option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anato

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anato

Descripción:
Segundo p

Fecha de Creación: 2025/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estás en urgencias y te llega un paciente con un sangrado proveniente de debajo de la segunda costilla en la parte posterior del tórax De dónde viene la arteria afectada?. Aorta. Intercostal suprema. Costocervical. Subclavia.

Qué estructuras van debajo del surco costal?. Vena, nervio y arteria intercostales. Nervio, vena y arteria intercostales. Vena, arteria y nervio intercostales.

Px llega con un leve sangrado en la zona del pecho, refiere un dolor punzante en el pezón, ¿qué segmento corresponde al que está encima de esto?. T2. T3. T4. T5.

Llega una px femenina a tu consultorio diciendo que desde hace un tiempo atrás tiene algo de debilidad, dolor en el pecho y algo extraño en las mamas, al revisarla te das cuenta de que tiene el signo de “piel en cáscara de naranja” ocasionado por: Los ligamentos de Cooper. Los conductos galactoforos. Contenido glandular de la mama. Triglicéridos de la mama.

Qué funciones pueden verse afectadas después de una cirugía para retirar el cáncer de mama?. Abducción, rotación interna y flexión. Aducción, rotación externa y flexión. Abducción, rotación interna y extensión. Aducción, rotación interna y flexión.

Qué nervios podrían verse afectados en una intersección por cáncer de mama?. Axilar. Pectoral medial y lateral. Pectoral medial. Pectoral lateral.

Cuántos conductos lactiferos hay?. 15-20. 10-15. 12-18. 16-17.

Cuál es la ubicación de la mama?. De la tercera a la quinta costilla. De la segunda a la sexta costilla. De la primera a la cuarta costilla.

Primer rama del cayado de la aorta. Arteria coronaria. Tronco braquiocefalico. Arteria subclavia izquierda. Arteria carótida común izquierda.

A qué nivel se encuentra la bifurcación de la aorta abdominal?. T4. L3. L4. T12.

A qué nivel ocurre la aparición de la vena cava inferior?. L2. L3. L4. L5.

Primer rama de la aorta. Tronco braquiocefalico. Arterias coronarias. Subclavia izquierda. Arteria frénica.

Cuáles son las venas tributarias directas de la vena porta?. Vena pancreatoduodenal superior posterior. Vena pancreatoduodenal inferior anterior. Vena pancreatoduodenal inferior posterior. Vena pancreatoduodenal superior anterior.

A dónde drenan los vasos linfáticos del corazón?. Nódulos braquiocefalicos. Nódulos pectorales. Nódulos paraesternales. Nódulos frénicos.

Mujer de 45 años con plenitud postprandial, náusea, y una masa palpable en epigastrio. TAC revela una masa retroperitoneal cerca del tronco celíaco. ¿Cuál de las siguientes estructuras es más probable que esté comprimida?. Arteria mesentérica superior. Arteria gástrica izquierda. Vena porta hepática. Conducto colédoco.

Esta arteria irriga directamente a: Intestino delgado distal y colon ascendente. Esófago abdominal. Curvatura mayor del estómago. Vesícula biliar.

Hombre de 30 años, víctima de accidente en motocicleta, con dolor pélvico severo, inestabilidad hemodinámica y hematuria. Radiografía muestra fractura de rama isquiopúbica derecha. ¿Qué estructura es más probable que esté lesionada en esta zona?. Arteria iliaca externa. Vena iliaca interna. Arteria pudenda interna. Uretra membranosa.

¿Qué parte de la pelvis forma el borde anterior del foramen obturador?. Rama isquiática. Rama superior del pubis. Rama inferior del pubis. Cuerpo del ilion.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al peritoneo?. El saco menor se comunica con la cavidad principal por el ligamento falciforme. El ligamento hepatoduodenal contiene la arteria hepática común. El ligamento gastroesplénico contiene los vasos gástricos cortos. El espacio de Morrison es anterior al hígado y posterior al estómago.

Mujer de 28 años, G2P2, acude 5 días postparto con fiebre, dolor hipogástrico y sangrado vaginal persistente. El ultrasonido revela contenido en cavidad uterina y colección en la pelvis. Espacio prevesical (de Retzius). Receso rectouterino (de Douglas). Espacio subperitoneal anterior. Fosa paravesical.

En una cirugía laparoscópica, ¿qué estructura se debe evitar al abordar el fondo del útero desde posterior?. Ligamento redondo. Uretra. Ligamento ancho. Ureter.

Hombre de 23 años acude por masa testicular no dolorosa en lado izquierdo. En la exploración se palpa una masa firme, no traslúcida. Tumor testicular es sospechado. ¿Cuál es la vía principal de diseminación linfática de esta neoplasia?. Nódulos inguinales superficiales. Nódulos ilíacos internos. Nódulos paraaórticos. Nódulos preaórticos. Nódulos mesentéricos superiores.

