option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS 2

Descripción:
EXAMEN 2023

Fecha de Creación: 2023/01/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los dividendos pendientes de pago se presentan en: La cuenta de resultado. El cash flow de inversión. El cash flow de financiación. Ninguna de las demás opciones.

Si el ratio MB=1. La empresa no vale nada en el mercado. El valor de mercado está por debajo del valor en libros. El valor en libros es igual que el valor de mercado. El cash flow de operaciones es igual al cash flow de inversión.

Si el beneficio después de impuestos (EAT) es mayor que el resultado antes de impuestos (EBT). Ninguna de las otras opciones. El EBITDA es mayor que la cifra de negocios. Los ingresos financieros son menores que los gastos financieros. Hay algo mal calculado.

Si el PER es 0,5. Ninguna de las otras opciones es correcta. El ROA es negativo. El beneficio después de impuestos es cero. El cash flow de operaciones es negativo.

Si el ratio de cobertura operativa (operating coverage) es menor que 1. Las reservas de liquidez son negativas. El valor añadido es negativo. El patrimonio neto es negativo. El EBIT (BAIT) es negativo.

El valor añadido de una empresa es. La proporción de activos intangibles sobre el activo total. El resultado de explotación. La parte del beneficio no distribuido. Ninguna de las anteriores.

Una reserva de liquidez es. Ninguna de las opciones es correcta. Un beneficio no distribuido. Una reserva legal. Un activo inmaterial.

Si el ROA (rentabilidad económica) es del 5%, el coste medio del pasivo es del 4% y la empresa esta apalancada, el ROE (rentabilidad financiera) es. Menor que el ROA. Mayor que el ROA. Menor que el PER. Mayor que el PER.

Si el superávit de liquidez es negativo. La empresa no es rentable. El ciclo operativo es negativo. La empresa tiene problemas de solvencia. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Si el ratio de apalancamiento (leverage ratio) es 1, la empresa. No es liquida. Tiene un ratio de endeudamiento (debt ratio) del 50%. Está muy endeudada. Es rentable.

En cuál de las siguientes partidas no influye la subjetividad empresarial a la hora de calcular el resultado: Las retribuciones de los trabajadores. Las amortizaciones de los bienes. Los deterioros de valores. La valoración de los trabajos realizados por las empresas para el inmovilizado.

El EBT es: El beneficio antes de impuestos. El EBIT menos los gastos financieros. El resultado neto de explotación menos los gastos financieros. Todas las anteriores.

El estado de flujos de tesorería presenta los resultados clasificados en los siguientes grupos: Explotación, intereses y financiación. Explotación, inversión y financiación. Explotación, inversión y desinversión. Ninguna de las anteriores.

El informe de auditoría suministra información sobre: Las inversiones realizadas por la empresa. Las pérdidas acumuladas. La evolución previsible de los negocios de la empresa. Ninguna de las anteriores.

Cuál o cuáles son activos líquidos equivalentes a efectivo: Los depósitos bancarios. Instrumentos financieros convertibles en efectivo en un plazo máximo de 3 meses. Los disponibles en caja. Todas las anteriores.

En que situacion la empresa puede presentar un capital corriente de explotacion negativo (OWC). SP + RPP > PPP. SP + RPP < PPP. SP + PPP < RPP.

Si una empresa está endeudada y Re<i, entonces…. Rf>Re. No interesa endeudarse más. Si interesa endeudarse más. Rf=Re.

Si las reservas de liquidez=0, cash flow neto=100 y pasivo a largo plazo=1500, la empresa es: Solvente. No solvente. Moderadamente solvente. Ninguna de las anteriores.

En una empresa con un EBIT (BAIT) negativo y un volumen de amortizaciones superior al EBIT, el EBITDA es: Negativo debido a la pérdida. Positivo a pesar de la pérdida. Indeterminado. Ninguna de las anteriores.

En el analisis estructural, los porcentajes verticales de los elementos patrimoniales, respecto del total del Balance miden. el crecimiento o decrecimiento de cada elemento de los estados financieros respecto de ejercicios anteriores. la importancia relativa de cada elemento de los estados financieros respecto del total. los cocientes entre los elementos de los estados financieros. todas son correctas.

ROA. BAT (EBT) /ACTIVO. EBITDA / ACTIVO. BAT (EBT) / TOTAL PASIVO. EBIT / ACTIVO.

cual de las siguientes rentas no se incluye en el reparto del VA generado por la empresa. del sector publico. del capital propio. de los clientes. del capital ajeno.

que relaciona el ratio MB. Capitalizacion bursatil con PN. valor de la accion con beneficio por accion. beneficio por accion con valor de cotizacion. dividendo por accion con valor de cotizacion.

que relaciona el ratio PER. capitalizacion bursatil con PN. valor de cotizacion con beneficio por accion. beneficio por accion con valor de cotizacion. dividendo por accion con valor de cotizacion.

resultado antes de impuestos. EBITDA. BAT (EBT). BAIT (EBIT). ninguno de los anteriores.

Cómo se obtiene el cash flow bruto de explotación (EBITDA). Resultado de explotacion (EBIT) + amortizaciones + provisiones. EBIT - gastos financieros - impuestos. EBIT - gastos financieros netos de ingresos financieros - impuestos. EBIT + gastos financieros netos de ingresos financieros + impuestos.

