compra y venta de dinero. 1.2 Indique los elementos que forman parte de una operación financiera; seleccione las 3 opciones correctas. Capital, plazo, beneficio. Demanda, precio, oferta. 1.2 ¿Cuál de las siguientes operaciones no se consideran operación financiera propiamente dicha?. La inversión de capital. La inversión de costo. 1.2 Una operación financiera con renta variable es: Una inversión que se establece sin convenir algún tipo de renta antes de la operatoria. Una inversión que se establece al convenir algún tipo de renta despues de la operatoria. 1.2 El arbitraje es: Negociar un activo financiero en dos mercados distintos, sin asumir riesgo. Convenir un pasivo financiero en dos mercados iguales, al asumir riesgo. 1.2 ¿Qué tipo de decisiones deberá definir un gerente financiero?. Decisiones de inversión y decisiones de financiamiento. Decisiones de procesos y decisiones de confinamiento. 1.2 ¿Cuál de las siguientes operaciones no se considera operación financiera?. La inversión de capital. La inversión de costo. 1.2 De la relación existente entre estos conceptos clave, podrán definirse los aspectos necesarios para proceder a la toma de decisiones financieras. El tiempo, la tasa de interés y la tasa de inflación. El tiempo, la tasa de valor y la tasa de costo. 1.2 El estudio de las finanzas corporativas. Se basa en el aprendizaje de técnicas que se aplican en la administración de los recursos de las empresas, minimizando el riesgo en la toma de decisiones, apuntando a que el costo de capital sea mínimo. . VERDADERO. FALSO. 1.2 El estudio del valor del tiempo del dinero nos plantea que. No es lo mismo poseer un peso hoy que tenerlo después de que pasa un periodo de tiempo. Es lo mismo poseer un peso hoy que tenerlo antes de que pasa un periodo de tiempo. 1.2 El principio financiero fundamental; tendrá más valor un peso mañana que el valor del mismo peso hoy: FALSO. VERDADERO. 1.2 El valor nominal de moneda que recibe el inversor al vencimiento de una operación financiera, se denomina: Capital final. Capital inicial. 1.2 Seleccione las 3 opciones correctas. Indique los elementos que forman parte de una operación financiera: capital plazo -Interés. capital precio -Interés. 1.2 Identificarlas 3 respuestas correctas que corresponden a las funciones básicas del dinero según Mata (2007): Unidad de cuenta. Depósito de valor. Patrón de pago diferido. Depósito de costo. 1.2 La función principal del gerente financiero es. Optimizar la captación y aplicación de los recursos, obteniendo la mayor rentabilidad con el menor riesgo posible. Optimizar la captación y aplicación de los recursos, obteniendo la menor rentabilidad con el mayor riesgo posible. 1.2 La rentabilidad obtenida por el colocador de fondos y que representa el costo de la entidad financiera, se denomina: Interés. Plazo. 1.2 Las funciones del dinero son: Seleccione las 4 opciones correctas: • Depósito de valor. • Medio de pago. • Patrón de pago diferido. • Unidad de cuenta. • Depósito de costo. 1.2 Un desplazamiento en la curva de la oferta de un bien X a la izquierda ocurre: Cuando aumenta el costo de producción. Cuando disminuye el costo de producción. 1.2 Estas trabajando para una empresa, en el área de administración financiera y en una capacitación a tu equipo de trabajo debes nombrar características de los activos financieros. Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. -Liquidez porque se pueden transformar en efectivo. -Discreción debido a que son anónimas frente a la sociedad. -Rentabilidad debido a que pueden obtener una ganancia. -Retención de impuestos porque pueden pagar impuestos si hay ganancias financieras. -Rentabilidad debido a que pueden obtener una perdida. 1.1 Una variable de la Operación Financiera es: Capital, período de tiempo y la obtención de un resultado por la espera. Período de tiempo y la obtención de un resultado por la resolución. 1.2.1 Los colocadores recurren a mercados financieros para: Obtener un flujo de ingresos futuro seguro. Obtener un flujo de ingresos pasados seguro. 1.2.1 Los inversores suelen perseguir algunos o todos de los siguientes objetivos: Crecimiento, Rentabilidad, Seguridad. Especulación y arbitraje. Disminucion, Resultados, Seguridad. Especulación y arbitraje. 1.2.2 ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un activo financiero?. Divisas. Capital. Costo. 1.2.2 ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica de los activos financieros?. Libre de riesgo. Libre de recursos. Libre de tiempo. 1.2.2 Las principales características de los activos financieros son: Liquidez, riesgo, rentabilidad, discreción, retención de impuestos, adaptación a las necesidades. Liquidez, riesgo, costo, discreción, ampliación de impuestos, respuesta a las capacidades. 1.3 El mercado en el que se intercambian instrumentos financieros de corto plazo (menos de un año) en moneda local es el: Mercado de dinero. Mercado de venta. Mercado de valor. 1.3 El mercado en el que se operan con instrumentos financieros a más de un año es el: mercado de capitales. mercado de costos. 1.3 Estas trabajando para una empresa, en el área de la administración financiera y en una capacitación que realizas en la empresa debes nombrar dos posibles intermediarios financieros, por lo tanto tus respuestas son: Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: -Agencias de cambio, encargadas de comprar y vender divisas a los particulares, porque se encargan de juntar a las personas que quieren vender divisas con aquellas que las quieren comprar. -Agentes bursátiles, encargados de hacer las transacciones en el mercado de capitales, porque son los encargados de juntar a la oferta y demanda de capitales. -Agencias de valor, encargadas de comprar y devolver divisas a los particulares, porque no se encargan de juntar a las personas que quieren vender divisas con aquellas que las quieren vender. 1.3 Estas trabajando para una empresa y ante un inconveniente con el monto debitado por un cheque de pago diferido emitido por la organización y la falta de respuestas por parte del banco, debes comunicarte con: Banco central de la República Argentina porque es la autoridad de aplicación de la Ley de Entidades Financieras. Banco nacional de la República Argentina porque es la autoridad de aplicación de la Ley de Entidades Cuantitativas. 1.3 Estas trabajando para una empresa, en el área de administración financiera y necesitan para pagar dos boletas de luz atrasadas, por lo tanto la empresa debe acudir al: Mercado de Dinero debido a que se realizan operaciones en un plazo de hasta un año. Mercado de Dinero debido a que se realizan operaciones en un plazo de hasta tres años. 1.2.3 En los mercados domésticos: Se tiene en cuenta la residencia de los emisores de activos financieros y donde dichos activos se negocian. Se tiene en cuenta la residencia de los emisores de pasivos cuantitativos y donde dichos activos no se negocian. 1.2.3 En un mercado de derivados: Se complementan operaciones, principalmente del mercado de capitales, donde las puntas que se han unido tienen diferentes necesidades y deben compatibilizarse. Se complementan operaciones, últimamente del mercado de capitales, donde las puntas que se han unido tienen diferentes necesidades y deben compatibilizarse. 1.2.3 Los siguientes son diferentes tipos de mercados financieros: Mercado de dinero, Mercado de divisas, Mercado de capitales. Mercado de dinero, Mercado de valor, Mercado Industriales. 1.2.4 La base monetaria y la oferta monetaria: Son dos variables distintas ya que la base monetaria es la que emite el BCRA y la oferta monetaria es el total del dinero existente. Son tres variables iguales ya que la base monetaria es la que emite el BCRA y la oferta monetaria es el inicio del dinero existente. 1.2.4 La Ley de Entidades Financieras es aplicada por: Banco Central de la República Argentina. Banco Nacional de la República Argentina. 1.2.4 Según la normativa del Banco Central de la República Argentina, para determinar la base anual de la tasa nominal, debe utilizarse: 365 días (normativa A5771). 385 días (normativa A8771). 1.2.5 Si el IPC en el año 2013 es 107,8, y el IPC en el año 2014 es 105,6 entonces la inflación es: -2,04% ya que la inflación es el crecimiento de los IPC=((105,6/107,8)-1)* 100=-2,04%. -2,04% ya que la inflación es la disminución de los IPC=((105,6/157,8)-1)* 140=-2,05%. 1. 2 Estas trabajando para una empresa en el área de administración financiera y están evaluando la posibilidad de financiarse a un plazo… por lo tanto la empresa debe acudir al: mercado de capitales porque se operan instrumentos a medianos y largo plazo. mercado de capitales porque se operan instrumentos a medianos y corto plazo. 1.3 El Mercado en el que se opera con instrumentos financieros a más de un año, denominados en cualquier moneda, es él: Mercado de capitales. Mercado de valores. 1.3 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Los organismos de control que regulan los mercados financieros son: • Banco Central de la República Argentina,. • Comisión Nacional de Valores. • Comisión Nacional de costos. • Banco Nacion de la República Argentina,. 1.3 Cuando el objetivo del inversor es prioritariamente la especulación se busca. Mayor beneficio, menor tiempo, con riesgo. Menor beneficio, mayor tiempo, con riesgo. 1.3 ¿Cuáles de las siguientes opciones pertenecen al grupo de intermediarios financieros? Seleccione 2. • Agentes de cambio. • Agentes bursátiles. • Agentes versátiles. 1.3 ¿Cuál de las siguientes opciones son activos financieros? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. • Bonos. • Letras del tesoro. • Acciones. • Obligaciones negociables. • Letras del negocio. 1.3 Dentro del sistema financiero, hallamos distintos actores según sus necesidades. Habrá colocadores o inversores y tomadores de fondos o emisores de deuda. Identifique a cuatro de estos. • Un particular. • Los gobiernos. • Las compañías de seguro. • Una empresa comercial. • Una empresa industrial. 1.3 Dentro del sistema financiero, hallamos distintos actores. Identifique a tomadores de fondo o emisores de deudas. Seleccione 3 respuestas correctas. • Los gobiernos. • Una empresa comercial. • Un particular. • Un financiamiento. 1.3 Dentro del sistema financiero, hallamos distintos actores. Identifique a tomadores de fondo o emisores de deudas. Seleccione 4 respuestas correctas. • Los gobiernos. • Una empresa comercial. • Un particular. • Una empresa industrial. • Un comercial. 1.3 Dos opciones de las presentadas pertenecen al grupo de intermediarios financieros. Seleccionar las 2 opciones correctas: • Agencias de cambio. • Agentes bursátil. • Agentes de valor. 1.3 El mercado de capitales se subdivide en: Bolsa de valores y MAE. Bolsa de valores y MOE. 1.3 El mercado de derivados es el más complicado, sofisticado y es utilizado para: Cubrir riesgos. Cubrir habilidades. 1.3 La comisión nacional de valores regula: El mercado de capitales. El mercado de valor. 1.3 La relación entre ahorristas y demandante de crédito se concreta a través de intermediarios, dentro del mercado y con un marco legal regulatorio. Esta dinámica conforma un sistema denominado. Sistema financiero. Sistema cuantitativo. 1.3 El proceso que consiste en comprar y vender títulos a fin de obtener el mayor beneficio posible en el menor tiempo, se denomina: ESPECULACIÓN. RESOLUCION. 1.3 ¿Cuál de los siguientes no es un intermediario financiero?. Tesoro Nacional. Tesoro Provincial. 1.3 ¿Cuál de las siguientes es una característica que presentan los activos financieros?. Rentabilidad. Especiación. 