option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

anato 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
anato 2

Descripción:
anatomia dos

Fecha de Creación: 2024/12/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 180

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2-El seno de la concha nasal ventral del caballo comunica con: Seno frontal. Directamente con cavidad nasal. Seno maxilar rostral.

En el vestíbulo de la nariz del caballo, por dónde transita el conducto nasolacrimal. Meato nasal medio. Pliegue alar. Pliegue basal.

1-A qué meato de la cavidad nasal se le denomina el meato sinusal: a) Meato nasal ventral respiratorio. b) Meato nasal medio. c) Meato nasal común.

En relación con el órgano vomeronasal, cuál es la respuesta correcta: No está cubierto por la mucosa del suelo de cavidad nasal. Su conducto se abre rostralmente al conducto incisivo. Su conducto atraviesa la cisura palatina.

Cuál de estos nervios recoge sensibilidad gustativa desde las papilas valladas de la lengua: El nervio facial mediante la cuerda del tímpano rostral, fungiformes. El nervio lingual. El nervio glosofaríngeo.

La contracción de cuál de estos músculos de la lengua produce su lateralización: Músculo estilogloso. Músculo hiogloso retracción. Músculo lingual propio.

La glándula cigomática del gato desemboca en: Cavidad propia de la boca. Vestíbulo bucal papila cigomatica. En el gato no existe esa glándula.

8-Quién cubre lateralmente la glándula sublingual polistomática del caballo: La mucosa del receso sublingual lateral. La rama de la mandíbula. El músculo milohioideo dorsalmente cubierta x mucosa receso sublingual lateral.

Qué músculo del caballo se dispone entre la glándula parótida y la parte cervical de la glándula mandibular: Vientre caudal del digástrico: porción occipitomandibular. Estilohioideo. Parotidoauricular.

En el espacio prefenular del perro, que glándulas salivares mayores vierten su secreción: Solo la glándula mandibular. Las glándulas mandibular y cigomática. Las glándulas sublingual monostomática y mandibular.

Qué pliegues de mucosa limitan lateralmente el orificio intrafaríngeo. Pliegues glosofaríngeos. Pliegues palatofaringeos. Pliegues palatoglosos.

Qué músculos de la faringe del vacuno son dilatadores de su cavidad: Músculos estilofaríngeos caudal y craneal. Músculos pterigofaríngeo y palatofaringeo. Todos ellos.

Dónde se localiza la tonsila palatina del gato: En el paladar blando. En la orofaringe alrededor de un seno tonsilar. En la orofaringe cubierta por el pliegue semilunar en la fosa tonsilar.

Qué estructura ocupa la escotadura tiroidea caudal del caballo: Ligamento cricotiroídeo. Membrana tirohioidea. Esa escotadura no existe en el caballo.

Quién forma la pared dorsomedial de la trompa auditiva del caballo: El Cartílago de la trompa auditiva. Los músculos elevador y tensor del velo palatino. El divertículo de la trompa auditiva.

Qué acción produce la contracción del músculo cricotiroideo. Estrecha la luz de la glotis. Tensa el pliegue vocal + abduccion glotis. Las dos acciones.

Dónde se sitúa la apófisis cuneiforme del perro. En el pliegue ariepiglotico. En el pliegue vestibular. Ambos.

En qué especies, Ia entrada al ventrículo de la laringe se localiza en la glotis: En suidos. En cánidos. En caballo y perro en el vestibulo laringe.

En el receso del mediastino, el lóbulo accesorio del pulmón derecho tiene como límites medial y Lateral, respectivamente la: Pleura diafragmática y pliegue de la vena cava craneal. Pleura pericárdica y pliegue dec Ia vena cava anterior. Pleura mediastínica y pliegue de la vena cava caudal.

Durante el desarrollo prenatal, el timo desplazan la: Glándula tiroidea junto a la segunda costilla en los rumiantes. Glándula paratiroidea externa junlo al tronco bicarotídco en équidos. Glándula paratiroidea interna junto al tronco braquiocofálico en carnívoros.

EI lóbulo intermedio o istmo cervicotorácico del timo es doble en: Carnívoros y équidos. Rumiantes y suidos. Solamente en el cerdo.

22) El asa subclavia conecta los ganglios: Distal del vago y cervical intermedio. Cervical medio y cervicotorácico. Cervical medio y torácico.

Los artiodáctilos presentan los nódulos linfáticos traqueobronquiales: Medios, izquierdos, caudales y derechos. Cervicales, derechos, izquierdos y medios. Izquierdos, craneales, medios y derechos.

En los artiodáctilos, al seno coronario desembocan Ias venas: Media, ácigos derecha y magna. Magna, mínimas y media. Acigos izquierda, media y magna.

La arteria coronaria derecha en équidos y suidos la conforman las ramas: circunfleja derecha, interventricular subsinusal y coronaria izquierda. circunfleja derecha, interventricular subsinusal y coronaria derecha. Circunfleja derecha, interventricular paraconal y coronaria derecha.

