option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTERNACIONALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTERNACIONALES

Descripción:
puchi resolutoso

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué autor español (Escuela de Barcelona) ha asumido en su obra la denominación anglosajona de «conflictología» para referirse al compendio de conocimientos científicos sobre los conflictos y sus causas: Vicenç Fisas. Eduard Vinyamata. Rafael Grasa. Raúl Romeva.

Cuál de los siguientes laboratorios de ideas (Think Tanks) se encarga específicamente de la monitorización de conflictos internacionales. Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI-Suecia). Human Rights Watch (HRW-Estados Unidos). International Crisis Group (ICG-Bélgica). Real Instituto Elcano (RIELC-España).

Dentro de las aproximaciones teóricas al análisis de conflictos, el enfoque racional se centra en: El análisis de los intereses y cálculos estratégicos de las partes. La relación entre las partes para la satisfacción de las necesidades básicas. La dinámica conflictual (ABC) y la acción-reacción de las partes. Las causas que producen el conflicto.

En el modelo de análisis «la rueda del conflicto» se analizan diversas dimensiones. Qué aspectos se estudian en la dimensión de dinámica. Las opciones y estrategias seguidas por los actores para reducir la escalada del conflicto. Los temas conflictivos o causas por las que se entabla el enfrentamiento. Los factores causales sistémicos que producen determinados efectos conflictivos. La escalada del conflicto, la intensidad de la interacción y la energía desplegada por los participantes e intervinientes.

La contribución teórica que describe la correlación entre desigualdad y conflicto armado es obra de: David Keen (1998. Marie Dugan (1996. Mary Kaldor (2006. Frances Stewart (2001.

En el estudio de James Fearon y David Laitin (2003) sobre los factores estructurales versus identitarios en los conflictos internos, se documenta. La prevalencia de los factores racionales y estructurales sobre los identitarios. prevalencia de los factores identitarios sobre los racionales y estructurales. No puede establecerse con carácter concluyente ninguna prevalencia. Ambos factores están equilibrados en el estallido de violencia.

La contribución de Lewis Fry Richardson, uno de los considerados autores fundadores de esta disciplina académica, fue relativa a. La transformación del conflicto. El empleo de la psicología social. La aplicación de un modelo matemático estadístico. La técnica de negociación.

De los siguientes autores quién es especialista en el análisis de conflictos resistentes. Anatol Rapoport. Edward Azar. John Burton. Elise Boulding.

Qué autores crean en los años cincuenta del siglo XX el «Centro para la Investigación y Resolución de Conflictos»: Quincy Wright y Mary Parker. Kennet Boulding y Anatol Rapoport. Johan Galtung y Jean Paul Lederach. Morton Deutsch y Charles Webel.

El proceso de integración europea que ha culminado en la Unión Europea (UE) puede ser considerado un ejemplo de aplicación en las relaciones internacionales del paradigma doctrinal. Constructivismo. Realismo. Liberalismo. Materialismo.

En cuál de los paradigmas de interpretación doctrinal de las relaciones internacionales no es el Estado un actor principal. Materialismo. Realismo. Liberalismo. Constructivismo.

El concepto de «securitización», que relaciona la seguridad con amenazas existenciales a la comunidad, es empleado por los autores de la llamada. Escuela de Chicago. Escuela de París. Escuela de Copenhague. Escuela de Washington.

La «diplomacia coercitiva» consiste en una combinación de amenazas, fuerza limitada, sanciones, incentivos y garantías para reducir al adversario ejerciendo una influencia psicológica. Cuál de las siguientes proposiciones no es una condición para su implementación. Mostrar disposición y capacidad para castigar el incumplimiento. Ofrecer alguna compensación que reduzca el coste del incumplimiento. Adoptar medidas de fomento de la confianza. Respetar escrupulosamente el principio de reciprocidad.

