option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANALISIS DE LOS MEDIOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANALISIS DE LOS MEDIOS

Descripción:
de comunicacion

Fecha de Creación: 2024/09/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(1.4.2) ¿En qué tipo de sociedades los medios son libres en su actuación?. Democráticas. Dominadas.

(2.1.3) Seleccione las 4 respuestas correctas. El nuevo periodismo nace en EE.UU de la mano de: La prensa sensacionalista. El cuento de la mano de Edgar Allan Poe. Colosos del periodismo en EEUU. Del folletín. El desarrollo de los magazines.

Según Mc Quail, los medios de comunicación de masas se caracterizan por: (Seleccionar 4 opciones correctas). Ofrecer imágenes de la realidad social. Ofrecer una versión pública de la normalidad. Desarrollarse en la esfera pública. Ofrecer garantías de neutralidad periodística. Ser un recurso de poder.

¿Porqué en el preámbulo de la constitución de la UNSECO se advierte de la “peligrosidad” del uso de la información para la vida internacional?. Porque la opinión pública, tanto en asuntos internos como extranjeros se basa en la información. Para la sociedad de masas los medios de comunicación son las buenas…….. , especialmente sobre otros países y. Porque la opinión pública, tanto en asuntos internos como externos se basa en la información. Para la sociedad de masas los medios de comunicación son las buenas…….. , especialmente sobre otros países y.

¿Cómo eran concebidos los primeros diarios?. Fabricados, financiados, concebidos y escritos por un solo hombre que planteaba sus ideas. Fabricados, financiados, concebidos y escritos por varios hombres que planteaban ideas.

(2.2.1) ¿Cuál es el invento antecesor del cine?. La fotografía. Telegrafo.

(2.3.4) Señale cuatro de las condiciones positivas de la radio. Seleccione las (4) respuestas correctas. Inmediatez. Comunicación afectiva. Fugacidad. Poder de sugestión. Empatía.

(2.4.1) ¿Cuál fue la primera transmisión de televisión en la Argentina en Canal 7 (1951)?. El discurso de Perón y Evita en el balcón de la Casa de Gobierno. Discurso de la dictadura militar.

(2.1.1) El primer periódico apareció…. Dos siglos después de la invención de la imprenta. Un siglo después de la invención de la imprenta.

(1.3.2) ¿En qué aspectos se centra el enfoque socio-culturalista propuesto por Mc Quail?. En los contenidos y los procesos de recepción de los mensajes. No se me ocurre.

El expresionismo es un movimiento que intenta expresar un mundo interior, desconocido. Se muestra ajeno al dominio de la voluntad. Verdadero. Falso.

(2.2.2) Entre los numerosos elementos del lenguaje cinematográfico se destaca el montaje. ¿Cuál es su principal característica?. Construye la temporalidad de la narración cinematográfica. Construye la trama de la narración cinematográfica.

(1.3.4) ¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde al estilo informativo?. Evita descripciones secundarias y secuencias laterales, y recurre a estrategias de legitimación que permiten al lector el anclaje de la credibilidad. promueve descripciones secundarias y secuencias laterales, y recurre a estrategias de legitimación que permiten al lector el anclaje de la credibilidad.

¿Cuál era el contexto socio-político que permitió el desarrollo del diario?. Las revoluciones burguesas en contraposición con la monarquía y el desarrollo de una élite intelectual. Las revoluciones obreras en contraposición con la monarquía y el desarrollo de una élite intelectual.

(1.4.3) Según las hipótesis de las influencias sobre los contenidos mediáticos ¿Qué definición corresponde al modelo hegemónico?. Los contenidos dependen de posturas ideológicas y mantienen el status quo. Los contenidos NO dependen de posturas ideológicas y mantienen el status quo.

(2.1.3) Con la concentración monopólica de la prensa y la organización industrial, ¿Qué se acentuó?. Seleccione las 3 respuestas correctas: La estandarización de las noticias. El Dominio sobre la opinión pública. La información verídica. El control sobre la información. La opinión en los periódicos.

