option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Análisis de Sistemas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Análisis de Sistemas

Descripción:
Análisis de Sistemas

Fecha de Creación: 2019/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan o recuperan, procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar los procesos de toma de decisiones y de control en una organización. También ayuda a los gerentes y trabajadores del conocimiento a analizar problemas, visualizar temas complejos y crear nuevos productos. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la definición anterior?. Sistemas Operativos. Lenguajes de Programación. Sistemas de Información. Opciones A y C.

Las tres actividades en un sistema de información que producen los datos necesarios para que las organizaciones tomen decisiones, controlen las operaciones, analicen problemas y creen nuevos productos o servicios son: Análisis, Diseño, Programación. Entrada, Procesamiento y Salida. Opción A y B. Ninguna de las anteriores.

Los sistemas que brindan apoyo a la toma de decisiones que no es rutinaria. Se enfocan en problemas que son únicos y cambian con rapidez, para los cuales el proceso para llegar a una solución talvez no esté por completo predefinido de antemano. ¿A qué tipo de Sistemas responde el concepto anterior?. (DSS) Sistema de Soporte de Decisiones. (SO) Sistemas Operativos. (KMS) Sistemas de Administración del Conocimiento. (TPS) Sistemas de Procesamiento de transacciones.

Los sistemas que lleven el registro de las actividades y transacciones elementales de la organización, como ventas, recibos, depósitos en efectivo, nóminas, decisiones de créditos y el flujo de materiales en una fábrica. ¿A qué tipo de Sistemas responde el concepto anterior?. (DSS) Sistema de Soporte de Decisiones. (SO) Sistemas Operativos. (KMS) Sistemas de Administración del Conocimiento. (TPS) Sistemas de Procesamiento de transacciones.

Se refiere a los datos y herramientas de software para organizar, analizar y proveer acceso a la información para ayudar a los gerentes y demás usuarios empresariales a tomar decisiones más documentadas. ¿Corresponde a?. Manejo de Decisiones. Soporte de Decisiones. Administración de Negocios. Inteligencia de Negocios.

Los sistemas que abarcan áreas funcionales, se enfocan en ejecutar procesos de negocios a través de la empresa comercial e incluyen todos los niveles gerenciales. ¿Son?. Sistemas Gerenciales. Sistemas Empresariales. Aplicaciones Empresariales. Ninguna de las anteriores.

Sistemas para integrar los procesos de negocios en manufactura y producción, finanzas y contabilidad, ventas y marketing, y recursos humanos en un solo sistema de software. Sistemas Gerenciales. Sistemas Empresariales. Aplicaciones Empresariales. Ninguna de las anteriores.

Permiten a los usuarios participar en conversaciones en tiempo real con varios participantes a la vez. ¿Corresponde a?. Wikis. Correo electrónico y mensajería instantánea. Mundos virtuales. Ningunas de las anteriores.

Son sitios Web que facilitan a los usuarios el proceso de contribuir y editar contenido de texto y gráficos sin necesidad de conocer sobre el desarrollo de páginas Web o las técnicas de programación. ¿Corresponde a?. Wikis. Correo electrónico y mensajería instantánea. Mundos virtuales. Ningunas de las anteriores.

Conocidos como Second Life representan entornos 3-D en línea que son habitados por “residentes” que crearon representaciones gráficas de ellos mismos, conocidas como avatares. ¿Corresponde a?. Wikis. Correo electrónico y mensajería instantánea. Mundos virtuales. Ningunas de las anteriores.

Los Sistemas que permiten a las organizaciones administrar mejor los procesos para capturar y aplicar el conocimiento y la experiencia. Cuyos sistemas recolectan todo el conocimiento y experiencia relevantes en la empresa, para hacer los disponibles en cualquier parte y cada vez que se requieran para mejorar los procesos de negocios y las decisiones gerenciales. (DSS) Sistema de Soporte de Decisiones. (SO) Sistemas Operativos. (KMS) Sistemas de Administración del Conocimiento. (TPS) Sistemas de Procesamiento de transacciones.

Se refiere a un modelo de cómputo que provee acceso a una reserva compartida de recursos computacionales (computadoras, almacenamiento, aplicaciones y servicios) a través de una red, que con frecuencia viene siendo Internet. ¿Corresponde a?. Computación Empresarial. Computación en la Nube. Computadora Personal. Ninguna de las anteriores.

El proceso de presentar un conjunto de recursos de cómputo de modo que se pueda acceder a todos ellos en formas que no estén restringidas por la configuración física o la ubicación geográfica. ¿Se refiere a?. Internet. Intranet. Virtualización. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el tipo de computación en la nube en donde los clientes usan la infraestructura y las herramientas de programación hospedadas por el proveedor de servicios para desarrollar sus propias aplicaciones?. Infraestructura en la nube como un servicio. Plataforma en la nube como un servicio. Software en la nube como un servicio. Las tres anteriores.

Es una red propietaria o un centro de datos propietario que enlaza servidores, almacenamiento, redes, datos y aplicaciones como un conjunto de servicios virtualizados, que los usuarios comparten dentro de una compañía. ¿El concepto anterior corresponde a?. Red privada. Red pública. Internet. Opción A y B.