El grado de «seguridad energética» de un país se mide por. El control de los países y regiones productoras de hidrocarburos. La capacidad de diversificar las fuentes de energía. El suministro estable de energía de toda clase suficiente para satisfacer sus necesidades presentes y de futuro cercano. El tamaño de las reservas no empleadas.

En las teorías sobre la naturaleza del conflicto, qué paradigma teórico considera el conflicto como una situación de necesidades básicas insatisfechas. Cultural. Bio-genético. Transformativo. Elección racional.

En la concepción triangular del conflicto (Galtung, 2000), con qué tipo de intervención positiva puede contrarrestarse los efectos negativos. El comportamiento violento con la no violencia. La actitud de recelo mediante la creatividad. El bloqueo de comunicación impuesto por la contradicción a través de la empatía. La conducta ofensiva con la pasividad.

El conflicto en que la idea de la resolución no es concebida por las partes se denomina. Latente. Inmaduro. Contingente. Intratable.

Lewis Coser (1956) disertó sobre las funciones del conflicto social, señalando como efectos fundamentales sobre el grupo: Innovación y cambio social. Identidad y cohesión. Regulación y adaptación. Defensa del poder y el estatus.

Cuál de los siguientes mecanismos sociales no sirve para controlar, reducir o limitar el conflicto. Movilidad en la estructura de clases sociales. Regulación sectorial del conflicto. Represión de la movilización. Integración de grupos.

En el triángulo de la violencia de Galtung (1969) la línea que separa la violencia visible de la invisible está situada: En la mitad del triángulo, indicando que hay tanta violencia visible como invisible. Por debajo de la mitad, señalando que la mayoría de la violencia es visible. Por encima de la mitad, en forma de iceberg, mostrando que un tercio de la violencia es visible (directa) y dos tercios permanecen invisibles (cultural-estructural). La línea hay que trazarla en cada conflicto en particular.

La representación triangular de las tres categorías de violencia permite observar la correlación existente entre ellas. Si colocamos la figura en la posición que une los vértices de la violencia directa y cultural el triángulo refleja: La manifestación un comportamiento violento. El marco legitimador de la violencia. El círculo vicioso de fuerza, autoridad, dominio y poder. Las estructuras visibles que perpetúan el ciclo de la violencia.

La paz en sentido pleno es la ausencia de toda clase de violencias. La doctrina habla de paz positiva para referirse a: Un proceso dinámico en el que se practican valores universales, se respetan los derechos humanos y se cubren las necesidades básicas de las personas. La situación estática de ausencia de guerra, conflicto bélico o violencia directa. La percepción psicológica de no encontrarse en guerra o conflicto armado. La ausencia de violencia directa y satisfacción de las necesidades humanas básicas.

Las cuatro clases de necesidades básicas son: supervivencia, bienestar, identidad y libertad. Cuáles son sus respectivas negaciones. Muerte, sufrimiento, alienación y represión. Muerte, pobreza, alienación y represión. Muerte, sufrimiento, represión y alienación. Muerte, sufrimiento, alienación y sometimiento.

La violencia estructural. Justifica comportamientos y actos violentos físicos y psicológicos. Reside en las instituciones sociales que niegan la satisfacción de las necesidades básicas. Crea un marco legitimador del ejercicio de las otras violencias. Lleva aparejados efectos psicológicos potenciales de futuras consecuencias.

Qué dominio de la violencia cultural puede hacer que conductas objetivamente criminales se transformen subjetivamente en loables actos patrióticos: Ciencia. Arte. Ideología. Idioma.

De qué autor clásico es la definición de la guerra como “el choque material entre los elementos de daño y defensa de que disponen dos poderes sociales, que se encuentran en oposición de intereses”. Bouthoul. Cano Hevia. Villamartín. Clausewitz.

El Instituto Francés de Polemología, creado en 1945 por Gaston Bouthoul, tiene como finalidad. El estudio científico de la guerra, la paz y las situaciones intermedias. Los debates académicos sobre las causas de la guerra. Los barómetros que reflejan la escalada de tensión. La definición jurídica del fenómeno de la guerra.