(1.3.2) ¿Qué medio constituyó un soporte esencial de información en el período de la Revolución Industrial?. Las redes postales. Las cartas.

1.1 ¿Cuál fue el soporte esencial del transporte de la información durante la revolución industrial?. Las redes postales. Las cartas. Telegrafo.

(2.1.1) ¿Cuál fue el primer periódico de difusión de noticias de aparición regular?. La Gazzette, Francia. Inglaterra. Europa.

(2.3.2) ¿Cuál es la fuente de ingresos (recursos financieros) principal de la radio?. La pauta publicitaria de anunciantes. Donaciones. Pagos por canciones.

(2.4.3) ¿Qué signó a la televisión argentina de los años ’80?. Seleccione 2 (dos) respuestas correctas. La llegada del color. La guerra de Malvinas. Los teleteatros. El mundial de fútbol. Los programas de compromiso social.

- Varios factores confluyeron para que los periódicos se transformen en diarios de consumo masivo. ¿ Cuáles fueron esos factores? Seleccione las 4 respuestas correctas. El Bajo costo de los ejemplares. La invención de la maquina rotativa de impresión. El aumento de la alfabetización. La aparición del telégrafo. El acceso a la monarquia.

-Según las teorías funcionalistas ¿ cuáles son las funciones de los medios?. Información. Correlación. Continuidad. Entretenimiento. Movilización. Igualdad.

-Según Mc Quail los contenidos mediáticos reflejan siempre los intereses de quienes los financian. Falso. Verdadero.

-Cuáles fueron los intereses que impulsaron el desarrollo de la tecnología televisiva?. Intereses económico. Intereses social.

-Cual es el medio antecesor a la televisión con el que la tecnología, económica y políticamente es indisociable?. La radio. La televisión.

-Que quiere decir “ la teoría de una prensa económicamente libre”. Las personas dueñas de los medios son libres para usarlos incluso para hacer propaganda de sus otros negocio. Las personas dueñas de los medios son limitadas para usarlos incluso para hacer propaganda de sus otros negocio.

-En el concepto triangular del tratamiento de la información, ¿ como se componen los lados del mismo teniendo en cuanta que el vértice está el acontecimiento?. El periodista mediador y el ciudadano. El periodista poder y el obrero.

-Que signo a la tv argentina en los 80. 2 op correctas. Malvinas. Color. Dictadura.

-Como denomina Mc Quail a las relaciones de tensión que se dan entre la organización mediática y el entorno y entre la organización mediática y los contenidos que produce. De dualidad de Efectos. Unico efecto.

En que modelo televisivo las ondas audiovisuales debían permanecer como patrimonio exclusivo de la soberanía de los estados Nacionales. Europeo. Argentino.

-Que contempla la función lúdica de los medios masivos?. El enunciado cuanta con dos opciones correctas. Reducir la tensión social. Proporcionar entretenimiento, diversión y medios de relajación. Aumentar la tensión. Aumentar la desigualdad.

-En que aspectos se centra el enfoque media-materialista propuesto por Mc Quail?. En aspectos políticos-económicos y tecnológicos de los medios. En aspectos sociales y revolucionarios de los medios.

-A cuál de las funciones de los medios, según la teoría funcionalista , pertenece la siguiente definición “Expresar la cultura dominante y reconocer las subculturas y nuevos desarrollos culturales. Continuidad. Detenerse.

-Que caracteriza a los comunicadores pragmáticos en relación con las audiencias?. Que satisfacen los índices de audiencia que también sirven a la organización. Que NO satisfacen los índices de audiencia que también sirven a la organización.

-Cuáles fueron los antecedentes más importantes para el nacimiento del cine?. Fotografía. Kinetoscopio. La invención de la película de 35. LA APUESTA DE MY BRIDE.

-Según Mc Quail, la organización mediática puede tener objetivos. Utilitarios y normativos. Representativos y moviliarios.

-Cuáles son las características de la llamada prensa amarilla? 4. No reparar en la ética. No reconoce responsabilidad profesional. Todos los temas pueden ser convertidos en melodrama. No importa la veracidad de los hechos, sino que sea venderse. Repara en la etica.

