option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE ALIMENTOS Y AGUAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE ALIMENTOS Y AGUAS

Descripción:
Microbiología

Fecha de Creación: 2020/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los principales análisis microbiológicos que se llevan a cabo sobre alimentos: se realizan para determinar si hay algún patógeno en el mismo. se realizan para realizar un recuento de los microorganismos totales presentes en el alimento. se realizan para determinar el estado físico de los mismos.

Son COLIFORMES las. Enterobacterias. Escherichia coli. Enterobacterias lactosa positivo.

Cuál es falsa? Los aerobios mesófilos. se incuban a una Tª de 30ºC, mediante medio de cultivo PCA. para su incubación se utiliza el método de siembra en masa. previamente sembrados en las placas, una vez introducidas en la estufa a 30ºC, dejarlas durante 24h.

Antes de eliminar las placas inoculadas. se esterilizan en autoclave. se desinfectan y luego se esterilizan. se desechan sin desinfectar y esterilizar.

El medio selectivo Sabouraud con cloranfenicol es utilizado para el crecimiento de. mohos. mohos y levaduras. levaduras. bacterias.

La tª de incubación en la estufa para el recuento de colonias de mohos y levaduras es de. 30ºC. 36º. 25º.

Para obtener resultados de la siembra en masa en el medio selectivo Sabouraud con cloranfenicol se ha de esperar un período de. 24h. 3-5 días. 48h.

El medio Sabouraud. contiene un antibiótico (cloranfenicol), esto permitirá el crecimiento de hongos pero no de bacterias. Además, el crecimiento de los hongos se verá favorecido por el alto contenido en glucosa del medio (40g/L) y su bajo pH (5,6). contiene un antibiótico (cloranfenicol), esto permitirá el crecimiento de hongos pero no de bacterias. Además, el crecimiento de los hongos se verá favorecido por el bajo contenido en glucosa del medio (15g/L) y su bajo pH (5,6). contiene un antibiótico (cloranfenicol), esto permitirá el crecimiento de hongos pero no de bacterias. Además, el crecimiento de los hongos se verá favorecido por el bajo contenido en glucosa del medio y su pH alto (7,5).

Diga cuál es la correcta. para realizar la siembra en masa en placa petri de mohos y levaduras las diluciones se realizan por duplicado empleando para ello 1mL de cada dilución. para realizar la siembra en masa en placa petri de mohos y levaduras las diluciones se realizan por triplicado empleando para ello 1mL de cada dilución. para realizar la siembra en masa en placa petri de mohos y levaduras las diluciones se realizan por duplicado empleando para ello 1.5mL de cada dilución.

Diga cuál es falsa. Los coliformes son un grupo de microorganismos utilizados como marcadores. Los coliformes se suelen usar como índice de contaminación fecal. Los coliformes son bacterias productoras de gas aunque no fermentan lactosa.

Caldo lactosado bilis verde brillante. inhiben casi todos los G+ y los G- distintos de los coliformes, favoreciendo el crecimiento de estos últimos. inhibe el crecimiento de microorganismos como la Listeria monocytogenes y Citrobacter. inhiben todos los G+.

El medio de cultivo: BGBL se esteriliza a una Tª de. 120ºC/ 20 min. 121ºC/ 20 min. 120ºC/ 15 min.

Por cada muestra de medio de cultivo BGBL tendremos. 9 tubos (3 para cada dilución). 6 tubos (2 para cada dilución). 3 tubos (1 para cada dilución).

Para el recuento de coliformes el período de incubación es de. 48h. 72h. 24h. 24-48h.

El número de diluciones decimales que se realizan para un recuento de coliformes son. 1/10, 1/100 y 1/1000. 1/10, 1/100, 1/1000, 1/10000 y 1/100000. 1/10 y 1/100.

Las tres series de cultivo incubadas con BGBL se realizaran a. 31ºC. 44ºC. 25ºC.

La actividad B-D-glucoronidasa específica de........... es detectada por el agente cromogénico X-glucoronido de la fórmula TBX (TRIPTONA-BILIS-X-GLUCURONIDO). E-coli. Enterobacterias. Coliformes.

Diga qué es falso en relación al medio de cultivo TBX. antes de añadir a las placas petris inoculadas con la muestra, se atempera a unos 45ºC. se incuba a 44ºC durante 18-24h. se incuba a 37ºC durante 24h.

Es un medio de cultivo que no se esteriliza en autoclave, sino que se prepara en el día hirviendo 1 min y conservando a 45ºC en baño hasta su uso. TBX (TRIPTONA-BILIS-X-GLUCURONIDO). BGBL Caldo lactosado bilis verde brillante (Brilliant Green Bile Lactose). VRBG (bilis-rojo neutro-violeta cristal con glucosa).

Los microorganismos __________________ no necesariamente son patógenos, pero su presencia en un producto alimenticio nos indica contaminación y riesgo para la salud. índice. marcadores. indicadores.

Para una dilución 1:10, si pesamos 25g de muestra ¿cuántos mL de diluyente debemos agregar?. 90mL. 250mL. 225mL.

¿Qué método de siembra empleamos para el recuento de mohos y levaduras?. Realizamos una siembra por estría múltiple de 5 diluciones decimales en agar Sauboraud con cloranfenicol. Realizamos una siembra por extensión con asa Digralsky de 5 diluciones decimales en agar Sabouraud con cloranfenicol. Realizamos una siembra en masa de 5 diluciones decimales en agar Sauboraud con cloranfenicol.