El Informe de la Comisión Carnegie (1997) sobre los conflictos armados mortíferos estable tres principios para la eficacia de las estrategias de prevención de conflictos. Alerta temprana-Estabilización de la zona-fuerzas de interposición. Alerta temprana-estabilización de la zona-corte de suministros y financiación. Alerta temprana-fuerzas de interposición-enfoque integral. Alerta temprana-enfoque integral-esfuerzo sostenido.

Qué se entiende por «conflicto interno internacionalizado. Los conflictos regulados por el Derecho Internacional público. Los conflictos con elementos que los vinculan con otros países. Los conflictos con presencia de observadores extranjeros. Los conflictos que provocan una diáspora de sus nacionales.

Cuál de las ramas del Derecho Internacional se conoce como «Derecho de La Haya. El Derecho Internacional Humanitario (DIH). El Derecho de los conflictos armados. El Derecho humanitario bélico. El Derecho que protege a los prisioneros y a la población civil.

De los cincuenta y dos (52) acuerdos de paz suscritos en el período 1989-2009, únicamente tres (3) lo fueron de conflictos armados interestatales. Cuál de los siguientes no es uno de ellos. Ecuador-Perú (1998. Eritrea-Etiopía (2000. Honduras-El Salvador (1989. Camerún-Nigeria (2006.

Extendiendo la nomenclatura característica del período de la Guerra Fría, Wallensteen (2015) agrupa las causas de los conflictos interestatales en cuatro categorías. La referida a «cuestiones de legitimidad del gobierno» se denomina: Idealpolitik. Geopolitik. Realpolitik. Kapitalpolitik.

Cuál de los siguientes autores estableció una clasificación sistemática de conflictos y fusionó la teoría general de sistemas con la investigación de conflictos. Edward Azar. Adam Curle. Christopher Mitchell. Anatol Rapoport.

En qué consiste el «dilema de inseguridad étnica», estudiado por Melander (1999). En la incertidumbre sobre la actitud/acciones que pueda tomar la comunidad enfrentada, lo que condiciona su propia actitud/acción preventiva. En la duda sobre qué posición adoptar en el conflicto. En la falta de una fuerza internacional de interposición. En la polarización progresiva de las comunidades racializadas.

Dentro de las realidades de nuevo cuño del conflicto armado del siglo XXI, la característica de «la fragmentación social en espacios donde se imponen actores delincuenciales» es propia de qué fenómeno. Guerra en red. Guerra híbrida. Violencias difusas. Nuevas guerras.

La intervención bélica acuñada como «zona gris» (Grey Zone) denomina. Las intervenciones cibernéticas en los procesos electorales extranjeros. Las situaciones de ambigüedad entre la guerra y la paz. Las operaciones de guerra psicológica avanzada. El empleo sofisticado de los avances tecnológicos con finalidad bélica.

Cuál de los siguientes centros de investigación académica utiliza la ratio de 25 muertos/año para considerar la existencia de un conflicto armado. El Programa COW de la Universidad de Michigan. La Base de Datos UCDP de la Universidad de Uppsala. El Grupo de Investigación AKUF de la Universidad de Hamburgo. El Centro Europeo de Prevención de Conflictos (ECPC.

La proposición de que las emociones «están dirigidas a la percepción de un objeto, su interpretación, valoración y creencias» a qué teoría del rol de las emociones pertenece. Teoría cognitiva. Teoría sensorial. Teoría conductista. Teoría teleológica.

De los siguientes actores en un conflicto armado, cuáles son «actores primarios. Los suministradores de armas. Las empresas multinacionales. Los trabajadores de una ONG. Las víctimas del conflicto.

Los actores terciarios son. Participantes externos con un interés directo. Participantes externos con intereses propios. Agentes externos que intervienen en la gestión. Participantes externos que influyen en el resultado.

