Análisis Cuantitativo Financiero Parcial 2 siglo 21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Análisis Cuantitativo Financiero Parcial 2 siglo 21 Descripción: siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(3.1) ¿Cuándo hablamos de un sistema de amortización con renta variable, nos referimos a?. - Que la renta puede ser creciente en el transcurso del tiempo siguiendo una progresión geométrica o decreciente según el caso. - Que la renta puede ser decreciente en el transcurso del tiempo siguiendo una progresión lineal o creciente según el caso. (3.1) Cuando la cantidad que se amortiza es la misma en cada uno de los periodos de pago, el sistema de amortización es: seleccione la correcta. - Constante. - Inconstante. (3.1) ¿Cuándo los intereses se obtienen para cada periodo como el producto de la tasa de interés por el saldo de la deuda al comienzo de cada periodo hablamos de un sistema De amortización?. - Constante. - Inconstante. (3.1) ¿Cuándo los pagos periódicos poseen la misma frecuencia y son iguales el sistema de amortización es?. - Gradual. - Medible. (3.1) ¿Cuándo pagamos la cuota de un préstamo, esa cuota se denomina? (seleccione 2 correctas). - Cuota de servicio Cuota total. - Cuota de producto Cuota inicial. (3.1) Cuando pagamos la cuota de un préstamo está encierra dos conceptos: - Amortización e interés. - Alineación y contención. (3.1) ¿Desde la óptica del deudor, si la tasa de interés aplicada a la deuda es mayor a la tasa de interés aplicada al fondo de amortización?. - Resulta más conveniente el Sistema Francés. - Resulta más conveniente el Sistema Africano. (3.1) ¿Desde el punto de vista contable, la cuota de servicio será imputada cómo?. - Cuenta de resultado. - Cuenta de resta. (3.1) El programa de cálculo es el conjunto de fórmulas que nos permite conocer en cualquier momento seleccione 3 correctas. - El estado de la deuda. - El valor de la cuota de servicio a pagar. - La desagregación de la cuota en amortización e interés. - El estado de la ganancia. (3.1) ¿En un préstamo, cuando hablamos de la cuota de servicios nos referimos a?. - Cuota total. - Cuota principal. (3.1) Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. - Amortización constante: significa que la cantidad que se amortiza es la misma en cada uno de los periodos de pago. - Amortización inconstante: significa que la cantidad que se amortiza es distinta en cada uno de los periodos de pago. (3.1) ¿La fórmula de saldo del sistema Francés es?. V-t. (1+i) ^h -1/i. V-y. (2+t) h-2/t. (3.1) ¿La acumulación de pagos periódicos para liquidar una deuda futura se denomina?. - Fondos de amortización 2. - Fondos de amortización 1. (3.1) La amortización se puede clasificar en?. - Constante, gradual y con renta variable. - Inconstante, estable y con renta invariable. (3.1) ¿Los cuatro sistemas de amortización que pueden llevarse a cabo son?. - Francés, Alemán, Americano y el Directo. - Francés, Africano, Uruguayos y el Indirecto. (3.1) Los cuatro sistemas de amortización que pueden llevarse a cabo y sus cuotas de interés son:seleccione 4. - Sistema Francés y cuota de interés decreciente. - Sistema Americano y cuota de interés constante. - Sistema Alemán y cuota de interés decreciente. - Sistema Directo y cuota de interés constante. - Sistema Indirecto y cuota de interés inconstante. - Sistema Africano y cuota de interés constante. (3.1) ¿Qué es el sistema de amortización?. - Está compuesto por una serie de cuotas destinadas a cancelar una deuda. - Está compuesto por una serie de cuotas destinadas a implementar una deuda. (3.1) ¿Cuál es la cuota de servicio?. - La cuota total. - La cuota principal. (3.2) ¿Cuándo en un préstamo la cuota de amortización es creciente, nos referimos a un sistema de amortización?. - Francés. -Ingles. (3.2) En el sistema de amortización Francés, seleccione la respuesta correcta. - En las primeras cuotas se abona más interés que capital. - En las ultimas cuotas se abona más interés que capital. (3.2) En el sistema Francés el saldo de un préstamo se calcula aplicando la siguiente Fórmula. V-t ((1+i)^ h-1)/i. V-t((1*2) h-3)/i. (3.2) ¿En el sistema Francés los intereses de cada cuota se calculan?. - Sobre el saldo de la deuda. - Sobre el saldo de la ganancia. (3.2) ¿El cálculo de la cuota, en el sistema Francés surge de una?. - Anualidad. - Mensualidad. (3.2) ¿En el sistema de amortización Francés las cuotas son?. - Constante. - Diversificadas. (3.2) ¿El interés en el sistema Francés se calcula sobre?. -El saldo del capital. -El saldo del recurso. (3.2) ¿En el sistema de amortización francés, los saldos se calculan?. Tomando el valor de la deuda y restándole las cuotas de amortización que se hubieren pagado. Tomando el valor de la ganancia y sumandole las cuotas de amortización que se hubieren pagado. (3.2) En el sistema Francés. ¿Al momento 0 como las cuotas de servicio son constantes, entonces el cálculo de la deuda V se efectúa a partir de?. - Una anualidad. - Una mensualidad. (3.2) En el sistema Francés, como el interés se calcula sobre saldos, en las primeras cuotas?. - Se paga más interés que capital. - Se paga más capital que interes. (3.2) En el sistema Francés, la cuota de amortización…. - Se calcula por diferencia entre la cuota total de interés. - Se calcula por igualdad entre la cuota total de interés. (3.2) En el sistema Francés la cuota de interés se calcula mediante la siguiente Fórmula…. - I x saldo al final del periodo anterior. - I x saldo al inicio del periodo anterior. (3.2) En el sistema Francés, los intereses se calculan... - Sobre saldo. - Sobre capital. (3.2) La empresa FISH S.A. solicito un préstamo al Banco Nación en las siguiente Condiciones, capital $25.500, pagadero en 18 cuotas mensuales iguales, vencidas y consecutivas a una TNA 19%. Determine en base al sistema Francés el valor de la cuarta cuota de amortización. $ 1294,10. $ 1374,20. (3.2) Los intereses en el sistema Francés, a medida que las cuotas avanzan son? Decrecientes. (3.2) Hoy debe abonarse la cuota trimestral de un préstamo de $100.000 acordado hace 9 meses a pagar en 12 cuotas mensuales con el sistema de amortización francés y una TNA de 12%, el valor de la cuota será. 10.046,21 porque corresponde al pago de una renta trimestral, según condiciones del préstamo. 33.046,21 porque corresponde al pago de una renta trimestral, según condiciones del préstamo. (3.2) ¿Qué sistema de amortización se utilizó en la mayoría de los préstamos hipotecarios otorgados por el sistema financiero en Argentina?. - Francés. -Aleman. (3.3) ¿Cuándo la cuota de amortización es constante y la cuota de interés decreciente?. - Alemán. - Frances. (3.3) ¿En el sistema Alemán en el momento 0, el saldo de la deuda es?. - El importe del préstamo que todavía queda por pagar (+L). - El importe del préstamo que todavía queda por pagar (+O). (3.3) ¿El sistema de amortización más atractivo para aquellos deudores que poseen como previsión el cancelar sus préstamos en forma anticipada es él?. - Alemán. - Americano. (3.3) Un aspecto que puede señalarse como ventaja del Sistema Alemán es que: - Resulta más atractivo para aquellos deudores que posean como previsión el cancelar sus préstamos en forma anticipada. - Resulta más atractivo para aquellos deudores que posean como previsión el cancelar sus préstamos en forma retrasada. (3.3) ¿En el sistema de amortización alemán, las amortizaciones de capital son?. - Constantes. - Directos. (3.3) Los sistemas de amortización que poseen en todas sus cuotas los componentes de amortización y capital son: seleccione las dos respuestas correctas. - Alemán. - Francés. - Americano. (3.3) ¿En el sistema alemán la cuota de amortización?. - Se calcula dividiendo el total del préstamo por la cantidad de cuotas. - Se calcula multiplicando el total del préstamo por la cantidad de cuotas. (3.3) ¿En qué sistema de amortización la cuota es decreciente, la amortización constante y el interés decreciente?. - Alemán. - Americano. (3.3) En qué sistema La cuota de amortización se calcula dividiendo el total del préstamo por la cantidad de cuotas?. Alemán. Americano. (3.3) ¿En el sistema Alemán la cuota total?. - Se calcula por la suma de la cuota de amortización más la cuota de interés. - Se calcula por la resta de la cuota de amortización más la cuota de interés. (3.3) En el sistema de amortización alemán seleccione la correcta…. - La amortización de capital surge de dividir el préstamo total por la cantidad de cuotas en las cuales se lo…. - La amortización de capital surge de multiplicar el préstamo total por la cantidad de cuotas en las cuales se lo…. (3.3) ¿La cuota en el sistema Alemán es?. - Decreciente. - Creciente. (3.3) La empresa FISH S.A solicito un préstamo del Banco Nación en las siguiente Condiciones: capital $ 15.000 pagadero en 10 cuotas mensuales, vencidas y consecutivas con cuota de capital constante e intereses sobre saldos y una TNA 10% determine el saldo final del primer periodo en base al sistema Alemán?. $13.500. $13.000. (3.3) La empresa FISH S.A solicitó un préstamo al Banco Nación en las siguiente Condiciones: capital $8.500, pagadero en 6 cuotas mensuales, vencidas y consecutivas con Cta. de capital constante e intereses sobre saldo y una TNA 25%. Determine en base al sistema Alemán el valor de la 2da cuota total?. $ 1.564. $ 1.565. (3.3) Si una empresa solicita un préstamo, bajo el sistema de amortización alemán, por un capital de $10.000, en 5 pagos mensuales, con una TNA del 16,5%. ¿El importe total de la primera cuota sería de?. $ 2.135,62. $ 1.135,62. (3.3) Un crédito de $18.000 contratado por sistema Alemán, amortizable en 8 cuotas mensuales y vencidas a una TEA del 0.2230 capitalización bimestral. ¿El saldo al momento antes de pagar dicha cuota será?. $4.500. $7.500. (3.3) Una persona contrató un crédito por sistema Alemán de $40.000 amortizable en 24 cuotas mensuales y vencidas. La tasa para cada cuota es del 0.04. ¿La cuota 24 será?. $ 1673,33. $ 3673,33. (3.3) En el sistema de amortización alemán. Seleccione la respuesta correcta: - La amortización del capital surge de dividir el préstamo total por la cantidad de cuotas en las cuales se lo…. - La amortización del capital surge de dividir el préstamo principal por la cantidad de cuotas en las cuales se lo…. (3.4) ¿Cuándo en un préstamo la totalidad del capital prestado se integra de una