option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Analizar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Analizar

Descripción:
ESTUDIO

Fecha de Creación: 2021/11/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 262

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El educador que en su gestión en el aula promueve el esfuerzo individual, el reconocimiento y valoración de sus alumnos, garantiza el cumplimiento de sus derechos y el apoyo a la tarea como factor esencial de la calidad de educación; está aplicando el principio de la: Autonomía. Motivación. Libertad.

Para lograr una escuela sin exclusiones, es necesario la aplicación de una pedagogía más compleja donde las personas y las culturas diferentes puedan. Comunicarse sin dificultad. Aprender a Aprender. Desarrollar el pensamiento.

Seleccione un modelo educativo (romántico, Conductista, tradicional o social) con el que usted trabajaría sus clases. Defina brevemente sus características y justifique el porqué de su elección. a. b.

La parte del ser humano en la que se considera que se desarrollan las capacidades intelectuales es la/ el. Mente. Pensamiento. Creatividad.

La hipótesis de investigación ¿en qué momento debería ser generada?. No es importante el momento en que se lo realice. Luego de recolectar y analizar los datos. Antes de recolectar y analizar los datos.

Para evaluar adecuadamente una técnica de observación, qué instrumento usted debe aplicar. Registros anecdóticos o descriptivos-Listas de cotejo-Escalas numéricas, gráficas o descriptivas. Análisis de trabajo -Diarios de alumnos-Relatos de experiencias. Organizadores gráficos - Auto evaluación y evaluaciones entre pares.

Al observar que una persona manifiesta a largo plazo en casi todos los eventos de su vida un patrón único de pensamientos, emociones, y conductas, y que expresan quien es, ha sido y será esta persona. Estas características son parte de. Carácter. Temperamento. Personalidad.

Señale en qué oración está bien empleado porqué, por qué o porque: No salió esta mañana por que llovía mucho. No sé el porqué de tu enojo, si te trato bien. Me pregunto porque no le gusta leer.

Escoja los ejemplos de adjetivos connotativos. ¿Cuál?, ¡qué bien! Ecuatorianos. Manso, buen, Undécimo. mío, nuestro, aquel.

señale si es verdadero o falso la siguiente expresión: Si se produce la secuencia sonora m/e/s/a la realización de la m produce un cierre de los labios y el aire es impedido su salida por la bosa y sale por la nariz. Verdadero. Falso.

Tradicionalmente, la comunicación lingüística se ha visto como un acto mediante el cual un emisor envía un mensaje con un contenido determinado a un receptor que no hace más que: Extraer el contenido de ese mensaje. Elaborar el contenido de ese mensaje. Reproducir el contenido de ese mensaje.

Los que se van es el titulo del libro de cuentos que en 1930 publicaron tres jóvenes escritores Enrique Gil Gilbert, Demetrio Aguilera Malta y. Joaquín Gallegos Lara. Alfredo Gangotena. Pedro Jorge Vera.

Un acontecimiento es algo que solo existe en el decurrir del: Ambiente. Tiempo. Espacio.

Platón afirma qué; existen dos clases de conocimiento: el conocimiento sensible, con el que conocemos las cosas materiales y el concomiendo intelectual por el que conocemos el mundo ideal. Uno de los pasos para alcanzar este último conocimiento se encuentran en: La jerarquización del mundo de las ideas donde las ideas de bien justicia y belleza ocupan la más alta escala. La reminiscencia de las ideas que el alma ya conocía antes de entrar en el mundo sensible que es reflejo de las ideas. El olvida que padece el alma al encerrarse en un cuerpo que puede llevar a fiarse de las opiniones de los sentidos.

Entre las oras teatrales más destacadas de Federico Garcia Lorca se encuentran a: Bodas de sangre, Yerma, doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, la casa de Bernarda Alba. Romancero Gitano Elegía. llanto por Ignacio Sánchez. El amor obscuro y la casa de Bernarda Alba.

El renacimiento en el ámbito cultural, fue un movimiento caracterizado por: El retorno a las ideas y valores del mundo greco-romano. La defensa a ultranza del fundamentalismo moral y religioso. La marginación de la literatura como forma de expresión cultural.

Con base en el perfil que debe poseer un docente ¿Cuáles son las competencias que más practica y considera tiene más habilidad para ponerlas en practica? y ¿Cuáles le falta practicar?. a. b.

El primer nivel de pedagogización permite determinar las metas de formación y aprendizaje, y a jerarquizar los contenidos de la asignatura, a regylar la relación maestro-alumno, a seleccionar los métodos, técnicas y recursos. y a planificar la evaluación de los resultados enseñanza- aprendizaje. Acciones que se refieren al enfoque. Didáctica. Pedagógico. Evaluativo.

Las estrategias de formación docente referidas a la planificación, al desarrollo de la formación y evaluación de los aprendizajes, además de las propias de la coordinación, gestión y la investigación e innovación son de acuerdo: Al contexto. A las funciones. A las finalidades.

De las ocho teorías del desarrollo intelectual propuestas por Gardner la que recrea imágenes visuales, incluso sin referencia a un estímulo físico original y que se la utiliza en el arte visual, el dibujo mecánico y la navegación es la: Corporal. Espacial. Naturalista.

La diferencia entre investigación e Investigación educativa es: Los instrumentos de recolección de datos aplicados. El método y técnicas aplicadas a la hora de hacer investigación. Los temas de investigación fundamentalmente.

Los estándares de aplicación están elaborados para cinco niveles que son. Al final del 4er grado EGB, 7mo Grado EGB, 8vo Grado EGB, 10mo grado, EGB, y tercer curso de bachillerato. Al final del primer grado, de EGB, 4to grado de EGB, 7mo grado de EGB, 10mo grado de EGB, y tercer curso de Bachillerato. Al final del 2er grado, de EGB, 5to grado de EGB, 8vo grado de EGB, 9no grado de EGB, y tercer curso de Bachillerato.

Con base en los estudios realizados cada vez es más claro que existe más de un tipo de memoria a largo plazo, por ejemplo: en las personas que padecen amnesia, pueden ser incapaces de memorizarse un número de teléfono, sin embargo, pueden aprender a resolver un rompecabezas complejo. Estos estudios han permitido concluir que la memoria a largo plazo se divide en dos categorías. Memoria de trabajo y sensorial. Memoria procedimental y declarativa. Memoria a corto y largo plazo.

Selecciona una de los temas de la literatura ecuatoriana: Posmodernismo, Ensayo y Crítica, L vanguardia, Realismo Social, la Generación de los 30 y enumere tres ideas para hacer más dinámicas las clases de literera en bachillerato (16-18 años). A. B.

Una de las pautas para realizar una buena redacción señala que el texto debe focalizarse en lo que interesa sin rodeos ni añadidos nos referimos a la: Totalidad. Brevedad. Precisión.

Identifique la forma correcta en el presente simple del modo indicativo del verbo "caber". yo quepo. yo cabo. yo cupo.

La dispersión de los conocimientos pedagógicos y de las ciencias de la educación demanda que se. Disminuye y organice el sistema epistemológico. Intensifique y modifique el sistema teórico. Unifique y fortalezca las hipótesis y las precisiones.

El enunciado son un proceso de toma de decisiones sobre los elementos del currículum, para dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado, mediante la realización de modificaciones en los elementos de acceso al currículum y o en los mismos elementos que lo constituyen es el concepto de: Atención a la diversidad. Adaptaciones curriculares. Apoyo educativo.

El concepto que hace referencia al conjunto de convenciones sociales tiene que ver con: Lengua. Fonología. Fonema.

