option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Analitica 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Analitica 1

Descripción:
Verdadero o Falso

Fecha de Creación: 2022/06/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La contaminación del precipitado siempre se puede evitar dejando este en contacto con las aguas madres. Verdadero. Falso.

En una gravimetria, es recomendable trabajar a baja sobresaturaciones para que así el precipitado obtenido presente un mayor tamaño de partículas. Verdadero. Falso.

En la preparación de una disolución de yodo, es necesario añadir yoduro potasio. Verdadero. Falso.

Cuando mayor es la constante del producto de solubilidad (Kps) de una reacción implicada en una volumétrica de precipitación, mayor es el salto observado en la curva de valoración. Verdadero. Falso.

El muestreo de muestras sólidas es a menudo mas complicado que el muestreo de muestras liquidas. Verdadero. Falso.

Es necesario realizar la precipitación con una elevada sobresaturaciones para obtener un precipitado adecuado desde el punto de vista gravimetrico. Verdadero. Falso.

La descripción detallada de todas las operaciones y condiciones necesarias para llevar a cabo una determinación analítica se denomina técnica analítica. Verdadero. Falso.

La precipitación homogénea conduce a precipitados con buenas características, ya que velocidad de nucleación es mayor que la velocidad de crecimiento del precipitado. Verdadero. Falso.

La destrucción de la materia orgánica en una muestra implica una reducción de la materia orgánica. Verdadero. Falso.

Los errores sistemáticos nunca se pueden evitar, de modo que siempre están presentes. Verdadero. Falso.

Se utiliza una placa filtrante en la determinación de níquel con dimetilglioxima. Verdadero. Falso.

El acido clorhídrico es un acido oxidante. Verdadero. Falso.

En una gravimetria, es recomendable trabajar a baja sobresaturaciones para que el precipitado obtenido presente un mayor tamaño de partícula al favorecerse la coprecipitacion. Verdadero. Falso.

En una valoración por retroceso es necesario utilizar dos disoluciones patronazgos. Verdadero. Falso.

La unica diferencia entre el método de Mohr y el de Volhard es que utilizan indicadores diferentes en la determinación de cloruro. Verdadero. Falso.

En gravimetria es importante llevar a cabo una etapa de digestión para que aumente el factor gravimetrico. Verdadero. Falso.

En una valoración indirecta solo es necesario utilizar una disolución patronazgos. Verdadero. Falso.

La extracción en fase solida es un tratamiento de la muestra que únicamente tiene como objetivo la eliminación de interferentes. Verdadero. Falso.

La detección del punto final en las volumétricas de precipitación se realiza habitualmente utilizando indicadores metalocromicos. Verdadero. Falso.

El permanganato es un patron primario utilizado en volumétricas redox, que actúa como oxidante fuerte en medio básico. Verdadero. Falso.

La destrucción de materia orgánica en una muestra implica siempre su calcinación. Verdadero. Falso.

Una valoración por retroceso consiste en la valoración de una especie intermedia relacionada estequiometricamente con el analito. Verdadero. Falso.

El permanganato es mas utilizado que el dicromato como valorante en volumetrias redox ya que es una sustancia tipo patron primario. Verdadero. Falso.

Se denomina muestra de análisis a la obtenida directamente del objeto del análisis. Verdadero. Falso.

La precision se refiere a la capacidad de un método de proporcionar resultados con errores aleatorios bajos. Verdadero. Falso.

La sobresaturación relativa alta es conveniente para obtener precipitados con un factor gravimetrico favorable. Verdadero. Falso.

El punto de la valoración en el que se observa el viraje del indicador se conoce como punto de equivalencia. Verdadero. Falso.

Para que una reacción sea útil como reacción volumétrica no es necesario que posea una estequiometria definida, ya que siempre se puede normalizar la disolución patron. Verdadero. Falso.

En la determinación gravimétrica de calcio como oxalato siempre debe utilizarse un crisol de porcelana debido a las elevadas temperaturas necesarias para realizar el tratamiento térmico. Verdadero. Falso.

La destrucción de materia orgánica en una muestra implica siempre un proceso de calcinación controlada a elevada temperatura y en presencia de oxígeno. Verdadero. Falso.