sola vez en la última cuota nos referimos a un sistema de amortización?. - Americano. - Aleman. (3.4) ¿Cuándo el saldo de la deuda en todo momento es igual al total del préstamo, nos referimos a?. - El sistema Americano. - El sistema Alemán. (3.4) ¿En el sistema Americano, el monto de cada una de las primeras N-1 cuotas totales del préstamo?. - Es igual a la cuota de interés. - Es distinto a la cuota de interés. (3.4) ¿En el sistema Americano la cuota de amortización?. - Es única y se paga el vencimiento el total de la deuda. - Es única y se paga el vencimiento el inicial de la deuda. (3.4) ¿En el sistema Americano el saldo de la deuda en todo momento es igual a?. - El total del préstamo. - El inicio del préstamo. (3.4) ¿En el sistema Americano la amortización es?. - Directa. - Indirecta. (3.4) ¿En el sistema Americano con fondo amortizante, la cuota de amortización?. - Es la única y se paga al vencimiento el total de la deuda, pero se constituye un fondo de ahorro simultáneo. - Es la ultima y se paga al vencimiento el principal de la ganancia, pero se constituye un fondo de ahorro simultáneo. (3.4) ¿En el sistema Americano con fondo amortizante la cuota total?. Es igual a la suma de la cuota de ahorro más la cuota de interés. Es distinta a la suma de la cuota de ahorro más la cuota de interés. (3.4) En el sistema de amortización Americano, ¿la cuota de interés es?. - Constante. -Medible. (3.4) ¿En el sistema Americano el capital que se devuelve al finalizar el préstamo es igual al?. - Capital original. - Capital estable. (3.4) ¿En el sistema Americano la cuota total?. - Es igual a la cuota de interés salvo la última. - Es distinta a la cuota de interés salvo la primera. (3.4) ¿En qué sistema la cuota de amortización es única y se paga al vencimiento?. - Americano. - Africano. (3.4) El interés en el sistema Americano se calcula sobre?. - El total de la deuda. - El principio de la deuda. (3.4) El sistema Directo es reconocido por el B.C.R.A como un sistema de amortización?. - Falso. - Verdadero. (3.4) La cuota en el sistema Americano, ¿es igual?. - Al interés salvo en la última cuota. - Al interés salvo en la primera cuota. (3.4) La empresa FISH S.A solicitó un préstamo al Banco Nación en la siguiente condición, capital $28.000, pagadero el capital al vencimiento y se efectúan 5 pagos de intereses mensuales, vencidos y consecutivos y una TNA 23%. Determine en base al sistema Americano el saldo del fondo luego de depositar la 5ta cuota. $ 28.000. $ 18.000. (3.4) La imposición de una cuota adelantada para ir formando un ahorro suficiente que permita amortizar el préstamo en el periodo correspondiente, se denomina?. - Fondo de Amortización (es un capital que se va acumulando durante cierto tiempo con el objetivo de hacer frente a una obligación futura). - Fondo de Amortización (es un capital que se va acumulando durante poco tiempo con el objetivo de hacer frente a una obligación futura). (3.4) Seleccione tres características del sistema de amortización americano. Seleccione las 3 respuestas correctas. - La amortización se paga al final, en la cuota N. - En las primeras N-1 cuotas solamente se paga interés. - Intereses se calculan sobre saldo. “Los intereses son crecientes” y “Los intereses son decrecientes”. (3.4) Si una empresa solicita un préstamo bajo el sistema De amortización americano, por un capital de $10.000, en 5 pagos mensuales, con una TNA del 16,5%. ¿El importe desembolsado en concepto de intereses será de?. $ 678,08. $ 958,08. (3.4) Si la empresa Patagonia solicita un préstamo bajo el sistema americano, por un capital de 100 mil en 5 pagos mensuales, con una TNA del 24%. El importe desembolsado en concepto de interés durante todo el préstamo será: $2000 x 5= $10000. Rta: $1000. $2500 x 5= $10500. Rta: $1500. (3.4) Un aspecto que puede señalarse como ventaja del Sistema Alemán es que: - Resulta más atractivo para aquellos deudores que posean como previsión el cancelar sus préstamos en forma anticipada. - Resulta más atractivo para aquellos deudores que posean como previsión el cancelar sus préstamos en forma retrasada. (3.5) ¿Cuál es el siguiente Sistema Consideran de amortización directa?. - Alemán. - Argentino. (3.5) En el sistema de amortización directo los intereses se calculan sobre el saldo?. - Falso. - verdadero. (3.5) La principal crítica del sistema directo es que, aunque periódicamente se amortiza el préstamo, los intereses se pagan sobre el saldo de la deuda por tal motivo no es admitido por el BCRA para las entidades financieras: - Falso. - Verdadero. (3.5) El sistema directo es reconocido por el B.C.R.A como un sistema de amortización. - Falso. - Verdadero. (3.5) En el sistema de amortización directo los intereses se calculan sobre el saldo. - Falso. (se pagan sobre el total de la Deuda). - Verdadero. (se pagan sobre el principio de la Deuda). (3.5) El interés en el sistema Directo se calcula sobre?. - El total de la deuda. - El principio de la deuda. (3.5) El sistema de amortización que no es admitido por el BCRA para las entidades financieras es él?. - Directo. - Estable. (3.5) El sistema de tasa directa se lo considera extorsivo dado que: - Aunque periódicamente se amortiza el préstamo, los intereses se pagan sobre el total de la deuda. - Aunque periódicamente se amortiza el préstamo, los intereses se pagan sobre el principio de la deuda. (3.5) ¿El sistema Directo es utilizado por?. - Comercios para venta financiera de sus artículos. - Comercios para compra financiera de sus artículos. (3.5) ¿El siguiente Sistema No es aceptado por el BCRA?. - Tasa directa. - Tasa recta. (3.5) ¿En el sistema de amortización directo la cuota de interés es?. - Constante. - Medible. (3.5) ¿En el sistema Directo la cuota de amortización es igual a?. - Capital original / cantidad de cuotas. - Capital elemental / resta de cuotas. (3.5) ¿En el sistema Directo el saldo de un préstamo se calcula aplicando la siguiente Fórmula?. V (1-h/n). V (2-h/n). (3.5) ¿La tasa de interés de un préstamo ajustable está vinculada a las garantías aportadas para respaldar el préstamo?. - Falso. - Verdadero. (3.5) La principal crítica del sistema Directo es que, aunque periódicamente se amortiza el préstamo, los intereses se pagan sobre el saldo de la deuda por tal motivo, ¿no es admitido por el BCRA para las entidades financieras?. - Falso. - Verdadero. (3.5) Un préstamo garantizado significa que es respaldado con una garantía colateral. - Verdadero. - Falso. (3.5) ¿Los sistemas de amortización, francés, americano, alemán, tasa directa, difieren entre sí por?. - La forma de amortizar el préstamo y calcular los intereses. - La forma de amortizar el préstamo y restar los intereses. (3.6) Cuál de los elementos enumerados a continuación, se encuentra por fuera del análisis de los tomadores de créditos?. - El costo financiero total. - El costo financiero inicial. (3.6) Existen operaciones que generalmente son utilizadas en empresas agrícolas, donde se construye la garantía flotante de la cosecha que se tiene acopiada. ¿Las mismas denominan. - Warrant. - Worrent. (3.6) ¿El CER no es más que la posibilidad de aplicar?. - El ajuste por inflación. - El ajuste por reduccion. (3.6) El coeficiente de la estabilización de referencia permite: - Aplicar el ajuste por inflación. - Aplicar el ajuste por reduccion. (3.6) El CER (coeficiente de referencia) es un factor de ajuste elaborado por el BCRA en función de la variación sufrida por?. - El IPC (índice de precio al consumidor). - El APC (índice de precio al consumidor). (3.6) ¿Un préstamo garantizado significa que es respaldado con una garantía colateral?. - Verdadero. - Falso. (3.6) Un ejemplo de préstamo garantizado puede ser un préstamo prendario: - Verdadero. - Falso. (3.6) La tasa de interés de un préstamo ajustable está vinculada a las garantías aportadas para respaldar el préstamo. - Falso (la tasa ajustable puede estar en un préstamo garantizado como no garantizado). - Verdadero (la tasa ajustable puede estar en un préstamo garantizado como si garantizado). (3.6) ¿ Un préstamo no garantizado llamado préstamo personal a sola firma?. - No está garantizado por ninguna garantía colateral. - Si está garantizado por alguna garantía colateral. (3.7) ¿Cuándo hablamos de decisiones de inversión debemos distinguir entre?. - Inversión financiera y no financiera. - Inversión capital y no financiera. (3.7) Cuando un individuo analiza varias alternativas de crédito, se considera que evalúa 4 aspectos fundamentales, ¿Cuál de los siguientes no es uno de los elementos analizados?. - El costo financiero total. - El costo financiero inicial. (3.7) Seleccione cuatro conceptos que forman parte del Costo Financiero Total de un préstamo. Seleccione las 4 respuestas correctas: Gastos administrativos en general. La tasa de interés nominal. Gastos de evaluación. tasación Seguro de vida. GASTOS A LOS QUE SE DESTINA EL CRÉDITO O PRÉSTAMO. (3.7) ¿En un crédito prendario?. - Se entrega la cantidad de dinero equivalente a la porción de un bien adquirido y el bien se constituye en garantía del crédito. - Se entrega la restar el dinero equivalente a la porción de un bien adquirido y el bien se constituye en garantía del crédito. (3.7) La principal variable macro que más influye sobre las condiciones a pactar en el otorgamiento de préstamos es: - La existencia de liquidez. - La desaparición de la liquidez. (3.7) ¿Lo que no se tiene en cuenta (omite) al analizar un crédito es él?. - Costo financiero total. - Costo financiero inicial. (3.7) Suponga que en una pyme ha tomado un préstamo para la adquisición de una máquina por $100.000 mediante sistema Francés a reintegrar en trece cuotas trimestrales. La tasa activa es del 12% nominal anual, existe una comisión por otorgamiento del 2% sobre el valor del préstamo, gastos de constitución de garantías del 1% sobre el valor de compra del bien. Todos los gastos son pagaderos al inicio. ¿Determine el total de gasto de la operación?. $ 3.000. $ 3.200. (3.7) Suponga que en una Pyme ha tomado un préstamo para la adquisición de una maquinaria por $100.000 mediante sistema francés, a reintegrar en trece cuotas trimestrales. La tasa activa es del 12% nominal anual, existe una comisión por otorgamiento del 2% sobre el valor del préstamo, gastos de constitución de garantías del 1% sobre el valor de compra del bien. Todos los gastos