La unión convencional es: Un acuerdo entre diferentes comunidades lingüísticas. Un acuerdo implícito en una comunidad lingüística. De carácter global.

Las parábolas olímpicas es un libro escrito por: Alfredo Gangotena. Benjamín Carrión. Gonzalo Escudero.

Todas las lenguas tienen una serie de restricciones acerca de cómo se ordenan los signos, es decir: Tienen sintaxis que es necesario aprender a manejar. Tienen la capacidad del cerebro de concretar muchas imágenes. Tienen la capacidad de generar algunos procesos virtuales.

Entre las actividades que permiten que los educandos desarrollen operaciones del pensamiento, aquella que establece semejanzas y diferencias entre dos o más objetos es la de: Clasificar. Comparar. Ordenar.

En la unidad educativa particular "ABC" el rector a decidido a encuestar a padres de familia y estudiantes acerca del accionar educativo de los docentes. Con lo antes mencionado, señale la respuesta correcta respecto al enfoque investigativo que la autoridad deberá para su investigación, considerando que como medio de obtención de datos utilizara entrevista y cuestionarios. Cuantitativo. Cualitativo. Mixto.

La principal diferencia entre un estándar de aprendizaje y un estándar de desempeño profesional es qué: Mientras el estándar de aprendizaje refiere descripciones de logros de aprendizaje, los estándares de desempeño son descripciones de lo que debe hacer un profesional educativo competente. Mientras el estándar de desempeño profesional corresponde a descripciones de logros de aprendizaje... Mientras el estándar de desempeño profesional hace referencia a procesos de gestión...

El lazarillo de Tormes, determine las características de la novela picaresca. Explique dentro del argumento de la obra el concepto de autobiografía. Desarrolle el paralelismo entre las características señaladas anteriormente y la "viveza criolla". C. B.

Con base al texto identifique el significado pertinente de la palabra desplegarme. La vida es como los demás se vive en sociedad, no solo yo existo de hecho por mi solo sino que, además, yo mismo no puedo formarme como yo, sin formarme y desplegarme junto a los otros. Hacer uso o mostrar una cualidad. Manifestación que un individuo realiza respecto de una cualidad o de una aptitud que dispone. Aclarar y hacer patente lo que estaba poco obscuro o poco inteligible.

La casa de Bernarda Alba es una obra que enfoca temas como: La realidad social de aquel tiempo. La igualdad social y familiar. El honor, la pasión condenada a la soledad o la muerte, el luto.

Lea la siguiente parábola del nuevo testamento y de las tres opciones elija la que mejor e aplica a su contenido. Se levantó un legista y dijo para ponerle a prueba, Maestro que he de a hacer para tener en herencia vida eterna...Él le dijo... Esta parábola narra un suceso fingido del que se deducen: Una enseñanza moral y un mensaje de amor. Esta parábola narra un suceso fingido del que se deducen elementos históricos del cristianismo y los principios fundamentales del derecho romano del periodo posclásico.

La siguiente declaración sobre la Educación en el Ecuador. El desarrollo de la identidad nacional; de un sentido de pertenencia unitario intercultural y plurinacional; y de las identidades culturales de los pueblos y nacionalidades que habitan en el Ecuador constituyen un. Fin. Objetivo. Propósito.

Seleccionar los medios tecnológicos más adecuados, implica decir cuales son los más coherentes con la teoría curricular, de enseñanza y con la: Metodología de trabajo a desarrollar. Recapitulación de conclusiones digitales. Auto instrucción e investigación.

Cuando los psicólogos abordan la conducta a través de procesos netamente observables relacionados con estímulos del medio ambiente y las respuestas a estos estímulos ¿A qué corriente psicológica hace mención el trabajo de dicho profesional?. Analística. Psicodinámica. Conductual.

De las 8 teorías del desarrollo intelectual propuestas por Gardner la que describe la capacidad de percibir o producir lenguaje o escrito es la inteligencia. Musical. Interpersonal. Lingüística.

Un proyecto de investigación, produce: Conocimiento nuevo. Nuevos requerimientos. Satisfacción de necesidades.

Dentro de los estándares de cada área, se proponen dominios de conocimiento, los cuales expresan: Los núcleos de aprendizaje y destrezas centrales del área circular que desarrollan los procesos de pensamientos, a partir de la comprensión y aplicación de los conocimientos esenciales. La gestión de los actores del sistema educativo hacia su mejoramiento continuo. Adicionalmente, ofrecen insumos para la toma de decisiones para la mejora de la calidad educativa. Las descripciones de los que los maestros deberían hacer para asegurar a los estudiantes alcancen los aprendizajes deseados y puedan emplearlos en su vida cotidiana.

Explique: ¿Cómo se obtienen las lenguas cultivadas a partir de las lenguas naturales?. Respuesta. A.

La única forma de aprender a redactar es leyendo y escribiendo, para luego poder expresarse con claridad y precisión y así obtener: Un estilo propio. Fluidez verbal. Facilidad de palabra.

Identifique el tipo de adjetivo de la siguiente oración "El mar azul se expandía hasta el cielo". Adjetivo determinativo calificativo. Adjetivo calificativo explicativo. Adjetivo calificativo especificativo.

¿A qué se define como una unidad diferenciadora, indivisible y abstracta?. Sonido. Palabras. Fonema.

La interpretación de la falacia que encierra la metáfora del tele mentalismo propuesta por Roy Harris establece que: Solo es posible el traslado de ideas, pero no conceptos. No es posible el traslado físico de ideas, conceptos o propuestas. No hay texto.

La novela...de Ángel F. Rojas es la que le dio más reconocimiento a nivel nacional. Curipamba. Éxodo de Yangana. Un idilio bobo.

El facilitar a un individuo en su estructura más general a que asuma en su vida su propia dirección racional, reconociendo fraternalmente a sus semejantes el mismo derecho y la misma dignidad. Es una acción de la: Educación. Formación. Didáctica.

Es importante analizar el tiempo dedicado a cada actividad en clase para saber el tipo de aprendizaje que estamos fomentando. En las clases tradicionales gran parte del tiempo se dedica. Al desarrollo de habilidades cognitivas, actitudinales y procedimentales. Al trabajo en pequeños y grandes grupos, individual, parejas o tríos. A la exposición por parte del profesor y trabajo individual de los alumnos.

Los cuatro componentes esenciales del relato son: Espacio, tiempo, personajes y narrador. Espacio, narrador, hechos y descripciones. Narrador omnisciente, personajes, acciones y ambiente.

Escriba un ensayo sobre las estrategias de lectura que debe tener un lector activo. Recuerde que el ensayo contiene los tres elementos que se detallas a continuación: Introducción( Tema a tratar, tesis o idea a tratar sobre dicho tema) Desarrollo( argumentos) Conclusión enfatiza su punto de vista y concluir el ensayo con una clase destinada a suscitar reflexión el el lector). Respuesta. A.

Cuando se detecta que un alumno es superdotado pero deficiente al mismo tiempo porque no es capas de descubrir sus necesidades más básicas, este alumno posee el síndrome de: Savant. Down. Asperger.

En investigación educativa: dependiendo del tipo de estudio que se vaya a realizar, se debe seguir un proceso metodológico cualitativo o cuantitativo, ésta aseveración corresponde a: Las características. Los objetivos. Las técnicas.