Cuál de los siguientes elementos integra el llamado «poder blando» (soft power) de los países. El prestigio cultural o institucional. La fuerza militar. El derecho de veto en el Consejo de Seguridad. La tecnología avanzada.

Qué paradigma doctrinal de las causas de los conflictos internacionales centra el análisis en el aspecto estructural. Teorías de las necesidades básicas. Teorías transformativas. Teorías relacionales. Teorías políticas.

De los siguientes factores económicos, cuál no cabe relacionar con el estallido de violencia en un conflicto armado, de acuerdo con la investigación de Stewart & Fitzgerald (2001): Las disparidades de renta entre grupos comunitarios. Las incertidumbres en las perspectivas económicos entre grupos dominantes y subordinados. La competitividad de las empresas del sector público. El debilitamiento o incapacidad del Estado para proveer bienes públicos.

Qué autor se ha pronunciado en su obra repetidamente en contra de los procesos de polarización social y victimización colectiva. Slobodan Milosevic. Nelson Mandela. Arnold Toynbee. Amin Maalouf.

Qué iniciativa fue acogida en la ONU en la cumbre mundial de 2007 como contraposición al clima de enfrentamiento Occidente-Mundo islámico y la estrategia militar de lucha contra el terrorismo: Alianza de Culturas. Alianza de Civilizaciones. Alianza por un Mundo en Paz. Alianza por la Concordia Mundial.

En el modelo de escalamiento de Friedrich Glasl (1997), cuál de los siguientes pasos se encuentra en las etapas finales en que la estrategia es ya perdedora para ambas partes (LL). Fragmentación del enemigo. Amenazas. Endurecimiento. Debates.

En el modelo de escalamiento de la Curva de Lund (1996), la «diplomacia preventiva» corresponde en qué etapa del conflicto. Paz duradera. Paz inestable. Paz estable. Crisis.

Dentro de las fases temporales del conflicto, el «discurso belicista» y la «escalada de tensión» en qué fase se encuadran. Fase prebélica. Fase bélica. Entre la fase prebélica y la bélica. Fase posbélica.

Cuál de los siguientes modelos de evolución del conflicto fue elaborado por Morton Deutsch (1973). Percepción psicológica del conflicto. Trayectoria de conflictos. Progresión del conflicto. Ciclo de escalonamiento.

La organización WANEP (África Occidental) contribuye en distintos campos a la construcción de la paz. Cuál de las siguientes no corresponde con sus áreas fundamentales de trabajo: Diplomacia preventiva. Justicia transicional. Protección de los Derechos Humanos. Desarme y desmovilización.

Dentro de las tácticas y contratácticas en la mesa de negociación, cómo se conoce la táctica por la que al negociador se le plantea una opción mala, costosa o difícil, pero que, comparada con su única alternativa, resulta aceptable. la mala fama. el jarro de agua fría. el frente ruso. el paraíso.

En las formas de intervención en el tiempo, cuáles de las siguientes son a medio plazo. Regulación y resolución. Resolución y solución analítica. Gestión y regulación. Compromiso y regulación.

Cuál de los siguientes autores ha estudiado las condiciones de madurez para la resolución de conflictos en África. Adam Curle (1991. Jean Paul Lederach (1997. Oliver Ramsbotham (2008. William Zartman (1989.

Cómo se denomina el modelo de intervención que establece distintos niveles de liderazgo social, desarrollado por Lederach (1997. Intervención piramidal. Hipótesis de madurez del conflicto. Intervención en niveles de actuación. Círculo de intervención.

De acuerdo con los principios éticos de la intervención, el principio de sostenibilidad formula que. La intervención debe adecuarse al desarrollo sostenible. La intervención debe ajustarse al presupuesto aprobado. La intervención debe cesar cuando se vuelva insostenible en el tiempo. La intervención debe sostenerse en el tiempo mientras cumpla su función.