Se describen dispositivos valvulares carentes de cuerdas tendinosas en: Orificios atrioventricular derecho y aórtico. Orificios aórtico, del tronco pulmonar y atrioventricular izquierdo. Orificios del tronco pulmonar, aórtico y seno coronario.

Cuáles de las siguientes estructuras se describen en los tres mediastinos. Tronco simpático, nervio laríngeo recurrente izquierdo, esófago. Nódulos linfáticos mediastínicos, nervio frénico izquierdo, conducto torácico. Nódulos linfáticos traqueobronquiales, aorta, nervio vago.

El drenaje venoso trófico de la porción torácica del esófago y tráquea corte a cargo de: Vena esofágica y venas pulmonares en el caballo. Vena broncoesofágica en rumiantes y suidos. Venas bronquiales y venas esofágicas en carnívoros.

Que arterias se encargan de dar ramas esofágicas y traqueales en el espacio visceral del cuello en el perro?. Arterias vertebral y cervical superficial. Arterias carótidea común y tiroidea caudal. Arterias occipital y carótida interna.

Los nódulos linfáticos esternales craneales y caudales se topografía respectivamente en los: Mediastinos craneal y caudal. Mediastinos medio y caudal. Mediastinos craneal y medio.

El seno esfenopalatino del caballo comunica directamente con: Meato nasal medio. Seno maxilar rostral. Seno maxilar caudal.

El conducto nasolacrimal del caballo desemboca en: Ollar. Suelo del vestíbulo de la nariz transita x pliegue basal. Meato nasal medio.

Qué músculo une las láminas de los cartílagos alares de la nariz: Músculo dilatador apical de la nariz. Músculo constrictor apical de la nariz. Músculo lateral de la nariz.

Oué glándula salivar del perro comparte cápsula fibrosa con la glándula mandibular. Glándula parótida. Glándula cigomática. Glándula sublingual monostomática vierten en carúncula sublingual.

Cuál de estas arterias no vasculariza las arcadas dentarias: Arteria alveolar inferior. Arteria palatina descendente. Arteria infraorbitaria arcada dentaria superior.

Qué nervios recogen sensibilidad de las papilas gustativas de la lengua: Nervios lingual y facial. Nervios facial y glosofaríngeo. Nervios lingual e hipogloso.

En relación con el orificio faríngeo de la trompa auditiva del caballo, cuál de estas respuesta es CORRECTA: Queda medialmente cubierto por el cartílago de la trompa auditiva. Se localiza en la pared lateral de la laringofaringe. Permite la entrada de aire hacia el oído interno.

Cuál de estos músculos dilata la cavidad faríngea al inicio de la deglución: Músculo hiofaringeo. Músculo estilofaríngeo caudal. Músculo pterigofaringeo.

En relación con la tonsila palatina del perro, cuál es la respuesta CORRECTA: Está cubierta por el pliegue semilunar. Presenta un seno tonsilar. Se localiza en el istmo de las fauces.

En relación con el ventrículo de la laringe, cuál es la respuesta CORRECTA: En el perro queda caudalmente limitado por el pliegue vestibular. En el cerdo se localiza en el vestíbulo de la laringe. En el gato no existe.

En relación con el ramo interno del nervio laríngeo craneal, cuál es la respuesta CORRECTA: Inerva la mucosa de la cavidad laríngea. Inerva al músculo cricotiroideo. ambas.

En relación con la glotis, cuál es Ia respuesta CORRECTA: Sus límites dorsales son las caras mediales de los cartílagos aritenoideos. Se conforma a nivel del cartílago cricoideo. Su luz se estrecha por la contracción del músculo cricoaritenoideo dorsal.

El asa subclavia conecta los ganglios. Distal del vago y cervical intermedio. Cervical medio y cervicotorácico. Cervical medio y torácico.

Los artiodáctilos presentan los nódulos linfáticos traqueobronquiales: Medios, izquierdos, caudales y derechos. Cervicales, derechos, izquierdos y medios. izquierdos, craneales, medios y derechos.

La arteria coronaria derecha en équidos y suidos la conforman las tamas: Circunfleja derecha, interventricular subsinusal y coronaria izquierda. Circunfleja derecha, interventricular subsinusal y coronaria derecha. Circunfleja derecha, interventricular paraconal y coronaria derecha.

Las válvulas o válvulas que carecen de cuerdas tendinosas son las;. Del tronco pulmonar y tricúspide. Bicüspide y aórtica. Del seno coronario, aórtica y del tronco pulmonar.

El centro de excitación de la porción ventricular del corazón corresponde a: Nódulo sinoatrial. Fascículo atrioventricular. Nódulo atrioventricular.

El bronquio lobular accesorio y el traqueal arranca respectivamente del. Bronquio principal derecho y tráquea. Bronquio lóbulo caudal derecho y tráquea. Bronquio lobular caudal izquierdo y tráquea.

