Analisis de procesos y administración de los productos arq
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Analisis de procesos y administración de los productos arq Descripción: Tomo I.- Proyecto. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es evidente que el _____________necesita contar con la habilidad de autoadministrar ____________ de diferentes clases para lograr que su actividad, oficina, empresa o despacho ejecute con éxito los trabajos que se le encomiendan. arquitecto - recursos. ingeniero - recursos. arquitecto - materiales. Ante una situación imprevista, un grupo de hombres reacciona de muy diferentes maneras; el común denominador de aquéllos que la superan está constituido por el desarrollo de cuatro acciones básicas: _______________________________. planear, organizar, dirigir y controlar resultados. planear, planificar, dirigir y controlar resultados. planear, organizar, administrar y controlar resultados. Tanto la preparación de un plan como la implementación de cada uno de sus programas requieren __________________, así como medios financieros, __________________ y tecnológicos. recursos humanos - materiales. recursos humanos - maquinaria. mano de obra - materiales. Los recursos _________________ o físicos son de tipo operativo, comercial u otra índole manejable, como son espacio para oficinas, equipamiento de procesamiento de datos y reproducción de documentos, transporte y comunicación. materiales. humanos. financieros. Los recursos ______________ son necesarios para el plan. Si los recursos humanos y materiales no están disponibles en la federación nacional u organización pertinente, el costo previsto debe indicarse por año y por duración total del cumplimento del plan. humanos. materiales. financieros. Los recursos ______________son el personal. Éste debe prever la cantidad de personas necesarias para realizar una parte específica del plan, el período por el cual esas personas serán requeridas, incluidos el tiempo de inicio y su salario o compensación. humanos. materiales. financieros. La forma natural y, posteriormente, institucional de ofrecer _______________ a la sociedad es la de conformar una organización que reúne a varias personas colaborando con diferentes recursos para lograrlo. La _________________es la forma de reunir, aprovechar y dirigir los recursos y capacidades de sus integrantes. productos y servicios - organización. materiales y equipos - planeación. recursos humanos - estructuración. A nuestro parecer, la función principal del empresario es la creación de un _______________, en continua superación y teóricamente perdurable. Para cumplir con estos objetivos se hará necesario que la empresa produzca ______________, entendiéndose el beneficio económico tan sólo como una forma de ellos, ya que todos ellos proporcionan estabilidad, oportunidades de superación, satisfacción y bienestar; es decir, la expresión final de los mismos que, a la vez, constituyen la meta de la empresa en función del individuo. organismo estable - beneficios. vínculo empresarial - prestaciones. sistema de productividad - regalías. La administración de recursos humanos consiste en la ____________________________, así como también control de técnicas, capaces de promover el desempeño eficiente del personal, a la vez que la organización representa el medio que permite a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo. Significa conquistar y mantener las personas en la organización, trabajando y dando el máximo de sí, con una actitud positiva y favorable. planeación, organización, desarrollo y coordinación,. planeación, crecimiento, desarrollo y coordinación,. planeación, organización, dirección y coordinación,. Para entender los procesos organizacionales, el arquitecto administrador se apoya en las ciencias de la_____________________________. Corresponde al arquitecto en funciones de administrador motivar a los miembros de su equipo de diseño y/o construcción con el fin de lograr sus metas. psicología general y social, sociología, etcétera. psicología general y social, estadística, etcétera. psicología general y social, economía, etcétera. La concepción total del clima organizacional incluye muchas