1.3 ¿Cuál de las siguientes inversiones es una inversión con renta fija? Selecciona las 4 opciones, correctas. • Bonos. • Préstamos Bancarios. • Lebacs. • Plazo Fijo. • Plazo Largo Plazo. 1.3 ¿Cuál de los siguientes conceptos se pierde al realizar una inversión financiera?. Liquidez. Solidez. 1.3 ¿Cuál es el organismo de control del sistema bancario y cambiario?. Banco Central de la República Argentina. Banco Nacional de la República Argentina. 1.3 Cuando nos referimos a una operación financiera con renta fija hablamos de: Una inversión que se establece con el pago de algún tipo de interés convenido antes de la operatoria. Una inversión que se establece con el pago de algún tipo de interés convenido después de la operatoria. 1.3 Diferencias fundamentales entre la banca privada y la banca pública, según Marshall (2007). La banca pública puede aplicar un criterio más amplio, sin la necesidad de ganancias inmediatas. La banca privada puede aplicar un criterio más corto, sin la necesidad de perdidas inmediatas. 1.3 El crédito doméstico en Argentina dirigido al financiamiento del sector privado: Continúa siendo el País con menor proporción del PBI prestado a las organizaciones privadas. Continúa siendo el País con mayor proporción del PBI prestado a las organizaciones publicas. 1.3 El factor de mayor importancia para el inversor es: La rentabilidad. La estabilidad. 1.3 El mercado que se desarrolló para cubrir los riesgos de los mercados financieros es. Mercado de derivados. Mercado de valores. 1.3 Seleccione 3 (tres) respuestas correctas. ¿Cuáles de las siguientes son operaciones típicas del mercado de derivados?. Futuros, Swaps, Opciones. Pasados, Swaps, Resultados. 1.3 El mercado en que se intercambian instrumentos financieros en moneda local de corto plazo es el: Mercado de Dinero. Mercado de Valor. 1.3 El sistema financiero proporciona la posibilidad de invertir los recursos excedentes como así también obtener financiamiento. VERDADERO. FALSO. 1.3 El sistema financiero es un conjunto de personas, tanto físicas como jurídicas, interesadas en: Tomar y colocar (fondos), con la intervención de determinados intermediarios y que interactúan en diversos mercados, regidos por un marco regulatorio especifico. Tomar y colocar (fondos), con la intervención de determinados periodo y que interactúan en pocos mercados, regidos por un marco regulatorio inespecífico. 1.3 En el arbitraje existe un alto riesgo asociado: FALSO. VERDADERO. 1.3 Entendemos por inversión la adquisición de activos financieros que proporcionen unos flujos de caja que compensen el riesgo asociado a la operación: VERDADERO. FALSO. 1.3 Financiamiento en banca pública vs banca privada: señale 4 respuestas que pertenecen al estudio indicado. • Las firmas innovadoras argentinas tienen mayor probabilidad de obtener crédito en la banca pública. • Para ambos países empresas con menor número de empleados tiene mayor probabilidad de obtener crédito en la banca pública. • En Argentina incide negativamente pertenecer al sector industrial. • En Brasil incide negativamente que el director de la empresa sea mujer. • En Brasil incide positivamente que el director de la empresa sea hombre. 1.3 Kampel y Rojze (2004) describen el rol de la banca pública mediante un doble enfoque. Aquel basado en faltas de mercado y como instrumento de desarrollo. Aquel basado en faltas de mercado y como enfoque de procedimientos. 1.3 La banca relacional (relationship lending) recolecta información sobre los prestatarios: (indique las 4 opciones correctas). • Por su historial de crédito. • Por su información proveniente de otros proveedores. • Se usan datos de la central de deudores del BCRA. • Por medio de su actividad financiera. • Por medio de su actividad calificativa. 1.3 La clasificación de los mercados financieros se hará en base a: La clasificación de los mercados financieros podrá realizarse según el plazo, la moneda y la estructura de los instrumentos que se negocian. La clasificación de los mercados financieros podrá realizarse según el tiempo, la mentalidad y el plazo de los instrumentos que se negocian. 1.3 La diferencia entre el inversor especulador y el arbitrajista se basa fundamentalmente en: El riesgo. El control. 1.3 Las letras del tesoro se utilizan para. Financiar el déficit público. Financiar el déficit privado. 1.3 Las características más singulares de los activos financieros pueden ser, ente otras, las siguientes: Todas las opciones son correctas. Menor o mayor liquidez. Control. Rentabilidad. Discreción. Retención de impuesto. Adaptación a las necesidades. Mayor o menor liquidez. Riesgo. Rentabilidad. Discreción. Retención de impuesto. Adaptación a las necesidades. 1.3 Las obligaciones negociables son. Títulos de deuda privada. Subtítulos de deuda publica. 1.3 Los colocadores de fondos, según la operación realizada tienen como objetivo la inversión. Señale la respuesta correcta. Busca adquirir el activo por un determinado tiempo para beneficiarse con la renta obtenida. Busca adquirir el pasivo por un indeterminado tiempo para beneficiarse con la venta obtenida. 1.3 Los denominados mercados domésticos. . Se tiene en cuenta la residencia de los emisores de activos financieros y donde dichos activos se negocian. . Se tiene en cuenta la residencia de los receptores de activos financieros y donde dichos activos no se negocian. 1.3 ¿Qué son las acciones?. Son las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima. Son las partes distintas en las que se divide el capital social de una sociedad anónima. 1.3 ¿Qué son los bonos?: Son títulos que emiten las empresas con el objeto de financiar sus acciones. Son subtítulos que remiten las empresas con el objeto de no financiar sus acciones. 1.3 Se denomina riesgo país a: La calificación otorgada por las calificadoras de riesgo a la capacidad de los estados de honrar su deuda externa en el largo plazo. La calificación otorgada por las calificadoras de riesgo a la capacidad de los estados de honrar su deuda interna en el corto plazo. 1.3 Según la Fundación Observatoria PyMe (2013), sobre la cuestión argentina. Los bancos rechazan en promedio, entre 15 y 25 % de las solicitudes de crédito del sector industrial. Los bancos rechazan en promedio, entre 55 y 25 % de las solicitudes de crédito del sector industrial. 1.3 Señale la opción incorrecta relacionada al financiamiento bancario en las PyMEs. Tradicionalmente se consideran mejor preparados para financiar pymes a las bancas de gran tamaño. Tradicionalmente se consideran peor preparados para financiar pymes a las bancas de buen tamaño. 1.3 El inversor siempre: Busca adquirir el activo financiero por un determinado tiempo para beneficiarse con la renta obtenida. Busca adquirir el pasivo financiero por un determinado tiempo para no beneficiarse con la renta obtenida. 1.3 ¿Qué organismo gubernamental es la Autoridad de aplicación de la ley de Entidades Financieras que regula el sistema bancario y cambiario?. Banco Central de la República Argentina. Banco Nacional de la República Argentina. 1.3 ¿Qué son los bonos?. Son títulos que emiten las entidades gubernamentales con el objeto de financiar sus gastos o inversiones. Son subtítulos que remiten las entidades gubernamentales con el objeto de financiar sus ganancias o inversiones. 1.3 Estas trabajando para una empresa, en el área de administración financiera y debes brindar tus conocimientos a tu grupo de trabajo y explicarles ¿Cuál es la utilidad del mercado de derivados para una empresa? Por lo tanto, tu respuesta es: Para cubrir riesgos debido a que se comercializan contratos con el derecho a comprar o vender activos financieros a un determinado precio establecido en el contrato. Para cubrir riesgos debido a que se comercializan contratos con el izquierdo a comprar o vender pasivos financieros a un determinado precio establecido en el contrato. 1.3.1 Dados los siguientes datos para una economía para un periodo determinado: Consumo de la familia $ 1800, impuestos indirectos $ 500, Beneficios distribuidos $ 700, Impuestos a los beneficios $ 245, gasto del gobierno $ 1500, Impuestos directos pagados por las familias $ 150, Inversión bruta $ 700, Ahorro de las familias $350, Depreciaciones $ 400, Exportaciones $ 800, Importaciones $ 600, Saldo d Remesas -100, entonces el PBN a precios de mercado es: 4100 ya que el PBNpm =C+I+G+X-IM+SR=1800 +700+1500+800-600+(-100)=. 4100. 9100. 1.4 Como regla general, podemos decir respecto de la potencia del cociente de dos factores. Para elevar una fracción a un exponente, se eleva el numerador y el denominador a dicho exponente. Para elevar una fracción a un exponente, se baja el denominador y el numerador a dicho exponente. 1.4 De acuerdo a las leyes de exponentes, ¿cuál sería el resultado de la siguiente operación: (a^0) + (b x b) + [c x c ^ (- 1)]?. 2 + b^2. 2 + a^3. 2 - b^2. 1.4 Indica el resultado correcto de [(372)^0]^5=. 1. 3. 1.4 (10 ∧ 15) 𝑥 (10 ∧ 6) es igual a=. (𝟏𝟎 ∧ 𝟐𝟏). (𝟏5 ∧ 𝟐2). (𝟏𝟎 v 𝟐𝟏). 1.4 Siendo N un número positivo y b un número positivo diferente e 1 entonces. El logaritmo en base b del número N es el exponente L de la base b. El logaritmo en base b del número L es el exponente N de la base c. 1.4 señale las 4 respuestas correctas. ¿Cuáles de las siguientes son leyes referidas a los exponentes?. • La potencia de otra potencia de la misma base (distinta de 0) es igual a la base elevada al producto de los exponentes. • Todo n° diferente de 0 con exponente 0 es igual a 1. • Todo n° elevado a exponente negativo es igual a la inversa de su base con exponente positivo. • El producto de dos potencias de una misma base es igual a la base elevada a la suma de los exponentes. • Todo n° diferente de 1 con exponente 0 es igual a 2. 1.4 (25^10) / (25^3) es igual a: 25^7. 50^7. 1.4 La operación: 125^4 x 125^5, se puede reexpresar como: 125^9. 150^9. 1.4 (5x6) ^ 4 es igual a: (5^4) x (6^4). (5^4) x (5^4). 1.4 (10^15) x (10^6) es igual a: (10^21). (10v21). 1.4 Como regla general, podemos decir que la potencia del cociente entre dos valores es igual a: El cociente entre cada costo previamente reduciendo a la potencia. El cociente entre cada valor previamente elevado a la potencia. 1.4 Estas trabajando para una empresa, en el área de la administración financiera y analizando distintas operaciones financieras surge el siguiente interrogante: si la capitalización un monto durante 5 períodos a una tasa constante y el capital obtenido lo vuelven a capitalizar durante 4 períodos más a la misma tasa, esa operación ¿es equivalente a otra, desde el punto de vista matemático?. Por ley de exponentes, es equivalente a capitalizar el monto inicial durante 9 períodos a la misma tasa. Por ley de exponentes, es equivalente a capitalizar el monto inicial durante 19 períodos a distinta tasa. 1.4 Estas trabajando para una empresa, en el área de la administración financiera a tu grupo de trabajo debes aclarar un debate generado: ¿por qué en un plazo fijo que realizó la empresa la entidad les informó que el factor de capitalización (1+i) del período cero es igual a 1?. Porque por regla de exponentes todo número elevado a la cero e igual a 1. Porque por regla de exponentes todo número elevado a la uno e igual a 1. 1.5 Log (A.B) = Log A + Log B; siendo A y B números positivos. VERDADERO. FALSO. 1.5 - 6/8 es un número real. verdadero. falso. 1.5 Aplicando la regla para redondeo de cifras, señale la propuesta correcta: 0,73956 = 0,74 con 2 decimales. 0,73856 = 0,75 con 3 decimales. 1.5 Cuando hablamos de progresión geométrica nos referimos a: Una sucesión de números denominados términos, tales que dos números consecutivos cualesquiera de ella guardan un cociente o una razón común. Una sucesión de números denominados términos, tales que tres números iguales cualesquiera de ella guardan un cociente o una razón poco común. 