option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANÁLISIS Y MANIPULACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANÁLISIS Y MANIPULACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Descripción:
INGENIERIA GENÉTICA

Fecha de Creación: 2023/06/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La enzima que cataliza la formación de enlaces fosfodiéster entre extremos azúcar-fosfato de moléculas de DNA distintas es: DNA ligasa. DNA polimerasa. Enzima de restricción. Todas las opciones anteriores son válidas.

2. ¿Cuál de las siguientes enzimas no requiere ATP?. DNA ligasa de E.coli. T4 DNA ligasa. T4 polinucleótido quinasa. Todas las opciones anteriores son válidas.

3. ¿Con qué enzima se debe tratar un DNA plasmídico circular de doble cadena digerido con una enzima de restricción para la que tiene una única diana, para evitar que el tratamiento posterior con DNA ligasa produzca la recircularización del plásmido?. T4 polinucleótido quinasa. Transcriptasa reversa. Fosfatasa. Taq polimerasa.

4. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F): La transcriptasa reversa (RT) cataliza la síntesis de la primera cadena de cDNA. La enzima RNasa H cataliza la hidrólisis de las moléculas de RNA en híbridos RNA/DNA. La enzima RNA polimerasa cataliza la síntesis de la segunda cadena de un cDNA. Las actividades polimerasa y exonucleasa 3'->5' de la enzima T4 DNA polimerasa se utilizan para la producción de extremos romos en un dsDNA.

5. Se desea marcar un DNA utilizando 32P. ¿Qué enzima sería apropiado utilizar?. ADN polimerasa. Polinucleótido quinasa. Transcriptasa reversa. Nucleotidil terminal transferasa.

6. Se dispone de dos segmentos A y B de ADN, ambos con extremos romos. Para conseguir obtener extremos cohesivos mediante colas de homopolímeros ¿qué enzima elegirías?. ADN polimerasa. Fosfatasa alcalina. Transcriptasa reversa. Nucleotidil terminal transferasa.

La enzima que se utiliza para hidrolizar o cortar el ADN se denomina: Nucleasa. RNasaP. Transcriptasa reversa. Todas las opciones anteriores son válidas.

8. ¿De qué organismo procede la ADN ligasa que se utiliza frecuentemente en ingeniería genética?. E. coli. Bacteriófago T4. Las opciones a) y b) son correctas. Ninguna de las opciones anteriores es válida.

9. Indica cuál de las opciones relaciona cada actividad correctamente con su enzima:I-Adiciona grupos fosfato / II Forma enlaces fosfodiéster/ III-Elimina grupos fosfato / IV-Adiciona nucleótidos complementarios. I=Nucleotidil terminal transferasa; II=ligasa; III=fosfatasa alcalina; IV=DNA pol. I=Polinucleótido quinasa; II= Ligasa; III=fosfatasa alcalina; IV=DNA pol. I=Ligasa; II=DNA pol; III=Polinucleótido quinasa; IV=RT. I=Ligasa; II= Polinucleótido quinasa; III=Enzima de restricción; IV=DNA pol.

10. ¿Qué función tiene el lavado con etanol al 70% en la precipitación de ácidos nucléicos?. Favorecer la precipitación del ADN en la centrifugación. Desnaturalizar las proteínas asociadas al ADN. Eliminar sales y contaminantes. Evitar la formación de espuma en la centrifugación.

11. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F): Una OD260 equivale a 50 ug/ml de ARN. Un valor OD260/OD230 de 1,9 equivale a una pureza alta del ADN. El método de extracción orgánica del ARN permite purificar solo el ARNm. El tiocianato de guanidinio tiene como principal función la inactivación de las RNasas.

12. ¿Es indiferente que los pocillos en los que se han cargado las muestras en un gel de agarosa se sitúen próximos al polo positivo o al polo negativo?. Sí, porque el DNA migra hacia el cátodo. No, porque el DNA migra hacia el ánodo. No, porque el DNA migra hacia el cátodo. Sí, porque el DNA migra hacia el ánodo.

Denunciar Test