Cuando mayor es el valor del coeficiente de reacción parásita menor es la proporción de especie libre. Verdadero. Falso.

a determinación de hierro en una muestra se lleva a cabo por dos analistas (Analista A 10 ± 1%; Analista B: 10,0 ± 0,2). El resultado obtenido por el analista B es más exacto. Verdadero. Falso.

La precisión de un método se refiere a su capacidad para proporcionar resultados cercanos al valor aceptado como verdadero. Verdadero. Falso.

La extracción en fase sólida se lleva a cabo mediante la disolución selectiva en un disolvente apropiado de los componentes deseados de una muestra sólida. verdadero. Falso.

El coeficiente de reacción lateral o parásita puede tomar cualquier valor mayor de cero. Verdadero. Falso.

En el muestreo de sólidos la muestra que llega al laboratorio es la muestra primaria o bruta. Falso. Verdadero.

Las constantes condicionales de los cationes M y N con el ligando L son K’ML=10^8 y K’NL=10^4. En estas condiciones es posible valorar ambos cationes y de manera consecutiva. Verdadero. Falso.

Los complejos con ligandos polidentados dan lugar a compuestos sucesivos. Verdadero. Falso.

La extracción en fase sólida frente a la extracción líquido-líquido evita el empleo de disolventes orgánicos. Verdadero. Falso.

La determinación de cianuro por el método de Liebig se basa en una volumetría de precipitación. Verdadero. Falso.

Una toma de muestra representativa asegura una buena precisión de los resultados. Verdadero. Falso.

Los límites de detección y de cuantificación están relacionados con la selectividad del método analítico. Verdadero. Falso.

Se puede determinar calcio mediante una volumetría redox. Verdadero. Falso.

Es posible la determinación de la demanda química de oxígeno mediante una volumetría redox directa, pero se realiza por retroceso ya que la detección del punto final es más sencilla. Verdadero. Falso.

Se consigue con mayor facilidad una muestra representativa con materiales líquidos que con materiales sólidos. Verdadero. Falso.

El enmascaramiento mejora la selectividad y sensibilidad de un método analítico. Verdadero. Falso.

En una gravimetría, la selección del tipo de filtro únicamente depende de la naturaleza del precipitado y del posterior tratamiento térmico. Verdadero. Falso.

Para disolver muestras metálicas, es necesario proceder a la oxidación del metal. Por tanto, se han de utilizar siempre ácidos oxidantes. Verdadero. Falso.

La lixiviación es una técnica de preparación que permite disolver la muestra. Verdadero. Falso.

El microanálisis es el análisis de los analitos a nivel de trazas de la muestra. Verdadero. Falso.

Tanto los errores sistemáticos como los aleatorios pueden ser de signo positivo y/o negativo. Verdadero. Falso.

En una determinación gravimétrica siempre es recomendable dejar el precipitado en digestión para obtener un precipitado más puro. Verdadero. Falso.

Las disoluciones de plata son disoluciones patrón primarias y se pueden conservar sin problemas por un tiempo indefinido. Verdadero. Falso.

Para la determinación de proteínas en una muestra, se digiere la muestra y el amoniaco obtenido se recoge siempre en un volumen conocido de una disolución patrón de ácido fuerte. Verdadero. Falso.

Para obtener un precipitado con buenas características desde el punto de vista gravimétrico ha de trabajarse en las condiciones adecuadas para que la sobresaturación sea baja. Verdadero. Falso.

La presencia de errores sistemáticos implica una mala precisión de los resultados. Verdadero. Falso.

La detección del punto final por el método de Volhard en volumetrías de precipitación se realiza por la formación de un complejo con el valorante a pH básico. Falso. Verdadero.

Cuando se emplean indicadores de adsorción en volumetrías de precipitación el cambio de color se observa por la diferencia de color entre las formas neutra y aniónica del indicador. Verdadero. Falso.

En las valoraciones de oxidación-reducción, el punto de equivalencia se alcanza cuando se igualan los potenciales de los pares redox del analito y del valorante. Verdadero. Falso.

Denunciar Test