1.5 ¿Cuál es el resultado del ejercicio log525/log6216?. 2/3. 2/6. 1.5 Dada una progresión matemática 4, 9, 14, 19 la razón común es: 5. 9. 1.5 Determina el valor de n (número de pagos periódicos) si n son años y (1-(1+0,43)n)/0,60=124: 12,01 pagos anuales. 18,01 pagos mensuales. 1.5 Determine el último término de la siguiente progresión aritmética 32, 44, 56…si cuenta con 14 términos: 188. 168. 1.5 Determine el valor del siguiente logaritmo Log 345: 2,54. 4,54. 1.5 El primer término de una progresión aritmética es t1=-5 mientras que el último es u=45 y la suma S=220. Determine N. N=11. N=21. 1.5 El primer término y el enésimo término de una progresión geométrica de seis términos y de razón =1/2, cuya suma de los términos es igual a 630, son respectivamente: 320, 10. 322, 10. 1.5-El sexto término de una progresión geométrica cuyo primer término es el número 12 y su razón es igual a - 2 es. 384. 388. 1.5 En una progresión aritmética de n términos, el último número será igual: Al primer término adicionando (n-1) diferencias. Al primer término adicionando (n+1) diferencias. 1.5 En una progresión geométrica de razón común igual a 2, siendo 5 su primer elemento ¿Cuál es el valor de su tercer término?. 20. 22. 1.5 La suma de los n términos de una progresión geométrica infinita con t=1 y r=1/3, es: 1,5. 5,5. 1.5 Las leyes que cumplen los logaritmos son: El logaritmo del producto de dos números positivos es igual a la suma de los logaritmos de los números por ley de logaritmos, log (A.B) = Log A+ Log B. El logaritmo del producto de tres números positivos es distinto a la suma de los logaritmos de los números por ley de logaritmos, log (A/B) = Log A- Log B. 1.5 Se solicita un préstamo a una entidad bancaria de $ 20.000, el cual se acuerda pagar mediante 10 pagos de $ 2.000 más intereses sobre saldo a razón de un 3% mensual, calcule la suma total de intereses a pagar. (Fórmula suma de progresión aritmética donde t1=600, n-10, d—60). 5460. 6660. 1.5 Señale la opción correcta relativa a la progresión aritmética: 6- 7- 28. Considerando cinco términos. La suma de los cinco términos es igual a 140. La suma de los cuatro términos es igual a 144. 1.5 Señale la expresión incorrecta, referida al cálculo logarítmico: El Log N debe ser un número positivo. El Log N debe ser un número negativo. 1.5 Una progresión geométrica se considera infinita cuando. Siendo -1< r < 1, si n crece indefinidamente, el término r tiende a 0. Siendo -1 r < 2, si n crece indefinidamente, el término r tiende a 0. 1.5 Una progresión geométrica será decreciente sí. Si la razón común r es positiva menor que 1. Si la razón común r es negativa mayor que 0. 1.6 El concepto matemático que explica el comportamiento de las cuotas de un préstamo que solicito una empresa donde los montos son los siguientes: $1000 para el primer periodo, $1500 el segundo, $2000 el tercero y asi sucesivamente hasta cancelarlo es: Progresión matemática, debido a que las cuotas están separadas por una diferencia común. Progresión fisica, debido a que las cuotas están juntadas por una igualdad común. 1.6 Estas trabajando para una empresa en el área de adm financiera y debes calcular el monto a pagar en la cuota 5 de un préstamo, sabiendo que la empresa en las cuatro primeras cuotas del préstamo pago: $5000, $6000, $7200, $8640 respectivamente: $10368 porque corresponde al quinto valor de esa progresión geométrica. $10388 porque corresponde al cuarto valor de esa progresión geométrica. 1.6 Dada la progresión geométrica 3, 9, 27, 81, el quinto término sería. 243. 245. 1.6 Dada la progresión matemática 6, 12, 18, 24 la diferencia común de la misma sería: 6. 4. 1.6 Log (15^6) + 50 es igual a: 6 x Log 15 + 50. 3 x Log 10 + 55. 6% Log 15 - 50. 1.6 Según las leyes logarítmicas, ¿cuál de las siguientes expresiones es la correcta?: Log (A.B) = Log A + Log B. Log (A.B) = Log A - Log B. 1.6 Log (35^7) es igual a: 7 x Log 35. 3 x Log 35. 1.6 Log (50 / 40) es igual a: Log 50 - Log 40. Log 50 + Log 40. 1.6 Log (20/3) – 100 es igual a: Log 20 – Log 3 + 100. Log 20 – Log 3 – 100. 1.6 Log (20*30) es igual a: log 20 + log 30. log 25 + log 30. 1.6 Dada la progresión matemática 4, 9, 14, 19, la diferencia común es: 5. 4. 1.6 Log (2 x 3) + Log (10 x 5) es igual a: Log 2 + Log 3 + Log 10 + Log 5. Log 2 - Log 3 - Log 10 - Log 5. 1.6 La división entre sí de los distintos números de una sucesión, se denomina serie: Falso. Verdadero. 1.6 Estas trabajando para una empresa en el área de administración financiera y debes aclarar la siguiente duda que surge… está compuesta por los siguientes números: 2,4,6,8,10. Entonces la serie es: 2+4+6+8+10 porque es la suma de los distintos términos de la sucesión. 2-4-6-8-10 porque es la suma de los distintos términos de la sucesión. 10- En los logaritmos naturales, la base es el número: e. 2,718281828459…. e. 2,71828189458…. 2.1 Estas trabajando para una empresa en el área de administración financiera y debes responder a algunas dudas que tienen los dueños sobre alternativas de financiamiento, en este caso la duda es: ¿Cuál es el interés compuesto anual equivalente a un interés compuesto mensual del 2%?. 26.82% por tener un comportamiento exponencial. 25.82% por tener un comportamiento exponencial. 2.1 Estas trabajando para una empresa en el área de administración financiera y debes responder a algunas dudas que tienen los dueños sobre alternativas de financiamiento, en este caso la duda es: si solicita un préstamo en pesos: ¿Cuáles son los componentes que inciden en la determinación de una tasa de interés de esa operación?. Para esa operación los componentes serán: el costo del dinero en operaciones sin riesgo, el riesgo de la operación, los gastos administrativos, la inflación y el tiempo considerado. Para esa operación los componentes serán: el costo del dinero en operaciones con riesgo, el riesgo de la operación, las perdidas administrativas, la inflación y el tiempo desconsiderado. 2.1 Estas trabajando para una empresa en el área de administración financiera y debes responder a algunas dudas que tienen los dueños sobre alternativas de financiamiento, en este caso la duda es: si el tipo de interés compuesto anual aplicable es el 1.8%, ¿Cuál es el valor presente de 15000 pesos que … recibirán dentro de un año?. $14734.77 porque se debe calcular su valor actual. $15734.78 porque se debe calcular su valor actual. 2.1 Estas trabajando para una empresa en el área de administración financiera y debes responder a algunas dudas que tienen los dueños sobre alternativas de financiamiento, en este caso la duda es: si el tipo de interés anual simple es de 4.5% ¿Cuánto es la tasa de interés simple mensual?. 0.37% por tener un comportamiento lineal. 0.38% por tener un comportamiento lineal. 2.1 Estas trabajando para una empresa en el área de administración financiera y debes responder a algunas dudas que tienen los dueños sobre alternativas de colocación de fondos disponibles en este caso la duda es: si la empresa realiza una inversión de $75000 a interés simple ¿Cuál es el monto de los intereses que recibirá durante 3 años al 1.5$ anual?. $3375 aplicando la regla de 3 simple. $3385 aplicando la regla de 2 simple. 2.1 Seleccione las 3 opciones correctas. La capitalización compuesta implica: Adicionar los intereses de cada periodo al capital. Elevar el factor de capitalización a “n” periodos. Un mayor monto final en dos o más periodos, que la capitalización simple. Un menor monto final en tres o más periodos, que la capitalización simple. 2.1 ¿En cuánto tiempo se acumularían $ 30000 si se depositan hoy 3000 en un fondo que paga 40,20% simple a mensual: 22 meses y 12 días aproximadamente. 26 meses y 11 días aproximadamente. 2.1 Calcula el interés que produjo un capital de $ 120.000 invertido durante 24 meses al 1.5% anual, a interés simple. $3600. $3800. 2.1 Cual es el interés simple anual equivalente a un interés simple mensual del 2%. El 24%. El 44%. 2.1 si el tipo de interés compuesto anual aplicable es del 1.8% ¿Cuál es el valor presente de 15000 pesos que se recibirán dentro de un año?. 14734,77. 15734,78. 2.1 Identifique las cuatro características que corresponden al concepto de interés simple. • Se obtiene sobre el capital inicial únicamente. • El interés es siempre el mismo. • No producen renta en los periodos siguientes. • Los intereses generados no se acumulan. • Los intereses generados se acumulan. 2.1 Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden al concepto de interés simple?: -El interés es siempre el mismo. -Se obtiene sobre el capital inicial únicamente. -No produce renta en los periodos siguientes. -Los intereses generados no se acumulan. -Los intereses generados se acumulan. 2.1 El interés que produce un capital es directamente proporcional: Capital Inicial, tasa de interés y tiempo. Capital final, tasa de interés y tiempo. 2.1 El monto a obtener al final del periodo por la colocación de un determinado capital inicial a interés simple está dado por la formula. M=C x (1 + i x n). M=C x (1 - i x n). 2.1 El interés (interés simple) que produjo un capital de $75000 invertido durante 3 años al 1,5% anual. es $3375. es $3578. 2.1 ¿Cuál es el interés compuesto anual equivalente a un interés compuesto mensual del 2%?. 26,82%. 23,82%. 2.1 Estas trabajando para una empresa, en el area de administación financier y debes responder a algunas dudas que tienen los dueños sobre alternativas de financiamiento, en este caso la duda es: ¿Cuál es el interés compuesto anual equivalente a un interés compuesto mensual del 2%?. 26,82% por tener un comportamiento exponencial. 23,82% por tener un comportamiento exponencial. 2.1 Si el tipo de interés anual simple es del 4.5%: El interés simple mensual es el 0.37%. El interés simple mensual es el 0.33%. 2.1 Cuando en una operación financiera se mantiene constante el capital, se denomina: Capitalización Simple. Capitalización Comun. 2.1 El interés representa: El valor del dinero en el tiempo. El costo del valor en rentabilidad. 2.1 El valor actual de una anualidad es el capital que: Colocando una cierta tasa de interés hasta el vencimiento de la renta futura, obtendrá un valor equivalente a la suma de las cuotas de la anualidad. Colocando una cierta tasa de interés hasta el vencimiento de la renta pasada, obtendrá un valor equivalente a la resta de las cuotas de la mensualidad. 2.1 El valor actual de una renta de $ 10000 por trimestre, durante 66 meses con un interés del 12% anual, sería de: 159.369,17. 199.369,18. 2.1 En el método de capitalización de interés simple implica: Seleccionar las 4(cuatro) opciones correctas: • Que el rendimiento de la operación es lineal,. • Que los intereses no se adicionan al capital,. • Que el capital mantiene su valor nominal,. • Que el monto de intereses que rinde el capital es igual en cada período. • Que el monto de intereses que rinde el capital es distinto en cada período. 2.1 Indica la propuesta correcta: (1 + i x n) es el factor de acumulación de interés simple. (1 - i x n) es el factor de acumulación de interés compuesto. 2 .1 En la formación del valor de la tasa de interés, intervienen los siguientes factores: (señale ….): El costo del dinero en estabilidad y frente a según gastos administrativos, comisiones e impuestos y la pérdida del valor del dinero por inflación. El valor del dinero en estabilidad y frente a según gastos administrativos, comisiones e impuestos y la ganancia del valor del dinero por inflación. 