-La historia de la prensa diaria se afianzo en el siglo XIX ¿ Cuáles fueron los diferentes factores que lo hicieron posible. 3 op. Factores económicos. Aparición del telégrafo. Aumento de la alfabetización. Aparición de la fotografía. Aparición de la radio.

-Cuál fue el Aporte de Melies a la incipiente industria cinematográfica. 4 op. La actuación. El vestuario. El Guión. La escenografía. Las luces.

1.3.3 ¿Cuál de las siguientes características corresponde a la función de correlación?. Explicar, Interpretar y comentar el significado de los acontecimientos. No Explicar, No Interpretar y comentar el significado de los acontecimientos.

“Construcción periodística de un acontecimiento cuya novedad, imprevisibilidad y efectos futuros sobre la sociedad lo ubican públicamente para su reconocimiento” ¿De que estamos hablando?. Noticia. Acontecimiento.

2.4.2 ¿Cuál es la característica del modelo Norteamericano de la televisión?. Un sistema de alta densidad. Gran cantidad de oferta televisiva. Un sistema fallado por la dominación de los medios.

1.4.3 ¿Cuál de las hipótesis de las influencias sobre los contenidos mediáticos tienen mayor aceptación …?. Los contenidos se ven sistémica y distintivamente influenciados por las prácticas de la organización. Los contenidos no se ven sistémica y estan asociados por las prácticas de la organización.

2.1.3 ¿A qué se debe la denominación “prensa amarilla” al periodismo sensacionalista?. Al personaje Yellow Kid. A edgar allan poe.

2.4.2 Este modelo “deja la explotación de las ondas en manos de la competencia, entre particulares, ya que describe a la televisión fundamentalmente cómo un negocio cómo cualquier otro” ¿De qué modelo estamos hablando?. Norteamericano. Argentino. Europeo.

1.4.2 Indique cuál de los siguientes corresponde a algunos de los niveles desde los que los medios de comunicación pueden ejercer su poder o influencia. Seleccione las 4 opciones correctas. Individual. Intraorganizacional. Supranacional. Comunidad. Social.

En la historia de la radiofonía ¿quién fue el que la imaginó cómo un artefacto capaz de llegar a los hogares y convertirse luego en un medio masivo de comunicación?. Sarnoff. Mc Quail.

1.3.1 ¿A que hacemos referencia si decimos que los medios de comunicación son un recurso de poder?. A que constituyen un instrumento potencial de influencia, control e innovación en la sociedad. A que constituyen un instrumento potencial de adoctrinamiento, control e innovación en la sociedad.

2.2.2 Entre los numerosos elementos del lenguaje cinematográfico se destaca el montaje ¿Cuál es su principal característica?. Constituye la temporalidad de la narración cinematográfica. Constituye la templanza de la narración cinematográfica.

1.1 ¿Cuáles son los fenómenos característicos de la nueva sociedad de masas? Seleccione las 4 opciones correctas. Internacionalización. Individualizacion. Cultura postmoderna. Informatización. Culturalización.

1.4 ¿A que se le llama actuación en las organizaciones de medios?. Cantidad y calidad de contenidos mediáticos producidos. Calidad de contenidos armados por la sociedad.

1.3.1 La teoría normativa de los medios de comunicación se centra en: El reconocimiento y la prescripción de cómo deberían operar los medios de comunicación. El no reconocimiento por parte de las clases dominantes.

1.3.4 El contrato de la lectura se sustenta en una coincidencia ideológica. Verdadero. Falso.

2.4.2 ¿Cuáles eran las características del modelo sovietico de la televisión? El enunciado cuenta con 4 opciones correctas: Propiedad estatal. Pobre en producción e ideas. Uso propagandístico. Baja teledensidad. Alta teledensidad.

1.2 ¿Qué es el gatekeeping?. Barrera de acceso. Barrera y filtro en la circulación de la información. Producción en serie.

Denunciar Test