son pagaderos al inicio. Determine el importe neto recibido en efectivo: $97.000. $95.000. (3.7) Suponga que en una Pyme ha tomado un préstamo para la adquisición de una maquinaria por $100.000 mediante sistema francés, a reintegrar en doce cuotas trimestrales. La tasa activa es del 12% nominal anual, existe una comisión por otorgamiento del 2% sobre el valor del préstamo, gastos de constitución de garantías del 1% sobre el valor de compra del bien. - Todos los gastos son pagaderos al inicio. - Todos los ganancias y son pagaderos al finalizar. (4.1) ¿Cuáles son los componentes de un sistema de amortización? Seleccione las cuatro (4) opciones correctas: - Cuota. - Amortización. - Interés. - Saldo. - Gastos. (4.1) ¿Bienes y servicios cuyo sujeto a regulación señala el tipo de bienes que no corresponda a esta clasificación?. - Frutas y verduras. - Carne y Soja. (4.1) ¿Cuándo se modifica la base de datos de un índice se presenta una?. - Ruptura. - Reparación. (4.1) ¿Se entiende por el saldo de la deuda a?. - El importe de préstamo que todavía queda por pagar. - El importe de préstamo que todavía queda por comprar. (4.1) Desde una perspectiva macroeconómica general el índice de precios se distingue con uno de los siguientes usos: - Como herramienta indexación. - Como herramienta de informacion. (4.1) ¿El índice de Laspeyres mide?. - La variación de precios promedio en el mismo periodo. - La variación de precios promedio en distinto periodo. (4.1) ¿El índice de precios internos al por mayor (IPIM)?. - Tiene por objeto medir la evolución promedio de los precios de los productos de origen nacional e importados ofrecidos en el mercado interno. - Tiene por objeto medir la evolución promedio de los precios de los productos de origen nacional e importados ofrecidos en el mercado externo. (4.1) ¿El índice Paasche mide?. - La variación de precios acumulados en un periodo. - La igualación de precios acumulados en un periodo. (4.1) ¿El índice de precio al consumidor IPC en nuestro país lo calcula el INDEC con frecuencia?. - Mensual. - Semanal. (4.1) ¿El valor real?. - El valor que se tendría si quitamos el efecto de la inflación. - El valor que se tendría si ponemos el efecto de la inflación. (4.1) Indique las 3 (tres) afirmaciones correctas respecto a el índice de precios internos al por mayor (IPIM) de este índice: - Lo produce el INDEC. - Mide la evolución promedio de los precios de los productos importados ofrecidos en el mercado interno. - Mide la evolución promedio de los precios de los productos de origen nacional. “toma como base 1975=100” y “en la práctica es la medida más precisa de inflación que afecta a la construcción. (4.1) El INDEC modificó el cálculo del IPC- GBA paralograr un indicador representativo del consumo de hogares señala los 4: - Reemplazo la base del índice IPC-GBA por base abril 2008=100. - Determinó una muestra de 440 viviendas variedades (…) sus ponderaciones. - Incorporo mejoras con nuevos informantes para una representación más exhaustiva. - Actualizo la participación de los tipos de negocios (TyS) a partir de los datos de la ENGH y otros indicadores. - Modifico la base del índice IPC-GBA por base abril 2018=120. (4.1) ¿El índice más utilizado para medir la inflación es?. - IPC índice de precios al consumidor. - IPC índice de costos al consumidor. (4.1) ¿El índice de precio al consumidor?. - Permite una actualización más rápida de la canasta para seguimiento de precios, según evolucione el gasto de consumo de los hogares de un país. - No permite una actualización más lenta de la canasta para seguimiento de precios, según evolucione el gasto de consumo de los hogares de un país. (4.1) ¿En argentina el índice de precio al consumidor es elaborado por el organismo?. - INDEC. - APEC. (4.1) En la práctica, ¿cuál es la medida más precisa de la inflación que afecta a los hogares?. - IPC. - APC. (4.1) Existen distintos tipos de inflación, dado que las causas que la provocan son diferentes. Un fuerte aumento de la demanda internacional de ciertos productos, como la soja, el maíz y la carne, que eleve los precios internos de estos productos, ¿a qué tipo de inflación corresponde?. - Una inflación de demanda. - Una reduccion de demanda. (4.1) ¿Existen distintos tipos de inflación, dado que las causas que la provocan son diferentes, la inflación cambiaría a qué tipo de inflación corresponde?. - Estructural. - Dirección. (4.1) En los distintos sistemas de amortización el plazo?. - No constituye una variable que diferencie los métodos. - Si constituye una variable que diferencie los métodos. (4.1) “indicador cuyo objeto es medir las variaciones en el tiempo de un conjunto definido y de bienes y servicios” definición que corresponde a?. - Índice de precios. - Índice de compras. (4.1) Índice de precio; ¿indique la opción correcta respecto a los indicadores del IPC e IPIM?. - Medición en distintos periodos de tiempo. - Reducción en distintos periodos de tiempo. (4.1) La empresa YERBA MISIONERA S.A. ha realizado todos los pagos correspondientes a un financiamiento solicitado … pasado. ¿Qué es lo que ha realizado la empresa YERBA MISIONERA S.A. - La amortización total de la deuda, porque la ha cancelado. - La amortización total de la ganancia, porque la ha finalizado. (4.1) Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: - El IPC es un índice de canasta fija correspondiente a un periodo base en el tiempo, construido sobre una variante de los índices, que permite una actualización más rápida de la canasta para seguimiento de precios, según evolucione o cambie el gasto de consumo de los hogares de un país. - El APC es un índice de canasta variable correspondiente a un periodo base en el tiempo, construido sobre una fijación de los índices, que permite una actualización más lenta de la canasta para seguimiento de precios, según evolucione o cambie el gasto de consumo de los hogares de un país. (4.1) IPIM dentro de la categoría productos nacionales. ¿Manufacturados y energía eléctrica, se encuentra la siguiente División?. - Tabaco. - Hierba. (4.1) ¿La estructura de un índice de precio está formada por?. Un periodo base. Una población de referencia. Una región geográfica definida. Una región geográfica indefinida. (4.1) La carta orgánica del BCRA con sus modificaciones del art.…eliminó la mención a las metas de inflación como único objetivo de política monetaria: - Verdadero. -Falso. (4.1) ¿La indexación en nuestro país, es una operatoria determinada por la ley?. - Verdadero. - Falso. (4.1) Los índices de precios más utilizados son: Seleccione las 4 opciones correctas: - Precios mayoristas. - Precios minoristas. - Precios de la construcción. - Precios de consumo. “precios específicos”. (4.1) ¿La carta orgánica del BCRA con susmodificaciones del art…eliminó lamención a las metas de inflación como único objetivo de política monetaria?. - Verdadero. -Falso. (4.1) ¿La teoría económica sostiene 3 tipos de inflación?. - De demanda,. de costo. y estructural. -De oferta. -De compra. (4.1) ¿La característica de la inflación de demanda es?. - La demanda de la economía es superior a su oferta de bienes y servicios con un nivel de pleno empleo. - La demanda de la economía es inferior a su oferta de bienes y servicios con un nivel de pleno empleo. (4.1) ¿La inflación de costos?. - Se presenta en economías, donde los mercados no son competitivos y ante un crecimiento de la demanda, en lugar de producir mayor cantidad de bienes, y servicios aumentan los precios. - Se presenta en economías, donde los mercados si son competitivos y ante un crecimiento de la demanda, en lugar de producir menor cantidad de bienes, y servicios disminuyen los precios. (4.1) La inflación de costos presenta las siguiente 4 características: - Al crecer la demanda, no se invierte en producción, sino que se aumentan los precios. - Hay sectores concentrados que controlan ofertas. - Existen monopolios u oligopolios. - Se da en economías con mercados no competitivos. - Hay sectores concentrados que controlan demandas. (4.1) ¿La inflación es?. - El aumento de términos porcentuales de los precios en todos los productos de una economía, en forma continua durante un periodo de tiempo. - La disminución de términos porcentuales de los precios en todos los productos de una economía, en forma continua durante un periodo de tiempo. (4.1) ¿La inflación estructural?. - Es la inflación que se produce a consecuencia de una escasez en la oferta de un bien básico de la economía, que impacta en todos los precios, por ej: inflación cambiaria. - Es la inflación que se reduce a consecuencia de una ganancia en la oferta de un bien básico de la economía, que impacta en todos los precios, por ej: inflación no cambiaria. (4.1) Los componentes de un sistema de amortización son: seleccione 4 correctas: - Cuota. - Amortización. - Interés. - Saldo. - Gastos. (4.1) La empresa Patagonia desea realizar un depósito en una entidad para poder ganar un interés, por lo tanto, le consultan a usted qué tasa de interés debe considerar. ¿Cuál es la tasa de interés que debe considerar la empresa Patagonia?. - Tasa pasiva, porque es la que paga la entidad financiera por la obligación que adquiere. - Tasa activa, porque es la que paga la entidad financiera por el interés que adquiere. (4.1) Para el análisis de la evolución del IPC se clasificaron los bienes y servicios en diferentes categorías, señale 3 correctas. - Bienes y servicios restantes. - Bienes y servicios sujetos a regulación o con componente impositivo. - Bienes y servicios con comportamiento estacional. - Bienes y productos con comportamiento institucional. (4.1) La indexación en nuestro país, es una operatoria determinada por la ley: - Verdadero. - Falso. (4.1) Para estructurar un índice de precios se tiene en cuenta 3 elementos. Uno de ellos es un periodo de tiempo como base, señale los 2 restantes?. - Una población de referencia. - Una región geográfica definida. - Una región geográfica indefinida. (4.1) La extinción, mediante pagos periódicos, de una deuda actual, se denomina: - Amortización. - Institución. (4.1) ¿Cuál es el índice de Paasche?. - Es un índice ponderado en base a cantidades del periodo de tiempo corriente. - Es un índice ponderado en base a resta del periodo de tiempo corriente. (4.1) Qué es el índice de Laspeyres?. - Índice ponderado en función de las cantidades