La concha nasal dorsal se continúa por el vestíbulo de la nariz mediante el. Pliegue alar. Pliegue recto. Pliegue basal.

Cuál de estas respuestas es INCORRECTA: La cuerda del tímpano del perro recoge sensibilidad de las papilas fungiformes. El nervio glosofaríngeo del vacuno recoge sensibilidad de las papilas foliadas. El nervio mandibular del caballo recoge sensibilidad del vértice de la lengua.

Qué músculos retraen la lengua en la deglución: Músculos genihioideos y genioglosos. Músculos hioglosos y estiloglosos. Solo los músculos estiloglosos.

Cuál de estas arterias vasculariza en el caballo ambas arcadas dentarias: Arteria infraorbitaria. Arteria alveolar inferior. Arteria maxilar.

El orificio faríngeo de la trompa auditiva, dónde se sitúa: En el techo de la nasofaringe. En la pared lateral de la laringofaringe. Ninguna de las localizaciones anteriores.

Cuál de estos músculos tiene un claro matiz protractor de la faringe: Músculo pterigofaringeo. Músculo hiofaringeo. Músculo elevador del velo palatino.

Dónde se sitúan los nódulos linfáticos retrofaríngeos mediales del caballo: En posición lateral al divertículo de la trompa auditiva. Entre el divertículo de la trompa auditiva y el techo de la faringe. En posición caudal al divertículo de la trompa auditiva.

Las astas caudales del cartílago tiroideo se articulan con: Cartilago cricoideo. Tirohioides. Cartílago aritenoideo.

En relación con la apófisis cuneiforme del perro, cuál es la respuesta CORRECTA: Se localiza a la entrada de la laringe. No se diferencia en esta especie. No pertenece al cartílago aritenoideo.

En relación con la glotis del perro, cuál es la respuesta CORRECTA: Los cartilagos aritenoideos no forman sus paredes. En ella se localiza el ventrículo de la laringe. Los pliegues vocales tienen una disposición vertical.

Los carnívoros presentan los nódulos linfáticos traqueobronquiales. Craneales, izquierdos y derechos. Cervicales, derechos e izquierdos. Izquierdos, medios y derechos.

En los équidos, al seno coronario desembocan las venas: Media y ácigos derecha. Magna y ácigos izquierda. Media y magna.

La arteria coronaria derecha en rumiantes y perro la conforman las ramas: Circunfleja derecha e interventricular subsinusal. Circunfleja derecha, interventricular paraconal y coronaria derecha. Sólo la circunfleja derecha.

Las cuerdas tendinosas en el ventriculo izquierdo se fijan a los músculos: Pectinados mayor y menores. Papilares subtendinoso, mayor y subauricular. Papilares subauricular y subatrial.

La transmisión de los impulsos nerviosos se efectúa a través del fascículo atrioventricular: Solo a través del pilar derecho, al ventriculo derecho. Solo a través del pilar izquierdo, al ventrículo izquierdo. A través de los pilares derecho e izquierdo, a ambos ventrículos.

El bronquio lobular craneal es: Simple en el pulmón izquierdo y doble en el derecho de los équidos. Doble en el pulmón derecho e izquierdo de rumiantes. Doble en el pulmón derecho y simple en el izquierdo de carnívoros y suidos.

Los nódulos lintáticos mediastínicos medios no se describen en: Suidos y rumiantes. Rumiantes y équidos. Suidos y carnívoros.

El hilio pulmonar es el lugar por el que: Entran la arteria y vena pulmonar y, salen los vasos linfáticos y los plexos pulmonares. Entran los plexos pulmonares y arteria pulmonar y, salen la vena pulmonar y los vasos lintaticos. Salen los vasos lintaticos y los plexos pulmonares y, entran la vena cava caudal y la vena ácigos derecha.

¿En qué pliegue del vestíbulo de la nariz del caballo está el cartílago nasal accesorio medial?. Pliegue recto. Pliegue alar. Pliegue basal.

En relación con el conducto incisivo del caballo, ¿cuál es la RESPUESTA INCORRECTA?. Discurre por la cisura palatina. En la papila incisiva se abre a la cavidad bucal. En él desemboca el conducto vomeronasal.

¿Por dónde se realiza en el caballo el sondaje esofágico?. Cavidad bucal. Meato nasal ventral. Meato nasal medio.

En relación con los senos paranasales, ¿cuál es la RESPUESTA CORRECTA?. En équidos, el canal infraorbitario discurre por los senos maxilares. En los carnívoros domésticos, el seno esfenoidal se labra en el cuerpo del presfenoides. En suidos, el esqueleto del cráneo no está muy neumatizado.

¿Cuál de estos nervios no recoge sensibilidad de las arcadas dentarias?. Nervio infraorbitario. Nervio bucal. Nervio alveolar inferior.

¿Cuál de estos músculos no se inserta en el rafe faríngeo?. Músculo cricofaríngeo. Músculo estilofaríngeo caudal. Músculo hiofaríngeo.

