Analisis de investigacion de mercados
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Analisis de investigacion de mercados Descripción: Guia de examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es el objetivo común de la investigación de mercados?. Planificación y deseño de investigación. Identificar oportunidades de crecimiento a largo plazo. Para interpretar patrones y tendencias. Para personalizar estrategias según grupos de consumidores similares. 2. ¿Cuál es la fase típica en el proceso de investigación de mercados?. Anotaciones, grabaciones o registros. Identificar oportunidades para innovación y desarrollo. Planificación y deseño de investigación. 3. ¿Qué es la investigación de mercados?. Planificación y deseño de investigación. La recopilación y análisis de información sobre un mercado. Identificar oportunidades de crecimiento a largo plazo. 4. ¿Qué método implica la recopilación de información directa de individuos o grupos?. Todos los involucrados, incluidos los investigadores y clientes. Investigación secundaria. Investigación primaria. 5. ¿Por qué es importante el análisis de datos en la investigación de mercados?. Identificar oportunidades para innovación y desarrollo. Para personalizar estrategias según grupos de consumidores similares. Para interpretar patrones y tendencias. 6. ¿Qué tipo de investigación utiliza datos ya existentes y no requiere nueva recopilación?. Para facilitar la toma de decisiones informada. Investigación secundaria. Investigación primaria. 7. ¿Cómo puede la investigación de mercados influir en la toma de decisiones generales?. Proporciona insights sobre productos y estrategias de la competencia. Identificar oportunidades para innovación y desarrollo. Facilitando datos que respalden decisiones informadas. 8. ¿Por qué es importante la segmentación de mercados en la investigación?. Para garantizar la integridad y confianza de los participantes. Proporciona insights sobre productos y estrategias de la competencia. Identificar oportunidades para innovación y desarrollo. Para personalizar estrategias según grupos de consumidores similares. 9. ¿Cómo puede la investigación de mercados ayudar en la evaluación de la competencia?. Proporcionando insights sobre productos y estrategias de la competencia. Proteger la identidad de los participantes y la información sensible. Identificar oportunidades para innovación y desarrollo. 10. ¿Cómo puede la investigación de mercados contribuir al manejo de ciclo de vida del producto?. Para garantizar la integridad y confianza de los participantes. Recopilación de datos a través de cuestionarios estandarizados. Para representar de manera justa a la población objetiva. Identificar oportunidades para innovación y desarrollo. 11. ¿Cómo se define un cuestionario de investigación?. Participación activa del investigador en la vida diaria de los participantes. Un conjunto estructurado de preguntas para recopilar datos de los participantes. Anotaciones, grabaciones o registros. 12. ¿Cómo se registran comúnmente los datos en la observación?. Recopilación y análisis de datos sobre el mercado. Videos, apuntes, reportes. Anotaciones, grabaciones o registros escritos. Para obtener resultados mas completos y representativos. Recopilación de datos a través de cuestionarios estandarizados. 13. ¿Cómo se aborda la objetividad en la observación?. Recopilación y análisis de datos sobre el mercado. Ignorar el riesgo del sesgo del observador. Mantener la distancia emocional y evitando sesgos. 14. ¿Cuál es la desventaja común de la observación en la investigación?. Aumentando la confianza y credibilidad. Obtener consentimiento informados y garantizar la confiabilidad. Para obtener resultados mas completos y representativos. Ignorar el riesgo del sesgo del observador. 15. ¿En qué se diferencia la observación participante en otros enfoques?. Para identificar oportunidades y amenazas del mercado. Puede influir en las preferencias y valores de los consumidores. Participación activa del investigador en la vida diaria de los participantes. 16. ¿Cuál es un servicio común ofrecido por las empresas de investigación de mercados?. La identificación de patrones y tendencias a partir de grandes conjuntos de datos. Facilitando la toma de decisiones basada en datos. Recopilación y análisis de datos sobre el mercado. 17. ¿Por qué es importante la ética en la investigación de mercados?. Obtener consentimiento informados y garantizar la confiabilidad. Para garantizar la integridad y confianza de los participantes. Para representar de manera justa a la población objetiva. Para facilitar la toma de decisiones informada. 18. ¿Qué implica la confidencialidad de datos en la investigación de mercados?. Evitar sanciones legales y multas. Proteger la identidad de los participantes y la información sensible. Obtener consentimiento informados y garantizar la confiabilidad. 19. ¿Por qué es crucial el muestreo ético en la investigación de mercados?. Para garantizar la integridad y confianza de los participantes. Para representar de manera justa a la población objetiva. Para facilitar la toma de decisiones informada. 20. ¿Cuál es un beneficio del cumplimiento normativo en la investigación de mercados?. Factores internos de la empresa. Facilitando nuevas formas de marketing y comunicación. Para facilitar la toma de decisiones informada. Evitar sanciones legales y multas. 