del período de base. - Índice ponderado en función de las resta del período de base. (4.1) ¿Un índice de precio es?. - Un indicador que tiene por objeto medir las variaciones, a través del tiempo, en los precios de un conjunto definido de Bienes y servicios. - Un indicador que tiene por objeto restar las igualaciones, a través del tiempo, en los precios de un conjunto definido de Bienes y servicios. (4.1) ¿Una inflación estructural se produce?. - Como consecuencia de escasez en la oferta de un bien básico, que impacta en todos los precios. - Como consecuencia de ganancia en la demanda de un bien básico, que impacta en pocos precios. (4.1) La amortización en los distintos sistemas: - Debe cubrir la totalidad del valor de origen del capital. - Debe cubrir lo principal del valor de origen del capital. (4.1) Si la empresa Patagonia decide solicitar financiamiento y …… americano, alemán y directo). Le consultan a Juan, experto en el tema,…. Intereses que pagaran. ¿Cuál es la respuesta que debería decir Juan….?. - Alemán, debido a que es el sistema menos…. - Alemán, debido a que es el sistema mas..... (4.1) Cuál de las siguientes Ventajas presenta el teorema de Fischer?. - Vincula la economía real con la monetaria. - Vincula la economía real con la escases. (4.2) El teorema de Fischer establece que?. - Que las tasas de rendimiento reales deben tender a la igualdad en todas partes, pero las tasas de intereses nominales variarán según la diferencia entre las tasas de inflación esperadas de los países que apliquen esta medición. - Que las tasas de rendimiento reales deben tender a la variación en pocas partes, pero las tasas de intereses nominales variarán según la igualdad entre las tasas de inflación esperadas de los países que apliquen esta medición. (4.2) Cuándo en un préstamo la cuota total se mantiene constante, y lo que varía es la proporción de capital e intereses de cada cuota, ¿a qué sistema de amortización se hace referencia?. - Francés. - Aleman. (4.2) ¿Qué caracteriza al sistema de amortización francés?. - En las primeras cuotas se abona proporcionalmente, más interés que capital. - En las ultimas cuotas se abona proporcionalmente, menos interés que capital. (4.2) ¿Cuáles de la siguiente son características del sistema de amortización francés? seleccione las 4: - Cuotas constantes. - Intereses decreciente. - Interés se calculan sobre saldos. - Amortización creciente. - Intereses creciente. - Interés se calculan sobre sumas. (4.2) Desde el punto de vista comercial, el sistema de amortización Francés presenta algunas ventajas; ¿Cuáles son estas ventajas? seleccione las tres (3) respuestas correctas. - En las primeras cuotas se abona, proporcionalmente, más intereses que capital. - Dado que las cuotas son iguales, resulta en cierto modo beneficioso o atractivo a la consideración del deudor. - Para el acreedor resulta más atractivo desde el punto de vista de la presentación contable de los beneficios. - En las ultimas cuotas se abona, proporcionalmente, menos intereses que capital. (4.2) ¿El multiplicador del capital es?. (1+i). (1-i). (4.2) El teorema de Fischer presenta una de las siguientes Ventajas. - Permite descomponer la tasa de interés en su componente real e inflacionario. - Permite componer la tasa de interés en su componente real e fraccionario. (4.2) El teorema de la paridad cambiaria se conforma de los siguientes Elementos: seleccione los 4: - Mercado de futuros. - Precio convenido. - Plazas en equilibrio. - Moneda foránea. - Mercado pasados. (4.2) El mercado de divisas está conformado por: Seleccione las 4 respuestas correctas: - Comprador. - Vendedor. - Moneda Foránea. - Intercambio Financiero. - Intercambio pasado. (4.2) En el sistema Francés, como el interés se calcula sobre saldos, en las primeras cuotas: - Se paga más intereses que capital. - Se paga menos intereses que capital. (4.2) ¿En el sistema Francés, la cuota es?. - Constante. - Cresiente. (4.2) ¿En el sistema Francés la cuota total es?. - Constante, periódica y consecutiva. - Creciente, periódica y consecutiva. (4.2) ¿La cotización indirecta es?. - Es la cantidad de unidades de moneda local necesaria para comprar una unidad de divisa extranjera. - Es la resta de unidades de moneda local necesaria para vender una unidad de divisa extranjera. (4.2) ¿La teoría de la paridad cambiaria?. - Se basa en el concepto de que la política cambiaria debe utilizarse para mantener el equilibrio del sector externo de la economía. - Se basa en el concepto de que la política igualaría debe utilizarse para mantener el equilibrio del sector interno de la economía. (4.2) ¿En el sistema Francés, la cuota es?. - Constante. - Creciente. (4.2) ¿En el sistema Francés la cuota total es?. - Constante, periódica y consecutiva. - Creciente, periódica y consecutiva. (4.2) ¿La cotización indirecta es?. - Es la cantidad de unidades de moneda local necesaria para comprar una unidad de divisa extranjera. - Es la unión de unidades de moneda local necesaria para vender una unidad de divisa extranjera. (4.2) ¿La teoría de la paridad cambiaria?. - Se basa en el concepto de que la política cambiaria debe utilizarse para mantener el equilibrio del sector externo de la economía. - Se basa en el concepto de que la política igualitaria debe utilizarse para mantener el equilibrio del sector interno de la economía. (4.2) En argentina casi no se aplica el sistema francés para calcular préstamos Bancarios. - Falso. - Verdadero. (4.2) Sise pide un préstamo de 100000 con elsistema de amortización francés deberá devolver en 12 cuotas mensuales con una tasa anual del 31,2%, ¿el valor de la cuota sería?. $ 98.078,34. $ 95.078,34. (4.2) Si se pide un préstamo de $1.000.000 con el sistema Francés a devolver en 12 cuotas mensuales con una tasa anual del 31,2%, ¿el monto total a devolver seria?. $ 1.360.718,63. $ 1.860.718,63. (4.2) Si se pide un préstamo de $1200 con el sistema de amortización francés a devolver en 6 cuotas mensuales con una tasa mensual del 1%, ¿el valor de la tercera cuota sería?. $ 207,06. $ 220,06. (4.2) Hoy la empresa Patagonia debe abonar la cuota trimestral de un préstamo de $100.000 acordado hace 9 meses atrás a pagar en 12 cuotas trimestrales con el sistema de amortización francés y una TNA de 12%. ¿Cuál es el valor de la cuota que tiene que pagar la empresa Patagonia?. 10046,21 Porque corresponde al pago de una renta trimestral, según condiciones del préstamo. 50046,25 Porque corresponde al pago de una renta trimestral, según condiciones del préstamo. (4.2) Si se pide un préstamo de $1200, con el sistema de amortización alemán a devolver en 6 cuotas mensuales con una tasa mensual del 1% el valor de la tercera cuota sería: 208. 278. (4.2) ¿Un roll-over puede llegar a estructurarse de forma tal que?. - Un instrumento típico de corto plazo se transforme en uno de largo plazo. - Un instrumento típico de largo plazo se transforme en tres de largo plazo. (4.2) Suponga que la empresa Patagonia ha tomado un préstamo para la adquisición de una maquinaria por $100.000 mediante un sistema francés, al reintegrar en doce cuotas trimestrales, la tasa efectiva es de 12% nominal anual, existe una comisión por otorgamiento del 2% sobre el valor del préstamo, gastos de constitución de garantía del 1% sobre el valor de compra del bien. Todos los gastos son pagaderos al inicio. Determine la tasa efectiva trimestral de interés que pagará la empresa. 0,03 Porque es proporcional a la TNA. 0,09 Porque es proporcional a la TNA. (4.2) En el sistema francés, como el interés se calcula sobre saldos, en las primeras cuotas: - Se pagan más intereses que capital. - Se pagan menos intereses que capital. (4.2) ¿Cuáles son las características del sistema de francés? Selecciones las 4 respuestas correctas: - Interés decreciente. - Amortización creciente. - Calculo de interés sobre saldo. - Cuota constante. - Cuota creciente. (4.2) Si la empresa Patagonia pide un préstamo de $120.000, con el sistema de amortización francés a devolver en 6 cuotas mensuales con una tasa de mensual del 1%, ¿Cuál es elvalor de la tercera cuota que deberá pagar Patagonia?: 20705,80 porque corresponde al valor de cada una de las seis cuotas constantes. 50705,80 porque corresponde al valor de cada una de las seis cuotas constantes. (4.3) La empresa W & R SA pidió un préstamo de $120.000, con un sistema de amortización … 1%. ¿Cuál es el valor de la tercera cuota que deberá pagar W & R S.A.?: 20.800 Porque las cuotas son decrecientes. 20.800 Porque las cuotas son crecientes. (4.3) Los saldos al inicio del periodo en los sistema alemán y francés: - Salvo el de origen, nunca son iguales porque depende de la amortización de periodo anterior. - Salvo el de origen, nunca son variables porque depende de la amortización de periodo futuro. (4.3) Cuando en un préstamo en todas las cuotas la parte que se encuentra destinada a amortizar capital se mantiene constante mientras que los intereses son decrecientes, ¿a qué sistema de amortización se hace referencia?. - Alemán. - Americano. (4.3) Em el sistema alemán la cuota de amortización: - Es constante y proporcional al total de la deuda. - Es creciente y proporcional al total de la ganancia. (4.3) ¿Cuáles son las características del sistema de amortización alemán? Seleccione las 4 respuestas correctas: - Amortización constante. - Cuota decreciente. - Interés decreciente. - Cálculo de interés sobre saldo. - Interés creciente. (4.3) ¿Bajo un régimen de tipo de cambio fijo?. - La cantidad de dinero no es controlada. - La utilidad de dinero es controlada. (4.3) ¿Bonos convertibles?. - En acciones del emisor a opción del inversor en forma y tiempo determinado. - En acciones del inversor a opción del emisor en forma y tiempo indeterminado. (4.3) ¿Cuál será el signo de la tasa real?. - Positivo, negativo o neutro. - Igualitario, positivo o neutro. (4.3) ¿El costo total del crédito está conformado por la tasa activa?. - Verdadero. - Falso. (4.3) Un aspecto que puede señalarse como ventaja del Sistema Alemán es que: - Resulta más atractivo para aquellos deudores que posean como previsión el cancelar sus préstamos en forma anticipada. - Resulta más atractivo para aquellos deudores que posean como previsión el cancelar sus préstamos en forma retrasada. (4.3) ¿El Roll-Over es?. - La forma de renovar la emisión de un comercial paper. - La