variables del comportamiento humano cuyos significados no son homogéneos. Pero, existe la siguiente definición, muy aceptada: el _____________________ se expresa en un conjunto de características relativamente duraderas que influyen y afectan la conducta de las personas en la organización, hecho que contribuye, además, a diferenciar una organización de otra. clima organizacional. clima laboral. ambiente laboral. Hablemos ahora de otros dos factores vitales para entender la cultura organizacional: ________________________________. las normas sociales y el establecimiento del rol. las actividades diarias y la pobreza. la economia familiar y el sistema de finanzas. Los _____________________ son bienes o insumos que al combinarse con la fuerza de un trabajo y el capital generan un bien o servicio listo para satisfacer un mercado de consumo, tales como materia prima, materiales auxiliares, etc. recursos materiales. recursos humanos. recursos financieros. Suele decirse que los directivos disponen de dos clases de recursos para lograr los objetivos de los que son responsables: ______________________, que incluyen desde los espacios físicos, pasando por las máquinas y las materias primas, hasta el presupuesto para la limpieza y mantenimiento de la empresa en que desarrollan su labor las unidades bajo su mando y ________________, que en esencia, son las personas sobre las que tienen autoridad en razón y en el ámbito de la vinculación de éstas, mediante algún tipo de contrato con la empresa. recursos materiales - recursos humanos. recursos humanos - recursos materiales. Tanto los recursos materiales como los humanos pueden ser considerados ____________________ para lograr unos fines, según hemos indicado. Sin embargo, los primeros están subordinados funcionalmente, esto es, dependen para su uso de los segundos. instrumentos. artefactos. herramientas. Una búsqueda para la mejor integración, tanto en términos económicos como de eficiencia, para el proyecto; tenemos, por tanto, que esta búsqueda está enfocada a la relación entre el diseño arquitectónico y los materiales especificados. Procedimiento o sistema constructivo. Sistema constructivo y de ingeniería. Procedimiento de edificación y proyecto ejecutivo. 1. Establecer que, si bien los sistemas y procedimientos constructivos condicionan hasta cierto punto el diseño, no debe incurrirse en propuestas que afecten sustancialmente la función que se pretende resolver. 2. Promover, hasta donde sea posible, un criterio de modulación para fijar la medida más adecuada para el uso de los recursos materiales disponibles. necesidades básicas que el arquitecto como administrador de los recursos del cliente necesita cumplir al desarrollar un diseño constructivo. reglas básicas que el arquitecto como administrador de los recursos del cliente necesita cumplir al desarrollar un diseño constructivo. instrucciones básicas que el arquitecto como administrador de los recursos del cliente necesita cumplir al desarrollar un diseño constructivo. De esta manera se concluye que la forma de obtener los medios ____________________ puede hacer un serio impacto en la evolución del proceso constructivo, teniendo por tanto una especial importancia para el ___________ como proceso las diferentes actividades que recaen dentro del área de responsabilidad correspondiente al abastecimiento y administración de materiales. materiales de ejecución - proyecto. recursos de materiales - sistema constructivo. equipo de construcción - análisis de contruccion. En cuanto al costo directo promedio de producción por unidad de vivienda, el ________ corresponde a insumos, mientras que el ______ restante corresponde a la mano de obra requerida por el proceso constructivo. 60% - 40%. 50% - 50%. 