En carnívoros, ¿dónde desemboca el conducto sublingual mayor?. En el receso sublingual lateral. En el espacio prefenual. En el vestíbulo bucal.

En relación con las glándulas salivares, ¿cuál es la RESPUESTA CORRECTA?. La glándula sublingual monostomática de los équidos vierte su secreción al receso sublingual lateral. En el perro, la porción caudal de la glándula sublingual monostomática contorna el músculo digástrico. La glándula cigomática vierte su secreción a la cavidad propia de la boca.

En relación con el orificio faríngeo de la trompa auditiva del caballo, ¿cuál es la RESPUESTA INCORRECTA?. Se localiza en la pared lateral de la orofaringe. Está cubierto por el cartílago de la trompa auditiva. Por dicho orificio se accede a la bolsa gutural.

Sobre el divertículo de la trompa auditiva, ¿cuál es la RESPUESTA INCORRECTA?. Ventralmente contacta con los nódulos retrofaringeos mediales. Por la pared caudal de su receso medial discurre la arteria carótida interna. Por la pared de su receso lateral discurren los nervios vago y glosofaríngeo.

En relación con las tonsilas palatinas del perro, ¿cuál es la RESPUESTA CORRECTA?. Se localizan en la mucosa oral del paladar blando. Se sitúan en las fosas tonsilares de las fauces, cubiertas por los pliegues semilunares. Se encuentra en el espesor de las paredes de las fauces, alrededor de los senos tonsilares.

Sobre la entrada a la laringe, ¿cuál es la RESPUESTA CORRECTA?. Se proyecta hacia la nasofaringe. Lateralmente a ella se localizan, en todas las especies, los recesos piriformes. En los carnívoros domésticos, forman parte de esa entrada los tubérculos corniculados.

En relación con la cavidad de la laringe, ¿cuál es la RESPUESTA INCORRECTA?. El ventrículo de la laringe de los suidos se localiza entre los pliegues vestibular y vocal. La contracción del músculo cricoaritenoideo dorsal dilata la rima de la glotis. En la tensión de las cuerdas vocales interviene la contracción del músculo cricotiroideo.

¿Qué articulación laríngea tiene mayor capacidad de movimiento?. Articulación cricotiroidea. Articulación tirohioidea. Articulación cricoaritenoidea.

En relación con el esófago, ¿cuál es la RESPUESTA CORRECTA?. Solo presenta fibras musculares lisas en rumiantes y perro. b) Es rectilíneo en la porción cervical en rumiantes y suidos. c) Se desplaza a la mitad o dos tercios de su trayecto cervical.

En relación con la tráquea, ¿cuál es la RESPUESTA CORRECTA?. Los cartílagos traqueales están cerrados dorsalmente en félidos. La yegua, a diferencia del caballo, presenta bronquio traqueal. Los cartílagos traqueales están aplastados lateralmente en rumiantes.

En los rumiantes, el seno coronario desemboca en las venas: Media, magna y ácigos izquierda. Magna, mínimas y ácigos izquierda. Media, magna y ácigos derecha.

Las cuerdas tendinosas en el perro: Papilares mayor y menor. Papilares subendocardial y subatrial. Papilares subauricular y subatrial.

La transmisión de los impulsos auricular derecho a ambos ventrículos se efectúa a través de: a) Solo a través del pilar izquierdo, a ambos ventrículos. b) Solo a través del pilar derecho, a ambos ventrículos. c) A través de los pilares derecho e izquierdo, a ambos ventrículos.

El bronquio traqueal: Está presente en el mediastino medio. Se divide para llegar a la porción craneal y caudal del lóbulo craneal. Se describe en suidos y carnívoros.

Los nódulos linfáticos mediastínicos caudales se describen en: Perro. Gato. Rumiantes.

El hilio pulmonar en los équidos, rumiantes y suidos se localiza en el lugar por el que: a) Entran la arteria y vena pulmonar, y salen los vasos linfáticos y los plexos pulmonares. b) Salen los plexos pulmonares y arteria pulmonar y, salen la vena pulmonar y los vasos linfáticos. c) Entran los vasos linfáticos y los plexos pulmonares y, salen las venas pulmonares.

En el hilio pulmonar de los carnívoros NO se describe: Orificio cardíaco y borde plegado. Lóbulo gástrico y borde plegado. Surco cardíaco y borde plegado.

Los nódulos linfáticos omentales se describen solo en: Carnívoros. Equidos. Rumiantes.

El surco gástrico de los rumiantes consta de las siguientes partes: a) Del retículo, omaso y abomaso. b) Del retículo, rumen y omaso. c) Del rumen, omaso y abomaso.

En el anillo del páncreas se configura en: a) Caballo y perro. b) Rumiantes y cerdo. c) Caballo y cerdo.

El lóbulo izquierdo pancreático del perro está envuelto por: a) Omento mayor. b) Omento menor. c) Mesoduodeno.