forma de poner en ruptura la emisión de un comercial paper. (4.3) ¿Un Roll-Over puede llegar a estructurarse de forma tal que?. - Un instrumento típico de corto plazo se transforme en uno de largo plazo. - Un instrumento típico de largo plazo se transforme en tres de largo plazo. (4.3) ¿En el comercial paper puede ocurrir que?. - Al vencimiento el emisor no tenga fondos suficientes para cancelar la emisión. - Al vencimiento el emisor si tenga fondos suficientes para cancelar la emisión. (4.3) ¿El comercial paper es?. - Un título de deuda que se emite y coloca en el mercado a plazos menos a 365 días. - Un título de deuda que se emite y coloca en el mercado a plazos menos a 385 días. (4.3) El tomador de fondos de un préstamo se compromete a reintegrar, seleccione 4: - El capital. - Los intereses. - Los costos asociados. - Los gastos asociados. -Gastos. (4.3) Entre los requisitos que cumple la ETTI, se encuentra el siguiente: - La tasa de cada periodo se expresa en términos efectivos anuales. - La tasa de cada periodo se expresa en términos efectivos mensuales. (4.3) Existen valores que se negocian en el mercado de deuda pública. Señala el que NO pertenece a esta categoría. - Préstamos prendarios. - Préstamos internos. (4.3) En referencia a las acciones preferentes, señale las características que corresponda. - Son un híbrido entre las acciones comunes y los bonos. - Son un híbrido entre las acciones igualitarias y los bonos. (4.3) ¿El instrumento negociado en el mercado de deuda privada es?. - Acciones. - Instrumentos. (4.3) Indica la propuesta que corresponde a bolsa de valores. - Son mercados secundarios oficiales, destinada a la negociación de acciones y valores. - Son mercados primarios oficiales, destinada a la negociación de acciones y valores. (4.3) ¿Instrumento de deuda a largo plazo, categoría AAA?. - La más alta capacidad de pago tanto del capital como de intereses respectivos en los términos y plazos acordados. - La más baja capacidad de pago tanto del capital como de intereses respectivos en los términos y plazos acordados. (4.3) ¿Instrumentos de deuda a largo plazo categoría A?. - Instrumentos de deuda susceptibles de leves deterioros antes probables cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. - Instrumentos de ganancia susceptibles de leves deterioros después de probables cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. (4.3) ¿Las Lebacs son consideradas?. - Deuda pública a corto plazo. - Deuda pública a largo plazo. (4.3) Las tres formas básicas de financiar una inversión son; seleccione las 3 correctas: - Emisión de acciones. - Préstamo bancario. - Emisión de deuda. “plazo fijo” y “Lebac”. (4.3) ¿La utilidad de la tasa forwards es?. Que nos brinda un parámetro para comparar con las expectativas del mercado. Que nos brinda un parámetro para vender con las expectativas del mercado. (4.3) ¿La tasa real es?. - La variación en un periodo de tiempo en término de unidades monetarias. - La variación en un periodo de tiempo en término de variaciones monetarias. (4.3) La colocación de títulos en el mercado de capitales se denomina?. - Emisión de deuda. - Emisión de ganancia. (4.3) La ETTI (estructura temporal de tasas de interés). - Es la relación entre los distintos tipos de interés existentes en un mercado en función del plazo en el que se aplican. - Es la relación entre los iguales tipos de interés existentes en un mercado en función del plazo en el que se aplican. (4.3) ¿La tasa forward es comparada contra?. - La tasa esperada de mercado. - La tasa no esperada de mercado. (4.3) ¿La relación banco-cliente está regida por?. - El secreto bancario. - El instrumento bancario. (4.3) ¿La tasa de inflación mide?. - La variación relativa de los precios. - La variación relativa de los costos,. (4.3) ¿La característica principal de una operación que se realiza en el mercado de valores es?. - La intermediación directa. - La intermediación decreciente. (4.3) ¿Las ganancias de capital son?. - Las que se obtienen al comprar un título y venderlo a un precio superior. - Las que se obtienen al comprar un título y comprarlo a un precio inferior. (4.3) ¿Las letras son consideradas?. - Son títulos a corto plazo negociados a descuento que emitía el estado para financiarse. - Son títulos a largo plazo negociados a descuento que emitía el estado para financiarse. (4.3) ¿Los bonos que no paguen intereses ni amortizaciones periódicas se denominan?. - Bono cupo cero. - Bono cupo uno. (4.3) ¿Los bonos que se emiten con certificado de opción que permite adquirir algún otro tipo de activo en el tiempo y forma prefijados se denominan?. - Bonos con warrants. - Bonos con worrants. (4.3) Los bonos que se emiten con certificado de opción que permite adquirir algún otro tipo de activo en el tiempo y forma prefijados se denominan?. - Bonos con reembolso periódico (EMMMMM). - Bonos con embolso periódico (ENNNNNNN). (4.3) En el sistema alemán, la cuota total: - Se calcula por la suma de la cuota de amortización más la cuota de interés. - Se calcula por la resta de la cuota de amortización menos la cuota de interés. (4.3) ¿Los bonos?. - Son títulos que emiten las empresas con el objeto de financiar sus inversiones. - Son títulos que remiten las empresas con el objeto de no financiar sus inversiones. (4.3) ¿Los bonos que pueden negociarse en acciones del emisor a opción del interventor en forma y tiempo se denomina?. - Bono convertible. - Bono creciente. (4.3) ¿Los créditos de habilitación son?. - Son préstamos a corto plazo para la compra de inventarios y depósitos en consignación y préstamos prendarios. - Son préstamos a largo plazo para la venta de inventarios y depósitos en consignación y préstamos prendarios. (4.3) ¿Los valores negociados en el mercado de deuda pública son?. - Los bonos, obligaciones y letras del tesoro y deuda emitida por otras administraciones y organismos públicos. - Los bonos, obligaciones y letras del tesoro y deuda remitida por otras administraciones y organismos pribados. (4.3) ¿Qué signos puede asumirla tasa de inflación?. - Positivo, negativo o valor cero (neutro). - Negativo, negativo o valor uno (neutro). (4.3) ¿Se denomina tasa spot a?. - La tasa de interés cotizada en el mercado contado para plazos de un día a 1 año. - La tasa de interés cotizada en el mercado contado para plazos de un día a 2 años. (4.3) ¿Se denomina tasa forward a?. - Las tasas futuras de arbitraje a la cual el inversor es indiferente entre una colocación de fondos a corto plazo que otra a largo. - Las tasas pasadas de arbitraje a la cual el inversor es indiferente entre una colocación de fondos a largo plazo que otra a largo. (4.3) ¿Señala la correcta respecto a un préstamo bancario?. - Son fondos otorgados por una entidad bancaria para financiar un proyecto personal o de negocio, que deberán reintegrarse sujeto a la correspondiente tasa de interés. - Son fondos otorgados por una entidad bancaria para iniciar un proyecto personal o de negocio, que deberán integrarse sujeto a la correspondiente tasa de desinterés. (4.3) Selecciona la opción correcta sobre la tasa de interés real y nominal. - La tasa de interés nominal es la que manejan en general las instituciones financieras. - La tasa de interés nominal es la que no manejan únicamente las instituciones financieras. (4.3) Señala la respuesta correcta respecto al otorgamiento de un préstamo bancario?. - Uno de los requisitos esenciales es la calificación favorable para el crédito. - Dos de los requisitos esenciales es la calificación desfavorable para el crédito. (4.3) Selecciona 4 características del sistema de amortización alemán. Selecciona las 4 correctas: - Cuotas variables. - Intereses decrecientes. - Amortización constante. - Interés se calculan sobre saldos. - Interés se calculan sobre sueldos. (4.3) Seleccione las 2 correctas, ¿los sistemas de amortización que poseen en todas sus cuotas los componentes de amortización y capital son?. - Francés. - Alemán. - Americano. (4.3) Una de las formas básicas de financiar un proyecto de inversión es con un préstamo…. - Bancario, la emisión de deuda y la emisión de acciones. - Bancario, la remisión de ganancia y la emisión de acciones. (4.3) ¿Si la emisión de deuda la realiza el estado y es a corto plazo, los títulos reciben el nombre de?. - Letras. - Lecturas. (4.3) Tasa de interés, ¿cómo se obtiene la compensación por la pérdida del valor adquirido de los intereses?. - RxP. - RxO. (4.3) Una decisión de inversión implica, seleccione las 4 correctas: - Incremento de riqueza. - Colocación temporaria de recursos. - Riesgos. - Rentabilidad esperada. “Spread. (4.3) ¿Un saldo compensatorio?. - Es una parte del dinero de la empresa, depositada en el banco en cuentas que pagan intereses bajos o sin intereses. - Es una parte del dinero de la empresa, depositada en el banco en cuentas que pagan intereses altos o con intereses. (4.3) ¿Una forma de distribuir el riesgo del crédito es él?. - Préstamo sindicado. - Préstamo indicado. (4.3) ¿Una acción representa una porción del capital de la empresa?. - Verdadero. - Falso. (4.3) El costo total del crédito está conformado por la Tasa Activa. - Verdadero. - Falso. (4.3) Una acción representa una porción del capital de la empresa: - Verdadero. - Falso. (4.3) ¿Qué acción representa?. - Una porción del capital de una empresa. - Una porción del capital de dos empresa. (4.3) ¿Valor de las acciones con crecimiento cero?. - Este tipo de acciones se denomina perpetuidad. - Este tipo de acciones se denomina impuridad. (4.3) Si la empresa Patagonia solicita un préstamo bajo sistema de amortización alemán, por un capital de $100.000, en cinco pagos mensuales, con una TNA del 24%. el importe desembolsado en concepto de interés durante todo el préstamo será: 6000 porque las cuotas son decrecientes. 