option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

anato cabeza

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
anato cabeza

Descripción:
visceras

Fecha de Creación: 2023/10/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación al orificio nasolacrimal: Se topografía a nivel del pliegue recto de la concha nasal dorsal. Se topografía en el suelo del vestíbulo de la nariz. Se topografía en la región olfatoria a nivel del laberinto etmoidal. Se topografía en la cresta etmoidal del hueso nasal formando parte de la región respiratoria.

En el caballo, la glándula mandibular: Su extremo más rostral se topografía en el espacio intermandibular y su conducto desemboca en la carúncula sublingual. Se topografía entre los músculos de la lengua y el milohioideo, y su conducto desemboca en la carúncula sublingual. Su extremo más rostral se localiza entre los músculos pterigoideos y su conducto desemboca en la carúncula sublingual. Su extremo más rostral se topografía en el espacio intermandibular y su conducto desemboca en el pliegue sublingual.

La concha nasal ventral se caracteriza por presentar: Un pliegue recto y un pliegue alar. Un pliegue basal y un pliegue lateral. Un pliegue basal y un pliegue alar. Un pliegue basal y un pliegue recto.

El vestíbulo de la boca: Constituye el espacio comprendido entre la cara vestibular de los dientes y el paladar. Constituye el espacio comprendido entre la cara interna de los dientes y los carrillos. Constituye el espacio comprendido entre la cara externa de los dientes y los labios y los carrillos. Constituye el espacio comprendido entre la cara interna de los dientes y la cara interna de los labios.

El vestíbulo bucal: Espacio anatómico entre la cara vestibular de los diente premolares y molares y el ángulo de la boca. Se corresponde con el espacio anatómico comprendido entre la cara externa de los dientes incisivos y la reino de los carrillos. Espacio anatómico comprendido entre la región de los carrillos y la cara lingual de los dientes premolares y molares. Se corresponde con el espacio anatómico entre la región de los carrillos y la cara vestibular de los diente premolares y molares.

En relación al orificio faríngeo de la trompa auditiva: Se refiere a la abertura de la trompa auditiva en la pared medial de la nasofaringe. Representa la abertura de la trompa auditiva en la pared craneal de la nasofaringe. Establece la abertura de la trompa auditiva en la pared lateral de la nasofaringe. Constituye la abertura de la trompa auditiva en la pared caudal de la nasofaringe.

En relación a las carúnculas sublinguales. Topografía en el suelo de la cavidad propia de la boca y en ella desemboca el conducto sublingual mayor y en el conducto mandibular. Se topografía en el vestíbulo de la boca y en ella desemboca el conducto mandibular. Se topografía en el suelo de la cavidad propia de la boca y en ella desembocan los conductos sublinguales menores.

El músculo pterigoideo lateral: Se origina en la apófisis pterigoidea, se inserta en la fóvea pterigoidea y está inervado por el nervio facial. Se origina en la lámina perpendicular del hueso palatino, se inserta en la fóvea pterigoidea y está inervado por el nervio mandibular. Se origina en la lámina perpendicular del hueso palatino, se inserta en la fóvea pterigoidea y está inervado por el nervio mandibular. Se origina en la apófisis pterigoidea, se inserta en la fóvea pterigoidea y está inervado por el nervio mandibular.

El músculo canino: Se origina en la cresta facial, se inserta en el ala de la nariz y labio superior y está inervado por el nervio mandibular. Se origina en la cresta facial y fascia masetérica, se inserta en el ángulo de la boca y está inervado por el nervio facial. Se origina en la cresta facial, se inserta en el ala de la nariz y labio superior y está inervado por el nervio facial. Se origina en la cresta facial y fascia masetérica, se inserta en el ala de la nariz y está inervado por el nervio facial.

El vientre caudal del músculo digástrico: Es un músculo facial que se origina en la apófisis paracondilar del hueso occipital y se inserta en el tendón intermedio intergástrico. Es un músculo masticador que se origina en la apófisis mastoidea del hueso temporal y se inserta en el tendón intermedio intergástrico. Es un músculo facial que se origina en la apófisis paracondilar del hueso occipital y se inserta en la porción molar del cuerpo de la mandíbula. Es un músculo masticador que se origina en la apófisis paracondilar del hueso occipital y se inserta en el tirohioides.

En relación al músculo lateral de la nariz del caballo: Es un músculo esfintéreo, se origina en el borde lateral del hueso nasal y apófisis nasal del hueso incisivo y pertenece al sistema neuromuscular masticador. Es un músculo del grupo esfintéreo, se origina en la apófisis nasal del hueso incisivo y borde lateral del hueso nasal y pertenece al sistema neuromuscular facial. Es un músculo esfintéreo, está inervado por el nervio mandibular, insertándose en la cresta facial y hueso nasal. Es un músculo esfintéreo, se origina en el borde lateral del hueso incisivo y borde lateral del hueso maxilar y está inervado por el nervio facial.

Denunciar Test