2.1 Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. En la formación del valor de la tasa de interés, intervienen los siguientes elementos: • El costo del dinero en estabilidad y frente a operaciones sin riesgo,. • El riesgo crediticio como medida de la incobrabilidad estimada,. • La pérdida del valor del dinero por inflación,. • Los gastos administrativos, comisiones e impuestos. • Los ganancias administrativas, comisiones e impuestos. 2.1 Indica la propuesta correcta: La tasa de operaciones hace referencia a la operación que se está realizando. La tasa de cooperaciones no hace referencia a la operación que se está realizando. 2.1 Indicar las 3 afirmaciones correctas relativas al cálculo del interés simple. • El año civil considera al año común en 365 días y el año bisiesto en 366,. • El año comercial considera de 360 días el año en la práctica habitual,. • El interés simple ordinario supera al interés simple exacto. • El interés compuesto ordinario disminuye al interés simple exacto. 2.1 La tasa de interés de la operación será: i = I/C. i = IxC. 2.1 La tasa de interés depende de distintos factores que la hacen variar. Indicar la propuesta correcta. El precio del dinero o su tasa de interés en el mercado financiero se altera frente a situaciones de liquidez excesiva. El precio del dinero o su tasa de interés en el mercado cuantificable se altera frente a situaciones de fluidez excesiva. 2.1 Las operaciones de colocación de fondos se denominan de: Capitalización. Comercializcion. 2.1 Para transformar una tasa anual en una tasa de capitalización cuatrimestral se debe: Dividir la tasa original en 3. Multiplicar la tasa original en 4. 2.1 Señala las 2 respuestas correctas respecto del descuento simple: • Operación financiera inversa a la capitalización. • Sustitución de un capital futuro por otro equivalente, con vencimiento presente. • Sustitución de un capital pasado por otro equivalente, con vencimiento futuro. 2.1 Un comerciante adquiere un lote de mercancía con valor de $ 8950 que acuerda liquidar mediante un pago de inmediato de $ 4810 y un pago final 5 meses después. Acepta pagar 23% de interés anual simple sobre saldo. ¿Cuánto deberá pagar dentro de 5 meses: $4536,75 M=C(1+i *t) M=4140(1+0.23*5/12. $8536,85 M=C(1+i *t) M=4140(1+0.23*5/13. 2.1 Un individuo compro un automóvil por el cual pago $67000 el primero de enero, y lo vende a los 12 meses en $72000. Aparte del uso que ya le dio, del seguro que pagó, otros gastos que hizo, considerando solo los valores de compra y venta, ¿fue una inversión conveniente la operación que realizo si el interés del mercado era del 6% anual?: Fue conveniente, ya que obtuvo un interés simple de 7,46% superior al interés del mercado M=C(1+i*t) despejando se obtiene i=0,0746 anual superior a la tasa del mercado de 0,06 anual. Fue conveniente, ya que obtuvo un interés simple de 7,46% inferior al interés del mercado M=C(1-i*t) despejando se obtiene i=0,0766 anual superior a la tasa del mercado de 0,010 anual. 2.1 Una operación se denomina vencida debido a que: Se debe aguardar al vencimiento para recuperar capital e intereses. Se debe aguardar al vencimiento para eliminar capital e intereses. 2.1 Una persona compró un automóvil el 10 de enero en $235767 y lo vendió 10 meses después en $267892. ¿Qué tasa de interés simple anual le rindió su inversión?: 0,1635 anual. 0,2633 mensual. 2.1 Estas trabajando para una empresa, en el área de la administración financiera y debes responder a algunas dudas que tienen los dueños sobre alternativas de colocación de fondos. En este caso la duda es: Si hoy la empresa invierte $4890 en un plazo fijo que paga una tasa efectiva de interés compuesto anual de 3.4%, ¿cuál será el valor final a retirar dentro de dos años?. $5228,17 por haber capitalizado dos períodos. $3228,19 por haber capitalizado tres períodos. 2.1 Una persona participa en una “tanda” y le toca cobrar en el 100 mes. Si dentro de 10 meses recibirá $25000 ¿Cuál es el valor actual de su tanda, con un interés simple de 16% anual?: $22058,82. $26058,86. 2.1 Un comerciante adquiere un lote de mercancía con valor de $ 8950 que acuerda liquidar mediante un pago de inmediato de $ 4810 y un pago final 5 meses después. Acepta pagar 23% de interés anual simple sobre saldo. ¿Cuánto deberá pagar dentro de 5 meses: $4536,75. $6536,85. 2.2 Estas trabajando para una empresa en el área de administración financiera y debes responder a algunas dudas que tienen los dueños sobre alternativas de financiamiento, en este caso la duda es: ¿si se desea efectivizar en el momento actual el cobro de un cheque con fecha de pago… realizar?. Operación de descuento, porque la entidad nos comprara el activo a un precio más bajo que el nominal por tener que esperar a cobrarlo hasta…. Operación de descuento, porque la entidad nos venderá el pasivo a un precio más alto que el nominal por tener que esperar a cobrarlo hasta…. 2.2 Imagina que sos el gerente de finanzas de una empresa y en una reunión con tu grupo de trabajo debes aclarar una diferencia de … al factor: (1-d) y su significado o interpretación. Por lo tanto tu respuesta es: Selecciones las 2 respuestas correctas: -El factor de actualización o descuento porque lo expresa en valor presente. -El multiplicador del capital final que lo transforma en inicial, porque le descuenta el valor del tiempo del dinero. -La división del capital inicial que lo transforma en final, porque le aumenta el valor del tiempo del dinero. 2.2 A la quita sufrida por el Capital final, medido en unidades monetarias, se lo denomina: Descuento. Aumento. 2.2 Que es el descuento: Es una variación de intereses que experimenta un capital final como consecuencia de adelantar su vencimiento. Es una variación de intereses que experimenta un capital inicial como consecuencia de atrasar su vencimiento. 2.2 El descuento simple es la operación contraria al descuento bancario: Falso. Verdadero. 2.2 El factor (1-d) es: Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. • El factor de actualización o descuento. • El multiplicador del capital final que lo transforma en inicial. • La division del capital inicial que lo transforma en final. 2.2 Si se desea efectivizar en el momento actual el cobro de un cheque con fecha de presentación futura, se debe realizar una: Operación de descuento. Operación de aumento. 2.2 Señala las dos respuestas correctas respecto del descuento simple, Seleccione las 2 (dos) correctas. • El Capital original más los intereses generados en el periodo anterior. • Capital original menos los intereses generados en el periodo anterior. • Capital original dividido los intereses generados en el periodo posterior. 2.2 Como consecuencia de una operación de descuento: El capital final experimentará la reducción de los intereses. El capital inicial experimentará la ampliación de los intereses. 2.2 El descuento simple, es: Una operación inversa a la de capitalización. Una operación transversal a la de capitalización. 2.2 El factor que se implica a las operaciones de descuento es: 1/(1+i)N. 1/(1-i)N. 2.2 El factor que se implica a las operaciones de descuento es: 1/(1+i)N. 1/(1-i)N. 2.2 Una empresa descuenta un documento por el cual recibe $840. Si el tipo de descuento es de 10% anual y el valor nominal del documento era de $1200 ¿Cuánto tiempo faltaba para el vencimiento?: 3 años. 2 años. 2.2 ¿Qué es el descuento?. La variación absoluta entre el capital final y el inicial. La variación insoluta entre el capital medio y el inicial. 2.2 Se considera descuento a la disminución de los intereses que experimenta un capital final como consecuencia de. La anticipación de su vencimiento. La finalización de su vencimiento. 2.2 En una operación de descuento: seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. • Se utiliza para adelantar la disposición de fondos futuros. • Se aplica el factor de descuento (1-d). • Se aplica una tasa de descuento. • Se actualiza un valor futuro. • Se actualiza un valor pasado. 2.2 Una empresa descuenta un documento por el cual recibe $934,43. Si el tipo de descuento es de 33,5% y el valor nominal del documento era de $1288,94. ¿Cuánto tiempo faltaba para el vencimiento?. 9 meses y 10 días aproximadamente. 6 meses y 12 días mínimamente. 2.2.1 El logaritmo de un número elevado a la potencia n es: N veces el logaritmo del número. L veces el logaritmo del método. 2.2.1 El logaritmo del cociente de dos números positivos es igual al: Logaritmo del numerador menos el logaritmo del denominador. Logaritmo del denominador mas el logaritmo del numerador. 2.2.1 El logaritmo del producto de dos números positivos es igual a: La suma de los logaritmos de los números. La resta de los logaritmos de los números. 2.2.1 En los logaritmos comunes, la base es el número: 10 (logaritmo decimal). 15 (logaritmo decimal). 2.2.1 Una de las leyes de los logaritmos indica que: Log (A.B) = log A + log B. Log (A.B) = log A - log B. 2.2.1 Una de las leyes de los logaritmos indica que: Log (A/B) = log A - log B. Log (A/B) = log A + log B. 2.2.1 Una de las leyes de los logaritmos indica que: Log A^n = n log A. Log Avn = n log A. 2.2.2 Dada la progresión matemática 2 7 12 17 la razón común es: 5. 4. 2.2.2 Dada la progresión matemática 6 12 18 24 el quinto término de la misma sería: 30. 28. 2.2.2 Determine el décimo término y la suma de la siguiente progresión aritmética 3, 7, 11: 210. 230. 2.2.2 Determine el ultimo termino y la suma de la progresión aritmética 48,45,42…si cuenta con 15 términos: 405. 116. 2.2.3 La inflación de un país se ha incrementado 4% en promedio durante los últimos años. ¿Cuál es el precio actual de un bien que tenía un precio de $500 hace 5 años?: 608,35. 628,45. 2.2.3 La inflación de un país se ha incrementado 45% en promedio durante los últimos 5 años. ¿Cuál es el precio actual de un bien que tenía un precio de $100 hace 5 años?: 640,97. 880,99. 2.2.3 Dada la progresión geométrica 3 9 27 81 la razón común es. 3. 8/. 2.2.3 Dada la Progresión geométrica 4, 16 ,64, la razón común es: 4. 8. 2.2.3 En una progresión geométrica: Cualquier término posterior se puede obtener del anterior multiplicándolo por un número constante. Cualquier término anterior se puede obtener del posterior dividiéndolo por un número constante. 2.2.3 La Progresión Geométrica es: Una sucesión de cocientes denominados términos, tales que dos números cualesquiera de ella guardan un cociente o una razón común. Una sucesión de cocientes denominados términos, tales que tres números cualesquiera de ella guardan un cociente o una razón propia. 2.3 Estas trabajando para una empresa en el área de administración financiera y debes responder a algunas dudas que tienen los dueños sobre alternativas de colocación de fondos disponibles, en este caso la duda es: sobre el monto final que obtendrá la empresa si invierte un capital de 12.000 a interés… 2% trimestral, durante 15 meses. $13.249 porque capitaliza en 5 unidades de tiempo. $14.249 porque capitaliza en 6 unidades de tiempo. 2.3 Dos tasas son equivalentes cuando: Producen el mismo capital final, en el mismo plazo, pero capitalizando en forma diferente. Producen el mismo capital inicial, en el mismo plazo, pero capitalizando en forma igual. 2.3 Estas trabajando para una empresa en el área de adm financiera y debes responder… fondos disponibles, en este caso la duda es: si realizan un plazo fijo, ¿Cuál es la ventaja de calcular la tasa…: les permite conocer cual es la rendimiento efectivo del plazo fijo porque tiene en cuenta la capitalización. les permite conocer cual es la rendimiento efectivo del plazo largo porque tiene en cuenta la capitalización. 