ANALISIS DE RIESGOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANALISIS DE RIESGOS Descripción: METODO MOSLER |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los orígenes de las amenazas son: Origen Natural y Origen Humano. Origen Intencional y Origen no intencional. Por delincuencia común y por delincuencia organizada. Seleccione según corresponda las amenazas de Origen Humano. Robo. Exceso de confianza. Secuestro. Impericia. Inmoralidad. Seleccione el criterio correcto. Las vulnerabilidad son factores que controlamos. Las amenazas son factores que no controlamos. Ambas respuestas son correctas. BASC es una certificación. Nacional - Ecuador. Internacional. Local - Guayaquil. La certificación BASC se enfoca en: Los Riesgos del Servicio y Operación de la empresa. Los Riesgos de las Instalaciones. Los Riesgos de los puestos. Riesgo es la Probabilidad cuando interactúan. Amenazas y Vulnerabilidades. Amenazas y Los Orígenes No Intencional. Vulnerabilidades y Los Orígenes Intencionales. La identificación y Evaluacion. En el esquema de Gestión de Riesgos estudiado, los 4 bloques son: Identificación de Riesgos y sus Factores. Analizar y Evaluar. Controles y Respuestas. Seguimiento y Revisiones. Indicadores y Matrices. Selecciones las condiciones logística y casuística. Paredes Perimetrales. Ubicación y entorno. Seguridad en los Procesos. Ingreso de Drogas. Sabotaje en áreas sensibles. Factores de Riesgos son: Son las condiciones, procesos, procedimientos y recursos que se van a considerar. Circunstancias, condiciones y actos que atentan contra la integridad de personas, bienes, instalaciones y servicio brindado. Son los riesgos más factibles en la organización. Una según corresponda los factores de riesgo. Diseño de paredes facilita el escalamiento. Guardias insuficientes para cubrir los pisos del edificio. Servicio nocturno sin presencia del personal de seguridad. Paredes con altura de fácil vulneración. Extintores caducados. Una según corresponda los factores de riesgo. Escuelas cercanas a las instalaciones. Terreno con depresiones de suelo. Falta de mantenimiento de áreas verdes. Inadecuado almacenamiento de bienes. Edificaciones internas dificulta visibilidad del guardia. Una según corresponda en base a lo estudiado, lo aplicable para una industria. Oficinas. Cuarto de procesadores. Bodega de Materia Prima. Almacén de bombas de GLP. Bodega de Producto Terminado. Seleccione Factores de Riesgo para una Entidad Bancaria. Puertas con chapas dañadas. Policías tienen armamento caducado. Sistemas CCTV con controles pasivos. Área de TICS de fácil accesibilidad para externos. Comercio Informal en los exteriores de las agencia .... Selecciones Riesgos a ser considerados en un Hospital Publico. Contagio de enfermedades. Coimas y Sobornos. Extintores caducados. Sistemas de alarmas electrónicas en mal estado. Amenaza de bomba. El Análisis de Riesgos en el Método Mosler usa 6 criterios - valorados de 1 al 5 -, los cuales son: Función, Sustitución, Profundidad, Extensión, Agresión, Vulnerabilidad. Función, Sustitución, Profundidad, Riesgo Considerado, Agresión, Importancia. Riesgo Factible, Sustitución, Profundidad, Riesgo Considerado, Agresión, Importancia. Muy elevado, Elevado, Normal, Reducido, Muy reducido, Valoración. Una según corresponda. Sustitución. Profundidad. Extensión. Agresividad. Función. En la clasificación del Riesgo Considerado, los parámetros son: Reducido. Muy Elevado. Gravemente. Muy gravemente. Normal. La prevención y preparación de nuestras operaciones deben apuntar a: Evitar, reducir o trasladar los riesgos. Eliminar los Riesgos. Una según corresponda los mecanismos de control y respuesta a los Riesgos. Revisiones Aleatorias. Control de llaves. Control de Accesos. Reparar. Implementar. Incentivos. Pólizas. Un esquema recomendado para generar Cultura de Seguridad en los Clientes es: Realizar Inspección, Analizar los Riesgos, Crear Procedimientos. Informar con fotografías. Capacitar y realizar simulacros. |