70% - 30%. Concluimos que la mejor evolución del ciclo de producción depende de la correcta _______________________. planificación del proyecto. organización del proyecto. construcción del proyecto. Ahora bien, __________________constituye una actividad especializada, racionalizada, con el fin de comprar al mejor ________________ la calidad requerida y la cantidad justa en el momento preciso para garantizar el tiempo oportuno de entrega de acuerdo con el presupuesto y el programa ejecutivo del proyecto. la adquisición - precio. la compra - costo. el suministro - proveedor. En cuanto al área de abastecimiento y administración de materiales, el primer aspecto a considerar, una vez que se ha revisado lo concerniente a su función, es su ______________________en el esquema de áreas y funciones que integran organizadamente el diagrama general de operación del proyecto. ubicación. posición. situación. Corresponde a aquella o aquellas actividades de las que depende directamente la producción. La función staff. La función de línea. ______________________________ es o son las que soportan directamente toda función de línea para un mejor desarrollo de los acontecimientos operativos (aunque para ello no participe o, en su caso, no dependa la producción, no obstante que estén conectadas con la misma en términos de proceso). La función, o funciones, de apoyo. La función de línea. La función staff. Bajo este enfoque, el área de abastecimiento y administración de materiales asume ____________________, ya que el suministro de materiales puede condicionar el desarrollo del proyecto, dependiendo de la producción y de algunas actividades básicas de esta área, como son las que se conectan con la generación, colocación y surtido de pedidos y requisiciones de compra. funciones de línea. funciones de apoyo. Es importante enfatizar que, de acuerdo con la metodología de la administración de proyectos basada en los estándares del Instituto de Administración de Proyectos (PMI por sus siglas en inglés)referente a las peculiaridades relativas a los aprovisionamientos en el sector construcción, los principales conceptos de aplicación, vinculados con los problemas reiterativos que surgen durante la práctica, se desglosan como sigue: Planificación de aprovisionamientos. Formación de una cartera de proveedores. Selección de ofertas. Selección, depuración y desarrollo de proveedores. Seguimiento de los suministros. Finiquitos de contratos y pedidos. (Cruz y Serrano 2011). Planificación de ministraciones. Formación de una cartera de clientes. Selección de precios. Selección, depuración y desarrollo de proveedores. Seguimiento de los abastecimientos. Finiquitos de contratos y proyectos. (Cruz y Serrano 2011). Los ___________________ son los medios materiales o inmateriales que permiten satisfacer ciertas necesidades dentro del proceso productivo o la actividad comercial de una empresa. recursos económicos. recursos materiales. recursos financieros. Para la realización de la actividad económica son indispensables dos factores: primero, el _____________, que participará íntimamente en dicha actividad, pues en él se encuentran los consumidores, proveedores, inversionistas, el gobierno, la competencia, etcétera, y, segundo, la ___________________—organización desarrolladora—, la cual es un conjunto de recursos humanos, materiales y técnicos que tiene como finalidad la elaboración de bienes y/o servicios. medio ambiente - empresa. ecosistema - construcción. medio fisico natural - utilidad. Los ___________________ son los que se consumen en la elaboración del bien o servicio, como la materia prima, la mano de obra, los sueldos del personal técnico y administrativo, el mantenimiento de instalaciones, la energía eléctrica, los combustibles, la depreciación de equipo e instalaciones, la renta, los seguros, la facturación, la promoción y fuerza de ventas, etcétera. recursos de operación. recursos de inversión. recursos económicos. Los ____________________, denominados activos, se utilizan para la elaboración del bien o servicio. Estos recursos pueden tener un carácter permanente o un carácter circulante, dependiendo de la forma en que se utilicen. recursos de inversión. recursos de operación. El activo fijo está referido al _______________ de que dispone la empresa; ejemplos de tal activo son: la maquinaria, el equipo y las instalaciones, los terrenos y las construcciones. Por otro lado, el _______________ está en relación con el activo circulante; ejemplos de tal activo son: inventarios de materia prima, producción en proceso y producto terminado, crédito otorgado a clientes y dinero o efectivo de seguridad que debe mantener la empresa, etcétera. capital fijo - capital de trabajo. capital activo - capital de trabajo. capital fijo - capital de inversión. Pasemos a examinar brevemente las funciones del _________________ en una empresa. Tales funciones son: 1. La distribución de fondos a activos específicos. 