21. ¿Por qué es esencial la transparencia en la comunicación de los hallazgos de la investigación?. Para obtener resultados mas completos y representativos. Para representar de manera justa a la población objetiva. Para facilitar la toma de decisiones informada. 22. ¿Cómo puede la integridad en la publicidad de la investigación afectar la apercepción de los resultados?. Mejorando la confianza y credibilidad. Facilitando nuevas formas de marketing y comunicación. Aumentando la confianza y credibilidad. 23. ¿Qué medidas se deben tomar para proteger la privacidad de los participantes en la investigación de mercados?. Obtener consentimiento informado y garantizar la confidencialidad. Para obtener resultados mas completos y representativos. Para identificar oportunidades y amenazas del mercado. 24. ¿Por qué es importante incluir la diversidad en la investigación de mercados?. Para adaptarse a cambios en políticas gubernamentales que puedan afectar el negocio. Para identificar oportunidades y amenazas del mercado. Para obtener resultados mas completos y representativos. 25. ¿Quién es responsable de garantizar la ética en la investigación de mercados?. Los investigadores. Todos los involucrados, incluidos los investigadores y clientes. Los clientes. Solo las personas involucradas. 26. ¿Qué incluye típicamente el entorno de marketing de una empresa?. Para garantizar la integridad y bienestar de los participantes. Factores externos que afectan la gestión interna. Factores internos de la empresa. Estudio de fenómenos a través de observaciones y experiencias. 27. ¿Cuál de los siguientes NO es una categoría común en el macroentorno?. Facilitando la toma de decisiones basada en datos. Factores externos que afectan la gestión interna. Factores internos de la empresa. 28. ¿Qué tipo de información proporciona el análisis de información demográfico?. Recopilación y análisis de datos sobre el mercado. Datos sobre la edad, genero y otros rasgos de la población. Recopilación y análisis de datos sobre el mercado. 29. ¿Cómo puede la tecnología impactar en el entorno de marketing?. Para interpretar patrones y tendencias. Para identificar oportunidades y amenazas del mercado. Facilitando nuevas formas de marketing y comunicación. 30. ¿Por qué es crucial analizar la competencia en el entorno del marketing?. Puede influir en las preferencias y valores de los consumidores. Para identificar oportunidades y amenazas en el mercado. Para adaptarse a cambios en políticas gubernamentales que puedan afectar el negocio. 31. ¿Cómo puede el entorno cultural afectar la estrategia del marketing?. Para garantizar la integridad y bienestar de los participantes. Puede influir en las preferencias y valores de los consumidores. Facilitando la toma de decisiones basada en datos. 32. ¿Por qué es importante considerar factores políticos y legales en el análisis del entorno de marketing?. Para obtener resultados mas completos y representativos. Para adaptarse a cambios en políticas gubernamentales que puedan afectar el negocio. Para identificar oportunidades y amenazas del mercado. 34. ¿Qué son los datos secundarios en el contexto de la investigación de marketing?. Datos obtenidos de investigacion. Datos obtenidos despues de resultados. Datos preexistentes recopilados con fines distintos al problema de la investigación actual. Datos cientificos. 33. ¿Cómo puede el análisis del ciclo de vida del producto influir en la estrategia de marketing?. Puede influir en las preferencias y valores de los consumidores. Facilita la identificación de nuevas oportunidades de mercados. Para identificar oportunidades y amenazas del mercado. 35. ¿Cuál es la ventaja clave de utilizar datos secundarios?. Para garantizar la integridad y confianza de los participantes. Evitar sanciones legales y multas. Menor costo y tiempo en comparación con la recopilación de datos primarios. 36. ¿Cuál es la desventaja común de utilizar datos secundarios?. Datos erroneos para la investigacion. Malos Informes y estudios de mercados de la industria. Menor confiabilidad en comparación con datos primarios. 37. ¿Qué técnica se utiliza comúnmente para analizar grandes conjuntos de datos no estructurados en Big Data?. Manejo de datos. La identificación de patrones y tendencias a partir de grandes conjuntos de datos. Procesamiento de lenguajes naturales (NLP). Combinando información existente con análisis en tiempo real de grandes conjuntos de datos. 38. ¿Cuál es un ejemplo de fuente de datos secundarios externo?. Captura de comportamiento en un entorno natural. Entrevistas en profundidad. Informes y estudios de mercados de la industria. 39. ¿Cuál es un beneficio clave del análisis de Big Data?. La identificación de patrones y tendencias a partir de grandes conjuntos de datos. Procesamiento de lenguajes naturales (NLP). Facilitando la toma de decisiones basada en datos. Manejo de la seguridad y privacidad de datos. 40. ¿Cómo puede el análisis de Big Data beneficiar la estrategia de marketing?. Manejo de la seguridad y privacidad de datos. Estudio de fenómenos a través de observaciones y experiencias. Facilitando la toma de decisiones basada en datos. 41. ¿Cuál es el desafío común al trabajar con Big Data?. Combinando información existente con análisis en tiempo real de grandes conjuntos de datos. Flexibilidad para adaptarse al contexto y descubrir patrones emergentes. Manejo de la seguridad y privacidad de datos. Codificación y categorización de patrones. 