Cuál de los siguientes principios éticos de la intervención postula que todos los intereses legítimos deben ser tenidos en cuenta, sin discriminación alguna por razón de nacionalidad, raza, creencias religiosas, clase social o ideología. Principio de responsabilidad. Principio de reciprocidad. Principio de imparcialidad. Principio de universalidad.

Qué estrategia de intervención aprovecha la existencia del conflicto para producir cambios profundos en las desigualdades estructurales de la sociedad y llegar a una situación de mayor justicia social. Gestión integral del conflicto. Resolución profunda del conflicto. Reconciliación de las partes. Transformación del conflicto.

De acuerdo con la esquematización de los roles de terceros de la OEA-PROPAZ, como se denomina al que cumple la función de ofrecer los recursos logísticos y financieros para la celebración del proceso de negociación. Auspiciador. Facilitador. Convocador. Verificador.

En la mediación transformativa, el conflicto es una oportunidad para. Desplegar las habilidades de comunicación entre las partes. Búsqueda cooperativa de soluciones alternativas. Dirigir la negociación a los resultados prácticos. Reducir la oposición de fuerzas y resolver las desavenencias.

La «intervención humanitaria» y el «deber internacional de proteger», pertenecen al ámbito de las Operaciones de Paz de la ONU de. Mantenimiento de la paz (Peacekeeping. Consolidación de la paz (Peacebuilding. Imposición de la paz (Peacemaking. La primera al mantenimiento de la paz y la segunda a la imposición de la paz.

Según el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE, cuáles son los dos principales fundamentos de la construcción de la paz. El buen gobierno y la celebración de elecciones democráticas. El buen gobierno y la sociedad civil organizada. El buen gobierno y las instituciones representativas. El buen gobierno y la justicia independiente.

La definición del término «gobernanza» (DRAE) indica que es una forma de gobernar que promueve un sano equilibrio entre. El Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía. La economía del sector público y el privado. Los derechos políticos (formales) y sociales (materiales. Todos los sectores de la sociedad.

Qué modelo de construcción de la paz tiene entre sus postulados la resolución del conflicto subyacente. Paradigma integrado (Lederach. 3 R (Galtung. Transformadores genéricos (Miall, Ramsbotham, Woodhouse. Intervención circular (Moore.

Cuál de los siguientes componentes no forma parte del marco de contingencia de proceso de paz. Antecedentes del conflicto (contexto. Condiciones actuales (proceso). Consecuencias de la negociación (salida. Naturaleza de la disputa (objeto.

Qué autor plantea que deben comenzar las conversaciones del proceso de paz en cuanto surja una ventana de oportunidad, sea por presión interna o externa, empate militar, cambio de liderazgo, etc.: Lederach (1997. Zartman (1989. Galtung (2000. Fisas (2004).

La determinación de la agenda y el calendario de trabajo, a qué fase del proceso de paz pertenecen. Preparación. Negociación. Acuerdo. Implementación.

Las cláusulas de verificación del acuerdo, a qué fase del proceso de paz pertenecen. Preparación. Negociación. Acuerdo. Implementación.

El desarme, desmovilización y reintegración (DDR), a qué fase del proceso de paz pertenecen. Preparación. Negociación. Acuerdo. Implementación.

La ayuda internacional de emergencia tiene un fuerte impacto en la economía y sociedad del país en conflicto. Cuál de los siguientes efectos se encuentra entre los factores que pueden suponer un factor de prolongación del conflicto. El adoctrinamiento de la aplicación de manuales externos sobre la población local. La falta de transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones no gubernamentales. La inflación en la moneda local debido al flujo de divisas. La utilización de imágenes de guerra en la mercadotecnia de las agencias.

Cuál de las siguientes funciones o tareas no está en el ámbito de competencia de la mediación de conflictos. Reformulación de los temas de discusión. Dirección impositiva de los debates. Acompañamiento de los equipos de negociación. Facilitación de las relaciones entre las partes.

