anato clincia II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() anato clincia II Descripción: ultimas preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
drenaje linfatico region geniana hacia los ganglios. submandibulares. . drenaje linfatico. del labio inferior---->ganglios submentonianos. piel del cuero cabelludo---->ganglios parotideos. fosas nasales----> ganglios retrofaringeos. todas. fractura del cuello del condilo mandibular. art maxilar interna. nervio auriculotemporal. art y nervio masterianos. todas. la glandula maxilar.... se extiende hasta el suelo de la boca. se relaciona con la arteria facial. todas. relacion. art. TRANSVERSAL DE LA CARA-region MASETERICA. . CONDUCTO STENON. region MASETERICA. . REGION PTERIGOMAXILAR. MAXILAR INTERNA. A. EXTIRPACION DE LA TIROIDES se puede complicar por sus relaciones con. gl. paratiroides. venas tiroideas inferiores. nervio laringeo recurrente. todas. espacio RETROESTILEO. CAROTIDA INTERNA. A. Paquete vasculonervioso del cuello esta en el espacio. RETROESTILEO. A. un tumor de vertice pulmonar puede causar los sintomas siguientes. ptosis palpebral y miosis. perdida de fuerza del MS. las dos. en las punciones de venas del cuero cabelludo es cierto que... son una via de acceso venoso importante en lactantes. se anastomosa con venas intracraneales. puede ser una via importante de acceso de bacterias hacia el interior del craneo. parte de la sangre del cuero cabelludo drena hacia los senos venosos de la duramadre. todas. es cierto que. los hematomas subdurales suelen deberse a la ruptura de venas cerebrales. los hematomas epidurales se localizan entre el hueso y la duramadre. los ruptura de arteria meningea media produce hematoma epidural. los hematomas intracerebrales suelen producirse por ruptura de arterias del polígo o sus ramas. todas. en la HIDROCEFALIA. no siempre es congenita. hay hipertension del LCR. el aumento de la cabeza en niños se debe al estmulo sobre el crecimiento de huesos al no haber suturas cerradas. no hay aumento de volumen de cabeza en adultos (tienen ya las suturas hechas). todas. huesos del craneo. en adultos no es posible su regeneracion completa. tras una fractura con perdida osea puede ser necesaria la colocacion de imlantes. son huesos membranosos. todas. huesos del craneo. son huesos planos. estan unidos por suturas. todas. region geniana. bolsa adiposa de bichat. . craneo. croaneosinostosis: osificacion de las suturas. fontanelas permiten que se desarrollen en los huesos del craneo. uniones entre las suturas en los recien nacidos no estan osificadas y se denominan fontanelas. suturas son sinfibriosis. todas. vascularizacion e inervacion del cuero cabelludo. oftalmica, temporal superficial y occipital. nervio oftalmico, nervio auriculotemporal y C2 y C3. TODAS. complicaciones del bloqueo anestesico del plexo braquial se deben a su relacion con. nervio frenico. ganglio estrellado. todas. a traves del ojal de los escalenos discurre. plexo braquial. arteria subclavia. todas. relacion ventral inmediata el escaleno anterior. nervio frenico. . si tras una TIROIDECTOMIA se verifica una paralisis en los musculos ARITENOEPIGLOTICOS hay que pensar en una lesion del: LARINGEO SUPERIOR. . nervio laringeo recurrente derecho (glandula tiroides) pasa por debajo de. arteria subclavia derecha. . TIROIDECTOMIA SUBTOTAL disminuye el riesgo de. lesion de glandulas paratiroides. . TIROIDECTOMIA TOTAL existe riesgo de. extirpacion de la paratiroides. lesion del nervio recurrente. las dos. relaciones glangula tiroides. gl paratiroides. venas tiroideas inferiores. nervio laringeo recurrente. todas. paralisis bilateral de la lengua. hipogloso. . musculo masetero. conducto de stenon. . . arteria transversal. region maseterica. relacion. extirpacion glanfula submaxilar derecha el paciente muestra desviacion del labio hacia el lado izq debido a: lesion de la rama marginal de la mandibula facial. . submaxilar. facial. . fractura del cuello del condilo mandibular. maxilar interna. N auriculotemporal. art y n meseteriano. todas. palpacion PULSO PERIFERICO. facial/borde inferior de la mandibula por delante del masetero. . inervacion parotida. vena RETROMANDIBULAR. . PAROTIDA. NERVIO FACIAL. . nervio infraorbitario. regio geniana. z. nervio auricular mayor. region mastoides. a. nervio auriculotemporal. region epicraneala. a. punto de palpacion PULSO PERIFERICO. carotida/mitad superior del triangulo carotideo. facial/borde inferior de la mandibula x delante del masetero. las dos. origen mas probable de una ADENOPATIA. EPICRANEAL. . REGION EPICRANEAL. musculo temporal forma parte del cuero cabelludo. parte de la sangre de esta region drena hacia la vena yugular externa. todas. lesion del nervio auriculotemporal provocaria anestesia en la region. pterigomaxilar. j. lesion de los nervios supratrocleare y supraorbitarios provocaria anestesia en. parpado superior. frente. todas. a traves de las venas supratroclear y supraorbitaria drena la sangre de la region. EPICRANEAL--FRONTAL. ,. ART TEMPORAL SUPERFICIAL es responsable de vascularizar. EPICRANEAL. . |