option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

análisis funcional

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
análisis funcional

Descripción:
parte de tema 3

Fecha de Creación: 2021/12/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

lo importante al elaborar un AF es identificar la función que tienen las respuestas de la persona en el contexto en el que se producen. identificar la función que tienen las respuestas de la persona en el contexto en el que se producen. identificar las relaciones existentes entre las respuestas de la persona y las variables del contexto. ambas.

observar comportamientos como pensar, sentir, recordar o preocuparse en un análsis funcional, serían ejemplos de: comportamiento observable. comportamiento encubierto. no es comportamiento porque se trata de algo cognitivo.

Una persona "evita comer” a la hora en que habitualmente suele hacerlo porque ha comido un buen aperitivo y no tiene hambre ¿Qué función tiene esta respuesta?. el no comer tiene la función de evitar sentirse culpable por ganar peso o de conseguir sentirse satisfecho/a por saber "autocontrolarse”. el no comer es la ausencia de respuesta debido a que no existe la estimulación previa que llamamos "hambre";. no tiene ninguna función ya que las señales de hambre no son controladas por la persona.

señala la falsa con respecto al análisis funcional. su contenido (conceptual y metodológico) puede verse modificado en cualquier momento. Pese a que un evento del pasado pueda estar influyendo sobre el organismo, será lo que éste haga en el momento actual lo que se considerará fundamental en el. es un análisis topográfico del problema en el que se describe el comportamiento. No se trata de un modelo estandarizado, nomotético o generalizable.

El análisis funcional es: Dinámico. Heurístico. Idiográfico. funcional. centrado en el presente. probabilístico. todas.

para elaborar un análisis funcional es necesario saber... establecer hipótesis. tipos de aprendizaje para explicar origen y mantenimiento del comportamiento. Variables moduladoras y factores de protección. todas.

pasos del análisis funcional. identificar el problema y operativizar. identificar variables moduladores/disposicionales que están inlfuyendo o han originado el problema. elaborar hipótesis de mantenimiento: conexiones entre antecedentes, respuestas y consecuentes. relacionar variables disposicionales que están influyendo. elaborar plan de intervención.

señala la falsa: las respuestas... si son condicionadas suelen ser emocionales, fisiológicas o pensamientos no controlables. si son operantes son motoras y visibles, sin pensamientos. los consecuentes son refuerzos o castigos. si son operantes son motoras y visibles, con pensamientos premeditados como rumiación o preocupación.

consecuente. Es otra forma de llamar a la consecuencia en el AF. hace referencia a algo específico que ocurre tras la respuesta de la persona y tiene una relación funcional con ésta. Estrictamente, un consecuente es un refuerzo o un castigo. los efectos del Respuesta y Consecuente no son permanentes.

una consecuencia... En el análisis funcional lo utilizamos para designar los efectos que tiene el comportamiento de la persona a medio y largo plazo. no tiene ninguna función sobre la conducta que la precede. ambas.

si Júlia tiene depresión , piensa que no tiene amistades y su respuesta es no salir de casa... un consecuente es que cada vez se siente más hundida. un consecuente es que evita hacer esfuerzo de conocer gente y enfrentarse (R-). una consecuencia es que es que evita hacer esfuerzo de conocer gente y enfrentarse (R-).

la consecuencia... no tiene ninguna función sobre la conducta que la precede. todas. en el AF se utiliza para designar efectos que tiene el comportamiento de la persona a medio y largo plazo.

los tipos de aprendizaje pueden ser: Condicionamiento operante o intrumental. asociativo y preasociativo. por modelos :vicario, imitación o modelado. cognitivo o simbólico. condicionamiento clásico. todas.

el condicionamiento clásico E-R (fisiológico), señala la falsa: Se aprenden respuestas nuevas. Aparece extinción y generalización. aparece contracondicionamiento y discriminación.

señala la falsa: Condicionamiento operante o instrumental. sus elementos son: Consecuentes, Estímulo discriminativo y delta , extinción y RO. Explica por qué se mantiene el comportamiento en base a lo que ocurre después. No genera respuestas nuevas pero sí eliminarlas.

señala la falsa: en el AF... La hipótesis de origen indica cómo se inicia el problema. la hipótesis de mantenimiento es esencial para el tratamiento. La hipótesis de origen es esencial para el tratamiento. se establecen dos tipos de hipótesis: la de origen y la de mantenimiento.

señala la falsa: Las variables moduladoras... ejercen su efecto aumentando o reduciendo la vulnerabilidad de la persona. pueden referirse al propio individuo (variables disposicionales) o al entorno (variables ambientales). puede ser más importante incidir sobre ellas que hacerlo sobre los propios elementos de la cadena de comportamiento. Se presentan de forma puntual pero no transituacional.