Para que la evaluación deje de ser un proceso acreditativo y sancionador usted debe considerar: Que el estudiante es el protagonista de su aprendizaje, que debe dinamizar el proceso de enseñanza con nuevas estrategias metodológicas para mejorar el rendimiento. Que la evaluación debe ser un proceso continuo y debe servir para que los maestros orienten y reorienten su quehacer educativo para oportunamente tomar medidas. que la evaluación es un instrumento para conocer quienes han avanzado en sus conocimientos, por lo tanto, felicita la oportunidad brindada a sus representadas.

¿Qué teoría explica la personalidad mediante la búsqueda de los impulsos, conflictos y energías que mueven al individuo, y a demás, sosteniendo que muchos de nuestros actos están fundados en pensamientos, necesidades y emociones ocultas o inconvenientes?. Teoría del aprendizaje de la personalidad. Teoría humanística. Teoría Psicoanalítica.

Se entiende por autoeducación. Cuando se da una comunicación interpersonal y se regula el aprendizaje desde un acto puramente humano. Como aquella que recibe en nosotros y que incluye el acto de hablar en nosotros mismos y los actos de observar y relacionarlos. Cuando el estudiante aprende de forma independiente, y él mismo regula y controla su aprendizaje.

El modelo de acción que propone el maestro, se convierte en ejemplo, en punto de superación crítica, crecimiento, autonomía y emancipación. Esta afirmación explica la relación: Maestro- alumno. Familia-escuela. Maestro-comunidad.

La evaluación que proporciona al profesor información detallada y exhaustiva del rendimiento de un alumno concreto es la: General. Holística. Específica.

¿Qué género literario surgió entre el renacimiento y el barroco?. Novela picaresca. Poesía romántica. Ensayos narrativos.

Los viajes de Gulliver, de Jonthan, Swift, es: Una crónica de viajes entre Irlanda e Inglaterra. El retrato sentimental de la luna de miel de Gulliver y su esposa. Una sátira de las costumbres inglesas para criticar los vicios morales de época.

Reflexione acerca de la vialidad de las aulas actuales para llevar acabo la implantación de las tecnologías de la información y comunicación(TICS) en la práctica docente. especifique al menos, tres ventajas y tres inconvenientes del uso de las tic en el aula para trabajar la comprensión lectora. Explique de forma breve cada una. Respuesta. A.

La oración que contiene la palabra con tilde enfática es: ¡ Aun tengo las flores que me regalaste!. Eres tú la que no te haces entender. No sabes qué alegría me da verte.

Identifique el enunciado en el que el núcleo del sujeto corresponde a una palabra derivada natural. La librería de la casa cultural está ubicada en la calle Presidente Córdova. Los Fernández son íconos musicales de México. Los caballos Árabes con mis preferidos.

En este periodo el niño asimila los esquemas de dos competencias básicas: 1) La conducta orientada a metas, y 2) la permanencia de los objetos. Este estado se presenta desde el nacimiento hasta los dos años: Estadio pre operacional. Estadio de las operaciones concretas. Estadio sensorio motor.

Asocie las características de la investigación educativa con el enfoque al que corresponda: CARACTERISTICAS A. objetividad. B. Verificación. C. Razonamiento Lógico. ENFOQUE: CUANTITATIVO- CUALITAVO 1. en el enfoque cuantitativo se permite la explicación explícita de la recogida de datos y de los procedimientos de análisis. 2. Bajo el enfoque cualitativo existe la extensión del entendimiento por otros. 3. el enfoque cuantitativo es fundamentalmente deductivo. A1,B2,C3. A1,B3,C2. A2,B1,C3.

Cuando un estudiante evidencia la comprensión de las principales características, procesos y dinámicas que definen al espacio geográfico y sus relaciones con las sociedades, demuestra un dominio en el conocimiento de: Construcción histórica de la sociedad. Relación entre la sociedad y el espacio geográfico. Convivencia y desarrollo humano.

¿Para emitir un sonido la laringe realiza un movimiento vibratorio?. Verdadero. Falso.

Según el caso de lingüística general, las lenguas naturales, en su devenir espontaneó, se realizan exclusivamente en un conjunto de: Dialectos. Lenguas cultivadas. Hablas espontaneas.

Obras como " Los criadores de la nueva América", 1928 "Mapa de América", 1930 "Atahualpa" 1934 "Cartas al Ecuador",1943 "El cuento de la patria", 1950, evidencia que--------fue un generador y promotor de la cultura ecuatoriana, latinoamericana y mundial. Benjamín Carrión. Pio Jaramillo Alvarado. Alejandro Carrión.

Reconozca el literal donde indique a que tipo de sistema pertenece la escritura. Sistema fónico. Sistema gráfico. Sistema numérico.

El profesor de cuarto año de educación básica durante del proceso de enseñanza asume el rol de ser un auxiliar, un amigo de la expresión libre, original y espontaneo del niño; este rol pertenece al modelo pedagógico: Romántico. Tradicional. Conceptual.

Actualmente el desarrollo profesional docente, entendiéndose que el profesor es un sujeto que aprende de forma activa al implicarse en tareas concretas de enseñanza, evaluación, observación y reflexión esta basado en el: Constructivismo. Conductismo. Tradicionalismo.

Elija un curso de educación básica superior bachillerato y seleccione un apartado del tema entre los siguientes: Verbos. Pronombres. Sustantivos. Una vez seleccionado el curso y el contenido temático, plantee una actividad de creación propia que contenga los siguientes apartados: Objetivo. Curso. Temporalización. Metodología. Descripción de la actividad. Evaluación. Respuesta. A.

Se le pide a Juan que pase de una iglesia a una fiesta, de un aula de clase a un partido de futbol. A medida que Juan va cambiando el contexto de pasivo a activo, su comportamiento cambia con voz más alta, gritos, risas, movimientos rápidos, etc. En el siguiente ejemplo ¿Qué se puede evidenciar?. Los rasgos y los contextos son independientes el uno del otro para expresarse. Las fuerzas internas de los rasgos de personalidad influyen en los contextos y situaciones. Los contextos externos tienen influencia en la expresión de los rasgos de personalidad.

Una sensación es posible experimentarla cuando el estímulo que impacta en los sentidos sobrepasa un mínimo de intensidad. Con lo antes expresado identifique este mínimo estímulo de energía que permite experimentar una sensación. Umbral absoluto. Transductor. Estímulo psicofísico.

Identifique la contradicción en la siguiente declaración. La escuela es una institución pretendidamente pero. Está cargada de imposiciones y de disputas ideológicas. Mantiene mecanismos que favorecen el elitismo. Elimina la libre elección para elecciones autónomas.

El aprendizaje que requiere confirmación, realimentación, que facilita corregir errores y ajustar desviaciones mediante el debate y la discusión con los pares es: Por descubrimiento. Significativo. Metacognitivo.

Tradicionalmente, la comunicación lingüísticas se ha visto como un acto mediante el cual un emisor envía un mensaje con un contenido determinado a un receptor que no hace más que: Extraer el contenido de ese mensaje. Elaborar el contenido de ese mensaje. Reproducir el contenido de ese mensaje.

El concepto que hace referencia al conjunto de convenciones sociales tiene que ver con. Lengua. Fonología. Fonema.

¿Cuál de los siguientes aspectos no es una característica de los estándares de calidad educativa?. Ser subjetivos, básicos comunes por lograr. Demostrar logros o desempeños observables y medibles. ser fáciles de comprender y utilizar.

Los instrumentos para recolectar datos. Dan respuesta a objetivos, preguntas de investigación e hipótesis. La confiabilidad en los instrumentos de recolección de datos significa que, si se aplica un instrumento dos veces los resultados son los mismos.