2.3 Estas trabajando para una empresa en el área de adm financiera y debes responder a algunas dudas que tienen los dueños… debe ser capital inicial que debe colocar la empresa a un interés de 3% semestral durante 7 años y 6 meses para obtener un monto final de $4385…. … $2.814,56 mediante la formula de capital actual. … $2.715,55 mediante la formula de capital anterior. 2.3 La tasa de interés nominal representa: La ganancia que genera un capital en un periodo de tiempo dado, sin tomar en cuenta el aumento en el nivel general de precios de una economía. La perdida que genera un capital en un periodo de tiempo dado, sin tomar en cuenta la disminución en el nivel general de precios de una economía. 2.3 Señale las 4 (cuatro) características de la tasa nominal: No toma en cuenta el aumento en el nivel general de precios. Ganancia que genera un capital en un periodo de tiempo dado. Tasa enunciada por las entidades financieras para un periodo anual. Se puede calcular para cualquier periodo mayor al originariamente dado. Se puede calcular para cualquier periodo menor al originariamente dado. 2.3 La Tasa Efectiva mide: Lo que ganará el inversor al vencimiento de la operación, por cada peso colocado al inicio. Lo que perderá el inversor al vencimiento de la operación, por cada peso colocado al final. 2.3 la ventaja de calcular la tasa efectiva de una operación es: Que nos permite conocer cuál es la rentabilidad real de la operación. Que no nos permite conocer cuál es la rentabilidad irreal de la operación. 2.3 ¿Cuál fue el capital inicial colocado a un interés del 3% semestral durante 7 años y 6 meses, si se obtuvo un monto de $4385? (Interés Compuesto). $2.814,60. $4.414,60. 2.3 Calcular la tasa a la que estuvo colocado un capital de $2500, que en diez años, logró un monto de $4906,54 capitalizando semestralmente a interés compuesto. 2.5%. 5.5%. 2.3 El monto que se obtiene al colocar un capital de $12000 al 2% trimestral, durante quince meses es. . $13.249. . $15.249. 2.3 Dos tasas son equivalentes cuando: Producen el mismo capital final, en el mismo plazo, pero capitalizando en forma diferente. Producen el distinto capital inicial, en el distinto plazo, pero capitalizando en forma igual. 2.3 Indique 4 características de la tasa de interés efectiva: • Resulta mayor que la tasa nominal. • Corresponde directamente al costo del dinero. • Tasa de interés que genera un capital unitario durante un periodo de tiempo. • Permite determinar la rentabilidad de la operación. • Permite determinar la estabilidad de la operación. 2.3 La tasa nominal es: Seleccione las 3 opciones correctas: • Tasa contractual,. • Tasa enunciada. • Tasa que no tiene en cuenta la inflación. • Tasa que si tiene en cuenta la inflación. 2.3. Calcular la tasa a la que estuvo colocado un capital inicial de $ 20000, que en 5 años logró un monto final de 65350 capitalizando trimestralmente a interés compuesto. 6,10% (Se aplica la fórmula de monto y se despeja para obtener el valor de la tasa. 65350=20000(1+i)^20. 65355=20000(1-ii)^20. 2.3 Estas trabajando para una empresa, en el área de la administración financiera y debes responder a algunas dudas que tienen los dueños sobre alternativas de colocación de fondos disponibles en este caso la duda es: si realizan un plazo fijo ¿qué les indica la Tasa Efectiva de interés?. FALTA RESPUESTA. NO FALTA RESPUESTA. 2.3 ¿A qué tasa de interés se deben depositar $ 22500 para disponer de $99800 en un plazo de 7 años, considerando que los intereses se capitalizan trimestralmente?: 0,0546 trimestral. 0,0548 bimestral. 2.3 La empresa xx ha recibido en préstamo al 25%, tomado en cuenta todos los gastos del préstamo la tasa es del 29.50%. En base a esta situación la tasa del 29.50% es: Tasa Efectiva. Tasa Inefectiva. 2.3 ¿A qué tasa nominal convertible semestralmente un capital de $40000 crecerá hasta $120000 en 4 años?: 0.2944 Nominal anual convertible semestralmente. 0.2944 Nominal mensual convertible anualmente. 2.3 ¿Cuál es la tasa nominal j convertible mensualmente equivalente a una tasa de 18% convertible trimestralmente?. 0.1774 nominal anual convertible mensualmente. 0.1774 nominal anual convertible anualmente. 2.3 ¿Cuál es el monto que se obtendrá con un capital inicial de $9000 colocado al 1,5% mensual, durante 3 años y 9 meses. $17.587,91 (se obtiene aplicando la fórmula de monto). $7.587,91 (se obtiene aplicando la fórmula de monto). 2.3 Determinar la tasa nominal j convertible cuatrimestralmente, que produce un rendimiento de 25% anual?. 0.2317 nominal anual convertible cuatrimestralmente. 0.2317 nominal mensual convertible cuatrimestralmente. 2.3 Dos tasas de interés serán equivalentes cuando luego de operar, lleguen a producir el doble de capital inicial: Falso. Verdadero. 2.3 El capital final bajo la modalidad del interés compuesto, se calcula como: Cn=C*(1+i)^n. Cn=C*(1-i)^n. 2.3 El designado como valor llave es un activo que tiene en cuenta el valor tiempo del dinero, por lo. VERDADERO. FALSO. 2.3-La empresa xx ha recibido en préstamo al 25%, tomado en cuenta todos los gastos del préstamo la tasa del 29.50%. En base a esta situación la tasa del 25% es: Tasa Nominal. Tasa Anual. 2.3 Se obtiene un préstamo bancario de $25600 a un plazo de dos años y con interés de 35,6% convertible semestralmente. ¿Cuál es el monto que deberá liquidarse?: 49297,07. : 49297,10. 2.3 El factor (1+i) es Seleccionar las 3 (tres) opciones correctas. 3 El factor (1+i) es Seleccionar las 3 (tres) opciones correctas. • El factor de capitalización. • El multiplicador de capital. • El capital final cuando la inversión inicial es igual a $1. • El capital inicial cuando la inversión final es igual a $4. 2.3 El interés compuesto se calcula considerando: El capital original más los intereses generados en el periodo anterior. El capital original menos los intereses generados en el periodo posterior. 2.3 El interés compuesto se define como. Interés que gana interés. Interés que pierde interés. 2.3 El rendimiento del inversor punta contra punta es medido por. La tasa efectiva. La tasa afectiva. 2.3 La tasa de interés efectiva: todas las anteriores son correctas. 2.3 La tasa nominal es: selecciones las 4 opciones correctas: • Una tasa publicada por normativa del B.C.R.A.,. • Una tasa contractual,. • Una tasa jurídica de referencia,. • Una tasa enunciada. • Una tasa anunciada. 2.3 La tasa que se enuncia es la: Tasa nominal. Tasa anormal. 2.3 Para un intermediario financiero un plazo fijo representa la tasa activa. FALSO. VERDADERO. 2.3 Se contrata un préstamo bancario de habitación y avío por $45000. El plazo de pago es de 3 años. La tasa de interés es de 25,7% anual convertible trimestralmente. ¿Cuál es la cantidad que deberá liquidarse si se decide cancelarlo en forma anticipada a los 10 meses?. 55369,16. 55399,26. 2.3 Se obtiene un préstamo bancario de $30000 a un plazo de un año y medio y con interés de 13% convertible bimestralmente. ¿Cuál es el monto que deberá liquidarse?. 36394,17. 33394,37. 2.3 Se otorga un préstamo de $640568 para liquidar una maquinaria y se firma un documento a plazo de un año con interés de 33.58%. A fin de recuperar el efectivo en forma inmediata, se descuenta dicho documento en un banco a una tasa de 4% mensual ¿Qué cantidad es la que se recibe?. 534449,42. 554449,44. 2.3 Señale la afirmación correcta: La tasa de interés nominal puede calcularse para cualquier periodo mayor que el establecido. La tasa de interés nominal puede calcularse para cualquier periodo menor que el establecido. 2.3 Si el tipo de interés compuesto anual aplicable es el 3.4% ¿Cuál es el valor futuro en dos años de 4890 pesos hoy?. 5228,17 Pesos. (El monto se calcula con la fórmula M=C(1+i)^n; M= 4890 (1+0,034)^2. 5528,37 Pesos. (El monto se calcula con la fórmula M=C(1+i)^n; M= 4890 (1+0,034)^2. 2.3 Si hablamos de aquella tasa que desconoce el aumento en el nivel general de una economía nos referimos. Tasa de interés nominal. Tasa de interés exponencial. 2.3 Una compañía minera ha descubierto una veta de manganeso en un país latinoamericano y debe decidir la conveniencia o inconveniencia de su explotación. A fin de poder beneficiar el mineral necesario realizar una inversión de $789653. Sus analistas financieros estiman la veta producirá solo por 3 años y, de acuerdo con el precio vigente del metal, los ingresos serían los siguientes: 1° año: 300000, 2° años:275788 y el 3°:746340. Si la inflación promedio de los próximos tres años es de 25%, ¿Resulta rentable la inversión?: Es rentable ya que obtiene valor por $8977,40. No es rentable ya que obtiene valor por $9977,45. 2.4 ¿Cuál es el valor actual de una renta bimestral de $6650 depositada al final de cada uno de 10 bimestres, si la tasa de interés es de 0,12 bimestral?: 37573,98. 39573,99. 2.4 ¿Cuántos pagos de $1370,87 al final de mes tendría que hacer el comprador de un plasma que cuesta $18810, si da $1000 de enganche y acuerda pagar 19%de interés capitalizable mensualmente sobre el saldo?: 15. 14. 2.4 ¿Qué cantidad se acumularía en un año si se depositaran $4500 al finalizar el bimestre en una cuenta de inversiones que rinde 37,8% anual convertible bimestralmente? : $31.627,02. $38.627,06. 2.4 Anualidad es la serie de pagos realizados a intervalos similares de tiempo. Seleccione la propuesta correcta: Renta es el nombre que recibe cada pago de anualidad. Renta es el nombre que recibe cada pago de mensualidad. 2.4 Juan Pérez realizó una compra a crédito, cada cuota la paga a final de cada período en esta situación hacemos referencia a una anualidad, según el criterio pagos: Vencida. Al dia. 2.4 Señale cuál de las siguientes anualidades, corresponde a la clasificación según el tiempo. Anualidad contingente. Anualidad incontingente. 2.4 Si una anualidad cuenta con depósitos trimestrales y la capitalización de intereses es semestral, la misma corresponde a la clasificación de. Anualidad general. Mensualidad general. 2.4 Una persona adquiere hoy a crédito una computadora cuyo precio es de $23000 y conviene en pagarla con 12 mensualidades vencidas. ¿Cuánto tendrá que pagar cada mes si le cobran 1,3% mensual de interés?. 2082,46. 2888,66. 2.6 Al referirse al rollovers Que características las distingue: Se realiza con fondos transferidos de otras inversiones, que crecieron sustancialmente. Se realiza con fondos transferidos de otras inversiones, que disminuyeron comunmente. 2.6 La anualidad ajustada a valor de mercado ofrece las siguientes posibilidades: Seleccionar la tasa de interés y el tiempo de la inversión para su crecimiento. Seleccionar la tasa de interés y el tiempo de la inversión para su disminución. 2.6 La anualidad indexada se caracteriza por: Proveer ganancias por inversión en acciones a un índice específico con la que se indexa. Proveer perdidas por inversión en acciones a un índice específico con la que se indexa. 2.6 La combinación de una anualidad inmediata y una diferida se denomina. Split funded. Spliti fandoit. 2.6 Las anualidades indexadas se caracterizan por: Proveer ganancias por inversión en acciones a un índice específico con las que se indexa. Proveer perdidas por inversión en acciones a un índice específico con las que se indexa. 2.6 Señale la designación en inglés, correcta de las siguientes anualidades: Anualidades indexada=Equity- indexed annuity. Mensualidades indexada=Equity- indexitid annuitali. 2.6 Señala la opción correcta respecto a las características de las anualidades: Una anualidad se puede adquirir haciendo una o varias contribuciones. : Una anualidad no se puede adquirir haciendo dos o varias contribuciones. 2- Cuando hablamos de una operación financiera con renta fija nos referimos a: Una inversión que se establece con el pago de algún tipo de interés convenido antes de la operatoria. Una inversión que se establece con el pago de algún tipo de interés convenido despues de la operatoria. 