option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANALISIS TEC_TAC CUEST. UD1-2 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANALISIS TEC_TAC CUEST. UD1-2 2025

Descripción:
ANALISIS TEC_TAC CUEST. UD1-2 2025

Fecha de Creación: 2025/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes rasgos es diferenciador de la táctica deportiva?. Objetivo parcial. Compañeros. Adversarios. Duelo colectivo.

Según Álvarez (2003), el proceso en que se conjugan todas las posibilidades físicas, técnicas, teóricas, y psicológicas, para dar una solución inmediata a las disímiles situaciones imprevistas y cambiantes que se crean en condiciones de oposición, se denomina: Táctica. Estrategia. Técnica. Balón parado.

Atendiendo a los aspectos o formas de actuar del deportista, según Sola (2010) la marcha debe ser clasificada como: Táctica colectiva. Táctica individual. Duelo colectivo. Carrera técnico-táctica.

Atendiendo a los aspectos o formas de actuar del deportista, según Sola (2010) el esgrima debe ser clasificado como: Táctica colectiva. Táctica individual. Duelo colectivo. Combate táctico.

¿En qué etapa de la planificación estratégica se tiene como objetivo dar a conocer a los deportistas, a través de la palabra del entrenador, los aspectos considerados más pertinentes de la organización del rival?. Recogida de datos. Comparación de las fuerzas. Reunión de reconocimiento del equipo o deportista adversario. Análisis post-competición.

¿Cuál es la clasificación de los deportes propuesta por Castejón y Argudo (2013)?. Deportes personales, de adversario y colectivos. Deportes individuales, colectivos y de equipo. Deportes personales, de adversario y colectivos. Deportes individuales, de adversario y colectivos.

El saque de banda del propio equipo se considera una situación de: Ataque organizado. Defensa organizada. Balón parado a favor. Balón parado en contra.

¿Cuándo se realiza la etapa de Análisis post-competición en la elaboración de un plan estratégico?. Antes del inicio del primer y segundo entrenamiento después de la competición. Antes del inicio de la siguiente competición. Una hora después de finalizar la competición. Entre la primer y la segunda hora después de finalizar la competición.

¿Qué persona de los mencionados a continuación tiene competencias para desarrollar una estrategia?. Directivo. Entrenador. Deportista. Todos.

Uno de los objetivos de la reunión post-competición es: Realizar un mejor calentamiento en competición. Efectuar un partido de entrenamiento para corregir aspectos tácticos. Proyectar esos aspectos positivos y negativos en el programa futuro del ciclo de preparación del equipo. Establecer rutinas de recuperación.

¿Cuál de los siguientes son rasgos diferenciadores de la táctica deportiva? X2 a. Objetivo parcial, Combate y oponente. Objetivo parcial, duelo colectivo y marcador. Compañeros y adversarios. Objetivo parcial, compañeros y adversarios.

¿En qué etapa de la planificación estratégica el entrenador compila las informaciones necesarias para conocer y describir al equipo adversario, así como los elementos que lo constituyen?. Recogida de datos. Comparación de las fuerzas. Reunión de reconocimiento del equipo o deportista adversario. Análisis post-competición.

A la hora de plantear un adecuado diseño de la táctica a seguir en competición se tendrá en cuenta: Planteamiento teórico y práctico de la táctica. Planteamiento teórico de la táctica y evaluación. Estrategia de competición, resolución de situación que crea la propia acción del juego y evaluación de la preparación táctica. Evaluación de la táctica.

¿Cuál es el aspecto que no corresponde con los Rasgos Principales de la Estrategia deportiva que hemos estudiado?. Totalidad. Planificar. Globalidad. Especificidad.

Los jugadores de un equipo de fútbol se han concentrado previamente a un partido clave en la temporada. ¿Qué características debería tener dicha concentración?. Larga (alrededor de dos semanas) para concentrarse mejor. 24/36 horas previas a la competición oficial. No deberían concentrarse. Se deben preparar actividades para generar tensión entre los deportistas para que estén más activos de cara a competir de forma óptima.

La estrategia hace referencia a: Un plan de Acción. Un deporte. Una táctica. Un entrenador.

¿Qué clasificación hace Parlebas de los deportes?. Cooperación y Oposición. Psicomotrices y Sociomotrices. Individuales y Colectivos. De adversario y de compañeros.

Durante las dos últimas semanas de competición el cuerpo técnico de un equipo de fútbol está visualizando los mecanismos ofensivos y defensivos del equipo rival dado que van a jugar un partido clave en la temporada. ¿En qué etapa de la planificación estratégica se encuentra este hecho?. Comparación de fuerzas. Recogida de datos. Elaboración del plan estratégico. Análisis post-competición.

La elaboración y aplicación del ciclo de entrenamiento no comprende: Número de entrenamientos que se han de efectuar. Duración e intensidad del esfuerzo. La concentración previa al partido. Posibilidad de efectuar un partido o competición de entrenamiento como prueba táctica.

¿En qué etapa de la elaboración del plan estratégico se analizan los puntos fuertes y débiles propios y del rival?. Reunión con el equipo. Análisis Post-Partido. Comparación de las fuerzas. Recogida de datos.

¿Cómo se denomina la fase que engloba comportamientos diferenciados en el caso de pasar a defender después de un ataque?. Transición ofensiva. Defensa organizada. Transición defensiva. Ataque organizado.

¿Cómo se denomina a la fase que engloba comportamientos diferenciados en el caso de pasar a atacar después de una defensa?. Transición ofensiva. Defensa organizada. Transición defensiva. Ataque organizado.

Atendiendo a los aspectos o formas de actuar del deportista, según Sola (2010) el tenis de dobles debe ser clasificado como: Técnica colectiva. Técnica individual. Táctica individual. Táctica colectiva.

Denunciar Test