El estadio de las operaciones formales se da cuando el niño: Comienza a construir un sistema coherente de lógica formal y adquiere las herramientas cognoscitivas que le permiten solucionar muchos tipos de problemas de lógica, así como reflexionar y abstraer. Empieza utilizar la operaciones mentales y la lógica para reflexionar sobre los hechos reales y aborda los problemas en forma más sistemática y el pensamiento es menos egocéntrico.

Los sustantivos propios tienen las siguientes características. son concretos, connotativos, y no contables. son individuales, únicos y arbitrarios.

Uno de los temas principales de Otelo, de Willian Shakespeare, es: El poder destructor que los celos que los celos pueden tener en una relación. La importancia de la familia en el siglo XII.

Una de las características de la novela picaresca es: Su carácter autobiográfico. Que usa elementos fantásticos.

La evaluación lejos de entenderse como medición de productos o realizaciones escolares propia de otras épocas, constituye hoy uno de los pilares de la enseñanza la evaluación es un hecho cotidiano del docente de gran repercusión social por las consecuencias que tiene para el alumno, pero es aun más relevante esta por ser una reflexión y control de su. eficacia y calidad. Planificación y organización.

El motivador que en su gestión pedagógica en el aula promueve el esfuerzo individual, el reconocimiento y valoración de sus alumnos garantiza el cumplimiento de sus derechos y el apoyo a la tarea, como factor esencial de calidad de la educación está aplicando el principio de la: autonomía. Motivación. Libertad.

Los filósofos materialistas piensan que el mundo material es el único mundo real y que el espiritual no es mas que el producto de un órgano material, cual es el: Cerebro. Cerebelo. Sistema nervioso.

Supongamos que usted debe llevar varias cosas del supermercado solicitadas por su madre, para recordar esta información durante unos cuantos segundos, de qué tipo de memoria se requiere: Memoria procedimental. Memoria sensorial.

La maestra del sexto año de Educación General Básica por recibir una visita de la atrocidad educativa dejó pendiente la evaluación o consolidación de su proceso didáctico. de acuerdo a las recomendaciones metodológicas la maestra debe: Continuar con el proceso hasta culminarlo. Continuar con la destreza siguiente. Iniciar nuevamente toda la planificación.

El fracaso de muchas propuestas investigativas fundamentalmente se da por?. Falta de materia de consulta para sustentar el estudio. Incorrecta definición del problema de investigación.

Entre las actividades que permiten que los educandos desarrollen operaciones del pensamiento, aquella que consiste en varios pasos como la lectura del tema, analizar o descomponer el tema, jerarquizar las ideas, discriminarlas según la importancia, excluir todo lo que no es importante, articular las ideas importantes es la de: Transferir. Resumir. Interpretar.

La evaluación formativa. Pretende informar sobre el proceso de aprendizaje mientras este se lleva a cabo. Se centra en los resultados y busca descubrir leyes Universales de la sociedad y la conducta humana.

En el libro Atahualpa se muestra la vida que sustenta la historia de: Uno de nuestros símbolos como pueblo. Toda la Historia ecuatoriana.

Denominamos acto Lingüístico lo que en el curso de Lingüística General de Sauusare nombramos. Acto lingüística. Acto de habla.

El término nasales hace referencia a: Sonido que permite que el aire fluya a través de la raíz como en /n/o/m/. Vocales con tonos armónicos.

En la oración los queremos infinitamente el pronombre cumple la función de: O.D. Sujeto. O.I.

En qué parte del cuerpo del documento se observan los descubrimientos o hallazgos centrales y específicos de la investigación, sus limitaciones, las relaciones encontradas entre los datos y otros estudios. Resultados. Discusión. Método.

Si el docente en el memento del examen conduce a los alumnos a que resuelvan problemas, reflexiones , critiquen etc. sobre el material estudiado está evaluando. Aprendizajes memorista. Procesos mentales complejos.

En la práctica pedagógica debe existir una confluencia del núcleo socioafectivo, didáctico, psicoafectivo administrativo, razón que explica qué el educador debe manejar la: Interacción. Interdisciplinariedad. Interdependencia.

¿Qué género literario surgió entre el Renacimiento y el Barroco?. Novela picaresca. Poesía romántica.

Para Marcelino Champagnat, la educación debe englobar la triada compuesta por: Ciencia, Razón y espiritualidad. Amor, fraternidad y paz.

Las técnicas de evaluación son buenas si van acompañadas de: Diversos agentes que intervienen en el aprendizaje. un instrumento que registra los aprendizajes adquiridos.

La respuesta a las interrogantes: ¿Qué se necesita saber del problema?, ¿Qué falta por estudiar?, ¿Qué es lo que no se ha considerado? ¿Qué se ha olvidado corresponde a: Justificación de la investigación. Evaluación de las diferencias en el conocimiento del problema. preguntas de investigación.

La parte del ser humano en la que se considera que se desarrollan las capacidades intelectuales de cada persona es la/el: Mente. Pensamiento. Creatividad.

Orogenie es un libro escrito por: Alfredo Gangotena. Gonzalo Escudero. Jorge Carrera Andrade.

Ferdinand de Saussure estableció la diferencia entre. Gramática y lingüística. Morfología y Sintaxis. Lengua y habla.

El aprendizaje basado en problemas, el estudio de casos y el aprendizaje mediante proyectos, constituyen métodos de formación docente de carácter: pasivo. Tradicional. Activo.

La condición antropológica de la pedagogía busca: Investigar a la enseñanza desde un enfoque teórico. Descubrir la enseñanza como proceso de humanización.

Identifique la oración con un pronombre recíproca. Nos encontraron ene le parque. Nos entendemos perfectamente. se lo advertí.

La "a" lleva "h" cuando va antes de un verbo en: Infinitivo. participio. futuro.

Como puede entenderse el concepto de significante. Suma elemento fónicos por ejemplo: (m) +(e)+(s)+(a). Aspectos conceptuales. Elementos mínimos sustituible.

El tutor de aula convoca a una reunión d padres de familia, en esta explica que él tiene la costumbre de evaluar al final de cada parcial, que lamentablemente dicha nota es en la que han caído muchos estudiantes y por ello obtienen un bajo promedio. La única manera de recuperar es rendir un nuevo examen. Dicho planteamiento demuestra que el maestro ve a la evaluación como un instrumento. De recogida de información. Acreditativo y calificador.

La corteza cerebral que se encarga de las operaciones racionales superiores, de la decodificación de claves y organizar la información es: La corteza cerebral. El cerebro límbico. El cerebro reptiliano.

¿Cuál de los siguientes tipos de evaluación sirve para corregir, superar, reforzar, o afianzar los aprendizajes mientras se está llevando a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Inicial. Formativa. Final.

Después de leer el fragmento de Petrarca, usted podrá reconocer de que se trata: ¿Dónde cogía el amor o de qué vena el oro fino de sus trenza hermosa? ¿En qué espinas halló la tierna rosa del rostro, o en qué prados la azucena?. La voz poética alude a su desagracia o mala suerte suerte. El poema está marcado por la desolación. En el soneto se alaba la belleza de Laura con un tono apasionado alejado de la recoleta expresión medieval.

Lea la siguiente fábula y después indique qué tipo de composición representa. El hombre y la culebra..... Es una composición breve que reproduce vicios o valores. Es una estrofa de cuaderna vía de carácter didáctico.

Se entiende por autoeducación: Cuando el estudiante aprende en forma independiente, y el mismo regula y controla su aprendizaje. Cuando se da una comunicación interpersonal y se regula el autoaprendizaje.

