option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Análisis químico uax

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Análisis químico uax

Descripción:
2º parcial Farmacia

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El método gravimétrico que permite la determinación de la fórmula empírica de un compuesto es: Precipitación homogénea. Precipitación inhomogénea. Análisis por combustión. Precipitación heterogénea.

El Análisis Electrogravimétrico: Requiere la formación de un sobrepotencial para que comience el proceso. La densidad de análisis depositada se basa en la fuerza de Faraday. Se basa en un proceso electrólitico. Todas las afirmaciones son correctas.

Un proceso de precipitación conduce a la formación de un coloide cuando: No tiene lugar la etapa de sobresaturación. Las etapas de sobresaturación, nucleación y crecimiento de cristales transcurren a la misma velocidad. La velocidad de crecimiento de los cristales es mayor que la velocidad de nucleación. La velocidad de nucleación de los cristales es mayor que la velocidad de crecimiento de los mismos.

Los reactivos empleados en tratamientos redox previos a la volumetría: Deben interferir en la volumetría. Deben añadirse en muy poca cantidad. Deben ser fáciles de eliminar. No se hacen tratamientos previos a las volumetrías redox.

Los agentes precipitantes inorgánicos: Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta. Son muy poco selectivos. Son igual de selectivos que los orgánicos. Son más selectivos que los orgánicos.

Los coloides se caracterizan porque: Se quedan totalmente retenidos en el filtro de pliegues. Tienen una estructura ordenada. Tienen un tamaño de partícula superior a 0.1 mm. Son difíciles de filtrar.

En las Yodimetrías, el agente valorante es: el Iodato (IO₃⁻). el Ce⁴⁺. el Iodo (I₂). el Ioduro (I⁻).

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El DQO se determina con una dicromatometría. El DQO no permite evaluar la contaminación química. Las siglas DQO y DBO representan lo mismo. El DQO se determina con una permanganometría.

Los indicadores empleados en la determinación del punto final de una volumetría de formación de complejos son: Indicadores ácido-base. Indicadores redox. Indicadores metalocrómicos. No se emplean indicadores en este tipo de volumetría.

Para que una volumetría directa de formación de complejos con EDTA tenga lugar es necesario que: La constante de formación del complejo MY sea mayor que la del complejo Mn. No importa cuál de las dos constantes sea mayor. Las dos constantes tengan el mismo valor. La constante de formación del complejo MY sea menor que la del complejo Mn.

Si se determina la cantidad de CaCO₃ en una muestra a través de la masa de CO₂ recogida tras el proceso CaCO₃ → CaO(s) + CO₂(g), el método utilizado es: Precipitación fraccionada. Análisis termogravimétrico. Análisis por combustión. Análisis electrogravimétrico.

El método Karl Fischer se emplea para: Determinar el contenido de agua en una muestra. Determinar el contenido de azufre en una muestra. Determinar el contenido de nitrógeno en una muestra. Determinar el contenido de carbono en una muestra.

El método complejo-métrico es aplicable a: El contenido de calcio en agua. El contenido de calcio y magnesio en agua. El contenido de magnesio en agua. El contenido de todos los metales presentes en agua.

En un proceso de precipitación heterogénea: No se forma ningún precipitado. El precipitado se forma solo donde cae la gota de agente precipitante. Nunca se genera un proceso de precipitación heterogénea. El precipitado se forma a la vez en todo el volumen de la disolución.

El EDTA es un agente complexante muy utilizado en valoraciones de iones metálicos por: Todas las otras afirmaciones son correctas. Está disponible comercialmente. Da siempre lugar a complejos de estequiometría 1:1. La sal sódica del ácido EDTA es una sustancia pura.

El cambio de color del complejo MgIn/→ a In²⁻ libre es: Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta. De rojo a azul. De violeta a rojo. De azul a rojo.

Una sobresaturación relativa alta conduce: A un tamaño de partícula grande. No afecta al tamaño de partícula del precipitado. Origina la formación de un coloide. Origina la formación de un precipitado cristalino.

Denunciar Test