¿Qué vaso irriga principalmente al testículo?. Arteria pudenda interna. Arteria testicular, rama directa de la aorta. Arteria deferencial, rama de la iliaca interna. Arteria epigástrica inferior.

Paciente masculino de 65 años llega con distensión abdominal, vómito fecaloide y ausencia de evacuaciones. En el examen físico se nota una masa dolorosa en región inguinal derecha. ¿Qué estructura atraviesa normalmente el anillo inguinal profundo?. Arteria epigástrica inferior. Ligamento redondo. Cordón espermático. Conducto deferente solamente.

Si la hernia es medial a los vasos epigástricos, es: Hernia femoral. Hernia inguinal indirecta. Hernia inguinal directa. Hernia umbilical.

Hombre de 50 años consulta por disfagia progresiva y dolor retroesternal. Endoscopía revela estenosis en el tercio inferior del esófago con erosiones. ¿Cuál es el nivel vertebral de la unión esofagogástrica?. T10. T8. T12. L1.

¿Cuál es el principal drenaje venoso de este segmento esofágico?. Vena ácigos. Vena gástrica izquierda. Vena esplénica. Vena gástrica derecha.

Mujer de 35 años se somete a legrado uterino por aborto retenido. En el postoperatorio presenta sangrado transvaginal masivo y signos de hipovolemia. ¿Cuál arteria es más probable que haya sido lesionada durante el procedimiento?. Arteria uterina. Arteria ovárica. Arteria vaginal. Arteria pudenda interna.

En condiciones normales, ¿qué estructura cruza por debajo de esta arteria antes de llegar al útero? (Caso del aborto). Ligamento redondo del útero. Uretra. Vena uterina. Ureter.

Varón de 22 años acude con dolor profundo perineal, disuria y sensación de peso rectal. Al tacto rectal se palpa una estructura aumentada de tamaño y sensible. ¿Qué estructura está más probablemente afectada?. Glándulas bulbouretrales. Glándula prostática. Vesículas seminales. Recto.

¿Qué lóbulo de la próstata es más palpable (rectal) por esta vía y suele estar afectado en hiperplasia benigna?. Lóbulo anterior. Lóbulo posterior. Lóbulo medio. Lóbulo lateral izquierdo.

Hombre de 30 años, cae sobre una barra de bicicleta. Presenta edema escrotal, equimosis perineal y escape urinario por meato. El glande está ileso. ¿Cuál estructura anatómica probablemente se lesionó?. Uretra esponjosa. Uretra prostática. Uretra preprostática. Esfínter uretral externo.

La orina extravasada se acumulará principalmente en: Espacio perineal profundo. Espacio prevesical. Fascia de Camper. Espacio superficial del periné.

Paciente femenina de 21 años con dismenorrea severa. Se sospecha endometriosis con implantes en el ligamento uterosacro. ¿Qué estructura nerviosa se encuentra cercana a este ligamento y puede explicar el dolor referido?. Nervio ilioinguinal. Nervio obturador. Plexo hipogástrico inferior. Plexo sacro.

¿Dónde drena el linfa de esta región uterina afectada?. Nódulos inguinales superficiales. Nódulos sacros y ilíacos internos. Nódulos ilíacos externos. Nódulos paraaórticos.

Paciente femenina de 32 años, primípara, refiere incontinencia urinaria al esfuerzo desde el parto vaginal complicado. También nota sensación de “peso” en la pelvis ¿Qué estructura muscular probablemente está lesionada?. Músculo transverso superficial del periné. Esfínter uretral externo. Elevador del ano. Esfínter interno de la uretra.

¿Qué nervio inerva principalmente este músculo?. Nervio pudendo. Nervio ilioinguinal. Nervio genitofemoral. Nervio obturador.

Paciente de 40 años con miomatosis uterina. Se realiza histerectomía laparoscópica. Durante la disección del ligamento ancho, hay sangrado arterial profundo. ¿Cuál es la principal fuente arterial uterina que puede estar sangrando?. Arteria ovárica. Arteria ilíaca común. Arteria uterina. Arteria sacra lateral.

Para evitar lesión del uréter durante la ligadura de esta arteria, el cirujano debe recordar que. El uréter pasa por delante del útero. El uréter corre superior a la arteria uterina. El uréter pasa justo posterior a la arteria uterina. El uréter y la arteria uterina se cruzan en el ligamento redondo.

