Análisis de estados contables
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Análisis de estados contables Descripción: Análisis de la rentabilidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señalar la respuesta correcta: El RAIT (resultado ates de intereses e impuestos) es una magnitud cuyo valor depende de la actividad de la empresa y de la forma en que la misma se financia. El RAIT es una magnitud cuyo valor depende únicamente de la actividad realizada por la empresa, cualquiera que sea la forma de financiarse. El RAIT se obtiene restando a los ingresos totales los gastos de explotación. El RAIT será siempres mayor que el RAT. Los factores que actúan de forma multiplicativa en la definición de la rentabilidad económica funcional son: Margen y resultado de explotación. Beneficio y rotación. Margén y rotación. Rotación y endeudamiento. La rentabilidad financiera: Es una magnitud representativa de la retribución que reciben los propietarios de la firma. Se obtiene dividiendo el RAIT entre el patrimonio neto. Representa la retribución que reciben los prestamistas de la empresa. Ninguna de las anteriores respuestas es cierta. Señale la respuesta correcta: La rentabilidad económica es igual a la suma de la rentabilidad de los activos funcionales más la rentabilidad de los activos extrafuncionales, con independencia de los porcentajes de ambos tipos de activos en balances. Un aumento en las ventas provocará siempre aumentos en la rentabilidad económica. Cuanto mayores sean los fondos propios, mayor será la rentabilidad económica. A veces ocurre que a pesar del aumento de la rotación de activos, la rentabilidad económica disminuye. La rentabilidad financiera. Es siempre mayor que la rentabilidad económica. Es simpre menor que la rentabilidad económica. Es siempre igual que la rentabilidad económica. Podrá ser mayor, menor o igual que la rentabilidad económica. Señalar la respuesta correcta: El efecto apalancamiento financiero es inversamente proporcional al volumen de deuda en balance. La presencia de deuda posibilita la obtención de altas tasas de rentabilidad financiera sin una elevada rentabilidad económica. En presencia de deuda, la rentabilidad financiera será siempre mayor que la rentabilidad económica. Si la rentabilidad económica es inferior al coste medio de la deuda, nunca podrá ser superior a la rentabilidad financiera. En relación con el análisis de rentabilidad: Los ratios de rentabilidad se calculan generalmente a través de un cociente cuyo numerador se toma del balance y cuyo denominador se toma de la cuenta de resultados. Una empresa en una situación nefasta podría llegar a presentar un ratio de rentabilidad financiera positivo. Los dos únicos factores que actúan sobre la rentabilidad financiera son el margen económico sobre ventas y la rotación de activos. Un crecimiento en ventas provocará siempre una mejora de la rentabilidad financiera. Para aplicar la metodología contable de análisis de rentabilidad: No es necesario llevar a cabo ningún tipo de reordenación funcional. Es necesario reestructurar los pasivos en dos grupos: funcionales y extrafuncionales. Es necesario reestructurar los pasivos en dos grupos: funciones y extrafuncionales. Ninguna de las anteriores. |