La flexura diafragmática del colon del caballo se encuentra entre: a) Colon ventral derecho y colon ventral izquierdo. b) Colon dorsal derecho y colon dorsal izquierdo. c) Colon transverso y colon descendente.

El colon ascendente de los rumiantes: a) Presenta asas proximal, espiral y distal. b) No presenta asa proximal. c) Sólo se conforma por el asa espiral.

La pelvis renal se presenta en: a) Todas las especies, excepto en vacuno. b) Todas las especies, excepto rumiantes. c) Todas las especies, excepto en suidos.

Los recesos terminales del riñón de los équidos son expansiones de: a) Cresta renal. b) Hilo renal. c) Pelvis renal.

¿Cuál de las siguientes estructuras no queda sujeta por el pliegue genital?. a) Glándulas vesiculares. b) Glándulas bulbouretrales. c) Porción pelviana de los conductos deferentes.

La desembocadura del conducto deferente se sitúa en: a) Seno prostático. b) Colículo seminal. c) Receso uretral.

Las glándulas bulbouretrales se encuentran: a) Sólo en caballo y cerdo. b) Todas las especies, excepto en rumiantes. c) En todas las especies, excepto en perro.

La fascia espermática interna establece continuidad con: a) Fascia del músculo transverso del abdomen. b) Fascia del músculo oblicuo externo del abdomen. c) Fascia del músculo oblicuo interno del abdomen.

El orificio abdominal de la trompa uterina se localiza: En el istmo. En la ampolla. En el infundíbulo.

¿En qué especies se presenta el velo uterino?. a) En todas las especies, a excepción de la perra. b) Rumiantes, cerda y perra. c) En todas las especies, a excepción de la yegua y perra.

La arteria uterina de la yegua procede de: a) Arteria ilíaca interna b) Arteria pudenda interna c) Arteria ilíaca externa. Arteria ilíaca interna. b) Arteria pudenda interna. c) Arteria ilíaca externa.

El músculo uretral pertenece a: a) Región anal del periné b) No pertenece al periné c) Región urogenital del periné. Región anal del periné. No pertenece al periné. Región urogenital del periné.

La cisterna de la mama se corresponde con: La porción papilar del seno lactífero. La porción glandular del seno lactífero. Los conductos lactíferos intralobulillares.

Qué pliegue del vestíbulo de la nariz del caballo contiene el conducto nasolacrimal: a) Pliegue recto. b) Pliegue alar. c) Pliegue basal.

En relación con el conducto vomeronasal del caballo, cuál es la RESPUESTA INCORRECTA: Se abre rostralmente al conducto incisivo. En la mucosa que lo reviste hay receptores olfatorios. Se extiende caudalmente hasta la coana.

Por dónde transita, mayoritariamente en cavidades nasales, el aire que accede al bloque laringotraqueal: Meato nasal dorsal. Meato nasal ventral. Meato nasal medio.

En relación con los senos paranasales, cuál es la RESPUESTA INCORRECTA: En équidos, los senos maxilares se labran en los huesos maxilar, cigomático y lacrimal. En carnívoros, perro y gato, el seno esfenoidal se labra en el cuerpo del presfenoides. En félidos y équidos el seno frontal es único, no presenta divisiones.

Cuál de estos nervios impulsa la musculatura extrínseca de la lengua: Nervio glosofaríngeo. Nervio lingual. Nervio hipogloso.

Cuáles de estos músculos intervienen en los movimientos diductores de la lengua: Músculos genihioideos. Músculos hioglosos. Músculos estiloglosos.

En carnívoros, por donde discurre el conducto parotídeo: Cara medial del músculo pterigoideo medial. En superficie al músculo masetero, por su tercio medio. En superficie al músculo masetero, por su parte ventral.

En relación con las glándulas salivares, cuál es la RESPUESTA INCORRECTA: La glándula sublingual polistomática de los équidos vierte su secreción al espacio prefenular. En el perro, la porción caudal de la sublingual monostomática contacta con la glándula mandibular. La glándula cigomática vierte su secreción al vestíbulo de la boca.

En relación con el orificio faríngeo de la trompa auditiva del caballo, cuál es la RESPUESTA INCORRECTA: Se localiza en la pared lateral de nasofaringe. No está cubierto por el cartílago de la trompa auditiva. Por dicho orificio se accede a la bolsa gutural.

Sobre el divertículo de la trompa auditiva, cuál es la RESPUESTA INCORRECTA: Ventralmente contacta con los nódulos retrofaríngeos mediales. Por la pared caudal de su receso medial discurre la arteria carótida interna. Por la pared de su receso lateral discurren los nervios vago y glosofaríngeo.

En relación con las tonsilas palatinas del perro, cuál es la RESPUESTA CORRECTA: Se localizan en la mucosa oral del paladar blando. Se sitúan en las fosas tonsilares de las fauces, cubiertas por los pliegues semilunares. Se encuentra en el espesor de las paredes de las fauces, alrededor de los senos tonsilares.