VARIABLES MODULADORAS PERSONALES O DISPOSICIONALES: Hacen referencia a factores individuales y con consistencia puntual. Hacen referencia a factores individuales y con consistencia transituacional. se refieren al entorno.

la deprivación de atención de un niño por parte de sus padres y su tendencia a emitir conductas disruptivas al recibir la atención de éstos. ... podría ser una variable moduladora puntual. podría ser una variable moduladora continuada. ninguna.

VARIABLES MODULADORAS PERSONALES O DISPOSICIONALES: hacen referencia a factores individuales. tienen consistencia transituacional. son biológicas u organísmicas. son psicológicas/condcutuales. todas.

SEÑALA LA FALSA : VARIABLES MODULADORAS PERSONALES O DISPOSICIONALES biológicas u organísmiscas... Se refiere a alteraciones funcionales y alteraciones estructurales. son innatas, genéticas o médicas. Se refiere a enfermedades y momento evolutivo.

el síndrome de abstinencia es. variable moduladora disposicional innata. variable moduladora disposicional biológica/organísmica. variable moduladora disposicional médica.

cuál de las siguientes situaciones contiene una variable moduladora disposicional estructural biológica u organísmica: un niño con hemofilia que tiene un menor acceso a múltiples actividades típicas de la niñez, viéndose afectada su integración social. una mujer embarazada que ve aumentada su labilidad emocional por efecto de las alteraciones hormonales;. un profesor en la vejez que ve alteradas sus capacidades de memoria y su visión, dificultándose de este modo su actividad académica. nada más empezar las vacaciones de verano, te rompes una pierna y en mes no podrás salir de casa, perdiendo con ello un gran porcentaje de actividad social. todas.

cuál de ests situaciones contiene una variable moduladora psicológica/conductual. un joven que, fruto de un historial de acoso escolar en la adolescencia por el que se recluyó en casa, no ha desarrollado las habilidades sociales que le podrían permitir hoy tener relaciones satisfactorias. creencias o esquemas cognitivos como “nunca volveré a encontrar trabajo”, “no sirvo para nada”, “siempre tengo mala suerte”. necesitar hacer perfectamente todos los exámenes de la carrera. todas.

VARIABLES MODULADORAS DEL ENTORNO O FACILITADORES AMBIENTALES. pueden estar presentes en el contexto más próximo (elementos temporales y espaciales no tan próximos y definitorios de la interacción pero que siguen presentes), contexto lejano (interacción, configuración o disposición de objetos, personas y hechos dentro de la propia situación) o en los propios valores sociales (de qué manera el entorno se pronuncia en cada interacción a través de normas, valores, modas, etc.). pueden estar presentes en el contexto más próximo (interacción, configuración o disposición de objetos, personas y hechos dentro de la propia situación), contexto lejano (elementos temporales y espaciales no tan próximos y definitorios de la interacción pero que siguen presentes) o en los propios valores sociales (de qué manera el entorno se pronuncia en cada interacción a través de normas, valores, modas, etc.). se refieren al entorno social y cultural, pero no físico.

señala la falsa: saber las fortalezas de la persona en el A.F... no tiene posible efecto motivador. sirve para maximizar recursos personales y ambientales. evitará el empeoramiento de la persona.

señala la falsa :el AF. explica, predice y controla el comportamiento de un organismo. se utiliza para operativizar los comportamientos que se quieren modificar/eliminar/instaurar y explicar por qué se mantienen. guía la evaluación e intervención, ya que establece objetivos, por lo que no puede ser revisado siempre que se necesite.

Ordene la frase correctamente: han problema están el inlfuyendo conexiones influyendo" "elaborar respuestas hipótesis originado mantenimiento: problema" "relaborar de plan y "identificar de que antecedentes, que están operativizar" "identificar variables consecuentes" "relacionar el o y moduladores/disposicionales intervención" disposicionales variables entre.

pasos AF. Identificar el problema y operativizar. identificar variables moduladores/disposicionales. relacionar variables disposicionales que están influyendo. elaborar hipótesis de mantenimiento: conexiones entre antecedentes, respuestas y consecuentes. elaborar plan de intervención.

El insomnio , la dependencia de alcohol y el incremento de anseidad de una persona cuya conducta problema es el abuso del alcohol, son... consecuencias. consecuentes. variables disposicionales.

percepción de autoeficacia y que el tiempo pasará más deprisa como resultado de la conducta problema abuso de alcohol, es. un consecuente. una consecuencia. una variable disposicional moduladora psicológica.

el alivio de la ansiedasd y conflictos, que actúa como refuerzo negativo. consecuencia. consecuente. variable moduladora disposicional.

en el análisis funcional, es importante atender. todas las variables causales. la modificabilidad de las variables causales, que tengan utilidad clínica. solamente las variables disposicionales pero no las del entorno.

Denunciar Test