Lea atentamente el siguiente párrafo y luego señale que tipo de narrador se refiere. La mañana del cuatro de Octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa y hacia el amanecer creyó que un mensaje con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin. Luis Landero, juegos de la edad tardía. Tercer persona-narrador Omnisciente. Primera persona - narrador protagonista.

Los poemas del arte es un libro escrito por: Carlos Carrión. Gonzalo Escudero.

Según Moreno Cabrera, en el acto lingüístico hay: Una serie de acontecimientos pertenecientes a un determinado nivel que activan otros acontecimientos de otro nivel. Transmisión material de conceptos o ideas.

Si oímos la palabra lámpara encontramos que la primera /es más intensa y larga, "a/ mientras que las segundas "aes" son menos intensas y más breves. ¿Cómo se llama esta característica del fonema /a/?. Conmutación. Contraste.

Los verbos que encabezan una perífrasis verbal, perdiendo parcialmente su significado propio se llaman. Copulativos. Modales. Predicativos.

Se dice que esta técnica permite al lector informarse de algo sin tener que leer todo un contenido, pues expone fielmente las ideas centrales del texto original sin emitir un juicio crítico. El comentario. El resumen. La reseña.

Cuando los psicólogos abordan la conducta a través de los mecanismos psíquicos inconscientes de la persona, se hace referencia a la perspectiva. Psicoanalítica. Cognitiva.

Un profesor está en la etapa de construcción del conocimiento. ¿Qué actividad está desarrollando?. Está enfocando en lo importante de la lección, monitorea el pensamiento personal constantemente, se formulan y aclaran inquietudes. Está explotando los conocimientos previos sobre el tema y retroalimentando los conceptos...

Escriba en el espacio señalado, el literal correcto. Los planteamientos de problemas ------ se orientan a probar teorías, hipótesis y o explicaciones, evaluar efectos de variables sobre otras. Cuantitativas. Cualitativas. Cuantitativas y cualitativas.

Entre las actividades que permiten que los educandos desarrollen operaciones del pensamiento, aquella que consiste en la búsqueda de elementos positivos y negativos para clarificar una obra o acción es la de: Imaginar. Criticar. Formula hipótesis.

Es importante analizar el tiempo dedicado a cada actividad en clase para saber el tipo de aprendizaje que estamos fomentando. En las clases tradicionales gran parte del tiempo se dedica. A la exposición por parte del profesor y trabajo individual de los alumnos. Al desarrollo de habilidades cognitivas, actitudinales y procedimentales.

Para que el niño desarrolle su interior, sus cualidades y habilidades el ambiente pedagógico debe ser: Seguro. Flexible. Técnico.

El profesor de cuarto año de educación básica durante el proceso de enseñanza asume el rol de ser un auxiliar, un amigo de la expresión libre, original y espontánea del niño, este rol pertenece al modelo pedagógico. Romántico. Tradicional. conceptual.

¿Cuál de los siguientes tipos de evaluación sirve para corregir, superar, reforzar o afianzar los aprendizajes mientras se está llevando cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Inicial. Formativa. Final.

De las 8 teorías del desarrollo intelectual propuestas por Gardner, la que incluye la capacidad de reconocer y hacer distinciones entre los sentimientos, las creencias y las intensiones de otras personas, esta es la que permitió a personas como Martín Luther King y Mao zedong comunicarse con otros y hacer su trabajo efectivamente, es la inteligencia. Intrapersonal. Espacial. Interpersonal.

Analice el siguiente ejemplo e indique a qué tipo de proyecto educativo pertenece. Programa gratuito online que permita enseñar el cálculo de diferencias e integrales. Desarrollo o del producto. Enseñana. Trabajo o aprendizaje.

Un psicólogo que analiza la personalidad de un individuo centrándose en las experiencias, los problemas, los potenciales y los ideales, está basando su trabajo profesional en una teoría. Psicoanalítica. Humanística. conductista.

Hugo Mayo era el seudónimo que--------utilizaba publicar su poesía. José de la cuadra. Miguel Augusto Egas. Humberto Salvador.

Para Kant, al conocimiento a priori independiente de la experiencia se le opone el empírico o a posteriori, como un conocimiento menor en la medida en que no es universal ni necesario. Cuando pregunta sobre cuál es el alcance del conocimiento a priori, distingue los juicios sintéticos de los animalitos. Su genialidad se evidencia al postular los juicios sintéticos a priori mediante los cuales puede construirse una verdadera ciencia. De esta manera supera la tensión entre racionalismo y empirismo cuando afirma que: Todo lo que sucede posee una causa. La verdad depende del principio de la existencia.

A qué hace referencia cuando se expresa lo siguiente. "Es un relato realista sobre la sociedad de ese momento". El libro del buen amor. El Lazarillo de Tormes.

La obra de Edgar Alían Poe se caracteriza por: Grandes novelas de tipo Romántico. Cuentos concisos y muy impactantes.

El educador que en su gestión pedagógica en el aula promueve el esfuerzo individual, el reconocimiento y valoración de sus alumnos, garantiza el cumplimiento de sus derechos y el apoyo a la tarea, como factor esencial de calidad de la educación; está aplicando el principio de la. Autonomía. Motivación. Libertad.

Los instrumentos para recolectar datos: Deben tener dos características fundamentales: confiabilidad y objetividad. Dan respuesta a objetivos, preguntas de investigación e hipótesis.

Un alumno que escucha la clase de psicología general puede pueda que en un inicio esta le resulte interesante, sin embargo, puede que con el pasar de los minutos se tome aburrida, es probable que su atención se desvíe si escucha que alguien pronuncia su nombre fuera del aula. ¿Qué proceso está implicado en este ejemplo?. Atención selectiva. Compuestas sensoriales.

Escoja el item que tiene una oración con verbo recíproco. Fanny y Fausto se quieren bastante. Mañana te ayudaré a limpiar los baños,.

El pedagogo para formular una didáctica pertinente y específica, debe. Tener dominio de la ciencia que pretende enseñar. Determinar los prejuicios epistemológicos de la materia.

Las estrategias de la formación docente referidas a la planificación, al desarrollo de la formación y a la evaluación de los aprendizajes, además de las propia coordinación gestión y la investigación e innovación, son de acuerdo: Al contexto. A las funciones. A las finalidades.

El término Nasales hace referencia a: Sonidos que permiten que el aire fluya a través de la nariz, como en /n/ o /m/. Fenómenos dialectales.

Lo que en Saussure se denomina "acto de habla" en Moreno Cabrera se denomina. Acto Lingüístico. Circuito de habla.

Los tres principales poetas de representantes del posmodernismo son: Gonzalo Escudero, Jorge carrera Andrade y Alfredo Gangotena. Benjamín Carrión, Pío Jaramillo, Pedro JORGE.

Este cerebro controla nuestro sistema inmunológico, al sistema endocrino, a las reacciones emocionales y los apetitos generales, lo integra el hipotálamo, estamos hablando de: El cerebro límbico. La corteza Cerebral. El cerebro reptiliano.

Un proyecto de investigación conduce: Conocimiento nuevo. Nuevos requerimientos.

Los estándares de aprendizaje, se evidencia a través de tareas que apuntan al cumplimiento de los mismos, por ende, las tareas proporcionan: Información necesaria para que los actores educativos conozcan con ejemplos concretos y reales, como debería un estudiante resolver las actividades planteadas en la tarea. Las descripciones de lo que los maestros deberían hacer para asegurar que los estudiantes alcancen los aprendizajes.