2. La obtención de fondos mediante la mejor mezcla de fuentes de financiamiento. administrador económico. administrador financiero. inversionista. Un ________________, por lo tanto, es un medio que se vale de la tecnología para cumplir con su propósito. Los recursos tecnológicos pueden ser tangibles (como una computadora, una impresora, un tractor, etc. ) o intangibles (un sistema, una aplicación virtual, etc.). recurso tecnológico. recurso material. recurso económico. Exceptuando a cierto equipo de pequeña entidad, el cual ordinariamente es de compra, la mayoría de las máquinas puede ____________________; en caso de haber varios artículos similares, puede estudiarse la posibilidad de establecer una combinación de compra y alquiler. La elección estará en todo caso condicionada por factores económicos y por la posibilidad de utilizar la maquinaria en proyectos futuros, lo cual facilitaría el que sus costos se distribuyeran entre varios contratos. alquilarse o comprarse. rentarse o comprarse. alquilarse o adquirirse. Todas las máquinas tienen un _____________________ óptimos que pueden utilizarse como base para hacer una estimación anticipada de la productividad, considerando el tipo de tarea a realizar, la eficiencia de la máquina en esa tarea, la eficiencia del operario que la maneja y, en el caso de máquinas excavadoras, el tipo de suelo. rendimiento y un ciclo. desgaste y un ciclo. rendimiento y un periodo. La instalación de _________________________ en los despachos de los arquitectos en funciones de diseñadores, gerentes de construcción y los planificadores de obra ha generado una relación laboral entre los primeros y este poderoso método auxiliar. La velocidad de respuesta de los resultados ha convencido a los directivos de que una planificación por medio de la informática es indispensable. equipos informáticos. equipos computacionales. equipos tecnológicos. El éxito que puede tener una organización al alcanzar sus objetivos y también al satisfacer sus obligaciones sociales depende, en gran medida, de sus gerentes o ______________________. Si éstos realizan debidamente su trabajo, es probable que la organización alcance sus metas, por tanto, se puede decir que el desempeño gerencial se mide de acuerdo con el grado en que los gerentes cumplen la secuencia del _________________, definiendo una estructura organizacional que la diferencie de otras organizaciones. líderes administrativos - proceso administrativo. recursos humanos - proceso administrativo. supervisores - proceso financiero. Es la etapa en la que se desarrollan actividades relacionadas con la definición de objetivos, métodos, metas, tareas, tiempos, estándares (formas deseables en las que debe darse un proceso), instrumentos e indicadores (formatos de medición posterior de los resultados). La planeación. La organización. El desarrollo. Lo que se pretende obtener se logra mediante la aplicación de políticas, procedimientos, reglas, presupuestos, programas y estrategias a establecer en el desarrollo de las así denominadas _____________________________, que son: 1. Identificación del problema. 2. Establecimiento de premisas. 3. Determinación de líneas alternativas de acción. 4. Evaluación de las líneas alternativas de acción. 5. Selección de la línea de acción. 6. Formulación de planes derivados. etapas de la planeación. situaciones de la planeación. fases de la planeación. Sin embargo, la __________________ también es vital para la correcta ejecución del proceso administrativo. En términos muy generales, la _________________ comprende los siguientes aspectos: 1. Clasificación y división del trabajo en unidades administrables. 2. Estructuración de la empresa agrupando el trabajo por su naturaleza para una producción eficaz. 