2- La diferencia entre tasa pasiva y tasa activa es conocida como: Spread. Spreedo. 3.1 Estas trabajando para una empresa en el área de administración financiera y debes responder a algunas dudas que tienen los dueños sobre las alternativas de financiamiento, en este caso la duda es: ¿cúal es el valor final de 10 pagos anuales vencidos de $20000 cada uno, a una tasa de 12% anual: $350974,70 utilizando la fórmula de valor futuro. $350974,70 utilizando la fórmula de valor pasado. 3.1 las cuotas correspondientes a la cancelación de un préstamo hipotecario se considera a. anualidades ciertas. anualidades falsas. 3.1 A cada pago de una anualidad se le denomina “monto de la anualidad”: Falso. Verdadero. 3.1 Completa la frase seleccionando la respuesta correcta: sabiendo que anualidad es la serie de pagos realizados a intervalos similares de tiempo: Renta es el nombre que recibe cada pago de la anualidad. Renta es el nombre que recibe cada pago de la mensualidad. 3.1 El valor actual nos indica: Cuál es el valor en un momento determinado de una cantidad que se recibirá o pagará en un momento futuro. Cuál es el valor en un momento determinado de una cantidad que se recibirá o pagará en un momento pasado. 3.1 ¿Qué son las anualidades simples?. Son aquellas cuyos periodos de pago coincide con el periodo de capitalización. Son aquellas cuyos periodos de pago no coincide con el periodo de capitalización. 3.1 Calcular el capital obtenido mediante anualidades vencidas de $1250 al 4.5% anual al cabo de 33 años: 90.945,28. 99.945,99. 3.1 La fórmula de valor actual de una anualidad solo podrá aplicarse si se cumplen las siguientes condiciones: Las cuotas y los periodos de pago son iguales a la tasa de interés expresada en el mismo tiempo del periodo de pago. Las cuotas y los periodos de pago son distintas a la tasa de interés expresada en distinto tiempo del periodo de pago. 3.1 Las anualidades dependientes de un acontecimiento externo se denominan. Anualidades eventuales. Mensualidades eventuales. 3.1 El valor final de 10 pagos anuales vencidos de $20000 cada uno a una tasa del 12% anual es: $350.974,70. $355.994,99. 3.1 Seleccione un ejemplo de anualidad cierta: Cuotas de un préstamo hipotecario. Cuotas de una deuda del hipotecario. 3.1 El valor actual de 10 pagos anuales vencidos de $20000 cada uno a una tasa del 12% anual es. 113.004,46. 123.004,99. 3.1 Estas trabajando para una empresa, en el área de la administración financiera y debes responder a algunas dudas que tienen los dueños sobre las finanzas de la empresa y tu función dentro del área, en este caso la duda es: ¿qué son las anualidades simples?: Son aquellas cuyo período de pago coinciden con el período de capitalización. Son aquellas cuyo período de pago no coinciden con el período de capitalización. 3.1.1 ¿Cuál es el interés simple anual equivalente a un interés simple mensual del 1%?. 12,00% [1 * 12]. 15,00% [1 * 12]. 3.1.1 Si el tipo de interés anual simple es del 3,25%: El interés simple mensual es del 0,27% [3,25 / 12]. El interés complejo anual es del 0,27% [3,25 / 12]. 3.1.1 ¿Cuáles son los componentes que inciden en la determinación de una tasa de interés?. El costo del dinero en operaciones sin riesgo, el riesgo de la operación, los gastos administrativos, la inflación, y el tiempo considerado. El costo del dinero en operaciones con riesgo, el riesgo de la operación, los gastos administrativos, la inflación, y el tiempo considerado. 3.1.1 El Interés simple calculado sobre un capital es directamente proporcional a: El capital inicial, la tasa de interés y el tiempo de la inversión. El capital final, la tasa de interés y el tiempo de la inversión. 3.1.4 Cuando el objetivo es obtener un capital final mayor al colocado, la tasa de interés se denomina: Vencida. Al dia. 3.2 Las anualidades anticipadas son. aquellas que se pagan (o ingresan) al inicio de cada periodo. aquellas que se pagan (o ingresan) al final de cada periodo. 3.2.1 A la quita sufrida por el capital final, medido en unidades monetarias, se denomina: Tasa de Descuento/Descuento. Tasa de Inversion/Descuento. 3.2.1 Con la operación de Descuento: Se anticipa el valor actual del documento. Se anticipa el valor futuro del documento. 3.2.1 El factor de descuento es igual a: 1/(1+i) N. 1/(1-i) N. 3.2.1 La relación conocida como Teoría del Arbitraje, se expresa como: 1= (1 + i) . (1 - d). 1= (1 x i) % (1 + d). 3.2.2 El descuento es: Una operación de crédito en la que, el adquiriente detrae del valor nominal una suma equivalente a los intereses que devengará el documento entre la fecha en que se recibe y la fecha de vencimiento. Una operación de crédito en la que, el adquiriente detrae del valor nominal una resta equivalente a los intereses que devengará el documento entre la fecha en que se recibe y la fecha de actualizacion. 3.2.2 Existen dos formas de calcular el Descuento: Descuento comercial y descuento real. Aumento comercial y descuento irreal. 3.2.2 La fórmula para aplicar el descuento comercial es: D = cdt/1-dt. D = cdt x1+dt. 3.3 ¿Qué son las anualidades diferidas?. Son aquellas cuyo plazo comienza después de transcurrido un cierto intervalo de tiempo. Son aquellas cuyo plazo comienza antes de transcurrido un cierto intervalo de tiempo. 3.3 Estas trabajando para una empresa, en el área de la administración financiera y debes responder a algunas dudas que tienen los dueños sobre las finanzas de la empresa y tu función dentro del área, en este caso la duda es: ¿qué son las anualidades diferidas?: Son aquellas cuyo plazo comienza después de transcurrido un cierto intervalo de tiempo, por eso su nombre. Son aquellas cuyo plazo comienza antes de transcurrido un cierto intervalo de tiempo, por eso su nombre. 3.3.1 El interés compuesto. A mayor frecuencia de conversión, mayor será el interés que se obtenga si la tasa anual nominal es igual. A menor frecuencia de conversión, menor será el interés que se obtenga si la tasa mensual nominal es distinta. 3.3.1 El interés compuesto es. Mayor que el interés simple. Menor que el interés compuesto. 3.3.1 En una operación financiera que aplica el interés compuesto, el capital final de cada período es el resultado de: Sumar al capital existente al inicio del período los intereses generados durante dicho período (ya que el interés compuesto se calcula sobre el capital original más la suma de los intereses del periodo anterior). Restar al capital existente al inicio del período los intereses generados durante dicho período (ya que el interés compuesto se calcula sobre el capital original más la resta de los intereses del periodo futuro). 3.3.2 Al tiempo que debe transcurrir para poder convertir el interés en capital, se lo denomina: Período de capitalización. Período de finalizacion. 3.3.2 El interés compuesto se define como: El originado por la suma periódica del interés simple al principal, formando de esta manera una nueva base, el capital principal para el cálculo de los intereses en los períodos posteriores. El originado por la resta periódica del interés simple al principal, formando de esta manera una nueva base, el capital principal para el cálculo de los intereses en los períodos futuros. 3.3.2 Si el tipo de interés compuesto anual aplicable es del 3,5%. Cuál es el valor futuro en 2 años de 5850 pesos hoy. $6.266,67. $9.266,99. 3.3.3 ¿Cuál es el interés compuesto anual equivalente a un interés compuesto mensual del 1%?. 12,68%. 11,69%. 3.3.3 Dos tasas de interés anuales con los diferentes períodos de capitalización serán equivalentes si: Al cabo de un año producen el mismo interés compuesto. Al cabo de un mes producen el mismo interés compuesto. 2.3 Dos tasas serán equivalentes cuando: Luego de aplicadas lleguen a producir el mismo capital final. Luego de aplicadas lleguen a producir distinto capital inicial. 3.3.3 La tasa de interés compuesto anual puede capitalizar: En cualquier periodo de tiempo, teniendo como máximo plazo capitalizable el año. En cualquier periodo de tiempo, teniendo como mínimo plazo capitalizable el mes. 3.3.3 La tasa de interés efectiva. Todas las respuestas son correctas Representa el resultado financiero de una colocación o toma de fondos, siendo rendimiento para el colocador y costo para el tomador; El interés ganado/cobrado por cada $1 colocado/tomado durante un período de tiempo; El precio del dinero; La tasa a la que efectivamente está colocado el capital. 3.3.3 La tasa efectiva expresa: El rendimiento efectivo punta contra punta. El rendimiento inefectivo punta contra punta. 3.3.3 La Tasa Nominal Anual es una: Tasa de referencia contractual. Tasa de referencia estructural. 3.3.3 Si el tipo de interés compuesto anual aplicable es el 2,50% ¿Cuál es el valor futuro en dos años de $5670 hoy?. 5.957,04. 8.957,05. 3.3.4 Cuando se quiera conocer el tiempo de una operación financiera, debe aplicarse la fórmula: N=Log factor/Log (1+i). N=Log factor/Log (1-i). 3.3.4 Cuando una entidad financiera recibe un depósito a plazo fijo de un tercero, la tasa de interés que remunera a estos depósitos se denomina: Tasa pasiva. Tasa activa. 3.3.4 El valor actual neto de un proyecto de Inversión es: El valor actual de todos los flujos de efectivo relacionados con el proyecto. El valor futuro de uno de los flujos de efectivo relacionados con el proyecto. 3.3.4 Las tasas de interés vencidas y adelantadas son. Positivas. Negativas. 3.3.4 Para conocer el valor actual de una deuda que devenga interés, se debe. Determinar el monto original de la deuda y, a partir de él, calcular el valor actual. Determinar el monto original de la ganancia y, a partir de él, calcular el valor futuro. 3.3.4 Para conocer el valor actual de una deuda que devenga interés, se debe: C= M / (1 + i)^n. C= M / (1 - i)^n. 3.3.4 Para una Entidad Financiera el préstamo otorgado representa un activo, por lo que la tasa de interés que cobra se denomina: Tasa Activa. Tasa Pasiva. 3.3.4 Si el tipo de interés compuesto anual aplicable es el 2.5¿Cuál es el valor presente de 10000 pesos que se Recibirán dentro de un año?. 9756,09 pesos. 9956,99 pesos. 3- Cuál de las siguientes opciones no es una característica de los activos financieros: Libre de riesgo. Libre de perdidas. 3- El descuento real o justo: Es el que se calcula sobre el valor real que anticipa y no sobre el valor nominal. Es el que se calcula sobre el valor irreal que retrasa sobre el valor nominal. 3.2 La imposición anticipada es igual a una imposición vencida para una cuota más, menos la cuota: Verdadero. Falso. 3.4 Una tabla de mortalidad es: Un registro estadístico de las muertes ocurridas en un grupo suficientemente grande de tenedores de pólizas de seguro de vida en un periodo determinado. Un registro estadístico de las muertes ocurridas en un grupo suficientemente chico de tenedores de pólizas de seguro de vida en un periodo indeterminado. X … La utilidad de la tasa forward?. Brinda un parámetro para comparar con las expectativas de mercado. Brinda un parámetro para eliminar sin las expectativas de mercado. 4.1 Los cuatro sistemas de amortización que pueden llevarse a cabo son: El francés. el alemán. el americano. el directo. el indirecto. 4.1 La amortización en los distintos sistemas: Debe cubrir el saldo de origen más los intereses que éste devengue. Debe cubrir el valor de origen menos los intereses que éste devengue. 4.1.1-Las anualidades contingentes: Son aquellas en las que el comienzo y el fin de la serie de pagos dependen de un acontecimiento externo. Son aquellas en las que el comienzo y el fin de la serie de pagos dependen de un acontecimiento interno. 4.2 ¿Cuáles de las siguientes son características del sistema de amortización francés? Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas: Intereses decrecientes. Cuotas constantes. Amortización creciente. Intereses se calculan sobre el saldo. Intereses se calculan sobre el valor. 4.2 El sistema de amortizaciones francés, lo saldos se calculan: Tomando el valor de la deuda y restándole las cuotas de amortización que se hubieren pegado. Tomando el valor de la ganancia y sumandole las cuotas de amortización que se hubieren pegado. 4.2 En el sistema francés, como el interés se calcula sobre saldos, en las primeras cuotas: Se paga más intereses que capital. Se paga menos intereses que capital. 4.2 Si la empresa Patagonia pide un préstamo de $120.00, con el sistema de amortización francés a devolver en 6 cuotas mensuales con una tasa mensual del 1%, ¿Cuál es el valor de la tercera cuota que deberá pagar Patagonia?: 20705,80 porque corresponde al valor de cada una de las seis cuotas constantes. 29705,89 porque corresponde al valor de cada una de las seis cuotas inconstantes. 4.2 En el sistema francés, ¿Cómo es la cuota total?. Constante, periódica y consecutiva. Inconstante, periódica y consecutiva. 4.2 En Argentina casi no se aplica el sistema francés para calcular préstamos bancarios. FALSO. VERDADERO. 4.3.4-Las anualidades de contribuciones flexibles: Están formuladas para acumularse durante un período prolongado de tiempo y maximizar también el tiempo para que las inversiones crezcan simultáneamente, antes de comenzar a disponer del dinero en pagos. Están formuladas para acumularse durante un período acortado de tiempo y minimizar también el tiempo para que las inversiones reduzcan simultáneamente, después de finalizar a disponer del dinero en pagos. 4.3 La cuota de amortización es constante, en el sistema de amortización: alemán. francés. 4.3 ¿Cuál es el sistema de amortización más atractivo para aquellos deudores que posean como previsión el cancelar su préstamo en forma anticipada?. Alemán. Francés. 4.3 Un single Premium es: Una anualidad que se compra con un sólo pago en un cierto plazo. Una anualidad que se compra con muchos pagos en un largo plazo. 4.3 Seleccione cuatro características del sistema de amortización alemán. Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas: Cuotas variables, amortización constante, intereses se calculan sobre el saldo, intereses decrecientes. Cuotas invariables, amortización inconstante, intereses se calculan sobre el saldo, intereses crecientes. 4.3 ¿Cuáles son características del sistema de amortización alemán? Seleccione cuatro (4) respuestas correctas: Cálculo de interés sobre el saldo, Interés decreciente, Amortización constante, Cuota decreciente. Cálculo de interés sobre el saldo, Interés creciente, Amortización inconstante, Cuota creciente. 4.3 Cuando en un préstamo en todas las cuotas la parte que se encuentra destinada a amortizar el capital se mantiene constante mientras los intereses son decrecientes, ¿a qué sistema de amortización se hace referencia?: Alemán. Frances. 4.3 La empresa W&R SA pidió un préstamo de $120.000, con un sistema de amortización alemán a devolver en 6 cuotas mensuales con una tasa mensual del 1%, ¿Cuál es el valor de la tercera cuota que deberá pagar W&R SA?. 20800 porque las cuotas son decrecientes. 20800 porque las cuotas son crecientes. 4.3.1 Cuando la anualidad representa un préstamo, las cuotas del mismo se denominan: Amortizaciones. Instrumentos. 4.4 La imposición de una cuota adelantada para ir formando un ahorro suficiente que permita amortizar el préstamo en el período correspondiente, se denomina: Fondo de amortización. Fondo de instrumento. 4.4 EN el sistema americano, el monto de cada una de las primeras N-1 cuota totales del préstamo: Es igual a la cuota de interés. Es distinta a la cuota de interés. 4.4 La empresa Patagonia está evaluando un proyecto de inversión, donde hoy debe invertir $3000 para obtener durante los próximos 5 años un flujo de efectivo neto anual de $800. Si la tasa de descuento es del 15% anual, ¿Cuál es I PRD del …?. El PRD es mayor a 5 años, por lo tanto, la inversión no se recupera durante el horizonte de evaluación. El PRD es menor a 5 años, por lo tanto, la inversión se recupera durante el horizonte de evaluación. 4.4.1 Los diferentes tipos de anualidades son: Ciertas contingentes, simples generales, vencidas anticipadas; inmediatas diferidas. Ciertas incontingentes, simples generales, vencidas anticipadas; inmediatas referidas. 4.4 El sistema alemán genera menos intereses que el americano porque: El primero amortiza capital con cada cuota. El primero desamortiza capital con cada cuota. 4.4 En el sistema americano, el saldo de la deuda en todo momento es igual: Al total del préstamo. Al inicio del préstamo. 4.5 En el sistema de tasa directa, la cuota de interés se calcula: Sobre el total de la deuda. Sobre el inicio de la deuda. 4.6 Complete la frase: El CER no es más que la posibilidad de aplicar: El ajuste por inflación. El ajuste por iniciación. 4.6 Un ejemplo de préstamo garantizado puede ser un préstamo prendario: Verdadero. Falso. 4.7 Si la empresa Patagonia solicita un préstamo en una institución financiera, el costo de los servicios financieros adicionales que la empresa debe contratar para poder obtener el préstamo forma parte del costo financiero total del financiamiento. Verdadero. Falso. 4.7 Suponga que la empresa Patagonia ha tomado un préstamo para la adquisición de una maquinaria por $100000 mediante sistema francés, a reintegrar en doce cuotas trimestrales. La tasa activa es del 12% nominal anual, existe una comisión por otorgamiento del 2% sobre el valor del préstamo, gastos de constitución de garantías del 1% sobre el valor de la compra del bien. Todos los gastos son pagaderos al inicio. Determine el importe neto recibido: $97.000 porque se le debe descontar 3% de gastos de otorgamiento. $97.000 porque se le debe descontar 2% de gastos de otorgamiento. 4- Dada la Progresión Matemática 6, 12, 18, 24, el quinto término de la misma sería: 30. 22. 4- En el interés compuesto: Los intereses que se generan, se suman al capital original en periodos establecidos. Los intereses que se generan, se resta al capital original en periodos restablecidos. 5- El valor actual neto es una herramienta que se utiliza para: La evaluación de un proyecto de inversión. La evaluación de un proyecto de reinversión. 5.4 Si las tasas spot anuales para transacciones a dos años de plazo es del 10% y para 3 años de plazo es 11%, determine el valor de la tasa forward (tasa de arbitraje o paridad) del año 2 al 3: 13,03%. 19,05%. 5.2 Con los siguientes datos determine la tasa de inflación promedio anual (tasa compuesta). Valor del índice de precios dos años atrás:130; Valor índice de precios hoy: 200. 24,03%. 28,03%. 5.2 ¿Cuál es la tasa de interés real?. Aquella que toma en cuenta el efecto desvalorizado de la inflación. Aquella que no toma en cuenta el efecto valorizado de la inflación. 5.2 Si una persona hizo un depósito durante un año y la tasa real de la operación fue del 5%, ¿Qué significa esto?. Que la persona perdió poder de compra, en relación al momento del depósito. Que la persona gano poder de compra, en relación al momento del depósito. 5.2 Con los siguientes datos determine la tasa de inflación promedio anual (tasa compuesta). Valor del índice de precios cuatro años atrás:130; Valor índice de precios hoy: 200. 11,37%. 20,22%. 5.2 Un índice de precios se estructura en base a: Un periodo de tiempo como base. Unos periodos de tiempo como prebase. 5.2 Si una persona hizo un depósito de $100.000 durante un año, al final retiró $110.000 pero la tasa real de la operación fue de un 3%, entonces: El poder de compra del capital final equivale a $103.000 del momento del depósito. El poder de compra del capital inicial equivale a $153.000 del momento del depósito. 5.2 El valor real es: El valor que se tendría si quitamos el efecto de la inflación. El valor que se tendría si ponemos el efecto de la inflación. 5.2 Los números índices van mermando su capacidad para representar la realidad y se hace necesario modificar su base evaluando los siguientes niveles: Los bienes que lo integran y su importancia relativa, la población de referencia, la cobertura geográfica, el sistema de relevamiento de precios y las fórmulas de cálculo. Los bienes que no lo integran y su importancia relativa, la población de referencia, la cobertura geográfica, el sistema de elevamiento de precios y las fórmulas de cálculo. 5.2 El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM): Tiene por objeto medir la evolución promedio de los precios de los productos de origen nacional e importado ofrecidos en el mercado interno. Tiene por objeto medir la evolución promedio de los precios de los productos de origen provincial e importado ofrecidos en el mercado externo. 5.2 La característica de la inflación de demanda es: La demanda de la economía es superior a su oferta de bienes y servicios, con un nivel de pleno empleo. La demanda de la economía es inferior a su oferta de bienes y servicios, con un nivel de pleno empleo. 5.3 En el mercado cambiario, la mercadería que se comercializa es: Otra moneda o un papel denominado en otra moneda. La misma moneda o un papel denominado en misma moneda. 5.3 Seleccione 2 (dos) respuestas correctas. Según el teorema de paridad cambiaria, si sube la tasa de interés efectiva doméstica entonces: Sube el tipo de cambio comprador del siguiente periodo, si la operación es pasiva. Sube el tipo de cambio vendedor del siguiente periodo, si la operación es activa. Sube el tipo de cambio vendedor del siguiente periodo, si la operación es pasiva. 5.3 La empresa Patagonia está analizando la posibilidad de realizar una inversión financiera (operación pasiva) … de hoy es de $90, la tasa de interés doméstica es del 20% anual y la tasa internacional anual es del 6%, ¿Qué significa...? Seleccione las cuatro (4) opciones correctas: - El TCC de un año se estima en 101,89 porque es el equilibrio. – Si el TCC dentro de un año es $99 significa que la empresa la conviene invertir en la operación en moneda local. – Si el TCC dentro de un año es $94 significa que la empresa la conviene invertir en la operación en moneda local. – Si el TCC dentro de un año es $105 significa que la empresa la conviene invertir en la operación en moneda extranjera. – Si el TCC dentro de un año es $155 significa que la empresa la conviene no invertir en la operación en moneda extranjera. 5.3 La empresa Patagonia está analizando la posibilidad de solicitar financiamiento (operación activa). Si el TCC hoy es de $115, la tasa de interés doméstica es del 40% anual y la tasa internacional anual es de 10%. Entonces, el TCV de paridad dentro de un año es: 146,36 Y representa el TCV de equilibrio. 146,36 Y representa el TCV de desequilibrio. 5.3 La empresa BELL necesita vender dólares después de realiza una operación financiera en esa moneda. Deciden, por lo tanto, te consultar con Juana, profesional especializada. La empresa BELL quiere saber qué tipo de cambio deben considerar para poder vender la divisa. ¿Qué debe responder Juana?. Tipo de cambio comprador, porque es el precio por el cual la entidad financiera comprará los dólares de la empresa. Tipo de cambio vendedor, porque es el precio por el cual la entidad financiera comprará los dólares de la empresa. 5.4 Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Una decisión de inversión implica: Rentabilidad esperada. Colocación temporaria de recursos. Riesgo. Incremento de riqueza. Incremento de pobreza. 5.4 Si una empresa desea invertir, el criterio de decisión es ¿incorporar aquellos activos que mayor valor le sumen a la empresa?: Verdadero. Falso. 