Software que es gratis y los usuarios pueden modificarlo. Las obras derivadas del trabajo original también deben ser gratuitas, además de que el usuario puede redistribuir el software sin necesidad de licencias adicionales. ¿La definición anterior corresponde a?. Software orientado a la Web. Software Interactivo. Software de Código fuente abierto. Ninguna de las anteriores.

Consiste en definir el problema, identificar sus causas, especificar la solución e identificar los requerimientos de información que debe cumplir una solución de sistemas. ¿Se refiere a?. Pruebas del Sistema. Diseño del Sistema. Programación del Sistema. Análisis del Sistema.

En esta fase se detalla las especificaciones del sistema que ofrecerán las funciones que se identificaron durante el análisis de sistemas. Estas especificaciones deben lidiar con todos los componentes administrativos, organizacionales y tecnológicos de la solución del sistema. ¿Se refiere a?. Pruebas del Sistema. Diseño del Sistema. Programación del Sistema. Análisis del Sistema.

Mediante esta fase las especificaciones del sistema que se prepararon durante la etapa de diseño se traducen en código de programa de software. Pruebas del Sistema. Diseño del Sistema. Programación del Sistema. Análisis del Sistema.

Fase en donde se evalúa el funcionamiento del sistema de información como un todo. Trata de determinar si los módulos discretos funcionarán en conjunto según lo planeado, y si existen discrepancias entre la forma en que funciona el sistema en realidad y la manera en que se concibió. Pruebas del Sistema. Diseño del Sistema. Programación del Sistema. Análisis del Sistema.

Es una versión funcional de un sistema de información o una parte del mismo, pero su único objetivo es ser un modelo preliminar. ¿La definición anterior corresponde al concepto de?. Prototipo. Software. Tecnología de la Información. Ninguna de las anteriores.

El proceso de crear sistemas funcionales en un periodo muy corto de tiempo. Puede incluir el uso de programas visuales y otras herramientas, la generación de prototipos iterativos, la automatización de la generación de código del programa y un estrecho trabajo en equipo entre los usuarios finales y los especialistas en sistemas de información. ¿Cuál de los siguientes corresponde a lo antes descrito?. Modelo en Espiral. RUP (Proceso Unificado de Desarrollo de Software). RAD (Desarrollo Rápido de Aplicaciones). XP (Programación Extrema).

Se enfoca en entregar el software funcional con rapidez, para lo cual un proyecto grande se descompone en una serie de pequeños subproyectos que se completan en periodos cortos de tiempo mediante el uso de la iteración y la retroalimentación continua. ¿El enfoque anterior corresponde a?. Desarrollo Secuencial. Desarrollo Web. Desarrollo de Componentes. Desarrollo Rápido.

Permite crear un sistema mediante el ensamble y la integración de los componentes de software existentes. ¿Se trata de un?. Desarrollo Secuencial. Desarrollo Web. Desarrollo de Componentes. Desarrollo Rápido.

Son los datos que se han modelado en una forma significativa y útil para los seres humanos. ¿Responde al concepto de?. Datos. Información. Objetos. Opción A y B.

Son flujos de elementos en bruto que representan los eventos que ocurren en las organizaciones o en el entorno físico antes de ordenarlo se interpretarlos en una forma que las personas puedan comprender y usar. ¿Responde al concepto de?. Datos. Información. Objetos. Opción A y B.

Es la captura o recolecta los datos en crudo desde el interior de la organización o a través de su entorno externo. ¿Corresponde al concepto de?. Procesamiento. Salida. Retroalimentación. Entrada.

Convierte esta entrada en bruto en un formato significativo. ¿Corresponde al concepto de?. Procesamiento. Salida. Retroalimentación. Entrada.

Transfiere la información procesada a las personas que harán uso de ella, o a las actividades para las que se utilizará. ¿Corresponde al concepto de?. Procesamiento. Salida. Retroalimentación. Entrada.

Es la salida que se devuelve a los miembros apropiados de la organización para ayudarles a evaluar o corregir la etapa de entrada. ¿Corresponde al concepto de?. Procesamiento. Salida. Retroalimentación. Entrada.

Es una “red de redes” global que utiliza estándares universales para conectar millones de redes distintas. ¿El concepto anterior responde a?. Intranet. Extranet. Internet. Ninguna de las anteriores.

Son las redes corporativas internas basadas en tecnología de Internet. ¿El concepto anterior responde a?. Intranet. Extranet. Internet. Ninguna de las anteriores.

Son las intranets privadas que se extienden a los usuarios autorizados fuera de la organización. ¿El concepto anterior responde a?. Intranet. Extranet. Internet. Ninguna de las anteriores.

Es una herramienta de software fácil de usar con una interfaz gráfica de usuario para mostrar páginas Web y acceder tanto a Web como a otros recursos en Internet. ¿La definición anterior responde a?. Página Web. Desarrollo Web. Navegador Web. Aplicación Web.