Sobre la entrada a la laringe, cuál es la RESPUESTA CORRECTA: Se proyecta hacia la nasofaringe. Lateralmente a ella se localizan, en todas las especies, los recesos piriformes. En carnívoros domésticos, los tubérculos corniculados forman parte de la entrada.

En relación con la cavidad de la laringe, cuál es la RESPUESTA INCORRECTA: El ventrículo de la laringe de los suidos se localiza entre los pliegues vestibular y vocal. La contracción del músculo cricoaritenoideo dorsal dilata la rima de la glotis. En la tensión de las cuerdas vocales interviene la contracción del músculo cricotiroideo.

Qué articulación laríngea tiene mayor capacidad de movimiento: Articulación cricotiroidea. Articulación tirohioidea. Articulación cricoaritenoidea.

En relación con las vísceras del cuello, cuál es la RESPUESTA CORRECTA: El músculo traqueal se sitúa en el interior de la tráquea en équidos, rumiantes y suidos. La porción cervical del timo tras el nacimiento persiste en équidos y carnívoros. La estructura de los cartílagos traqueales no se mantiene en los bronquiales.

En relación con las vísceras del cuello, cuál es la RESPUESTA CORRECTA: Los nódulos linfáticos retrofaríngeos mediales se presentan en el caballo al inicio del espacio visceral del cuello. La lámina pretraqueal es una dependencia de la fascia cervical profunda que tapiza externamente la tráquea. El istmo glandular fibroso que interconecta las glándulas tiroideas del caballo se topografía entorno al primer cartílago traqueal.

En relación con el riego de la cavidad torácica, cuál es la RESPUESTA CORRECTA: La arteria vertebral es rama de la arteria subclavia en el perro. Las venas braquiocefálicas desembocan en la vena cava craneal en équidos y rumiantes. La vena ácigos izquierda desemboca en la vena cava craneal.

En relación con la inervación de la cavidad torácica, cuál es la RESPUESTA CORRECTA: Los ramos cardíacos craneales son de naturaleza simpática u ortosimpática y se desprenden desde el nervio laríngeo recurrente. Los ganglios cervicotorácico y cervical medio se interconectan por el asa axilar. El nervio frénico derecho atraviesa el mediastino caudal envuelto por el pliegue de la vena cava e impulsa el diafragma.

En relación con los mediastinos, cuál es la RESPUESTA CORRECTA: Las principales vísceras del sistema circulatorio, respiratorio y digestivo en el mediastino medio son el corazón, la porción torácica de la tráquea y del esófago, respectivamente. El receso costomediastínico es un espacio situado en el mediastino caudal. La vena cava caudal y el nervio frénico derecho son órganos mediastínicos en el mediastino caudal.

En relación con el pericardio, cuál es la RESPUESTA CORRECTA: El líquido pericárdico es secretado por la lámina parietal del pericardio seroso. El ligamento pericardioesternal se describe en los carnívoros. El epicardio se corresponde con la lámina visceral del pericardio fibroso.

En relación con la configuración cardíaca, cuál es la RESPUESTA CORRECTA: El cono arterioso nos indica el arranque del tronco braquiocefálico. El surco coronario se interrumpe por el seno coronario. Las venas pulmonares transportan sangre oxigenada y drenan en el atrio izquierdo.

En relación con las cavidades cardíacas, cuál es la RESPUESTA CORRECTA: Entre los músculos papilares de las aurículas desembocan las venas mínimas del corazón. Las valvas del tronco pulmonar y aórtica contienen cúspides semilunares. La fosa oval y la válvula de la fosa oval se describen en el atrio derecho e izquierdo, respectivamente.

En relación con las cavidades cardíacas, indicar la RESPUESTA CORRECTA: El epicardio reviste los atrios y aurículas, mientras que el endocardio los ventrículos. El trígono fibroso se sitúa entre los orificios atrioventriculares en todas las especies domésticas. El fascículo atrioventricular (de Hiss) se dirige hacia el vértice del corazón por la pared septal.

En relación con el pulmón, cuál es la RESPUESTA CORRECTA: Los bronquios segmentarios son continuación de los bronquios lobulares. El bronquio traqueal se desprende en la base del corazón de los artiodáctilos. El lóbulo accesorio de los pequeños rumiantes recibe ventilación adicional desde los bronquios segmentarios del pulmón izquierdo.

En relación con el pulmón, cuál es la RESPUESTA CORRECTA: La raíz del pulmón se integra solamente por las estructuras aferentes. Los nódulos linfáticos pulmonares se topografian en el espesor del parénquima pulmonar junto a la bifurcación de los bronquios principales. El hilio pulmonar está tapizado por la pleura visceral.

En relación con el hígado, cuál es la RESPUESTA CORRECTA: La vesícula biliar de los équidos no presenta conducto cístico. El lóbulo hepático derecho es indiviso en équidos y rumiantes. El omento menor no es una doble hoja serosa peritoneal como el omento mayor.