En los diferentes canales de apoyo al proceso de paz, cuál corresponde al denominado Track Two (T2). Diplomacia oficial. Sociedad civil organizada. Medios de comunicación. Intercambios científicos y culturales.

La figura del Alto Comisariado en un proceso tiene un estatus independiente y es nombrado por. Las partes de común acuerdo. Naciones Unidas. Los Gobiernos. Los países amigos de proceso de paz.

Qué diferencia la crisis humanitaria de la llamada emergencia política compleja (EPC. El carácter político. La extensión de los daños personales y materiales. El carácter internacional de la EPC. El hecho de que la crisis no proceda de un desastre natural.

Qué dos instituciones internacionales constituyeron en la década pasada de forma conjunta un Fondo Fiduciario para atender las crisis derivadas de escenarios posbélicos: Naciones Unidas y Fondo Monetario Internacional. Unión Europea y Banco Mundial. Naciones Unidas y Bando Mundial. Unión Africana y Fondo Monetario Internacional.

El llamado «contiguum» humanitario en la rehabilitación posbélica plantea que. Se atienda primero la emergencia y después se apoye el desarrollo. Se vincule la estrategia de emergencia, rehabilitación y desarrollo. Se gradúen las ayudas de emergencia y los créditos al desarrollo. Se restrinja la ayuda en favor de los créditos al desarrollo.

Con qué término se conoce el régimen internacional en que los principales actores comparten líneas básicas de actuación en cooperación internacional, principios democráticos, derechos humanos y solución dialogada de los conflictos armados. Pax liberal. Pax democrática. Pax americana. Pax universal.

La OTAN mantiene activas diversas estructuras de cooperación internacional. Qué países integran la llamada Iniciativa de Cooperación de Estambul (ICI. Bahrein, Kuwait, Qatar. Turquía, Grecia, Chipre. Turquía, Egipto, Jordania. Turquía, Argelia, Túnez.

En qué Capítulo de la Carta de las Naciones Unidas (1945) está regulado el Consejo de Seguridad como órgano encargado de velar por la seguridad internacional. Capítulo IV. Capítulo V. Capítulo VI. Capítulo VII.

Qué órgano de Naciones Unidas solicita la evaluación estratégica de una zona, incluido el envío de una comisión técnica al lugar de emplazamiento (site survey), ante la eventual aprobación de una Operación de Paz. El Consejo de Seguridad. La Asamblea General. El Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DPKO). El Secretario General.

La misión MINURSO (1991) de Naciones Unidas, desplegada en el Sáhara Occidental, tiene el mandato de. Promover la seguridad, la estabilidad y el respeto de los derechos humanos. Protección de los civiles y consolidación de la paz. Facilitar y supervisar las condiciones para la celebración del referéndum. Facilitación de ayuda humanitaria y ayuda al proceso político.

Dentro de los principios normativos a los que deben sujetarse las operaciones de paz de la ONU, qué postula el principio de imparcialidad para el personal de las misiones. Debe ser imparcial en su trato con las partes en el conflicto, pero no neutral respecto de la ejecución de su mandato. Debe ser imparcial tanto en su trato con las partes en el conflicto como respecto de la ejecución de su mandato. Exige que el personal no se inmiscuya en los asuntos que corresponden a las autoridades locales. Obliga a tratar a todos los actores en la zona por igual.

Cuál de las siguientes formulaciones no es un principio clave de las Normas de Conducta de obligado cumplimiento por el personal al servicio de Naciones Unidas. Exigencia de los más altos estándares de eficiencia, competencia e integridad. Política de tolerancia cero con respecto a la explotación y el abuso sexuales. Deducción de responsabilidad para los mandos encargados de hacer cumplir las normas. Transparencia y rendición de cuentas de las remuneraciones asignadas.