Una estrategia empresarial de diferenciacion se caracteriza por: margen sobre ventas reducido y rotacion de activo alta. margen sobre ventas alto y rotacion de activo alta. margen sobre ventas alto y rotacion de activo baja. margen sobre ventas reducido y rotacion de activo baja.

Cuándo, en una empresa, el valor de libros de una accion coincide con su valor nominal. siempre. cuando se constituye una sociedad. nunca. cuando se liquida una sociedad.

Fórmula ratio Payout. Beneficio por accion / Valor de cotizacion. Dividendo por accion / Valor de cotizacion. Dividendo por accion / Beneficio por accion. Valor de cotizacion / Dividendo por accion.

Formula para calcular la Rentabilidad Financiera (Rf = ROA) BAT=EBT. rf = BAT/Patrimonio Neto. rf = re - (re - i) * L. rf = re + (re - i) * (Capitales propios / Capitales ajenos). rf = re + (re + i) * (Capitales ajenos / Capitales propios).

En una empresa endeudada con rentabilidad economica (Re=ROA) < Coste medio del capital ajeno (i) sucede que: Rentabilidad financiera (ROE) < Rentabilidad economica (ROA). Rf = Re. Rf < Re. Ninguna de las anteriores ya que el coste medio solo influye sobre la Re.

Cual de las siguientes informaciones sobre el Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos es la correcta. Ofrece informacion sobre los ingresos y gastos reconocidos en la cuenta de P y G y en el PNeto. Ofrece informacion sobre lo cambios experimentados en el PNeto. Ofrece informacion sobre los ingresos y gastos reconocidos en la cuenta de P y G. Ofrece informacion sobre las operaciones realizadas con los socios propietarios.

El valor añadido de una empresa es: El crecimiento de su cifra de negocios. El resultado financiero. La contribución de la empresa al PIB. Todas las anteriores.

Los dividendos pagados se presentan en: El cash flow de operaciones. El cash flow de financiacion. El cash flow de inversión. La cuenta de resultados.

Son gastos por naturaleza: Gastos de personal. Costes de administración. Costes de distribución. Todos los anteriores.

Si el ratio MB es 0,5: El cash flow es negativo. El ROA es negativo. El ROI es menor que el ROA. Ninguna de las anteriores.

Si el superávit de liquidez es negativo: Hay que analizar la posibilidad de negociar algún pasivo corriente no operativo. La empresa tiene problemas de solvencia. La empresa no es rentable. Ninguna de las anteriores.

Si el ratio de cobertura operativa (operating coverage) es 0,8: El EBITDA es negativo. El EBIT es negativo. Las dos anteriores. Ninguna de las anteriores.

Si el ratio de endeudamiento es 1,2 la empresa: Está poco endeudada. Tiene un margen de seguridad del 20%. No es rentable. Ninguna de las anteriores.

Si el beneficio antes de impuestos (EBT) es mayor que el resultado neto de explotación (EBIT): Hay algo mal calculado. El EBITDA es mayor que la cifra de negocios. Los ingresos financieros son menores que los gastos financieros. Los ingresos financieros son mayores que los gastos financieros.

Si el ratio de endeudamiento es 0,75 el de apalancamiento es: 3. 1,25. 4. Ninguna de las anteriores.

La cuenta de resultados por función incluye información sobre: Gastos de personal. Costes de distribución. Servicios exteriores. Todas las anteriores.

El valor añadido es negativo cuando: La cifra de negocios es menor que el coste de los productos y los servicios adquiridos al exterior. El EBITDA es negativo. El EBIT es menor que el EBT. Ninguna de las anteriores.

Si el ratio de garantía es 0,9: a) El patrimonio neto es negativo. b) El activo es menor que el pasivo. a y b. Ninguna de las anteriores.

Si el cash flow neto = 1400, reservas de liquidez = 0, pasivos no corrientes= 2000, pasivos corrientes no operativos = 200, EBIT = -400, la empresa tiene problemas de: Solvencia. Rentabilidad. Liquidez. Ninguna de las anteriores.

Si el ratio de cobertura operativa = 1, entonces: El coste medio del pasivo es cero. El ratio de apalancamiento es cero. El EBITDA es cero. Ninguna de las anteriores.

Una empresa presenta un ratio circulante operativo = 0,8, si periodo de cobros es 120 días y el de pagos 60: Hay un problema de liquidez. No hay problemas de liquidez. Puede haber un problema de liquidez. Ninguna de las anteriores.

El EBT es negativo, si: a) El EBIT es negativo y los gatos financieros superan a los ingresos financieros. b) Los resultados financieros son negativos y superan en el valor absoluto a un EBIT positivo. a y b. Ninguna de anteriores.

Si el ratio de apalancamiento = 0, entonces: El ratio payout es cero. ROE=ROA. El ratio de garantía es menor que 1. Todas las anteriores.

Si el ratio EBITDA/ventas es de 0,5%: El valor añadido es menor que el EBITDA. La probabilidad de que el EBT sea negativo es alta. La probabilidad de que el EBITDA sea negativo es alta. Ninguna de las anteriores.

Si el ratio M/B ha evolucionado de 3 a 0,5, esto indica que: a) El valor contable de la empresa ha superado el valor de mercado. b) Las expectativas de los inversores son negativas. a y b. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test