5.4 ¿A qué se denomina tasa forward?. A la tasa futura de arbitraje a la cual el inversor es indiferente entre una colocación de fondos a corto plazo que otra a largo. A la tasa futura de arbitraje a la cual el inversor es indiferente entre una colocación de fondos a corto plazo que otra a corto. 5.4 Se denomina Tasa Forward: : La tasa futura de arbitraje a la cual el inversor es indiferente entre una colocación de fondos a corto plazo que otra a largo. : La tasa futura de arbitraje a la cual el inversor es indiferente entre una colocación de fondos a corto plazo que otra a corto. 5.4 Las acciones comunes son representaciones de una participación en las deudas de la empresa y su precio se determinan como el valor presente de una corriente de flujos de efectivo. Falso. Verdadero. 5.4 La estructura de inversión de una empresa se refiere a los tipos de pasivos que debe tener la empresa. Falso. Verdadero. 5- En un mercado de capitales: Se operan con instrumentos financieros que representen decisiones de inversión y financiación a mediano y largo plazo tanto para el sector público como el privado. Se operan con instrumentos financieros que representen decisiones de inversión y financiación a mediano y corto plazo no tanto para el sector público como el privado. 6.5 Que documentos se incluyen en los legajos administrativos. Copia de las facturas de honorarios. Copia de las facturas pero no honorarios. 6- La operatoria por la cual se negocia un mismo activo financiero en dos mercados diferentes se denomina: Arbitraje. Capitales. 6- Se denomina anualidad: A un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales. A un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos distintos. 7- El valor de un documento descontado surge de restar el descuento periódico al: Capital final. Capital inicial. 7- La operación financiera cuenta con una serie de variables las cuales son: Capital, periodo de tiempo, resultado. Costo, periodo de tiempo, resultado. 8- Se denomina inversión a renta fija a aquella en la cual: Se establece el pago de algún tipo de interés sobre un capital inicial o sobre un valor nominal. Se establece el pago de ningun tipo de interés sobre un capital final o sobre un valor nominal. 9- Una progresión Geométrica será: Creciente si la razón común r es positiva mayor que 1. Creciente si la razón común r es positiva menor que 1. Cada tasa de interés tiene asociada una tasa de descuento: Verdadero. Falso. Cuál sería el interés producido por $ 50.000 a una tasa anual del 6%, durante 120 días?. 1.000. 3.000. ¿Cuáles de los siguientes elementos forman parte de la tasa de interés real?. El interés, ya que es el costo sin considerar otros factores; La inflación esperada del período, a los fines de determinar el factor de ajuste; El riesgo de la operación, que debe adicionarse en función de las expectativas del inversor. El interés, ya que es el costo sin considerar otros factores; La inflación esperada del período, a los inicios de determinar el factor de ajuste; El riesgo de la operación, que no debe adicionarse en función de las expectativas del inversor. Cuando la renta cumple el axioma de comportamiento nos encontramos ante: Una renta fija. Una renta variable. Cuando la renta NO cumple el axioma de comportamiento nos encontramos ante: Una renta variable. Una renta fijada. Ejemplos de rentas diferidas son: : Los intereses que genera un capital depositado en plazo fijo en una entidad. : Los intereses que genera un capital depositado en plazo variable en una entidad. El axioma del comportamiento establece: 0<C0<C1. 0C0<C1. El Banco Central es: La autoridad de aplicación de la ley responsable de controlar el funcionamiento de los intermediarios financieros. La autoridad de aplicación de la ley irresponsable de descontrolar el funcionamiento de los intermediarios financieros. El esquema de flujos de fondos: Muestra el circuito de fondos entre los distintos sectores del mercado y los roles que cumplen cada uno. Muestra el circuito de fondos entre los iguales sectores del mercado y los roles que cumplen cada uno. El interés simple es mayor cuanto: Mayor es el tiempo, ya que guarda una relación directa en la determinación; Mayor sea la tasa de interés, ya que ésta es la que determina el costo del capital. Menor es el tiempo, ya que guarda una relación directa en la determinación; Mayor sea la tasa de interés, ya que ésta es la que determina el costo del capital. El monto compuesto es. El resultado que se obtiene al sumar el capital original el interés compuesto. El resultado que se obtiene al restar el capital original el interés compuesto. El monto de la anualidad se diferencia de la renta de ésta por: La forma en que se determina, ya que uno considera el tiempo total de la operación. La forma en que se determina, ya que dos considera el tiempo total de la operación. El plazo o tiempo de una anualidad. Se calcula por medio del número de periodos de pago. Se calcula por medio del resto de periodos de pago. El sistema financiero es: El espacio donde se busca la intermediación eficiente y regulada entre las partes tomadoras y colocadoras de fondos. El espacio donde se busca la intermediación ineficiente y no regulada entre las partes tomadoras y colocadoras de fondos. El valor tiempo del dinero: Establece que un peso no vale lo mismo en distintos momentos del tiempo. Establece que un peso que vale lo mismo en distintos momentos del tiempo. En el mercado de divisas se negocian: Moneda extranjera. Moneda nacional. En las anualidades generales los períodos de pago: Son diferentes a los de capitalización, es decir que el devengamiento de la renta es por un tiempo distinto. Son iguales a los de capitalización, es decir que el devengamiento de la renta es por un tiempo igual. En términos generales se conoce como renta: Al rendimiento obtenido por un capital excedente. Es más sencillo. Al rendimiento obtenido por un capital incidente. Es más complejo. La operación financiera que consiste en adquirir letras de cambio o documentos (pagarés), de cuyo valor nominal descuenta una suma equivalente a los intereses que devengaría el documento entre la fecha en que se recibe y la fecha de vencimiento (con esto se anticipa el valor actual del documento), se denomina: Descuento bancario. Aumento bancario. La operación financiera que tiene por objeto la sustitución de un capital futuro por otro equivalente con vencimiento presente se basa en el concepto de: Actualización. Desactualización. Las anualidades eventuales se diferencian de las ciertas porque: En las eventuales los ingresos o pagos periódicos surgen con la intervención de un acontecimiento externo. En las eventuales los ingresos o pagos periódicos surgen con la intervención de un acontecimiento interno. Las anualidades pueden caracterizarse de manera conjunta en eventuales y vencidas cuando sus pagos: Se encuentran sujetos a un hecho o acontecimiento externo que genera pagos a concretarse al final de cada período. Se encuentran sujetos a un hecho o acontecimiento interno que genera pagos a concretarse al inicial de cada período. Las finanzas corporativas estudian: : Herramientas para administrar los recursos de la empresa, minimizando el riesgo y aumentado el valor de la empresa. : Herramientas para administrar los recursos de la empresa, maximizando el riesgo y aumentado el valor de la empresa. Los colocadores y tomadores de fondos se vinculan: A través de intermediarios financieros como bancos, agencias, agentes bursátiles y el mercado abierto. Los Gobiernos, Un particular, Las compañías de seguro, Una empresa comercial. A través de intermediarios financieros como bancos, agencias, agentes bursátiles y el mercado cerrados. Los Gobiernos, Un particular, Las compañías de seguro, Una empresa comercial. Los inversores basan sus decisiones en: : El crecimiento que pueden dar a sus excedentes, la espera de pagos periódicos de flujos de fondos, o bien en la especulación por la diferencia de precios, siempre acotando el riesgo. : La disminucion que pueden dar a sus excedentes, la espera de pagos periódicos de flujos de fondos, o bien en la especulación por la diferencia de precios, siempre acotando el riesgo. Mientras más escaso sea el dinero en el mercado de dinero, más baja será la tasa de interés: Falso. Verdadero. Que determina la tasa de interés en una operación financiera. El rendimiento. El decaimiento. ¿Qué tipo de decisiones trata el estudio de las finanzas?. Decisiones de inversión y de financiamiento, como puede ser la incorporación de una maquinaria y el aumento de capital que se necesitaría. Decisiones de inversión y de financiamiento, como puede ser la incorporación de una maquinaria y la disminución de capital que no se necesitaría. Se entiende que las decisiones financieras han sido tomadas correctamente cuando: se aumenta el valor de la empresa en marcha. se disminuye el valor de la empresa trancada. Se recibe un préstamo bancario de $5000, el cual se acuerda pagar mediante 10 pagos mensuales de $500 más intereses sobre saldos insolutos a razón de un 5% mensual. ¿Qué cantidad de intereses se paga en total? 1.375 Si se obtuvo un monto de $ 400.000 a una tasa del 1,1% mensual durante 6 meses de depósito, ¿cuál fue el capital invertido?. 375.234,52. 365.333.88. Si trasladar un capital desde el presente al futuro implica sumar intereses, hacer la operación inversa, es decir, anticipar su vencimiento, supondrá: Una disminución de la carga financiera al anticipar el valor futuro. Un aumento de la carga financiera al anticipar el valor futuro. Supone que la inflación de un país se ha incrementado un 25 % en promedio durante los últimos 5 años. ¿Cuál es el precio actual de un bien que tenía un precio de $1000 hace 5 años?. 3.051,75. 3.151,25. Un ejemplo de decisiones de financiamiento es: La definición de distribución de dividendos y la determinación de los fondos operativos necesarios. La definición de distribución de multiplos y la determinación de los fondos operativos innecesarios. Una progresión aritmética es: Una sucesión de números denominados términos, tales que dos números cualquiera consecutivos de la sucesión estén separados por una misma cantidad llamada diferencia común. Una sucesión de números denominados términos, tales que dos números cualquiera consecutivos de la sucesión estén unidos por una misma cantidad llamada igualdad común. Supone que la inflación de un país se ha incrementado un 30 % en promedio durante los últimos 3 años. ¿Cuál es el precio de hace 3 años de un bien que tiene hoy un precio de $1000?. 455.17. 485.57. Una de las funciones principales del dinero es ser unidad de cuenta, que significa que la unidad de tiempo se mide en dinero. Falso. Verdadero. El indice de precios al consumidor IPC en nuestro país lo calcula el INDEC con frecuencia: Mensual. Anual. Cuando los intereses se obtienen para cada periodo como el producto de la tasa de interés por el saldo de la deuda al comienzo de cada periodo, hablamos de un sistema de amortización: Constante. Inconstante. La imposición de una cuota adelantada para ir formando un ahorro suficiente que permita amortizar el préstamo en el período correspondiente, se denomina: Fondo de amortización. Fondo sin amortización. 1.7 Si una sucesión de números reales tiende a 1000 es divergente: Falso. Verdadero. 2.3 La tasa de interés nominal representa: La ganancia que genera un capital en un periodo de tiempo dado, sin tomar en cuenta el aumento en el nivel general de precios de una economía. La perdida que genera un capital en un periodo de tiempo dado, sin tomar en cuenta el aumento en el nivel general de precios de una economía. |