Hombre de 60 años con hiperplasia prostática benigna. Se realiza resección transuretral de próstata (RTUP). Posteriormente, desarrolla incontinencia urinaria. ¿Qué estructura probablemente se lesionó?. Esfínter interno de la uretra. Uretra prostática. Esfínter uretral externo. Músculo bulboesponjoso.

¿Cuál es la localización precisa de esta porción uretral?. Dentro del cuerpo esponjoso. Dentro del diafragma urogenital. Detrás del pubis, dentro de la próstata. Entre los cuerpos cavernosos.

Paciente mujer de 33 años, con dismenorrea intensa y dolor en la fosa iliaca derecha, que se intensifica en la ovulación. Sospecha de endometriosis ovárica. ¿Qué ligamento se debe disecar cuidadosamente en una ooforectomía para controlar la vascularización?. Ligamento ancho. Ligamento redondo. Ligamento suspensorio del ovario. Ligamento uterosacro.

¿De dónde se origina la arteria ovárica?. Arteria uterina. Arteria iliaca interna. Aorta abdominal. Arteria renal.

Un paciente llega con disnea progresiva. La radiografía muestra colapso del lóbulo inferior derecho. ¿Qué estructura es más probable que esté obstruida?. Bronquio principal derecho. Bronquio lobar superior derecho. Bronquio lobar medio derecho. Bronquio lobar inferior derecho.

¿Cuál de las siguientes estructuras marca el límite entre el mediastino superior e inferior?. Borde inferior de T4. Ángulo esternal (de Louis). Vértebra T5. Borde superior del manubrio esternal.

En un trauma abdominal, se sospecha ruptura del bazo. ¿Qué ligamento se secciona para acceder directamente al hilio esplénico durante una esplenectomía?. Ligamento gastroesplénico. Ligamento esplenorrenal. Ligamento gastrohepático. Ligamento falciforme.

Un niño de 3 años tiene dolor abdominal en el flanco izquierdo y hematuria. La ecografía muestra una masa retroperitoneal. ¿Cuál es la estructura retroperitoneal más probablemente afectada?. Estómago. Colon sigmoide. Riñón. Yeyuno.

Un paciente con hipertensión portal tiene varices esofágicas. ¿Qué anastomosis porto-sistémica está implicada?. Vena esplénica - vena renal izquierda. Vena gástrica izquierda - venas esofágicas. Vena mesentérica superior - vena ilíaca común. Vena rectal superior - vena rectal inferior.

Una mujer de 36 años acude a consulta por dolor profundo en la región perineal y dificultad para retener la orina desde que dio a luz hace 3 semanas. El parto fue vaginal, prolongado, y requirió el uso de fórceps. Al examen físico, hay debilidad del suelo pélvico y parestesias en la región posterolateral del periné. ¿Cuál es el nervio más probablemente lesionado en este caso?. Nervio pudendo. Nervio ilioinguinal. Nervio genitofemoral. Nervio obturador.

El nervio lesionado en este caso sale de la pelvis a través de: Agujero ciático menor. Agujero ciático mayor por encima del músculo piriforme. Agujero obturador. Agujero ciático mayor por debajo del músculo piriforme.

¿Cuál de las siguientes arterias acompaña al nervio pudendo en su trayecto perineal?. Arteria rectal superior. Arteria iliaca interna. Arteria pudenda interna. Arteria glútea inferior.

La debilidad del suelo pélvico de esta paciente probablemente afecta cuál de los siguientes músculos?. Músculo cocígeo. Músculo piriforme. Músculo iliococcígeo. Músculo obturador interno.

¿Qué estructura atraviesa el músculo elevador del ano y se ve afectada por su debilidad?. Uretra. Vena pudenda interna. Conducto deferente. Uretra, vagina y recto.

Qué estructura se articula en la cara no articular de la costilla?. Lig costotransverso lateral. Lig costotransverso medial. Lig costotransverso superior. Lig costotransverso inferior.

Px llega a urgencias con un objeto punzo cortante en la parte anterior del tórax a nivel del séptimo espacio intercostal, sufre de un abundante sangrado y refiere dolor, de acuerdo a esto, de dónde proviene la arteria que provoca el sangrado?. Séptima arteria intercostal. Arteria músculo frénica. Sexta arteria intercostal. Arteria torácica interna.

Px llega a urgencias con un objeto punzo cortante en la parte anterior del tórax a nivel del séptimo espacio intercostal cerca de la línea media, sufre de un abundante sangrado y refiere dolor, de acuerdo a esto, ¿qué músculo es el primer lesionado?. Intercostal íntimo. Membrana intercostal externa. Intercostal externa. Intercostal interno.

Qué músculos ayudan a la respiración forzada especialmente en la inhalación/inspiración?. Intercostal interno. Intercostal externo. Intercostal íntimo. Transverso del tórax.

Denunciar Test