3. Establecimiento de las condiciones materiales para que exista un trabajo efectivo de grupo entre las unidades organizacionales. organización - organización. planeación - organización. organización - planeación. Es la aplicación de conocimiento. habilidades y herramientas y técnicas, a una serie de actividades, suficiente a satisfacer o exceder las necesidades o expectativas de los participantes. Consiste en implementar el plan, contratar, administrar los contratos, integrar al equipo, distribuir la información y ejecutar las acciones requeridas de acuerdo con lo establecido. Se refiere a la conclusión de las relaciones contractuales profesionalmente para facilitar referencias posteriores al proyecto, así como para desarrollar futuros proyectos. El establecimiento de __________________en un proceso administrativo es una función básica de la dirección. En efecto, el director administrativo es responsable por el comportamiento humano necesario para el cumplimiento de los objetivos y las metas de una empresa. Se define generalmente como la selección de un curso de acciones entre alternativas, en tanto hay un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación. Un _______________ es un conjunto de acciones y actividades interrelacionadas, realizadas para obtener un producto, resultado o servicio definido. Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único, que genera entregables únicos, no obstante la presencia de elementos repetitivos. Es un grupo de proyectos relacionados cuya dirección se realiza de manera coordinada para obtener beneficios y control que no se obtendría si fueran dirigidos de forma individual. Es un conjunto de proyectos o programas y otros trabajos que se agrupan para facilitar y cumplir con los objetivos estratégicos de negocio. No necesariamente tienen que ser independientes o estar directamente relacionados. Los proyectos son utilizados como medios para lograr un plan estratégico de la organización y son resultado de una o más de las siguientes consideraciones: - Demanda de mercado - Oportunidad estratégica / Necesidad de negocio - Solicitud del cliente - Avance tecnológico - Requerimiento legal. Proyectos y planeación estrategica. Organización y portafolios. Programas y administración. Muchas fases del ciclo de vida de un producto, pueden ser ejecutados como un proyecto, por ejemplo: - Desarrollo de un estudio de factibilidad - Investigación de un estudio de mercado - Ejecutar una campaña de publicidad - Instalación de un producto - Ejecutar grupos de enfoque - Conducir una prueba de producto. Ciclo de vida del proyecto y del producto. Ciclo de vida del programa. Ciclo de vida del programa y del producto. Es necesario reconocer y estudiar la importancia de estas interrelaciones, sus funciones, ventajas y campos de aplicación. Para ello se precisa analizar las actividades básicas que se desempeñan en los proyectos profesionales: planeación estratégica, mercadotécnica, finanzas, relaciones humanas, investigación y educación. Interrelaciones de los diferentes procesos productivos profesionales. Interrelaciones de los diferentes proyectos productivos profesionales. Relaciones de los diferentes procesos productivos profesionales. Podemos establecer cuatro máximas fundamentales referentes a esta unidad: 1. Todo proceso administrativo forma un continuo. 2. Cada parte, actividad, etapa o elemento tienen que estar unidos. 3. Todas las partes interactúan entre sí de manera simultánea. 4. Dividir el proceso administrativo es prácticamente imposible, pues en todo momento de nuestra actividad profesional o funcional en que actúan se complementan e influyen mutuamente. Unidad del proceso administrativo. Unidad del proyecto administrativo. De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, el término ___________ proviene del árabe hispánico alinzál, y este del árabe clásico inzāl (DRAE, 15ª edición); tiene dos acepciones principales: a) tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar en varios ramos, como el de costas judiciales, aduanas, ferrocarriles, etc., y b) tasa, valoración, norma o ley. En México se contempla el tema de los aranceles legales para el ________________en las legislaciones de muchos estados, mientras que los colegios o asociaciones de profesionistas generalmente determinan entre sus estatutos