ANALISIS DELICTUAL SGOS MODULO 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANALISIS DELICTUAL SGOS MODULO 4 Descripción: REPASO para el examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conjunto sistemático de procesos analíticos, dirigidos a proveer de información oportuna, pertinente, relativa de patrones de delitos, tendencias y problemas subyacentes. Estudio de seguridad. Análisis Delictual. Análisis Delictual. Procesos analíticos sistemáticos que proporcionan información oportuna y pertinente sobre los patrones y las correlaciones entre las tendencias delictivas. La gestión de información se caracteriza, generalmente, por acciones como las siguientes: recolección y procesamiento. El análisis delictual mantiene un proceso fundamental que se debe realizar. antes, durante y después. antes y durante. Proceso del análisis delictual. Análisis de los Datos. Lectura y consulta de datos. Desarrollo de la estrategia. Evaluación y retroalimentación. Diseminación de la información. Recolección y gestión de datos. Identificación de patrones, radica en encontrar patrones en los casos reportados. SI. NO. Se relaciona con la búsqueda en las bases de datos existentes. COMPSTA. Búsqueda y análisis de sospechosos. COMPSTA. Realizar un proceso analítico de los delitos para una jurisdicción y período de tiempo y generar informes estructurados. Técnicamente no es una función del analista. SIG. El analista debe participar en esta instancia para informarse de los operativos en curso. son utilizados para almacenar, organizar, analizar y visualizar todo tipo de datos no sólo incidentes o delitos. Criminología ambiental. centra su foco en el estudio de factores del entorno que pueden influir en la actividad delictiva. es una tarea que consume mucho tiempo. un delito ocurre cuando un delincuente y una víctima u objetivo se reúnen al mismo tiempo y en el mismo lugar, en la ausencia de un guardián capaz. Triángulo del delito. Análisis del delito. un infractor desistirá de delinquir cuando perciba alto riesgo o la recompensa. entregan una visión del comportamiento de patrones. Teoría de la elección racional. Teoría de patrones. Las personas nos movemos habitualmente entre lugares conocidos o nodos. Mediante la comprensión de por qué las personas deciden delinquir. Teoría de las actividades rutinarias. mantienen una cierta rutina en sus vidas. Es una manera estructurada de conocer e investigar patrones de comportamiento. Prevención situacional del delito. métodos de prevención para reducir la oportunidad del delito. estudia cómo los cambios de comportamiento en la sociedad o en una comunidad. Tipos de Análisis. características de las víctimas, sugerir líneas de investigación y esclarecer casos. táctico, estratégico y administrativo. Análisis delictual táctico. Se puede detectar delitos que comparten características similares y recurrentes. Se puede detectar delitos que no comparten características similares y recurrentes. se centra en los problemas delictuales a largo plazo y sus causas. Análisis delictual táctico. Análisis delictual estratégico. Su trabajo es preparar informes estadísticos, propuestas para obtener recursos. Análisis delictual administrativo. Análisis delictual estratégico. Se ocupa en delitos como homicidio, violación y secuestro. Análisis de investigación criminal. Análisis del delito. Análisis de inteligencia. analiza la posible relación entre las víctimas o características que comparten. estudio son las relaciones entre personas, hechos y organizaciones. Análisis operacional. es un producto interno para las policías y no está relacionado con la gestión policial. es un producto interno para las policías y está relacionado con la gestión policial. ¿Qué es un Patrón Delictual?. Comparten al menos una coincidencia en el tipo de delito. Este análisis mejora la seguridad. Un patrón delictual no es un problema crónico. si. no. Un patrón delictual no se define sólo por las estadísticas. si. no. Un grupo de delitos similares o vinculables que se creen que son perpetrados por el mismo individuo o grupo. Serie de Delitos. Ola delictual. Ola delictual. Un tipo de serie especifico que se caracteriza por la alta frecuencia de actividad delictual en un período breve de tiempo. Un grupo de delitos cometidos por uno o más sujetos, que involucra víctimas que comparten características. HOT PRODUCT. tiene como finalidad robar un tipo de objeto en particular. En el sector de la Mariscal de la ciudad de Quito los fines de semana varios ciudadanos extranjeros. HOT SPOT. Un grupo de delitos cometidos por uno o más sujetos en lugares muy cercanos unos de otros. Un grupo de delitos cometidos por uno o más sujetos. HOT PLACE. Un grupo de delitos cometidos por uno o más sujetos en lugares muy cercanos unos de otros. Un grupo de delitos similares cometidos por uno o más sujetos en el mismo Lugar. Que es imprescindible de realizar al momento de identificar patrones criminales, mediante este tipo de análisis. Análisis de la Temporalidad. Análisis delictual. Tiene por finalidad encontrar tanto los elementos comunes como son los de agrupación. El Análisis Comparativo. El Análisis del todo. El Análisis del Todo. Su propósito es el perfilamiento los patrones criminales subyacentes a los delitos analizados. Tiene por finalidad encontrar tanto los elementos comunes como son los de agrupación. es un enfoque orientado a disminuir la oportunidad del delito y a reducir la percepción de la inseguridad de la población. Prevención del Delito. Prevención Situacional del Delito. El concepto de oportunidad. la concentración del delito en espacios y momentos particulares tiene relación con las oportunidades que ofrece. la concentración del delito en espacios y momentos populares tiene relación con las oportunidades que ofrece. El comportamiento racional de la conducta delictiva. está orientada a la consecuencia de las necesidades comunes a través de un análisis de los daños y beneficios. está orientada a la consecuencia de las necesidades individuales a través de un análisis de los daños y beneficios. Las oportunidades delictuales se concentran en tiempo y espacio. Por lo tanto, las tácticas de prevención serán diferentes si nos referimos a robos comerciales. Se encuentra agrupada en tiempo y espacio. se basa en la información para la detección e identificación de problemas específicos, dando respuesta rápida con acciones operativas. Análisis Delictual Táctico. Análisis Delictual Situacional. Objetivos del Análisis Delictual Táctico y Contenidos para el Desarrollo del Análisis Delictual Táctico. Objetivos del Análisis Delictual Táctico. contenidos para el Desarrollo del Análisis Delictual Táctico. acciones tácticas. La presunción responde a las preguntas básicas. la prevención, supone actuar antes de que suceda aquello que se quiere evitar. son pedacitos de información que nos dan una guía donde podemos encontrar la información para llenar el vacío. Premisas. Pistas. Premisas. Son hechos verdaderos, estos son importantes para enfocar el estudio. La presunción responde a las preguntas básicas. Representa lo que no sabemos sobre un sujeto blanco. Vacíos. Pista. son elementos conocidos que no prueban directamente la información buscada. Indicios. Presunciones. Presunciones. Son hechos verdaderos, estos son importantes para enfocar el estudio. responde a las preguntas básicas. La prevención, supone actuar antes de que suceda aquello que se quiere evitar. Cursos de Acción. Intervención. Se debe realizar una caracterización general del problema identificado. Análisis Estadístico. Análisis Geográfico. Es una declaración que quiere explicar un grupo de hechos con una mezcla de “lo que sabemos". La Hipótesis. Estrategias. Estrategias. se debe contestar las siguientes preguntas las mismas que se van a basar en el diagnóstico situacional. Con las tendencias identificadas en lo estadístico como en lo geográfico. Indicador de estudio. esto puede ser de una zona, distrito o circuito con el periodo y la determinación del problema. La ficha metodológica de análisis delictual se debe responder las preguntas. Análisis Geográfico. Se debe realizar una caracterización general del problema identificado. Interpretación de los mapas con una explicación del problema. |