Platón afirma que existen dos clases de conocimiento: el conocimiento sensible con el que conoce las cosas materiales y el conocimiento intelectual por el que conocemos en el mundo ideal. Uno de los pasos para alcanzar este último conocimiento se encuentra en: La reminiscencia de las ideas que el alma ya conocía antes de entrar en el mundo sensible que es reflejo de las ideas. La jerarquización del mundo de las ideas, donde las ideas de Bien, justicia y Belleza ocupan la más alta escuela.

El Prefacio de Cromwell, del escritor francés Víctor Hugo, fue: El manifiesto ideológico del romanticismo francés. una obra de teatro neoclásica.

El parámetro pedagógico que permite y orienta el diseño de la enseñanza de mareas muy diversa, por ejemplo, cuando el profesor de ciencias asemeje o contraponga la lógica del alumno con la lógica de las ciencias, se denomina: Experiencias y contenidos formativos. Mesa de formación integral y personal.

Existen tres niveles en los que se podrían agrupar las actuaciones de un profesor como profesional de la enseñanza, estos son: Facilitador de aprendizaje, orientador y gestor de convivencia y miembro de una organización. Orientador y gestor de convivencia, miembro de una organización y planificador.

El estado de hipersugestibilidad, en combinación con la fijación visual, la relajación y el cierre de los ojos se denomina. Hipnosis. Meditación.

Entre las actividades que permiten que los educando desarrollen operaciones del pensamiento, aquella que promueve la diferencia entre hechos y opiniones, es la de: Interpretar. Imaginar.

Indique cuál de las siguientes citas puede considerarse como paráfrasis/ contextual: Pidal (2009)expresa que es necesario que exista un equilibrio entre el nivel de caos y su control para encontrar un amabiente efectivo en el manejo eficiente del conocimiento. El concepto de caos representa la evolución natural que contiene incertidumbre en un ambiente turbulento(pidal, 2009, p.32).

Dentro de los estándares de cada área, se proponen dominios de conocimientos, los cuales expresan: Los núcleos de aprendizaje y destrezas centrales del área curricular que desarrollan procesos de pensamiento, a partir de la comprensión y aplicación de los conocimientos esenciales. Las descripciones de lo que los maestros deberían hacer para asegurar que los estudiantes alcancen los aprendizajes deseados y puedan emplearlos en su vida cotidiana.

Señale a qué tipo de estilo corresponde el siguiente texto, ÉL se acercó mirándola a los ojos y le dijo que jamás la podría amar y qu era mejor que se alejasen". Indirecto. Directo.

Los pronombres tónicos generalmente cumplen la función de: Sujeto. OD.

Los investigadores que introdujeron en el lenguaje el concepto de categoría léxica y por lo tanto sentaron las bases de la gramática fueron los: Griegos y romanos. Españoles y latinos.

En su poesía, a los posmodernistas les sobreviene un nuevo espíritu. Este término se refiere a: Un arte más brioso, vital y abierto a las cosas del mundo. Un fondo desencantado propio de los posmodernistas.

La maestra de primer año de educación básica que diseña el entorno del aprendizaje con motivos de cuentos utilizando colores alegres para influenciar en la estructura cognitiva y valorativa del niño en su formación, está poniendo en práctica el principio de la ley Orgánica de Educación Intercultural. De la experiencia natural. Del desarrollo progresivo.

La escuela debe proponer un currículo que ahonda en las diferencias del alumno , erradique: Las desigualdades. La autonomía.

Si nos referimos a los acontecimientos, tal y como el narrador los ha dispuesto en su relato, hacemos referencia a la: trama. Historia.

Cuando un niño de (2-7 años) empieza a representar el mundo a través de dibujos e imágenes mentales, se encuentra en la etapa que algunos investigadores califican como lenguaje silencioso, este es el: Estadio pre- operacional. Estadio de las operaciones concretas.

¿Cuál de los siguientes aspectos no es una característica de los estándares de calidad educativa?. Ser subjetivos, básicos comunes por lograr. ser fáciles de comprender y utilizar.

De modo general podemos comparar a nuestra memoria con un computador ya que los dos sitemas realizan procesos similares de: Codificación, almacenar o guardar y recuperar información. Adquirir, dirigir y procesar información.

Los filósofos materiales piensan que el mundo material es el único mundo real y que el espiritual no es más que el producto de un órgano material, cual es: Cerebro. Sistema nervioso.

Seleccionar los medios tecnológicos más adecuados, implica decir cuáles son los más coherentes con la teoría curricular, de enseñanza y con la: Metodología de trabajo a desarrollar. Recapitulación de conclusiones digitales.

El romanticismo de la primera época se caracteriza por: La rebeldía, manifiesta en el ámbito político y social. La preferencia por una actitud clásica y ordenada.

Lea detenidamente el siguiente párrafo y luego señale que tipo de error hay en el mismo: ¡uf! Hoy he despertado con una pesadilla en mi mente: he soñado que tenía 30 años y vivía con mis papás (horror), y que mi sueldo era de 730 euros (qué barbaridad) Menos mal que solo podía ser un sueño porque esto en España... no pasa en mi sueño buscaba un piso de alquiler y me pedían 12 millones. Falta de cohesión. Es incoherente.

Indique el enunciando en el que el núcleo del sujeto corresponde a una palabra derivada natural. La librería de la Casa de la Cultura está ubicada en la calle Preside Córdova. Los caballo árabes son mis preferidos.

Según estudio, el cerebro está constituido de tres partes; la parte del cerebro que tiene enormes implicaciones en el aprendizaje es: El cerebro reptiliano. El cerebro límbico.

Puede expresarse que una investigación está constituida cuando el investigador: Publica a través de un reporte el producto de su investigación. Propone conclusiones y recomendaciones del estudio.

Las técnicas de evaluación son buenas si van acompañadas de: Un instrumento que registra los aprendizajes adquiridos. Responsabilidad en las distintas situaciones de la vida.

Los órganos que intervienen en la articulación del sonido son: Móviles o fijos. Fijos y activos.

Las lenguas señadas no necesariamente se asocian a: Déficit visual. Déficit auditivo.

Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert y Joaquín Gallegos Lara son quienes se iniciaron en la literatura de corte corte social con el libro de cuentos "Los que se van" y luego se unirían a ellos----------- para formar el "Grupo de Gauyaquil". José de la Cuadra y Alfredo Pareja Diezcanseco. Luis A Martínez, Y Fernando Chaves.

Señale el literal donde conste la definición del ensayo. Es el punto de vista del autor, eminentemente subjetivo. Es el resumen de una realidad, eminentemente subjetivo.

Una educadora de séptimo de educación básica en la primera planificación de la actividad pedagógica ha involucrado a los padres de familia, para que participen en el salón de clases dos veces a la semana, compartiendo temas de formación en valores; también a involucrado a los médicos del centro de salud, para que una vez por mes puedan orientar sobre hábitos de higiene y alimentación. De acuerdo a la planificación de la profesora, se determina que aplica el principio de: Flexibilidad. Participación. Corresponsabilidad.

El enunciado: Se realizan desde la programación del aula, previa evaluación psicopedagógica, y sirven de base para determinar los apoyos necesarios, son medidas extraordinarias que afectan a los elementos prescriptivos del currículum oficial es el concepto de": Adaptaciones curriculares significativas. Adaptaciones curriculares no significativas.