y organizaciones las formas de informar a sus agremiados acerca de su derecho a recibir un pago justo, debidamente reglamentado, a través de sus respectivos aranceles. Es un organismo gremial de alcance nacional creado en el primer Congreso Nacional de Arquitectos, realizado en la Ciudad de Guanajuato el 23 de Noviembre de 1964; fue constituida legalmente el 22 de Abril de 1965 y conforma la demanda de los arquitectos mexicanos, conjuga esfuerzos por el desarrollo de la arquitectura en beneficio de la población; apoya la creación y observancia de los derechos y obligaciones de Colegios de Arquitectos, que las leyes estatales o federales les confieren y los representa a nivel nacional. __________________ de estos aranceles es precisar los alcances por servicios profesionales y estandarizar los ____________ por el ejercicio de la arquitectura y el diseño urbano en sus diversa modalidades, dentro del territorio de la República Mexicana. El objetivo principal - honorarios. La misión - honorarios. El objetivo principal - aranceles. Artículo Décimo Segundo.- ________________ que contempla el presente Arancel son: I.- Diseño Arquitectónico, II.- Diseño Urbano y; III.- Consultorías. Los servicios profesionales. Los arquitectos. Proyectos. Artículo Décimo Noveno.- ___________________ profesionales que aplicaran los arquitectos por concepto de Diseño Arquitectónico, se determinaran conforme a la siguiente fórmula: H= CO X FS X FR/100. Los honorarios mínimos. Los honorarios promedios. Aranceles. ________________________________ es un organismo creado para la asociación de profesionales de arquitectura. Promueve el éxito laboral y la unión entre la comunidad. El Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México. La FCARM. El Colegio y la Sociedad de Arquitectos de la Ciudad de México (CAMSAM) ofrecen, a través de su Arancel, varias puntualizaciones importantes sobre la responsabilidad profesional y legal de un arquitecto en el ejercicio de sus actividades plenas. Interesan en particular a este respecto los epígrafes A.04 (integración del trabajo) y A.05 (documentación del encargo) del mismo Arancel. primera etapa. segunda etapa. tercera etapa. La creación de un _______________debidamente razonado como herramienta de trabajo del arquitecto, deberá estar bien sustentada, incluyendo las bases para definir las especificaciones de un concurso a contratistas y proveedores, por ejemplo, y así evaluar las propuestas y establecer las bases en las cuales será medida la ejecución. Constituyen el objeto de la presente tarifa los trabajos de arquitectura referidos a los siguientes __________________ ya todas aquellas que puedan considerarse por analogía. Administrativa. Agropecuaria. Almacenaje. Bienestar social. Científica (laboratorios y talleres). Comercial (en todas sus formas). Comunitaria. Cultural. Deportiva. Educativa. Flotante. Funeraria. Entre otros. Dentro de los trabajos anteriormente enumerados, se distinguen las siguientes ____________________: 1. Obra Nueva (incluye la ampliación de inmuebles). 2. Reacondicionamiento (modificación sin alterar la superficie). 3. Rehabilitación (sustitución total de partes de los inmuebles). 4. Remodelación (modificación del estado actual del inmueble). Constituye la fase en la que se expresan las ideas del encargo a través del esquema elemental del partido arquitectónico, mediante croquis o dibujos a escala. Incluye la recepción y sistematización de la información precisa, el planteamiento del programa técnico de las necesidades arquitectónicas solicitadas al momento del encargo y una estimación paramétricamente enunciativa del costo económico que permita al diente adoptar una decisión inicial. Proyecto. Proyecto ejecutivo. Anteproyecto arquitectónico. Es la fase del trabajo en la que se definen de modo preciso las características generales del encargo mediante la adopción y justificación de soluciones concretas. Su contenido es suficiente para solicitar, una vez obtenida la aprobación del cliente, la terminación de los trabajos correspondientes a los componentes de las estructuras y de las instalaciones electromecánicas propias del proyecto arquitectónico. Proyecto ejecutivo. Desarrollo ejecutivo del proyecto arquitectónico. Anteproyecto arquitectónico. Etapa en la que el arquitecto lleva a cabo la coordinación del equipo técnico-facultativo de la obra, la interpretación técnica, económica y estética del Plan de Edificación, así como la adopción de las medidas necesarias para llevar a término el desarrollo del propio Plan, estableciendo las adaptaciones, detalles complementarios y modificaciones que puedan requerirse con el fin de alcanzar la realización total de la obra de acuerdo con lo que establece el Plan de Edificación correspondiente. Tercera Etapa: Dirección arquitectónica.