En relación con el riego del estómago, indicar la RESPUESTA CORRECTA: Las arteria gástrica izquierda es rama de la arteria celíaca en el cerdo. La arteria del proventrículo del caballo es equivalente a la arteria del divertículo del cerdo. La arteria gástrica izquierda emite las ramas parietal y visceral en el caballo.

En relación con el estómago monocavitario, indicar la RESPUESTA CORRECTA: El surco gástrico está delimitado por los pliegues gástricos en la curvatura mayor del estómago. El torus pilórico a veces se describe en el estómago de los équidos de competición. La mucosa aglandular o tegumentaria no se describe en el estómago de los carnívoros.

En relación con el estómago policavitario, indicar la RESPUESTA CORRECTA: El saco ciego caudodorsal es de pequeño tamaño en vacuno y de gran tamaño en oveja y cabra. Los pilares que se observan en la mucosa del estómago policavitario se describen en el omaso y en el rumen. La hoja superficial del omento mayor se fija al surco longitudinal derecho del rumen.

En relación con el bazo, indicar la RESPUESTA CORRECTA: El parénquima esplénico lo constituyen la pulpa blanca, la pulpa roja y los senos venosos esplénicos. El bazo de los pequeños rumiantes es grande, largo y con forma de lengua. El bazo del vacuno se fija como en el caballo al diafragma y al riñón.

En relación con el estómago policavitario, indicar la RESPUESTA CORRECTA: En el orificio reticuloomásico se describen papilas unguiculiformes. Las láminas del omaso se caracterizan por la ausencia de papilas. El torus, eminencia o almohadilla pilórica no está presente en los pequeños rumiantes.

En relación con el colon ascendente del perro, indica la RESPUESTA CORRECTA: Se dirige cranealmente desde la unión cecocólica hasta la flexura cólica izquierda. Bordea crancalmente la raíz del mesenterio. Se dirige cranealmente desde la unión cecocólica hasta la flexura cólica derecha.

En relación con la ampolla hepatopancreática de carnívoros, señale la RESPUESTA CORRECTA: Recibe la desembocadura del conducto colédoco y el conducto pancreático principal. Se encuentra en el duodeno ascendente. Recibe la desembocadura del conducto colédoco y el conducto pancreático accesorio.

La flexura pélvica del colon ascendente del caballo se describe: Entre el colon dorsal derecho y el colon ventral derecho. Entre el colon transverso y el colon descendente. Entre el colon dorsal izquierdo y el colon ventral izquierdo.

En relación con el intestino cecocólico de los suidos, indica la RESPUESTA CORRECTA: Se topografía en el flanco izquierdo del abdomen. Queda alojado en el receso supraomental. Se topografía en el flanco derecho del abdomen.

Los riñones de los pequeños rumiantes. Presentan recesos terminales en la pelvis renal. Son unipiramidales y presentan cresta renal. Presentan cálices renales.

La cresta uretral se encuentra: En la pared dorsal de la uretra masculina y femenina. No se encuentra en la uretra masculina. En la pared ventral de la uretra masculina y femenina.

El ligamento lateral de la vejiga urinaria: Une la vejiga urinaria al ligamento ancho en la hembra. Une la vejiga urinaria a la pared lateral de la pelvis en macho y hembra. Une la vejiga urinaria al pliegue genital del macho.

En relación con el plexo pélvico, señale la RESPUESTA CORRECTA: Recibe fibras simpáticas de los nervios pélvicos y parasimpáticas del ganglio mesentérico caudal. Recibe fibras parasimpáticas de los nervios pélvicos y fibras simpáticas a través del nervio hipogástrico. Recibe fibras parasimpáticas del nervio pudendo y simpáticas del tronco simpático.

El ligamento propio del testículo: Une la extremidad caudada del testículo a las envolturas testiculares. Une la extremidad cefálica del testículo a la cabeza del epidídimo. Une la cola del epidídimo a la extremidad caudada del testículo.

Los orificios eyaculadores: a) Desembocan en el colículo seminal, situado en la pared ventral de la uretra pelviana. b) Se sitúan en un relieve del techo de la uretra pelviana, denominado colículo seminal. c) Se sitúan adyacentes al itsmo uretral.

Qué estructuras, de las que se citan a continuación, forman parte del cordón espermático. a) Conducto deferente, lámina visceral de la túnica vaginal, Arteria testicular. b) Conducto deferente, plexo pampiniforme, músculo cremáster. c) Plexo pampiniforme, conducto deferente, fascia espermática externa.

En relación con el seno prostático, indique la RESPUESTA CORRECTA: a) No es describe en carnívoros. b) Se encuentra a ambos lados del itsmo uretral. c) Se encuentra a ambos lados del cresta uretral.

La Arteria prostática procede de: a) La arteria pudenda interna de todas las especies. b) La arteria pudenda interna en caballo y de la arteria ilíaca interna en carnívoros, rumiantes y suidos. c) La arteria pudenda interna en caballo y carnívoros.

