option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

analitica II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
analitica II

Descripción:
primer parcial

Fecha de Creación: 2025/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El efecto fotoeléctrico se puede explicar mediante: (MARQUE…………..). Únicamente con un modelo clásico ondulatorio. Un modelo clásico ondulatorio y un modelo cuántico. Requiere de un modelo cuántico en el que la radiación……….. Un modelo clásico ondulatorio y un modelo cuántico…….… en el frente del haz de luz.

con respecto a las caracteristicas de una onda se puede afirmar todo menos (Marque lo incorrecto). La amplitud A de la onda sinusoidal se muestra como la longitud del vector electrico en un maximo de la onda. La frecuencia n es el numero de oscilaciones del campo que ocurren por segundo. La frecuencia de un haz de radiacion esta determinada por la fuente y permanece inavriable. La velocidad de la radiación es independiente de la composición del medio por el que pasa.

En la espectroscopia de UV-visible predominan las transiciones de (Marque lo CORRECTO). Rotaciones electrónicas se spin. Rotaciones moleculares. Electrones de enlace. Electrones internos.

La energía del fotón es: Directamente proporcional a la frecuencia. Directamente proporcional a la longuitud de onda. Directamente proporcional a la amplitud de la onda. Directamente proporcional a periodo de onda.

Marque lo INCORRECTO: La transmitancia es la relación entre la radiación incidente y la radiación transmitida. La absortividad es característica de cada especie a una longitud de onda. La absorbancia es directamente proporcional a la concentración de la especie absorbente. La absortividad es característica de cada especie y sus unidades de la concentracion de la especie absorbente.

Dentro de las limitaciones de la Ley de Beer, podemos decir que: Concentraciones mayores a 0,01M. Variación de la absortividad con la concentración. Radiación monocromática. Variación de la absortividad con el índice de refracción.

Marque lo incorrecto. A Mayor frecuencia mayor energía. A mayor longuitud de onda mayor energía. A menor frecuencia menor energía. A menor longuitud de onda mayor energía.

La espectroscopia en función de la Δ… CORRECTA es: Infrarrojo – 200 a 800 nm. UV- visible – 400 a 800 nm. UV-visible – 200 a 400 nm. Infrarrojo – 0,8 a 300 um.

La emisión se produce cuando las partículas exitadas se relajan cediendo su exceso de energía por los siguientes caminos, excepto: (marque lo INCORRECTO): Mediante cambios químicos. Por dispersión. Emitiendo radiación resonante. En forma de energía térmica.

En la espectroscopia de dispersión (marque lo CORRECTO): La muestra se expone a una fuente que hace aumentar su contenido energético en un nivel de alta energia. Mide una energía emitida en todas las direcciones. Se mide la absorbancia de la fracción transmitida en todas las direcciones a partir de la trayectoria inicial. La muestra se somete a una radiación y se determina la absorbancia transmitida en un una única dirección.

La transmitancia (marque lo CORRECTO): Esta reacionada linealmente con la absorbancia. La relación entre la energía incidente y la energía absorbida. Es el logaritmo de la relación entre la energía transmitida y la energía incidente. Es la base 10 elevada a la menos absorbancia.

Se pueden considerar tres tipos de transiciones electrónicas que permiten explicar la absorción de la energía radiante. Estos tres tipos son: (Marque lo INCORRECTO). Los electrones π, σ, ή. Los electrones d y f. los electrones de transferencia de carga. Los electrones s y p.

- La absorción de radiación ultravioleta y visible (200-800 nm) se restringe a un número limitado de grupos funcionales, llamados. cromoforos. metales de transicion. auxocromos. halogenos.

Las características de los métodos espectrofotométricos son: (Marque lo INCORRECTO). Análisis orgánicos e inorgánicos. Elevada sensibilidad en concentraciones mayores a 0,1M. Selectividad moderada a alta. Buena exactitud, errores de concentración menores al 5%.

Variables que influyen en la determinación de la absorbancia son: (Marque lo INCORRECTO). Las bajas concentraciones de los electrolitos. pH de la solución. Naturaleza de disolventes. Presencia de interferentes.

Las fuentes más usadas en espectroscopia de absorción molecular en el UV- visible/IR son: Lámparas de Cátodo hueco y Lámparas de Tungsteno. Lámparas de Deuterio y Lámparas de Cátodo hueco. Lámparas de Deuterio y Lámparas de Tungsteno. Lámparas de Cátodo hueco y Lámparas de Nernst.

- Los selectores de onda en los espectrofotómetros son: Monocromadores de Red. Filtro de absorción. Filtros de corte. Filtros de Difracción.

Marque lo INCORRECTO. Los filtros de absorción producen anchos efectivos de banda entre 30 y 250 nm. Los monocromadores varían de forma continua y en un amplio rango de longitudes de onda aislando una pequeña banda de la luz policromatica. Los monocromadores dispersan la radiación separando espacialmente las distintas long. de luz policromática proporcionando bandas de anchura pequeña. Los filtros de absorción se construyen con un dieléctrico transparente, que ocupa el espacio entre dos películas metálicas semitransparentes muy delgadas.