6400 porque las cuotas son crecientes. (4.3) ¿Cuál es el sistema de amortización más atractivo para aquellos deudores que posean como previsión el cancelar su préstamo en forma anticipada?. - Alemán. - Americano. (4.3) Un aspecto que suele señalarse como ventaja del sistema alemán es: - Resulta más atractivo para aquellos deudores que posean como previsión el cancelar sus préstamos en forma anticipada. - Resulta más atractivo para aquellos deudores que posean como previsión el cancelar sus préstamos en forma retrasada. (4.4) ¿El sistema Alemán genera menos intereses que el americano por qué?. - El primero amortiza capital con cada cuota. - El ultimo amortiza capital con cada cuota. (4.4) Señale las tres (3) opciones correctas. En el Sistema Americano: - Interés es constante. - Se amortiza en la última cuota. - El interés se calcula sobre el saldo. El interés es creciente. El interés es decreciente. (4.4) Cuando en un préstamo la totalidad del capital prestado se reintegra de una sola vez en la última cuota nos referimos a un sistema de amortización: - Americano. - Frances. (4.4) Cuando en un préstamo la totalidad de capital prestado se reintegra de una sola vez en la última cuota, nos referimos a un sistema de amortización: - Americano. - Alemán. (4.4) ¿Cuál es el sistema de amortización en la cual se realiza una imposición de cuota adelantada para ir formando un ahorro?: - Americano. - Alemán. (4.4) Si la empresa Patagonia solicita un préstamo bajo el sistema americano, por un capital de $100.000, en cinco pagos mensuales, con una TNA del 24%. El importe desembolsado en concepto de intereses durante todo el préstamo será: 10000 porque el capital se devuelve en la última cuota. 10500 porque el capital se devuelve en la última cuota. (4.4) En el sistema americano el saldo de la deuda en todo momento es igual a: - El total del préstamo. - El principio del préstamo. (4.4) ¿Cuál de las siguientes característicasson delsistema de amortización americano? señale 3 correctas: - La amortización se paga al final en la cuota N. - En las primeras N1 cuotas solamente se paga interés. - Intereses se calculan sobre el saldo. - Intereses se calculan sobre el sueldo. (4.4) En el sistema de amortización americano, ¿de qué están compuestas las cuotas?. - De interés, excepto la última cuota que se compone de amortización e interés. - De interés, excepto la primera cuota que se compone de amortización e interés. (4.4) En el sistema Americano, el monto de cada una de las primeras N-1 cuotas totales del préstamo. - Es igual a la cuota de interés. - Es distinta a la cuota de interés. (4.4) ¿Cuáles de las siguientes opciones son características del sistema de amortización americano? Seleccione las 2 opciones correctas: - En las primeras N-1 cuotas solamente se paga interés. - Los intereses se calculan sobre el saldo. - Los intereses se calculan sobre el sueldo. (4.4) Si la empresa Patagonia decide solicitar un préstamo mediante el sistema de amortización americano, el capital solicitado lo va a devolver en: - La última cuota, debido a que mediante este sistema se cancela en su totalidad al final. - La primera cuota, debido a que mediante este sistema se cancela en su totalidad al inicio. (4.4) TLS ha solicitado un préstamo en el que la totalidad del capital prestado se reintegrará de una sola vez en la última cuota. ¿Qué sistema de amortización es el descrito en el caso de TLS?. - Americano. - Aleman. (4.4) La empresa Patagonia decidió solicitar un préstamo mediante el sistema de amortización americano. ¿Cómo es el monto de intereses que pagará Patagonia en cada cuota?: - Constante, porque se calcula sobre saldo. - Creciente, porque se calcula sobre sueldo. (4.5) Si la empresa Patagonia solicita financiamiento, el real costo del financiamiento lo representa el costo financiero total. - Verdadero. - Falso. (4.5) Si la empresa Patagonia compra un activo mediante el sistema de amortización directo, la tasa enunciada por el comercio de financiación será la efectivamente pagada por la empresa Patagonia. - Falso. - Verdadero. (4.5) En el sistema Directo, la cuota total: - Es igual a la suma de la cuota de amortización más la cuota de interés. - Es distinta a la resta de la cuota de amortización más la cuota de interés. (4.5) Si la empresa Patagonia solicita financiamiento mediante el sistema de amortización directo, ¿Cómo “es el monto”?. - Constante porque el monto a financiar más los intereses correspondientes se lo divide por la cantidad de cuotas del financiamiento. - Creciente porque el monto a financiar más los intereses correspondientes se lo multiplica por la cantidad de cuotas del financiamiento. (4.6) La empresa Patagonia solicita en un comercio elfinanciamiento de la compra de un activo cuyo valor es $120.000. El comercio se lo financia mediante sistema de amortización directo, con un recargo (o tasa) del 6%, a pagar en 6 cuotas mensuales. En este contexto, ¿Cuál es el valor de la tercera cuota?. 21.200 porque las cuotas son constantes. 22.700 porque las cuotas son crecientes. (4.6) Un ejemplo de préstamo garantizado puede ser un préstamo prendario: - Verdadero. - Falso. (4.6) Si la empresa Patagonia solicita un préstamo UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), y si este último tuviera variación valor, entonces, ¿Qué es lo que se ajusta?: - El saldo de la deuda porque está medido por UVA. - El sueldo de la ganancia porque está medido por UVA. (4.7) Al momento final de la cuota, se le debe adicionar el importe correspondiente a: seleccionar la respuesta correcta. - IVA sobre intereses. - ETA sobre intereses. (4.7) ¿El verdadero costo del crédito lo representa?. - El costo financiero total. - El costo financiero inicial. (4.7) Suponga que la empresa Patagonia ha tomado un préstamo para la adquisición de una maquinaria por $100.000 mediante sistema francés, a reintegrar en doce cuotas trimestrales. La tasa activa es del 12% nominal anual, existe una comisión por otorgamiento del 2% sobre el valor del préstamo, gastos de constitución de garantías del 1 % sobre el valor de compra del bien. Todoslos gastosson pagaderos al inicio. determine el total de gastos de la operación: - $3.000 Porque representan el 0,03 sobre el capital solicitado. - $2.800 Porque representan el 0,03 sobre el capital solicitado. (4.7) Si la empresa Patagonia solicita un préstamo en una institución financiera, el costo de los servicios financieros adicionales que la empresa debe contratar para poder obtener un préstamo forma parte del costo financiero total del financiamiento. - Verdadero. - Falso. (4.7) En los préstamos garantizados la tasa de interés suele ser mayor queen los no garantizados. - Falso. - Verdadero. (4.7) Si la empresa Patagonia solicita financiamiento y la entidad financiera le cobra un seguro por posible incumplimiento, entonces este cargo será parte del: - Costo financiero total, porque se le debe sumar a la tasa que le cobra la entidad por la operación. - Costo financiero inicial, porque se le debe restar a la tasa que le cobra la entidad por la operación. (4.7) Suponga que la empresa Patagonia ha tomado un préstamo para la adquisición de una maquinaria por $100.000 mediante sistema francés, a reintegrar en doce cuotas trimestrales. La tasa activa es del 12% nominal anual, existe una comisión por otorgamiento del 2% sobre el valor del préstamo, gastos de constitución de garantías del 1 % sobre el valor de compra del bien. Todos los gastos son pagaderos al inicio. Determine el importe neto recibido: $97.000 porque se le debe descontar el 3% de gastos de otorgamiento. $98.000 porque se le debe descontar el 3% de gastos de otorgamiento. (4.7) Suponga que en una Pyme ha tomado un préstamo para la adquisición de una máquina por $100.000 mediante sistema Francés a reintegrar en trece cuotastrimestrales. La tasa activa es del 12% nominal anual, existe una comisión por otorgamiento del 2% sobre el valor del préstamo, gastos de constitución de garantías del 1% sobre el valor de compra del bien. Todos los gastos son pagaderos al inicio. Determine el importe neto recibido en efectivo. $ 97.000. $ 98.000. (4.7) En general, cuando estamos analizando diferentes alternativas de créditos, el potencial deudor se concentra en algunos elementos básicos. ¿Cuáles son estos elementos en los que se concentra el potencial deudor? Selecciones las cuatro (4) opciones correctas: - Se concentra en la tasa de interés nominal. - Se concentra en si la tasa anterior es variable o fija. - Se concentra en el valor de la cuota resultante. - Se concentra en el plazo o periodo de amortización del mismo. - Se concentra en el plazo o periodo de amortización de distintos. (4.7) La empresa Patagonia desea solicitar financiamiento en una entidad, por lo tanto, consultan a un profesional que tasa de interés deben considerar. ¿Cuál es esta tasa que debe considerar la empresa Patagonia?. - Tasa activa, porque es la que cobra la entidad financiera por el derecho que adquiere. - Tasa activa, porque es la que cobra la entidad financiera por el izquierdo que adquiere. (4.7) En los préstamos garantizados la tasa de interés suele ser mayor que en los no garantizados: - Falso. - Verdadero. (5.1) Los números índice van mermando su capacidad para representar la realidad y se hace necesario modificar su base evaluando lo siguiente niveles: - Los Bienes que lo integran y su importancia relativa, la población de referencia, la cobertura geográfica el sistema de relevamiento de precios y las fórmulas de cálculo. - Los Bienes que no integran y su importancia relativa, la población de referencia, la cobertura geográfica el sistema de relevamiento de costos y las fórmulas de cálculo. (5.2) El índice de precio al consumidor (IPC) es: - Un índice que mide la evolución del precio de bienes de consumo. - Un índice que mide la involución del valor de bienes de consumo. (5.2) ¿Cuál es la tasa de Interés Nominal?. - La que comúnmente manejan las instituciones financieras y no toman en cuenta la inflación. - La que comúnmente no manejan las instituciones financieras y toman en cuenta la inflación. (5.2) ¿Cuál es la tasa de Interés Real?. - Aquella que toma en cuenta el efecto desvalorizado de la inflación. - Aquella que no toma en cuenta el efecto valorizado de la inflación. (5.2) ¿Cuáles son los tipos de índices de precios más utilizados? selecciones las dos (2) respuestas correctas: - “Al consumidor.1- 1-.”