42. ¿Cuál es un aspecto esencial en el diseño de investigación cualitativa?. Credibilidad, transferibilidad, dependabilidad y confianza. Flexibilidad para adaptarse al contexto y descubrir patrones emergentes. Combinando información existente con análisis en tiempo real de grandes conjuntos de datos. Estudio de fenómenos a través de observaciones y experiencias. 43. ¿Cómo se define la investigación cualitativa?. Estudio de fenómenos a través de observaciones y experiencias. Estudio de patrones en la observacion. Estudio de los procesos de investigacion. 44. ¿Cómo pueden complementarse los datos secundarios y Big Data en una estrategia de investigación?. Combinando información existente con análisis en tiempo real de grandes conjuntos de datos. Recopilación y análisis de datos sobre el mercado. Manteniendo la distancia emocional y evitando sesgos. 45. ¿Qué método se utiliza comúnmente en la recopilación de datos cualitativos para obtener narrativas detalladas?. Recopilación y análisis de datos sobre el mercado. Informes y estudios de mercados de la industria. Entrevistas en profundidad. 46. ¿Cuál es el enfoque típico en el análisis de datos cualitativos?. Codificación y categorización de patrones. Credibilidad, transferibilidad, dependabilidad y confianza. Para garantizar la integridad y bienestar de los participantes. Manejo de la seguridad y privacidad de datos. 47. ¿Qué se evalúa para garantizar la calidad de la investigación cualitativa?. Para garantizar la integridad y bienestar de los participantes. Credibilidad, transferibilidad, dependabilidad y confirmabilidad. Codificación y categorización de patrones. 48. ¿Por qué es crucial abordar cuestiones éticas en la investigación cualitativa?. Para garantizar la integridad y bienestar de los participantes. Para obtener resultados mas completos y representativos. Para adaptarse a cambios en políticas gubernamentales que puedan afectar el negocio. 49. ¿En qué consiste la teorización fundamentada en la investigación cualitativa?. Colaboración activa con la comunidad o participación en los procesos de investigación. Observación participante en entornos naturales. Desarrollo de teorías a partir de datos recopilados. En todas las disciplinas desde ciencias sociales hasta salud y negocios. 50. ¿Qué caracteriza a la investigación etnográfica en la investigación cualitativa?. Facilita la identificación de nuevas oportunidades de mercados. Observación participante en entornos naturales. Colaboración activa con la comunidad o participación en los procesos de investigación. Investigacion en areas geograficas. 51. ¿Cuál es el elemento clave de la investigación participativa en la investigación cualitativa?. Flexibilidad para adaptarse al contexto y descubrir patrones emergentes. Colaboración activa con la comunidad o participación en los procesos de investigación. Observación participante en entornos naturales. Estudio de fenómenos a través de observaciones y experiencias. 52. ¿Cómo se define una encuesta tradicional en investigación?. Grupo de cuestionarios para la investigacion. Preguntas de encuestas. Recopilación sistemática de datos a través de cuestionarios estandarizados. 53. ¿En qué área se utiliza comúnmente la investigación cualitativa?. En toda la empresa. Mercadotecnia. Marketing. En todas las disciplinas desde ciencias sociales hasta salud y negocios. 54. ¿Por qué es crucial el proceso de muestreo en las encuestas?. Por el resultado de las observaciones de los participantes. Para garantizar la integridad y bienestar de los participantes. Colaboración activa con la comunidad o participación en los procesos de investigación. Claridad y simplicidad en la redacción de preguntas. 55. ¿Qué tipo de error se produce cuando la muestra no representa adecuadamente la población total?. Error de muestreo. Error de encuenta. Mala ejecucion de un proceso de investigacion. 56. ¿Cómo se analizan comúnmente los datos recopilados en encuestas tradicionales?. Por la claridad y simplicidad en la redacción de preguntas. Análisis estadísticos para identificar patrones y tendencias. Facilitando la toma de decisiones basada en datos. 57. ¿Cuál es una característica esencial de la observación en la investigación?. Informes y estudios de mercados de la industria. Flexibilidad para adaptarse al contexto y descubrir patrones emergentes. Estudio de fenómenos a través de observaciones y experiencias. Participación activa del investigador en el entorno. 58. ¿Cuál es la distinción común en los tipos de observación?. Error de muestreo. Mala participación activa del investigador en el entorno. Observación no estructurada. Por una mala la claridad y simplicidad en la redacción de preguntas. 59. ¿Cuál es una ventaja clave de utilizar la observación en la investigación?. Facilitando la toma de decisiones basada en datos. Flexibilidad para adaptarse al contexto y descubrir patrones emergentes. Credibilidad, transferibilidad, dependabilidad y confianza. Captura de comportamiento en un entorno natural. 60. ¿Cuál es una ventaja clave de las encuestas tradicionales en comparación con los otros métodos de investigación?. Eficiencia en la recopilación de datos de grandes muestras. Conseguir buenas fuentes de informacion. Chisme en la colonias. |