Los sistemas sensoriales una vez que han seleccionado y analizado la información, transforman los mensajes para que puedan ser comprendidos por el cerebro. Lo antes indicado, a qué proceso corresponde. Codificación sensorial. Sensación. Transformación.

La meta educativa a la que cada individuo accede progresiva y secuencialmente a la etapa superior de desarrollo intelectual, de acuerdo a sus necesidades y condiciones, es una afirmación que corresponde a la pedagogía: Constructivista. Conductista. Naturalista.

El cerebro controla a nuestro sistema inmunológico, al sistema endócrino, a las reacciones emocionales y los generales, lo integra el hipotálamo: estamos hablando de: Cerebro límbico. Cerebro reptiliano.

¿Cuál de los siguientes conceptos es el que se acerca más a lo que es considerado como marco/perspectiva/teórica/a. Exponer y analizar teorías, conceptualización previas y antecedentes en general, válidos para encuadrar estudios. Leer información relevante que sirva de sustento para un estudio en particular.

Un profesional de psicología desea evaluar la personalidad de uno de sus pacientes, para ello emplea preguntas directas con el fin de conocer aspectos relacionados a la historia de la persona, sus rasgos de personalidad o estado mental presente. ¿Qué técnica de medición de la personalidad esta utilizando este profesional?. Entrevista. Técnicas progresivas.

Un profesional de la psicología desea evaluar la personalidad de uno de sus pacientes, para ello emplea preguntas directas con el fin de conocer aspecto relacionados a la historia de la personas, sus rasgos de personalidad o estado mental presente. ¿Qué técnicas de medición de la personalidad esta utilizando este profesional?. Entrevista. Técnicas proyectivas.

Según el criterio sintáctico del sustantivo, identifique la palabra que es el núcleo de la oposición en la siguiente oración: Quito luz de América es una ciudad llena de iglesias. Quito. Luz.

¿Cuál es la unidad para medir el sonido?. Ciclos por segundo (c.p.s). Gigabite.

Podemos hablar sobre nuestra actuación lingüística, estamos frente a: Reflexividad. Aprendivilidad.

Hugo Mayo era el seudónimo que.........utilizaba para publicar su poesía. Miguel Augusto Egas. José de la Cuadra.

En la exposición de un tema en forma profunda y exhaustiva, según los aspectos que quiera desarrollar el actor. Este concepto le corresponde a: Ensayo. Monografía.

Muchas son las opiniones sobre la obra y pensamiento de Aristóteles y, aunque es indudable el aporte realizado en materia de reflexión científica, algunos estudios afirman que la historia de la ciencia es la historia de los sucesivos derrumbes de Aristóteles en un campo tras otro. De acuerdo con esto puede afirmarse que: La conformación con las ideas Aristotélicas acerca de la ciencia ha sido motor de desarrollo científico. El aporte de Aristóteles al desarrollo de la ciencia y de la historia fue poco importante.

Lea el siguiente fragmento acuérdate de mí (Rappelle toi) Alfred de Musset y de las tres opciones elija la que mejor sintetice su contenido. Acuérdate de mí cuando sucumba y duerma en paz bajo la tierra helada; Acuérdate de mí cuando mi tumba crezca una pobre flor abandonada, piensa al no verme nunca, que mi alma si consuelo a conservar contigo desenreda del cielo, y que en la noche umbría mi voz cerca de ti diciéndote !Alma mía acuérdate de mi!. La estrofa expresa los dolores de la exaltación sentimental. La estrofa tiene una connotación bucólica.

¿Cuál de los siguientes tipos de evaluación sirve para corregir, superar, reforzar o afianzar los aprendizajes, mientras se esta llevando a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje?. Formativa. Inicial.

La parte del ser humano en la que se considera que se desarrolla las capacidades intelectuales de cada persona es la/ el: Mente. Creatividad.

En que parte del cuerpo del documento se observa los descubrimientos o hallazgos centrales y específicos de la investigación, sus limitaciones, las relaciones encontradas entre los datos y otros estudios. Método. Discusión.

Al plantear el estudio de la experiencia humana subjetiva, el desarrollo del propio potencial a plenitud, necesidades psicológicas de amor, autoestima, pertenencia, autoexpresión, creatividad, espiritualidad, estamos abordando la corriente psicología: Humanista. Conductual.

El literal donde encontramos el error de concordancia es: Esos muchachos están medios locos. La testigo rindió su declaración.

La función sintáctica principal del adverbio es la de: Modificar al verbo, pero también puede modificar al adjetivo y al adverbio. Modificar al adverbio pero también puede modificar al adjetivo.

La condición antropología de la pedagogía, busca: Describir la enseñanza como proceso de humanización. Investigar a la enseñanza desde un enfoque teórico.

Los enunciados "Recoger información o evidencias sobre el aprendizaje del estudiante, análisis de la información, interpretación de la información aplicando criterios de calidad, la emisión de un juicio de valor y tomar decisiones" refiere al concepto de: Evaluación. Medición.

La respuesta de interrogantes ¿Qué se necesita saber del problema? ¿Qué falta por estudiar? ¿Qué es lo que no se ha considerado? ¿Qué se ha olvidado? corresponde a: Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. Preguntas de investigación.

Para cumplir con los indicadores de evaluación de cada año y área, y por ende alcanzar los estándares de aprendizaje se debe desarrollar: Destrezas con criterio de desempeño. Bloques curriculares.

En la obra literaria del genero picaresco, se describen: Un mundo real. Un hada madrina.

Los especialistas en ciencias que aceptan que las enseñanzas requiere de complementos y ayudas didácticas para su implementación; asumen al método: Científico. Inductivo.

Su niño trae a casa una excelente calificación en matemáticas, por ese puntaje alto sus padres le doblan la mesada que le suelen dar al mes. ¿En el siguiente ejemplo, a que procedo del conductismo hacemos referencia?. Recompensa-castigo. Acierto-Error.

Si un estudiante esta resolviendo en pareja ejercicios de radiación, pintando las respuestas y descubriendo el grafico. En su hogar observara algunos casos en los que pueda aplicar problemas de la radiación, los escribirá y resolverá. El maestro esta trabajando orientado a la etapa de: Consolidación o cierre. Anticipación o inicio.

Los órganos que intervienen en la articulación del sonido son: Móviles o fijos. Fijos y activos.

El enunciado: "Son un proceso de toma de decisiones sobre los elementos del curriculum para dar respuesta a las necesidades educativas del alumno, mediante la realización de modificaciones en los elementos de acceso al curriculum y en los mismos elementos que lo constituyen" es el concepto de: Adaptaciones curriculares. Apoyo educativo.

Para María la planeación de la asignatura es fundamental en la actividad docente. Por ello considera fundamental las destrezas con criterio de desempeño, las estrategias metodológicas, la forma de organizar el conocimiento y la orientación de trabajo independiente y los recursos a emplear. Sin embargo, olvida un aspecto muy importante; seleccione aquel aspecto que no puede faltar en la planeación del proceso de enseñanza aprendizaje. Lección. Evaluación.

Un educador en una entrevista de trabajo, ante la pregunta de ¿Cómo planea la clase? respondió: pongo en énfasis en los objetivos instruccionales, son ellos los que guían la enseñanza, son los que señalan que debe hacer el estudiante, y en consecuencia, el educador tiene el rol de evaluador, de administrador, de refuerzos y controlador de la calidad. De acuerdo a la respuesta ¿Cuál es el modelo pedagógico que aplica el educador?. Conductista. Romántico.