Tras sembrar un extracto de carne picada en agar VRBG e incubarlo a 37ºC durante 24h hemos obtenido colonias típicas de enterobacterias. Para confirmar que efectivamente se trata de enterobacterias realizamos la prueba de la oxidasa con el reactivo de Kovacs y vira a violeta... La prueba de la oxidasa ha dado positiva. Si también da positiva la prueba de fermentación de la glucosa confirmaremos la presencia de enterobacterias en la muestra. La prueba de la oxidasa ha dado positiva. No se trata de enterobacterias. La prueba de la oxidasa ha dado negativa. Podemos confirmar la presencia de enterobacterias en la muestra.

Para realizar una análisis de clostridium sulfitorreductores. Debemos evitar la presencia de hierro en el medio, puesto que las colonias se volverían negras. Realizaremos antes un preenriquecimiento en medio selectivo. Debemos hacerlo en condiciones de anaerobiosis.

Para analizar Salmonella. Bastará con determinar la presencia o ausencia de colonias típicas en los medios XLD y agar cromogénico a partir de 10g de muestra. Bastará con determinar la presencia o ausencia de colonias típicas en los medios XLD y agar cromogénico a partir de 25g de muestra. Realizaremos un recuento de las colonias típicas crecidas en medio XLD y agar cromogénico a partir de 25 g de muestra.

¿Cuál NO es un análisis típico sobre aguas de consumo humano?. Estreptococos fecales. Listeria monocytogenes. E.coli y coliformes.

Para recuento de enterobacterias son necesarias diluciones de hasta. 3. 2. 5.

Para recuento de Clostridium perfrigens el medio de cultivo utilizado es. BGBL. VRBG. SPS.

Para el recuento de _________ la Tº de incubación en estufa es de 46º durante 48h. coliformes. aerobios mesófilos. clostridium perfrigens. enterobacterias.

De la SALMONELLA, diga cuál afirmación es FALSA. Género de bacterias patógenas cuyo estudio es obligatorio en alimentos por ser la causa más frecuente de toxiinfección alimentaria. Para realizar un recuento basta con determinar si hay presencia o ausencia en 25g de muestra. Para realizar un recuento basta con determinar si hay presencia o ausencia en 10g de muestra.

Para la detección de SALMONELLA, diga cuál es FALSA. El cultivo de 225ml de agua de pectona tamponada con 25g de muestra se incuba a 37ºC durante 16-18h. El caldo RVS es un medio selectivo de enriquecimiento que tras ser inoculado en él, 0,1ml de la dilución madre o muestra, se incuba a 37ºc durante 24h. Se siembra 1ml de medio de cultivo preenriquecimiento en 10ml de caldo MKTT con novobiocina y se incuba a 37ºC durante 24h. El aislamiento se realiza en medios sólidos selectivos XLD y agar cromogénico.

Qué medio de enriquecimiento NO se utiliza en detección de salmonella. Caldo Fraser. Caldo MKTT. Caldo RVS.

Para detección de Listeria monocytogenes, diga cuál afirmación es FALSA. Se siembran 0,1mL de caldo preenriquecimiento en tubos con 10mL de caldo Fraser y se incuba a 37ºC duranre 18h. La siembra por agotamiento en placas de medio Palcam y Oxford se incuban a 37ºC durante 48h. Las colonias de Listeria monocytogenes en Palcam son pequeñas y grisáceas, con halo negro, reflejos verdosos y depresión en el centro.

En recuento de Listeria monocytogenes diga cuál NO es falsa. La siembra en masa en placas de AGAR ALOA se realiza por duplicado de cada dilución añadiendo 0,1ml de inóculo. La siembra en superficie en placas de AGAR ALOA se realiza por duplicado de cada dilución añadiendo 0,1ml de inóculo. La siembra de estrias en placas de AGAR ALOA se realiza por duplicado de cada dilución añadiendo 0,1ml de inóculo.

Para la confirmación del género Listeria monytogenes tanto en el método de detección como el de recuento deben ser confirmadas. Test de movilidad(+), prueba de la catalasa(+) y Tinción de Gram (+). Test de movilidad(+), prueba de la catalasa(-) y Tinción de Gram (+). Test de movilidad(-), prueba de la catalasa(+) y Tinción de Gram (-).

Esta bacteria es un peligro para lactantes de riesgo prematuros. Cronobacter sakazakii. Clostridium perfrigens. Enterococos.

Cronobacter sakazakii. Es suficiente detectar presencia/ausencia. Se incuba una dilución madre 10-1 en agua de peptona a 37ºC durante 18h,y luego se transfieren 0,1mL a 10mL de caldo mLST e incuba a 44ºC durante 24h. La norma ISO prevé dos métodos, uno para cuando solo es necesario determinar presencia o ausencia (detección) y otro para llevar a cabo el recuento. Se siembrar 0,1mL de caldo preenriquecimiento en tubos con 10mL de caldo Fraser, y se incuba a 37ºC durante 18h. No es necesario realizar un recuento basta con determinar si hay presencia o ausencia en 25g.

En el método de siembra de filtración por menbrana para el análisis de aguas de consumo, enlaza las respuestas correctamente. E-coli y coliformes. Enterococos. Pseudomonas aeruginosa. Clostridium perfrigens. Colonias a 22ºC y colonias a 37ºC. Anaerobios sulfitorreductores esporulados. Estreptococos fecales.

Denunciar Test