. - Internos al por mayor. - Internos al por menor. (5.2) De las siguientes afirmaciones. ¿Cuáles hacen referencia al índice de precios interno al por mayor (IPIM)? Selecciones las tres (3) opciones correctas. - Lo produce el INDEC. - Mide la evolución promedio de los precios de los productos importados ofrecidos en el mercado externo. - Mide la evolución promedio de los precios de los productos de origen nacional. - Mide la evolución promedio de los costos de los productos de origen provincial. (5.2) Indique uno de los aspectos que se deben transformar a la hora de modificar un índice de precio por pérdida de representatividad. - El sistema de relevamiento de precios. - El sistema de relevamiento de costos. (5.2) ¿Cuál es la inflación de demanda?. - Aquella en la cual la demanda agregada de la economía es superior a su oferta de bienes y servicios, encontrándose la economía a un nivel de pleno empleo. - Aquella en la cual la oferta agregada de la economía es inferior a su oferta de bienes y servicios, encontrándose la economía a un nivel de pleno desempleo. 5.2) Juan debe determinar con los siguientes datos la tasa de inflación promedio anual (tasa compuesta). Valor del índice de precios dos años atrás: 130; valor del índice de precios hoy: 200. ¿Cuál es la tasa de inflación promedio anual?. 0,2403. 0,2803. (5.2) Los índices de precios más utilizados son: seleccione las 4 correctas. - Precios mayoristas. - Precios minoristas. - Precios de la construcción. - Precios consumo. “Precios específicos”. (5.2) La inflación de costos presenta las siguientes 4 características: - Al crecer la demanda, no se invierte en producción, sino que se aumentan los precios. - Hay sectores concentrados que controlan oferta. - Existen monopolios u oligopolios. - Se da en economías con mercados no competitivos. - No se da en economías con mercados desmedidos. (5.2) Señala 2 tipos de índices de precios. -Internos al por mayor. - Al consumido. -Internos por menor. (5.2) La teoría económica que sostiene tres tipos de inflación. Señala la opción correcta: - De demanda, de costos y estructural. - De Oferta, de ventas y estructural. (5.2) Si una persona hizo un depósito de $100.000 durante un año, al final retiró $110.000 pero la tasa real de la operación al final fue del -5 %, entonces. - El poder de compra del capital final equivale a $ 95.000 del momento del depósito. - El poder de compra del capital final equivale a $ 96.000 del momento del depósito. (5.2) Si la tasa de interés nominal es de 12% y la tasa de inflación es de 18% entonces la tasa de interés real es?. 5,08% = 0,0580. 9,08% = 0,0590. (5.2) Si una persona hizo un depósito de $100.000 durante un año, al final retiró $110.000 pero la tasa real de la operación al final fue del 3%, entonces?. - El poder de compra del capital final equivale a $ 103.000 del momento del depósito. - El poder de venta del capital inicial equivale a $ 133.000 del momento del depósito. (5.2) Una ruptura en la continuidad de una serie: - Hace referencia a que el nuevo índice de precios posee una representatividad CUALITATIVAMENTE diferente a la anterior. - Hace referencia a que el nuevo índice de precios posee una representatividad CUANTITATIVAMENTE igual a la siguiente. (5.2) ¿Cuál es el valor real?. - El valor que se tendría si se quita el efecto de la inflación. - El valor que se tendría si se queda el efecto de la inflación. (5.2) ¿Por qué está formada la estructura de índice de precio?. - Por un periodo base, una población de referencia y una región geográfica definida. - Por dos periodos base, una población de referencia y una región geográfica indefinida. 5.2) ¿Un índice de precio se estructura en base a?. - Un periodo de tiempo como base. -Dos periodo de tiempo como bases. (5.2) El teorema de Fischer establece que: - Las tasas de rendimientos reales deben tender a la igualdad, pero las tasas de interés nominales variarán. - Las tasas de rendimientos reales deben tender a la variedad, pero las tasas de interés nominales no variarán. (5.2) Con los siguientes datos determine la tasa de inflación promedio anual (tasa compuesta). Valor del índice de precios dos años atrás: 130 valor del índice de precios hoy: 200. 24.03%. 27.03%. (5.2) Si una persona hizo un depósito durante un año y la tasa real de la operación fue del 3,35%, esto significa;. - Que la persona perdió poder de compra, en relación al momento del depósito. - Que la persona gano poder de venta, en relación al momento del depósito. (5.2) Con los siguientes datos determine la tasa de inflación promedio anual. Valor de IP 4 años atrás :130 valor del índice de precios hoy :200 …. 11.37%. 88.37%. (5.2) La inflación de costos: - Se presenta en economías donde los mercados mayor cantidad de bienes y servicios…. - Se presenta en economías donde los mercados menor cantidad de bienes y servicios…. (5.3) El tipo de cambio comprador es: - El precio máximo al que el intermediario financiero está dispuesto a comprar la unidad de moneda extranjera. - El precio mínimo al que el intermediario financiero está dispuesto a vender la unidad de moneda extranjera. (5.3) El tipo de cambio vendedor es: - El precio mínimo al que el intermediario financiero está dispuesto a vender la unidad de moneda extranjera. - El precio máximo al que el intermediario financiero está dispuesto a vender la unidad de moneda extranjera. (5.3) Según el teorema de la paridad cambiaria, si sube la tasa de interés efectiva internacional entonces: - Baja el tipo de cambio comprador del siguiente Periodo si la operación es pasiva. - Alta el tipo de cambio comprador del siguiente Periodo si la operación es activa. (5.3) Según el teorema del diferencial de tasa de interés, ¿Cuáles alternativas hacen preferente depositar dinero (operación pasiva) en la economía doméstica, en lugar de la economía internacional? Seleccione las tres (3) opciones correctas: - Baja el tipo de cambio comprador del siguiente periodo. - Sube el tipo de cambio vendedor del presente periodo. - Disminuye la tasa de interés efectiva internacional. - Alta el tipo de cambio comprador del anterior periodo. (5.3) Selecciona las dos (2) respuestas correctas. Según el teorema de la paridad cambiaria, si sube la tasa de interés efectiva doméstica entonces. - Sube el tipo de cambio comprador del siguiente periodo, si la operación es pasiva. - Sube el tipo de cambio vendedor del siguiente periodo, si la operación es activa. - Baja el tipo de cambio vendedor del siguiente periodo, si la operación es activa. (5.3) En el mercado cambiario, la mercadería que se comercializa es: -Otra moneda o un papel denominado en otra moneda. - Igual moneda o un papel denominado en la misma moneda. (5.3) La empresa Patagonia está analizando la posibilidad de realizar una inversión financiera (operación pasiva), si el TCV de hoy es de $100, la tasa de interés doméstica es del 25%anual y la tasa internacional anual es del 10%, entonces, ¿Cuál es el TCC de paridad dentro de un año?. - 113,64 y representa el TCC de equilibrio. - 133,64 y representa el TCC de equilibrio. (5.3) La empresa Patagonia está analizando la posibilidad de realizar una inversión financiera (operación pasiva), si el TCV de hoy es de $100, la tasa de interés doméstica es del 15% anual y la tasa internacional anual es del 5% entonces, ¿Cuál será el TCC de paridad dentro de un año?. 109,52 y representa el TCC de equilibrio. 289,52 y representa el TCC de equilibrio. (5.3) La empresa Patagonia está analizando la posibilidad de realizar una inversión financiera (operación pasiva) … de hoy es de $90, la tasa de interés doméstica es del 20% anual y la tasa internacional anual es del 6%, ¿Que significa? Seleccione las cuatro (4) opciones correctas: - El TCC dentro de un año se estima en $101,89 porque es el de equilibrio. - Si el TCC dentro de un año es de $94 significa que a la empresa le conviene invertir en la operación en moneda local. - Si el TCC dentro de un año es de $105 significa que a la empresa le conviene invertir en la operación en moneda extranjera. - Si el TCC dentro de un año es de $99, significa que la empresa le conviene invertir en la operación en moneda local. - El TCC dentro de un mes se estima en $101,89 porque es el de equilibrio. (5. 3) La empresa Patagonia está evaluando la posibilidad de realizar una inversión financiera en moneda extranjera (operación pasiva). Por lo tanto, le consultan a Pedro, consultor experto de inversiones, que factor podría hacer inconveniente esa operación en relación con la alternativa de la inversión en moneda local (pesos). ¿Qué factor debe indicar Pedro en este contexto?: - Que el TCC al finalizar la inversión sea mayor al de paridad, debido a que la conversión a costos de lo recibido hará que sea mayor de lo estimado. - Que el TCC al finalizar la inversión sea menor al de paridad, debido a que la conversión a pesos de lo recibido hará que sea menor de lo estimado. (5.3) La empresa BELL necesita vender dólares después de realizar una operación financiera en esa moneda. Deciden, por lo tanto, consultar con Juana, profesional especializada. La empresa BELL quiere saber qué tipo de cambio deben considerar para poder vender la divisa. ¿Qué debe responder Juana?: - Tipo de cambio comprador, porque es el precio por el cual la entidad financiera comprará los dólares a la empresa. - Tipo de cambio vendedor, porque es el costo por el cual la entidad financiera vendera los dólares a la empresa. (5.3) La empresa Patagonia necesita comprar dólares para hacer una operación financiera en esa moneda. Por tal motivo le consulta a Marina, profesional en el área, que tipo de cambio deben considerar. ¿Qué respondería en este caso?. - Tipo de cambio vendedor. - Tipo de cambio comprador. (5.3) La empresa TXT está evaluando la posibilidad de realizar una inversión financiera en una moneda local (operación pasiva). Consultan a un experto que factor podría hacer inconveniente esa operación en relación con la alternativa de la inversión en moneda extranjera. ¿Cuál debe ser el factor señalado por el experto en este caso?. - Que el TCC al finalizar la inversión sea mayor al de paridad, debido a que la conversión a pesos de lo que podría haber recibido en la operación en moneda extranjera hará que sea mayor de lo estimado. - Que el TCC al finalizar la inversión sea menor al de paridad, debido a que la conversión a costos de lo que podría haber recibido en la operación en moneda extranjera hará que sea menor de lo estimado. (5.3) La empresa Patagonia está analizando la posibilidad de solicitar financiamiento (operación activa). Si el TCC de hoy es de $115, la tasa de interés doméstica es del 40% anual y la tasa internacional anual es del 10%. Entonces el TCV de paridad dentro de un año es: 146,3. Y representa el TCV de equilibrio. 