Complete el siguiente enunciado: "la escuela debe poner un curriculum compresivo que no produzca desigualdades, es necesario un curriculum que, ahondando en las diferencias del alumno, erradique las desigualdades y haga avanzar la ---------- escolar ofreciendo practicas educativas-------. Justicia, simultáneas y divergentes. Acción, objetivas y adecuadas.

¿En qué consiste el concepto de intrahistoria, según Unamuno?. Representa la historia de los hombres que no sobresalieron por sus hazañas. Alude a la historia profunda de reyes y héroes de la España medieval.

Identifique la oración con un pronombre reciproco. Nos entendemos perfectamente. Se los advertí.

En el siguiente escrito, por el contenido del cuerpo o desarrollo del tema: "Juan Beltrán, alumno de comunicación social de la UTLP, de la manera más comedida pido se me conceda matricula extra ordinaria en la asignatura de teoría de la comunicación corresponde a una: Solicitud. Esquela.

Entre las actividades que permite que los educandos desarrollen operaciones de pensamiento, aquella que estable semejanzas y diferencias entre dos o más objetos es la de: Comparar. Ordenar.

La pedagogía podría avanzar como las demás ciencias con rigor y seguridad, si considera la condición de: Precisar el contenido y las dimensiones del concepto de formación. Incrementar el proceso de organización de los principios pedagógicos.

La caracterización de objetos personales y situacionales a partir de sus cualidades temporales, corresponde al modo: Descriptivo. Narrativo.

Cuando se registran cambios en la calidad y el patrón de actividad, generalmente se presentan cambios claros en nuestra percepciones, emociones, recuerdos, sentidos del tiempo. Lo indicado anteriormente hace referencia a: Vigilia. Estado alterado de la conciencia. Vigilia.

El proceso de innovación involucra: actividades de invención y actividades de: Resolución de problemas. Desarrollo de capacidades.

Obras como "Los creadores de la nueva América" 198 "Mapa de América" 1930, " Atahualpa" 1934 "Cartas al Ecuador" 1943 El cuento de la patria; 1950 evidencian que--------fue generador y promotor de la cultura ecuatoriana, latinoamericana y mundial. Benjamín Carrión. Pío Jaramillo Alvarado.

Lo fundamental del signo es: El signo. La relación entre el significado y significante.

Al pronucnciar la palabra CAMA, el fonema /m/ pertenece al grupo(señale una respuesta). Dental. bilabial.

En que parte del cuerpo se observan los descubrimientos o hallazgos centrales y específicos de la investigación, sus limitacione, las relaciones encontradas entre los datos y otros estudios. Método. Discusión.

De acuerdo a la categorización de los niveles de CI, las medidas de la inteligencia superior van de: 115-130. 100-115. 85-115.

Los verbos copulativos o atributivos sirven de nexo o cópula entre: El sujeto y el predicado nominal de una oración. El núcleo y el complemento de la oración.

El tipo de comentario que expone primero con claridad el problema, luego lo interpreta y lo valora e induce al lector a la acción es el comentario. Inductivo. Convincente.

El romanticismo de la primera época se caracteriza por: La rebeldía, manifestada en el ámbito político y social. La preocupación constante por el concepto del pecado.

Si el docente en el momento del examen conduce a los alumnos a que resuelvan problemas, reflexiones, critiquen etc.sobre el material estudiado, está evaluando. Procesos mentales complejos. Aprendizajes memoristas.

La dispersión de los conocimientos pedagógicos y de las ciencias de la educación demanda que se. Intensifique y unifique el sistema teórico. Unifique y fortalezca las hipótesis y precisiones.

Los filósofos materialista piensan que el mundo material es el único mundo real y que el espiritual no es más que el producto de un órgano material, cual es el: Cerebro. Cerebelo. Sistema nervioso.

La evaluación diagnóstica o inicial es aquella que. Se la realiza con el objeto de conocer qué saben los estudiantes al iniciar el proceso de enseñanza. Tiene como objetivo fundamental el control de los resultados del aprendizaje al proceso de enseñanza.

La parte del cerebro que se encarga de las operaciones racionales superiores, de la decodificación de claves y organizar la información es: La corteza cerebral. El cerebro límbico.

La finalidad el ensayo es. Propiciar el cuestionamiento y la reflexión sobre un tema tratado. Hacer una crítica constructiva.

Según el mensaje hecha por Moreno Cabrera en la metáfora de la huella, es posible expresar que, igual que sería absurdo decir que las huellas contienen al animal, es absurdo decir que las señales codificadas o las huellas lingüísticas contienen. El mensaje. Los significados.

El habla en el Lenguaje corresponde a: Acto individual. Normas gramaticales.

La oración que hace uso incorrecto de la mayúscula es: La Reina de Inglaterra llegó a tierras venezolanas. El Papa Francisco Visitó Ecuador.

En investigación educativa: Dependiendo del tipo de estudio que se vaya a realizar, se debe seguir un proceso metodológico cuantitativo o cualitativo, esta aseveración corresponde a: Las características. Las técnicas.

De acuerdo a la categorización de los niveles de CI, las medidas de retardo mental leve van de: 50-55 a 70. 35-40-50 a55.

El éxito en la formación de las experiencias educativas está en el reconocimiento de las necesidades e interés del niño. Ésta afirmación a qué principio se refiere?. Experiencia natural y espontánea. Experiencia cultural y social.

El prefacio de Cromwell, del escritor francés Víctor Hugo, fue: El manifiesto ideológico del romanticismo francés. Una obra de teatro neoclásica.

Identifique la oración donde el núcleo del sujeto es u sustantivo no contable. Me gusta la sal marina. La policía vino en nuestra ayuda.

El paraíso perdido de John Milton hunde sus raíces en la: Picaresca española. Tradición bíblica.

Son ideas implícitas en el texto, excepto: La educación más que informativa ´, transfigurada es decir debe transformar al estudiante ´, de tal manera que sea diferente, después del acto educador, Dentro del proceso educativo hay más autoeducación que heteroeducación. En la medida que el estudiante adquiere conocimientos y los hace suyos, su mente adquiere una forma de acogida aquel conocimiento irreversible. Educar es educarse, es decir, hay más acción y construcción del conocimiento por el propio educando.

La caracterización de objetos, personas y situaciones a partir de sus cualidades temporales corresponde al modo: Descriptivo. Narrativo.

Los poemas del arte es un libro escrito por: Gonzalo escudero. Alfredo Gangotena.

Pasado. Maestro. presente.

Para trabajar la escritura con este método se hace necesario corresponder las unidades. Fonéticas y fonológicas entre sí. Fono, fonema y grafema entre sí.

La enseñanza de la verdad es total cuando. Abarca a toda la persona en su integridad. Deshecha el mal hábito.

La caracterización de objetos, personas y situaciones a partir de sus cualidades temporales corresponden al modo. Descriptivo. Argumentativo. Narrativo.

Los sustantivos propios tienen las siguientes características. Son individuales, únicos y arbitrarios. Son concreto connotativos y no contables.

Los verbos copulativos o arbitrarios sirven de nexo o cúpula entre. El sujeto y predicado nominal de una oración. El núcleo y el completo de la oración.

El aprendizaje que requiere confirmación, retroalimentación, que facilita corregir errores y ajustar desviaciones mediante el debate y la discusión con los pares, es: Significativo. Por descubrimiento.

El aprendizaje para lo cual la comprensión es imprescindible, por ello, facilita la interacción entre los estudiantes, el debate la critica argumentada y la interacción teórica-práctica, se denomina: Significativa. Metacognitiva. Por descubrimiento.

Hola. a. b.

Denunciar Test