El orificio interno del útero comunica: a) El cuello uterino con la cavidad del útero. b) El cuello uterino con la vagina. c) El cuerno uterino con la trompa uterina.

La vascularización de las trompas uterinas corre a cargo de: a) La rama tubárica de la arteria uterina. b) La rama tubárica de la arteria ovárica. c) La arteria tubárica de la aorta abdominal.

La trompa uterina establece conexión con el cuerno del útero mediante: Orificio abdominal de la trompa. Infundíbulo. ambas falsas.

En relación con el fórnix vaginal, señale la RESPUESTA CORRECTA: Rodea la porción vaginal del cuello uterino. Rodea la porción prevaginal del cuello uterino. Es completo en la yegua y en la vaca.

En relación con el músculo constrictor del vestíbulo, indique la RESPUESTA CORRECTA: Se origina en el músculo esfínter interno. Forma parte de la porción anal del periné. Está fusionado al músculo constrictor de la vulva en carnívoros.

El principal drenaje venoso de las mamas de la vaca corre a cargo de las venas: Pudenda interna y Epigástrica caudal superficial. Pudenda externa y Epigástrica caudal superficial. Pudenda externa y Epigástrica craneal superficial.

En qué estructura no hay receptores olfativos: en la mucosa que reviste la concha nasal. en el epitelio que recubre el órgano vomeronasal. en la mucosa que reviste la concha etmoidal.

Dónde se ubica, en el vestíbulo de la nariz del caballo, el conducto nasolacrimal: a) por el pliegue alar. b) meato nasal medio. c) por el pliegue basal.

Qué nervio inerva las papilas fungiformes. a) N. Lingual. b) N. Glosofaríngeo. c) n. Bucal / lingual.

En caballo, ¿cuál no conecta con el seno maxilar caudal?. a) seno esfenopalatino. b) concha nasal dorsal. c) concha nasal ventral.

¿Qué nervio impulsa la musculatura intrínseca de la lengua?. Lingual. Hipogloso. Glosofaringeo.

Cuál de las siguientes glándulas salivares del perro no vierte su secreción en el receso sublingual?. gl. Mandibular. monostomatica. polistomatica.

Cuál es el músculo q cuando se contrae produce la mayor dilatación de la glotis?. músculo cricotiroideo. músculo cricoaritenoideo dorsal. músculo vocal.

Cuál de estas estructuras no transita por el espacio visceral del cuello: Nervio vertebral. Vena yugular interna. Nervio laríngeo recurrente.

Los nódulos linfáticos traqueobronquiales medios no están presentes en: Artiodáctilos. Ungulados. falsas ambas.

Los nervios laríngeo recurrentes derecho e izquierdo: mediastino craneal y caudal. solo mediastino medio. mediastino craneal y medio.

De dónde salen los nervios torácicos: (algo así). tronco simpático. tronco vagosimpatico.

Qué vena transita el surco (no me acuerdo del nombre, algo intrasinusal) del corazón. vena media. magna.

Que estructura se relaciona íntimamente con el diafragma: pleura visceral. pleura parietal. lámina parietal de no se que.

En relación con los pulmones señale la incorrecta: el caballo tiene los pulmones menos lobulados. en el potro desaparece la parte craneal del timo y el bronquio laríngeo. el lóbulo derecho y accesorio provienen del lóbulo izquierdo no se que.

Cómo se denomina el ligamento que conecta sagitalmente el diafragma con la cara diafragmática del hígado: Ligamento coronario del hígado. Ligamento falciforme del hígado. Ligamento triangular derecho.

Qué lóbulo hepático en el perro se relaciona con el riñón derecho: Lateral derecho. Caudado. Cuadrado.

Qué parte del estómago precede al píloro?. antro pilórico. fondo del estómago. canal del píloro.

En qué parte del estómago se inserta el ligamento hepatogastrico. curvatura mayor. curvatura menor. fondo del estómago.

En relación a la ampolla hepatopancreatica de carnívoros: Recibe la desembocadura del conducto colédoco y del conducto Pancreatico principal. Se encuentra en el colon ascendente. Recibe la desembocadura del conducto colérico y del conducto pancreatico accesorio.

La flexura pélvica del colón del caballo está entre: colon transverso y colon descendente. colon dorsal izquierdo y colon ventral izquierdo. colon dorsal derecho y colon ventral izquierdo.

La cresta renal está presente en: caballo y vaca. cerdo y rumiantes. carnívoros, pequeños rumiantes y caballo.

La porción pélvica del conducto deferente. está sujeta por el pliegue genital. es retroperitoneal. se topografía ventralmente a la excavación vesicogenital.

Conducto eyaculador. desemboca en el techo dorsal de la porción peneano. atraviesa pared ventral de la uretra pelviana. atraviesa pared dorsal de la uretra pelviana.

Por donde se comunica el orificio uterino. itsmo. infundibulo.

Denunciar Test