En la zona del espectro electromagnético IR con longitud de onda infrarroja entre 4000 y 3000 cm-1 se suelen observar una serie de bandas de absorción provocadas por las vibraciones. Es la zona de la huella digital. Grupos con triples enlaces aislados. Grupos con dobles enlaces aislados. Únicamente dos átomos de la molécula.

Una diferencia entre los fotómetros UV-VIS y los instrumentos de infrarrojo es que (Marque lo CORRECTO). El compartimento de la muestra y de la referencia se colocan siempre entre la fuente y el monocromador. El compartimento de la muestra y de la referencia se coloca entre el monocromador y la fuente. Los instrumentos de haz doble porque son muy exigentes en las características de la fuente y el detector. Los espectrofotómetros de UV-Visible dispersivos incorporan un cortador de baja frecuencia.

Marque lo CORRECTO NO SE SI ESTABIEN. El elevado poder de resolución de los equipos de infrarrojo con transformadas de Fourier hace posible la interpretación de espectros de muestras complejas. La nefelometría de espectros de muestras complejas. La turbidimetría mide el aumento de la energía incidente en la muestra. Una ventaja de la Turbidimetría es que es una técnica que no destruye la muestra.

Marque lo INCORRECTO. El elevado poder de resolución de los equipos de infrarrojo con transformadas de Fourier hace posible la interpretación de espectros de muestras complejas. La nefelometría esta basada en la dispersion de la luz. La turbidimetría mide el aumento de la energía incidente en la muestra. Una ventaja de la Turbidimetría es que es una técnica que no destruye la muestra.

Marque lo CORRECTO: El espectro de emisión de cada elemento es único y puede ser utilizado para determinar parte de un compuesto desconocido. La radiación observada en la fluorescencia de resonancia involucra transiciones de estados de electrones que absorben energía. El espectro de emisión de mide de modo más conveniente a 90º respecto a la trayectoria de la luz. El espectro de absorción de un material muestra la fracción de la radiación electromagnética que un material absorbe a una frecuencia especifica.

De acuerdo al problema creado por la limitada anchura de los picos de absorción atómica se ha resuelto (Marque lo CORRECTO): La líneas emitidas deben ser menor que el ensanchamiento del pico de absorción que tiene lugar en el monocromador. Utilizar el propio metal en la fuente para que absorba a una determinada long. Emplear fuentes de líneas con anchuras de banda aún más estrechas que los picos de absorción. Empleando efectos de campos eléctricos y magnéticos.

De los dispositivos de nebulización podemos afirmar que: (Marque lo CORRECTO). En la nebulización directa, el nebulizador introduce en forma discreta en la forma de una fina dispersión de pequeñas gotas. El atomizador continuo más común es el electrotérmico. En los atomizadores como plasmas y llamas, las muestras se introducen de manera discreta. La introducción continua de muestra en una llama, produce una población de átomos, moléculas e iones en estado estable.

Las etapas de la disolución de una muestra en orden cronológico son: Nebulización – Volatilización – Desolvatación. Nebulización – Desolvatación–Volatilización. Volatilización – Nebulización – Desolvatación. Volatilización – Desolvatación–Nebulización.

Los oxidantes utilizados en la llama son: (Marque lo INCORRECTO). oxigeno. aire. acetileno. oxido nitroso.

Las características de cátodo hueco son: (Marque lo INCORRECTO). La ionización del metal ocurre cuando una diferencia de potencial del orden de 300V se aplica en los electrodos. Consta de un ánodo de tungsteno y un cátodo cilíndrico. Un tubo de vidrio lleno con gas neón a una presión de 1 a 5 torr. El cátodo está construido de metal cuyo se desea obtener.

En general los instrumentos utilizados en espectrometría de absorción atómica presentan las siguientes características: (Marque lo INCORRECTO). Están equipados con filtros de interferencia que se intercambian con facilidad. Para cada elemento se usan un filtro separado y una fuente de luz. Los instrumentos de absorción atómica usan termistores como detectores. Algunos poseen monocromadores UV-visible de buena calidad los cuales logran un ancho de banda del orden de 1 Å.

8. Marque lo INCORRECTO. Los métodos de absorción son muy específicos debido a que las líneas de absorción atómicas son notablemente estrechas. Las fuentes de radiación poseen energias de transición electrónicas son únicas para cada elemento. Los monocromadores de buena calidad tienen anchos de banda significativamente menores que la amplitud de las líneas de absorción atómica. Las condiciones de operación para la fuente se eligen de tal modo que el ensanchamiento Doppler de las líneas emitidas sea menor que el ensanchamiento de la línea de absorción que ocurre en la llama u otro atomizador.

Para eliminar los efectos de la emisión de llama es necesario modular la salida de la fuente para que su intensidad fluctúe a una frecuencia constante. Esto se puede hacer: Con un filtro RC pasa altas simple para eliminar la señal directa no modulada y pasar la señal de alterna para su amplificación. Interponer un disco metalico circular, o cortador, en el haz entre la llama y el monocromador. Utilizar moduladores electromagnéticos. El suministro de potencia para la fuente puede operar de manera constante a la frecuencia deseada.

En los espectrómetros de llama típicos en un diseño de un solo haz podemos encontrar: (Marque lo INCORRECTO). Llama. Monocromador. Cortador del haz. Lamparas.

Denunciar Test