-Dirección de la obra. Tercera Etapa: Supervisión arquitectónica.-Ejecución de la obra. Tercera Etapa: Anteproyecto arquitectónico.-Supervisión de la obra. En esta fase se efectúa la determinación del estado económico final de la obra, mediante la aplicación de los precios que rijan en ella al estado real de mediciones (facilitadas por el equipo técnico de la supervisión) de las partidas que la componen. LIQUIDACIÓN Y RECEPCIÓN DE LA OBRA. ENTREGA DE LA OBRA. EJECUCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA OBRA. 1.- Croquis o dibujos a escala mínima 1: 100. 2.- Estimación paramétrica del costo de la obra. 3.- Memoria conceptual de las soluciones adoptadas conforme al epígrafe A.04.01.01. PRIMERA ETAPA: ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO.-PLAN CONCEPTUAL. TERCERA ETAPA: ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO.-PLAN CONCEPTUAL. PRIMERA ETAPA: ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO.-PLAN EJECUTIVO. 1. Memoria justificativa de las soluciones de tipo general adoptadas, conforme con el epígrafe A.04.01.02. 2. Planos de plantas, fachadas y cortes a escala mínima 1:100, con medidas y cotas generales. PRIMERA ETAPA: ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO.-PLAN PRELIMINAR. PRIMERA ETAPA: ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO.-PLAN CONCEPTUAL. SEGUNDA ETAPA: ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO.-PLAN CONCEPTUAL. 1.-Memoria descriptiva de las características generales de la obra y justificativas de las soluciones concretas que satisfagan con el fin administrativo a que se refiere el epígrafe A.04.02.01. 2.-Planos generales a escala mínima 1:50, de las plantas, fachadas y cortes, con medidas y cotas. 3.-Costo de la obra con estimación paramétrica global de cada capítulo, oficio, artesanía o tecnología. SEGUNDA ETAPA: DESARROLLO EJECUTIVO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO.- PLAN BÁSICO. PRIMERA ETAPA: DESARROLLO EJECUTIVO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO.- PLAN BÁSICO. SEGUNDA ETAPA: DESARROLLO EJECUTIVO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO.- PLAN PRELIMINAR. 1. Memorias técnicas del análisis matemático para: La cimentación, la estructura y las instalaciones. 2. Planos de las cimentaciones, estructuras, instalaciones, oficios, artesanías, tecnologías y de todas aquellas participaciones consideradas en la contratación y aceptación del encargo (escala 1:50). 3. Catálogo de condiciones técnicas (especificaciones) generales y particulares 4. Catálogo de mediciones generales (números generadores básicos). 5. Presupuesto obtenido por aplicación para métrica de precios unitarios convencionales de obra. SEGUNDA ETAPA: DESARROLLO EJECUTIVO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO.- PLAN DE EDIFICACIÓN. SEGUNDA ETAPA: DESARROLLO EJECUTIVO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO.- PLAN DE CONSTRUCCIÓN. TERCERA ETAPA: DESARROLLO EJECUTIVO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO.- PLAN BÁSICO. 1.-Órdenes de obra (bitácora), adendos, gráficas y escritos. 2.-Certificaciones de obra. TERCERA ETAPA: DIRECCIÓN ARQUITECTÓNICA.-DIRECCIÓN DE OBRA. TERCERA ETAPA: DIRECCIÓN ARQUITECTÓNICA.-EJECUCIÓN DE OBRA. PRIMERA ETAPA: DIRECCIÓN ARQUITECTÓNICA.