226,3. Y representa el TCV de equilibrio. (5.3) ¿La estructura de inversión de una empresa se refiere a los tipos de pasivos que debe tener la empresa?. - Falso. - Verdadero. (5.3) La empresa Campos de algodón está analizando la posibilidad de solicitar financiamiento (operación activa). Si el TCC de hoy es de $80, la tasa de interés domestica es del 30% anual y la tasa internacional anual es del 10%, ¿Qué significa? Seleccione las cuatro (4) respuestas correctas: - Si el TCV dentro de un año de $90 significa que a la empresa le conviene endeudarse en moneda extranjera. - Si el TCV dentro de un año de $105 significa que a la empresa le conviene endeudarse en moneda local. - Si el TCV dentro de un año de $98 significa que a la empresa le conviene endeudarse en moneda local. - Si el TCV dentro de un año se estima en $94.54 porque es el de equilibrio. - Si el TCV fuera de un mes se estima en $94.54 porque es el de equilibrio. (5.4) ¿A qué se denomina tasa forward?. - A la tasa FUTURA de arbitraje a la cual el inversor es indiferente entre una colocación de fondos a corto plazo que otra a largo plazo. - A la tasa ACTUAL FUTURA de arbitraje a la cual el inversor es indiferente entre una colocación de fondos a corto plazo que otra a largo plazo. (5.4) ¿La utilidad de la tasa forwards es?. - Brinda un parámetro para comparar con las expectativas del mercado. - Brinda un parámetro para medir con las expectativas del producto. (5.4) Las acciones comunes son representaciones de una participación en las deudas de la empresa y su precio se determina como el valor presente de una corriente de flujos de efectivo. - Falso. - Verdadero. (5.4) La empresa Patagonia está evaluando varios proyectos de inversión que son mutuamente excluyentes entre ellos. Deciden consultar a una experta en inversiones para que les señale qué indicador analizar para saber qué proyecto conviene. ¿Qué indicador debe señalar la experta para saber cuál es el proyecto más conveniente?: - El VAN, debido a que se utiliza la TIR puede haber inconsistencias en la elección. - El VON, debido a que se utiliza la TIR puede haber consistencias en la selección. (5.4) Si las tasas spot anuales para transacciones a un año de plazo es de 9% y para 2 años de plazo es de 9,5% determine el valor de la tasa forward (tasa de arbitraje o paridad) del año 0 al 1. 9%. 5%. (5.4) Si las tasas spot anuales para transacciones a 2 años de plazo es de 10% y para 3 años de plazo es de 11% determine el valor de la tasa forward (tasa de arbitraje o paridad) del año 2 al 3. 13,03%. 11,03%. (5.4) Selecciona las 4 respuestas correctas. El teorema de la prioridad cambiaria se conforma de los siguientes elementos: - Mercado del futuro. - Precio convenido. - Mercados en equilibrios. - Moneda foránea. -Mercados pasados. (5.4) Selecciona las 4 respuestas. Una decisión de inversión implica: - Incremento de riqueza. - Colocación temporaria de recursos. - Riesgo. - Rentabilidad esperada. “spread. (5.4) Si una empresa desea invertir, el criterio de decisión es incorporar aquellos activos que mayor valor le suma a la empresa: - Verdadero. - Falso. (5.4) La utilidad de la Tasa Forward es: - Que nos brinda un parámetro para comparar con las expectativas del mercado. - Que nos brinda dos parámetro para comparar con las expectativas del producto. (5.4) Referencia a las acciones comunes señale la característica que corresponde: - Su precio se determina como el valor presente de una corriente de flujo efectivo. - Su costo no se determina como el costo presente de una corriente de flujo efectivo. (5.4) Si las tasas spot anuales para transacciones a un año de plazo es de 9% y para dos años de plazo es de 9,5% determine el valor de la tasa forward (tasa de arbitraje o paridad) del año 1 al 2. 0,1. 0,8. (5.4) El precio de una acción: - Se determina como el valor presente de una corriente de flujo de efectivo. - Se determina como el costo pasado de una corriente de flujo de efectivo. (5.4) El mercado de divisas está formado por: seleccione 4 respuestas correctas: - Intercambio financiero. - Vendedor. - Comprador. - Moneda foránea. - Intercambio cultural. (5.4) La empresa Patagonia está evaluando un proyecto de inversión donde hoy debe invertir $3000 para obtener durante los próximos 5 años un flujo de efectivo neto anual de $800. Si la tasa de descuento es del 15% anual. ¿Cuál es el TIR del proyecto?. - TIR = 10,42, al ser menor la tasa de descuento se rechaza el proyecto. - TIR = 11,42, al ser mayor la tasa de descuento no se rechaza el proyecto. (5.4) La empresa Patagonia está evaluando un proyecto de inversión. Le consultan a Jimena, una consultoría profesional, que indica analizar para evaluar en cuánto tiempo se recupere la inversión. ¿Qué periodo indicará Jimena para evaluar el tiempo de recuperación de la inversión?. - Periodo de recupero descontado, porque analiza el tiempo en que se recupera la inversión. - Periodo de recupero descontado, porque analiza el tiempo en que no se recupera la inversión. (5.4) La empresa Patagonia está evaluando un proyecto de inversión, donde hoy debe invertir $3000 para obtener durante los próximos 5 años un flujo de efectivo neto anual de $800. Si la tasa de descuento es del 15% anual, ¿Cuál es el VAN del proyecto?. - VAN= -318,28, por lo tanto, se debe rechazar el proyecto. - VAN= -322,29, por lo tanto, no se debe rechazar el proyecto. (5.4) la empresa Patagonia está evaluando un proyecto de inversión, donde hoy debe invertir $2500 para obtener durante los próximos 3 años un flujo de efectivo neto anual de $1600. Si la tasa de descuento es del 10% anual ¿Cuáles son los principales indicadores del proyecto? Seleccione las 4 opciones correctas. - TIR = 41,73% es lo que rinde cada unidad monetaria invertida en el proyecto por año. - PRD= 1 año y 9 meses y medio aproximadamente porque considera el valor del tiempo del dinero. - VAN = 1478, 96 entonces el proyecto agrega valor a la empresa. - PR = 1 año y 7 meses aproximadamente, por no considerar el valor del tiempo del dinero. - PR = 1 año y 11 meses aproximadamente, por no considerar el valor del tiempo del dinero. (5.4) La empresa Patagonia está evaluando un proyecto de inversión, donde hoy debe invertir $3000 para obtener durante los próximos 5 años un flujo de efectivo neto anual de $800. Si la tasa de descuento es del 15% anual, ¿Cuál es el I PRD del proyecto?. - El PRD es mayor a 5 años, por lo tanto la inversión no se recupera durante el horizonte de evaluación. - El PRD es menor a 5 años, por lo tanto la inversión no se recupera durante el horizonte de evaluación. (5.4) La empresa campos azules está evaluando un proyecto de inversión le consultan a Luciano, profesional del área que indicador analizar para evaluar cuánto valor agrega el proyecto a la empresa ¿qué indicadores debe señalar Luciano en este contexto?. - Valor total Actual neto, porque calcula en costo de hoy cuanto valor agrega a la empresa. - Valor Actual neto, porque calcula en valor de hoy cuanto valor agrega a la empresa. (5.4) Si las tasas spot anuales para transacciones a un año de plazo es de 9% y para dos años de plazo es de 9,5%, determine el valor de la tasa forward (tasa de arbitraje o paridad) del año 1 al 2. 0,1. 0,10. (5.4) La empresa Patagonia está evaluando un proyecto de inversión donde hoy debe invertir 1000 para obtener durante los próximos 3 años un flujo de efectivo neto anual de 800. Si la tasa de descuento es del 10% anual, cuáles son los indicadores del proyecto. Seleccione las 4 opciones correctas. - PR= 1 año y 3 meses. - VAN=989,48. - PRD= 1 año y 7 meses. - TIR= 60,74%. - TIR= 70,74%. (5.4) El valor actual neto es una herramienta que se utiliza para: - La evaluación de un proyecto de inversión. - La evaluación de dos proyectos de versión. (5.4) ¿La utilidad de la tasa forwards es?. - Que nos brinda un parámetro para comparar con las expectativas del mercado. - Que nos brinda un parámetro para diferenciar con las expectativas del mercado. (5.4) La empresa campos azules está evaluando un proyecto de inversión le consultan a Luciano, profesional del área que indicador analizar para evaluar cuanto valor agrega el proyecto a la empresa ¿qué indicadores debe señalar Luciano en este contexto?. - Valor Actual neto, porque calcula en valor de hoy cuanto valor agrega a la empresa. - Valor Anterior neto, porque calcula en valor de anterior cuanto valor agrega a la empresa. (5.4) ¿Las acciones comunes son representaciones de una participación en la propiedad de la empresa y su precio se determina como el valor presente de una corriente de flujos de efectivo?. - Falso. - Verdadero. (5.4) Si una empresa desea invertir, el criterio de decisión es: ¿incorporar aquellos activos que mayor valor le sumen a la empresa?. - Verdadero. - Falso. 5.4) La estructura de inversión de una empresa se refiere a los tipos de pasivos que debe tener la empresa: - Falso. - Verdadero. LA EMPRESA PATAGONIA DESEA SOLICITAR FINANCIAMIENTO EN UNA ENTIDAD, POR LO TANTO, CONSULTAN A UN PROFESIONAL QUE TASA DE INTERÉS DEBEN CONSIDERAR. ¿Cuál ES ESTA TASA QUE DEBE CONSIDERAR LA EMPRESA PATAGONIA?: Tasa activa, porque es la que cobra la entidad financiera por el derecho que adquiere. Tasa pasiva, porque es la que cobra la entidad financiera por la izquierda que adquiere. Suponga que la empresa Patagonia ha tomado un préstamo para la adquisición de una maquinaria por 100mil mediante sistema francés, a reintegrar en 12 cuotas trimestrales. La tasa activa es del 12% nominal activo, existe una comisión por otorgamiento del 2% sobre el valor del préstamo, gastos de constitución de garantía de 1% sobre el valor de compra del bien. Todos los gastos son pagaderos al inicio. Rtas: • Determine el importe neto recibido: $97000 • Total gastos operación: $3000 • Tasa efectiva trimestral de interés: 3%. Rtas: • Determine el importe neto recibido: $47000 • Total gastos operación: $3500 • Tasa efectiva trimestral de interés: 1%. (5.4) La empresa Patagonia está evaluando un proyecto de inversión donde hoy debe invertir 1000 para obtener durante los próximos 3 años un flujo de efectivo neto anual de 800. Si la tasa de descuento es del 10% anual, cuáles son los indicadores del proyecto. Seleccione las 4 opciones correctas. Rtas: • PR= 1 año y 3 meses • VAN=989,48• PRD= 1 año y 7 meses • TIR= 60,74%. Rtas: • PR= 1 año y 11 meses • VAN=989,48• PRD= 1 año y 11 meses • TIR= 75,74%. |