ANALOGICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANALOGICA Descripción: UTIMA FOLLADA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Una corriente alterna senoidal se caracteriza porque: a. El valor de la corriente es constante y la tensión cambian de sentido a cada instante. d. Ninguna de las anteriores. c. El valor de la tensión es constante y la corriente cambia de sentido a cada instante. b. El valor de la corriente y la tensión cambian de sentido a cada instante. 2. La frecuencia es: c. El tiempo que transcurre en un ciclo completo. a. El número de ciclos que se producen en un segundo. d. Ninguna de las anteriores. b. El número de ciclos de una onda senoidal. 3. El período es: d. Ninguna de las anteriores. c. El tiempo que transcurre en un ciclo completo. b. El número de ciclos de una onda senoidal. a. El número de ciclos que se producen en un segundo. 4. En un circuito con una resistencia pura: c. La tensión retrasa 90⁰ con respecto a la corriente. b. La corriente retrasa 90⁰ con respecto a la tensión. d. Sólo consume potencia reactiva. a. La corriente y la tensión están en fase. 5. En un circuito con una bobina ideal: a. La corriente y la tensión están en fase. b. La corriente retrasa 90⁰ con respecto a la tensión. c. La tensión retrasa 90⁰ con respecto a la corriente. d. Sólo consume potencia reactiva. 6. La potencia aparente se mide en: c. W. d. Todas son correctas. a. VAR. b. VA. 7. La resonancia en un circuito se alcanza: d. Cuando el valor de la reactancia inductiva es igual al valor de la reactancia capacitiva. b. Cuando el valor de la reactancia inductiva es menor al valor de la reactancia capacitiva. c. Cuando el valor de la reactancia reactiva es igual al valor de la reactancia capacitiva. a. Cuando el valor de la reactancia inductiva es mayor al valor de la reactancia capacitiva. 8. En la resonancia en serie: d. El valor de la tensión es muy elevado. a. El valor de la intensidad es muy elevado. c. El valor de la tensión es muy bajo. b. El valor de la intensidad es muy bajo. 9. El nombre que se le da a la potencia que realmente se transforma en energía útil en el receptor es: b. Potencia reactiva. c. Potencia aparente. a. Potencia activa. d. Potencia de carga. En un circuito inductivo: b. La potencia aparente tendrá un ángulo positivo. c. La potencia reactiva es igual a cero. a. El triángulo de las impedancias es igual a cero. d. Ninguna de las anteriores. 11. A la combinación de los efectos limitadores de la corriente producidos por la resistencia, la bobina y el condensador se la conoce por: d. Admitancia. a. Resistencia. c. Reactancia. b. Impedancia. 12. Al medir la tensión de un circuito de C.A con un voltímetro obtenemos: d. La tensión real. a. La tensión eficaz. c. La tensión máxima. b. La tensión media. 13. Una bobina pura en un circuito en C.A: b. Consume potencia activa. d. Las respuestas A y C son correctas. c. La potencia media que consume es cero. a. Consume potencia reactiva. 14. Las unidades del Factor de Potencia son. c. VA. d. No tiene. a. W. b. VAR. 15. Una bobina pura en un circuito en C.A: c. Transforma la energía que recibe en crear un campo magnético y la devuelve al circuito. d. Acumula toda la energía que recibe y la devuelve cuando se apaga el generador. b. Transforma la energía que recibe tensión. a. Transforma la energía que recibe en calor. 16. En un circuito RLC de carácter capacitivo. c. El factor de potencia será positivo con el ángulo en el 4º cuadrante. a. El factor de potencia será negativo. b. El factor de potencia será positivo. d. El factor de potencia será positivo con el ángulo en el 1º cuadrante. 17. Si en un circuito en C.A con solo una bobina de Z= R+XL Ω queremos rectificar el Factor de Potencia aumentándolo deberemos: d. No se puede rectificar el Factor de Potencia si solo tenemos una bobina. c. Las respuestas a y b son correctas. b. Poner un condensador en serie. a. Poner una resistencia en serie. 18. En un circuito RLC en serie en C.A: d. Vtotal=VR=VL=VC. a. Itotal=IR+IL+IC. b. Itotal=IR=IL=IC. c. Vtotal=VR+VL+VC. 19. Si en un circuito en C.A medimos el valor del voltaje medio con un voltímetro el resultado será: d. El voltaje instantáneo. c. El voltaje máximo. a. El voltaje eficaz. b. Cero. 20. Cuando conectamos una resistencia pura a una red de C.A. se produce un desfase entre la tensión y la corriente de: c. 0°. d. 180°. b. 45°. a. 90°. La inducción magnética (B) se mide en: d) Webers. c) Ohmios. a) Teslas. b) Henrios. El flujo magnético (Φ) se mide en: d) Webers. a) Teslas. c) Ohmios. b) Henrios. La autoinducción (coeficiente de) (L) se mide en. d) Webers. c) Ohmios. b) Henrios. a) Teslas. Sabemos que "La f.e.m. inducida por un campo magnético variable es tal que se opone a la causa que la produce" gracias a: c) Lenz. d) Oersted. a) Faraday. b) Lorentz. El símbolo (Ñ SIN LA MOVIDA DE ARRIBA) identifica al componente: c) Fuente de tensión alterna (cuadrada). a) Fuente de tensión alterna (senoidal). b) Fuente de tensión alterna (triangular). d) Fuente de tensión continua (constante). A qué corresponde la siguiente definición? “Imanes que se encuentran en la naturaleza.”. d) Imán artificial. a) Imán temporal. b) Imán permanente. c) Imán Natural. |