-EJECUCIÓN DE OBRA. Estado económico final de la obra elaborado por los contratistas de cada capítulo, oficio, tecnología o artesanía, y revisado y aprobado por el arquitecto, con base a la certificación emitida por la supervisión técnica de la obra. Actas de recepción de la obra realizada por los contratistas de cada capítulo, oficio, tecnología o artesanía, debidamente aprobados por el arquitecto, con base a la certificación emitida por la supervisión técnica de la obra. LIQUIDACIÓN Y RECEPCIÓN DE OBRA. ENTREGA DE OBRA. LIQUIDACIÓN Y PROYECTO EJECUTIVO. Los _________________________ para edificios, se obtendrán en función de la totalidad de la superficie construida y del costo unitario estimado para la construcción, con arreglo a la siguiente fórmula: H = [(S)(C)(F)(I)/100] [K]. honorarios "H" del proyecto arquitectónico. honorarios "H" del proyecto ejecutivo. Por los servicios de proyectos de ____________ se cobrará el total de los honorarios que se obtengan con la aplicación de la fórmula establecida, tomando en consideración que en tal importe no estarán incluidos los honorarios por los servicios correspondientes a la tercera etapa del proyecto arquitectónico (Dirección Arquitectónica). Obra Nueva. Obra Preliminar. Remodelación. Cuando los servicios de proyecto sean de ampliación, reacondicionamiento y adecuación de proyectos prototipos, se cobrará el total de los honorarios en forma similar a la establecida para los proyectos de obra nueva, multiplicando el valor obtenido por 1015; tratándose de los servicios de proyecto para Rehabilitación y Remodelación, el valor obtenido se multiplicará por 1.30. Los factores de incremento aquí considerados se aplicarán para cubrir las acciones correspondientes a la verificación sobre la actualización del levantamiento arquitectónico, así como de otros datos necesarios para la realización del encargo. HONORARIOS DE LOS PROYECTOS DE AMPLIACIÓN, REACONDICIONAMIENTO, REHABILITACIÓN Y REMODELACIÓN. HONORARIOS DE LOS PROYECTOS DE AMPLIACIÓN, REACONDICIONAMIENTO, REHABILITACIÓN Y CONSERVACIÓN. La _________________________ se entenderá como la integración interdisciplinaria de las Direcciones Corresponsables de Obra en Diseño Urbano y Arquitectónico, en Seguridad Estructural y en Instalaciones, en los términos que se señalen en los Reglamentos de Construcciones de la localidad donde se llevará a cabo la construcción. Para los servidos de Liquidación y Recepción de la Obra se calcularán sus honorarios en forma similar a la establecida para los proyectos de Obra Nueva, utilizando los siguientes valores para multiplicar a "K": —Obra realizada hasta con dos contratistas (0.25) (Suma de "K" en gabinete) —Obra realizada con tres o más contratistas (0.45) (Suma de "K" en gabinete). HONORARIOS DE LA LIQUIDACIÓN Y RECEPCIÓN DE LA OBRA. HONORARIOS DE LA LIQUIDACIÓN Y ENTREGA DE LA OBRA. Dentro de los servidos de ______________ se distinguen las siguientes modalidades: a) En el domicilio profesional del arquitecto. a.l) Verbal. a.2) Documentada b) Fuera del domicilio profesional del arquitecto. b.l) Verbal. b.2) Documentada. Consultoría. Orientación. Recomendado cuando no se conocen con detalle los trabajos por ejecutar, pudiendo existir variaciones en los volúmenes de obra. Es una actividad comercial. El constructor cotiza por unidad de obra y el monto del pago por su producto se obtiene multiplicando el precio por unidad por el volumen de obra ejecutado. En el precio unitario se incluyen los indirectos y de utilidad del constructor. Contratación de obra a precio alzado. Contratación de obra por precios unitarios. El constructor contrata por un valor total la obra a ejecutar y absorbe todas las variaciones de precio de los materiales y de la mano de obra, comprometiéndose a entregar la obra en el tiempo y de acuerdo con las especificaciones contratadas. Los pagos se efectúan de acuerdo a un programa de avance de obra establecido con anticipación. El cliente queda liberado del cumplimiento de cualquier tipo de obligación laboral o fiscal. Contratación de obra a precio alzado. Contratación de obra por precios unitarios. En este sistema se le encarga al constructor la obtención de los permisos de construcción y la ejecución total de la obra, incluyendo el montaje de los equipos y mobiliario necesarios, de suerte que el inmueble pueda comenzar a funcionar inmediatamente, una vez terminado. Contratación por llave en mano. Contratación de obra a precio alzado. Contratación de obra por precios unitarios. |