Lenguaje de descripción de páginas para especificar cómo se deben colocar el texto, los gráficos, el video y el sonido en un documento de página Web. ¿La definición anterior responde a?. XML (Lenguaje de Marcado Extendible). HTML (Lenguaje de Marcado de Hipertexto). Opción A y B. Ninguna de las anteriores.

El modelo que sugiere un enfoque sistemático y secuencial para el desarrollo del software, que comienza con la especificación de los requerimientos por parte del cliente y avanza a través de planeación, modelado, construcción y despliegue, para concluir con el apoyo del software terminado ¿Cuál de los Siguientes Modelo corresponde al enunciado anterior?. Modelo en Espiral. Modelo Incremental. Modelo en Cascada. Ninguna de las Anteriores.

Modelo que combina elementos de los flujos de proceso lineal y paralelo. Aplica secuencias lineales en forma escalonada a medida que avanza el calendario de actividades. Cada secuencia lineal produce “adiciones” de software susceptibles de entregarse de manera parecida a las adiciones producidos en un flujo de proceso evolutivo. ¿A qué Modelo corresponde el enunciado anterior?. Modelo en Espiral. Modelo Incremental. Modelo en Cascada. Ninguna de las Anteriores.

Modelo generador de modelo de proceso impulsado por el riesgo, que se usa para guiarla ingeniería concurrente con participantes múltiples de sistemas intensivos en software. Tiene dos características distintivas: la primera el enfoque cíclico para el crecimiento incremental del grado de definición de un sistema y su implementación, mientras que disminuye su grado de riesgo; y la otra es un conjunto de puntos de referencia de anclaje puntual para asegurar el compromiso del participante con soluciones factibles y mutuamente satisfactorias. Modelo en Espiral. Modelo Incremental. Modelo en Cascada. Ninguna de las Anteriores.

Del siguiente listado de fases del RUP, seleccione su orden correcto: 1. Fase de Construcción. 2. Fase de Producción. 3. Fase de Elaboración. 4. Fase de Transición. 5. Fase de Concepción. 1, 2, 5, 3,4. 5, 3, 1, 4,2. 2, 3, 5, 4,1. 1, 2, 3, 5,4.

Usa un enfoque orientado a objetos como modelo preferido de desarrollo, y engloba un conjunto de reglas y prácticas que ocurren en el contexto de cuatro actividades estructurales: planeación, diseño, codificación y pruebas. ¿El enfoque anterior a qué tipo de Programación corresponde?. Orientada a Objetos. XP (Programación Extrema). Programación Estructurada. Ninguna de las anteriores.

Es la estructura o estructuras del sistema, lo que comprende a los componentes del software, sus propiedades externas visibles y las relaciones entre ellos, Responde al concepto de: A. Diseño del Software. B. Análisis del Software. Arquitectura del Software. Opciones A y B.

El diagrama de UML que enriquece el caso de uso al proporcionar una representación gráfica del flujo de interacción dentro de un escenario específico. Es parecido a uno de flujo, y agrega detalles adicionales que no se mencionan directamente, pero que están implícitos en el caso de uso. ¿Responde al Nombre de?. Diagramas de Casos de Uso. Diagramas de Secuencia. Diagramas de Colaboración. Diagramas de Actividades.

El UP (Proceso Unificado) organiza su trabajo e interacciones en las siguientes fases fundamentales. Concepción, Desarrollo, Elaboración y Transición. Inicio, Elaboración, Construcción y Transición. Concepción, Programación, Desarrollo y Transición. Inicio, Análisis, Programación y Transición.

Es la Fase que determina la viabilidad del proyecto, en donde se realiza el estudio suficiente para determinar si continuar o no con el Proyecto. Fase de Construcción. Fase de Elaboración. Fase de Inicio. Fase de Transición.

Es la fase donde se implementa de manera interactiva la arquitectura que constituye el núcleo central, y donde se disminuye las situaciones de alto riesgo. Fase de Construcción. Fase de Elaboración. Fase de Inicio. Fase de Transición.

Fase de implementación interactiva de los requisitos complementarios de menor riesgo y de los demás elementos, en esta fase se prepara el proyecto para su despliegue. Fase de Construcción. Fase de Elaboración. Fase de Inicio. Fase de Transición.

Fase de despliegue en donde se aplican las pruebas tanto alfa y beta. Fase de Construcción. Fase de Elaboración. Fase de Inicio. Fase de Transición.

El conjunto de programas listo para usarse y disponible en forma comercial, que elimina la necesidad de que una empresa escriba sus propios programas para ciertas funciones. ¿El concepto anterior responde a?. Código fuente. Código binario. Paquete de software. Ninguna de las anteriores.

Un actor es cualquier cosa con comportamiento, los actores no solo son roles de personas sino también de software, máquina y organizaciones, estos se clasifican en: Principal, de apoyo y pasivo. Principal, interno, externo. Opción A y B. Ninguna de las anteriores.

Diagrama que representa los nombres de los casos de uso, todos sus actores y las relaciones existentes entre ellos. Diagramas de secuencia. Diagramas de Actividades. Diagramas de Casos de Uso. Ninguno de los anteriores.

Denunciar Test