El ámbito de aplicación de la Responsabilidad Internacional de Proteger (R2P) está limitado a qué tipos delictivos. Genocidio. Genocidio y crímenes de guerra. Genocidio, crímenes de guerra y depuración étnica. Genocidio, crímenes de guerra, depuración étnica y crímenes de lesa humanidad.

Cuál es la última misión de entrenamiento militar a las fuerzas armadas y de seguridad desplegada por la Unión Europea (UE) en 2021. EUNAVFOR Mediterráneo. EUTM Mozambique. EURACC Sahel. EUAM República Centroafricana.

En qué conferencia internacional surgió la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE). Conferencia de Estambul (1980. Conferencia de Helsinki (1975). Conferencia de Ginebra (1980. Conferencia de Oslo (1985.

Sobre qué conflicto trata la «Conferencia de Minsk», en la que hay acreditado un representante personal del presidente de la OSCE. Ucrania. Antigua República Yugoslava de Macedonia. Nagorno-Karabaj. Kosovo.

En qué país tiene la OTAN desplegado desde 2012 baterías de defensa anti-misiles: Grecia. Turquía. Italia. Estonia.

Dentro de las misiones multilaterales sin adscripción a ninguna organización internacional (coaliciones ad hoc), en qué misión decidió, en febrero de 2019, el gobierno del país donde estaba operando expulsar unilateralmente a los observadores internacionales. MFO 1981 Sinaí. JCC 1992 Moldavia. CTSAMM 2016 Sudán del Sur. TIPH 1997 Hebrón.

En qué país se produce en 1994 un número de muertes violentas sin precedentes en los datos registrados desde el final de la posguerra fría. Ruanda. Ruanda. Somalia. Sudán del Norte.

Hacia qué región del mundo se expande significativamente el terrorismo de filiación islamista en la década 2010-2019. Pakistán-Afganistán. Cuerno de África. Sahel. Argelia-Túnez.

Qué ratio de víctimas mortales por año estima la Escola de Pau de la Universidad Autónoma de Barcelona para considerar una situación como conflicto armado. Superior a las 25. No inferior a las 100. Superior a las 50. No tiene estimación numérica, depende de las circunstancias del conflicto.

El conflicto en el enclave de Nagorno-Karabaj, a qué dos países enfrenta. Armenia-Azerbaiyán. Armenia-Kazakstán. Armenia-Georgia. Armenia-Osetia del Sur.

En el territorio de qué país comenzó una operación de limpieza étnica en 2016 (genocidio Rohinyá): Tailandia. Indonesia. India. Myanmar.

En qué país se libra el conflicto de la región de Ambafonía (2018). Nigeria. Benín. Camerún. Guinea Ecuatorial.

En qué país se libra el conflicto de la región de Tigray (2020. Yibuti. Etiopía. Eritrea. Sudán.

Qué conflicto se dio por concluido en el año 2020, aunque se mantiene una misión de Naciones Unidas UNAMID (2007) sobre el terreno. Somaliland. Darfur (Sudán. Yemen del Sur. Naxalitas.

El conflicto de los Altos del Golán (1967) a qué países enfrenta. Siria-Israel. Egipto-Israel. Líbano-Israel. Jordania-Israel.

El Tratado Antártico (1959) regula el territorio continental con fines exclusivos de investigación y cooperación científica. En qué año finaliza la moratoria de explotación de los yacimientos mineros, extendida en el Protocolo de Madrid, en vigor desde 1998. 2048. 2038. 2058. 2068.

El pueblo kurdo es una nación sin Estado distribuida en el territorio de cuatro países (Kurdistán), que configuran un conflicto étnico regional. Irán-Irak-Turquía-Azerbaiyán. Irán-Irak-Turquía-Líbano. Irán-Irak-Turquía-Jordania. Irán-Irak-Turquía-Siria.

En cuál de los cuatro (4) conflictos regionales con repercusión sistémica considerados no está presente la amenaza nuclear. Ucrania. Corea del Norte. Medio Oriente. Sahel.

Denunciar Test