option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Anato duck

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Anato duck

Descripción:
gato perro

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes hallazgos es más característico de la cardiopatía hipertensiva sistémica?. A) Hipertrofia del ventrículo derecho. B) Hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo. C) Dilatación de la aurícula derecha. D) Necrosis fibrinoide del miocardio.

La causa más frecuente de hipertensión pulmonar secundaria (cor pulmonale) es: A) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). B) Infarto agudo del miocardio. C) Estenosis aórtica. D) Embolia pulmonar masiva.

La característica morfológica principal de la cardiomiopatía dilatada es: A) Hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo. B) Cavidades ventriculares dilatadas con función sistólica deprimida. C) Engrosamiento septal asimétrico. D) Endocarditis mural.

La mayoría de los casos de cardiomiopatía hipertrófica se deben a: A) Mutaciones en proteínas sarcoméricas. B) Consumo crónico de alcohol. C) Infecciones virales previas. D) Amiloidosis cardíaca.

¿Cuál es una causa frecuente de cardiomiopatía restrictiva?. A) Mutaciones en MYH7. B) Hemocromatosis. C) Amiloidosis. D) Deficiencia de tiamina.

El aneurisma aórtico abdominal aterosclerótico se localiza sobre todo: A) Sobre la válvula aórtica. B) Entre la arteria renal y la bifurcación ilíaca. C) Por encima de las arterias renales. D) En el arco aórtico.

La complicación más peligrosa del aneurisma aórtico abdominal es: A) Formación de trombos murales. B) Ruptura con hemorragia masiva. C) Embolia periférica. D) Infección bacteriana.

La panarteritis nudosa clásica afecta principalmente: A) Arteriolas y capilares. B) Arterias de mediano calibre. C) Venas profundas. D) Arterias coronarias exclusivamente.

¿Cuál de los siguientes es un hallazgo histológico típico de la PAN?. A) Granulomas con células gigantes. B) Inflamación transmural con necrosis fibrinoide. C) Acumulación de LDL en la íntima. D) Vasculitis limitada a capilares.

El mixoma cardíaco se encuentra típicamente en: A) Ventrículo derecho. B) Tabique interventricular. C) Aurícula izquierda. D) Aurícula derecha.

¿Cuál de los siguientes hallazgos es más característico de la gastritis crónica por Helicobacter pylori?. A) Infiltrado neutrofílico difuso en lámina propia. B) Erosiones superficiales con hemorragia reciente. C) Metaplasia intestinal y atrofia glandular. D) Hiperplasia de células de Paneth.

El principal factor de riesgo para desarrollar adenocarcinoma gástrico tipo intestinal es: A) Pólipo hiperplásico. B) Helicobacter pylori crónico con metaplasia intestinal. C) Reflujo gastroesofágico severo. D) Síndrome de Zollinger-Ellison.

¿Cuál es una característica distintiva de la enfermedad de Crohn respecto a la colitis ulcerosa crónica idiopática (CUCI)?. a) Afecta exclusivamente el colon. b) Presenta inflamación continua sin zonas sanas. c) Puede comprometer cualquier segmento del tubo digestivo y es de patrón transmural. d) Se limita siempre a la mucosa.

La colitis ulcerosa crónica idiopática se caracteriza clínicamente por: a) Dolor en fosa iliaca derecha y estenosis ileal. b) Diarrea sanguinolenta con afectación del colon de manera continua. c) Fístulas perianales y afección segmentaria. d) Compromiso gástrico y duodenal.

¿Cuál de los siguientes hallazgos histológicos se asocia con mayor frecuencia a enfermedad de Crohn?. a) Criptas ramificadas y abscesos crípticos. b) Granulomas no caseificantes. c) Infiltrado exclusivo de neutrófilos en la mucosa. d) Atrofia completa de vellosidades intestinales.

¿Qué complicación es más típica de la colitis ulcerosa que de la enfermedad de Crohn?. a) Fístulas entero-cutáneas. b) Estenosis ileal. c) Megacólon tóxico. d) Malabsorción por compromiso duodenal.

¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico principal de la enfermedad celíaca?. a) Reacción tóxica a proteínas de la leche. b) Respuesta autoinmune desencadenada por el gluten. c) Déficit enzimático de disacaridasas. d) Sobrecrecimiento bacteriano intestinal.

8. ¿Cuál es el anticuerpo más específico para la enfermedad celíaca?. a) Antiendomisio (EMA) IgA. b) Antigliadina IgG. c) Anticuerpos antinucleares. d) Factor reumatoide.

Signo típico en deficiencia de vitamina D secundaria a mala absorción crónica: A) Anemia megaloblástica. B) Hemorragias gingivales. C) Osteomalacia. D) Pérdida del gusto.

¿Qué síndrome de malabsorción cursa típicamente con anemia ferropénica como manifestación inicial?. A) Insuficiencia pancreática. B) Enfermedad celíaca. C) Linfoma intestinal. D) Enfermedad de Addison.

¿Qué característica histológica define a un divertículo colónico típico (pseudo-divertículo). A) Evaginación de todas las capas de la pared intestinal, incluida la muscular propia. B) Herniación de mucosa y submucosa a través de la muscular propia. C) Presencia de tejido linfoide hiperplásico en su interior. D) Dilatación de los vasos mesentéricos dentro de la mucosa.

¿Cuál de los siguientes hallazgos es característico de la diverticulitis?. A) Engrosamiento transmural sin inflamación. B) Inflamación y posible perforación del divertículo con formación de abscesos. C) Atrofia epitelial sin cambios estructurales. D) Dilatación masiva del colon sin inflamación.

¿Cuál de los siguientes tipos de adenoma presenta el mayor riesgo de progresar a adenocarcinoma?. A) Adenoma tubular <5 mm. B) Adenoma túbulo-velloso de 1 cm. C) Adenoma velloso >1 cm. D) Adenoma serrado hiperplásico del recto.

Un paciente de 18 años con centenares de pólipos colónicos y antecedente familiar de cáncer colorrectal a edad temprana se estudia por sospecha de poliposis adenomatosa familiar. ¿Cuál es la mutación genética responsable?. A) Mutación del gen APC en el cromosoma 5q. B) Pérdida de MLH1 y MSH2 por inestabilidad microsatelital. C) Mutación del protooncogén KRAS. D) Mutación del gen TP53 en el cromosoma 17p.

¿Cuál es una causa frecuente de cirrosis hepática?. A) Infección por virus de Epstein-Barr. B) Enfermedad por reflujo gastroesofágico. C) Consumo crónico de alcohol. D) Dieta alta en carbohidratos.

¿Qué hallazgo clínico es típico en la cirrosis hepática descompensada?. A) Hematuria. B) Exoftalmos. C) Ascitis. D) Miosis.

Un paciente con obesidad y antecedente de pérdida rápida de peso desarrolla dolor tipo cólico en hipocondrio derecho. ¿Cuál de los siguientes mecanismos fisiopatológicos explica mejor la formación de cálculos de colesterol?. A) Precipitación de bilirrubinato cálcico por hemólisis crónica. B) Aumento de la secreción de colesterol y disminución de sales biliares, con hipomotilidad vesicular. C) Infección bacteriana de la vía biliar y producción de β-glucuronidasa. D) Aumento de la síntesis de fosfolípidos que estabilizan la micela biliar.

Una mujer de 45 años presenta dolor en hipocondrio derecho, ictericia y elevación marcada de fosfatasa alcalina y bilirrubina directa. La ecografía muestra múltiples litos en vesícula, sin dilatación evidente de vía biliar. ¿Cuál es el estudio de mayor sensibilidad para confirmar coledocolitiasis?. A) TAC abdominal contrastado. B) CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica). C) Ultrasonido endoscópico (USE/EUS). D) Gammagrafía biliar (HIDA scan).

La pancreatitis aguda se caracteriza principalmente por: A) Inflamación reversible del páncreas. B) Fibrosis extensa y permanente. C) Formación de tumores quísticos. D) Atrofia crónica de los acinos.

El adenocarcinoma ductal pancreático se relaciona más frecuentemente con: A) Mutación del gen KRAS. B) Infección viral aguda. C) Deficiencia de vitamina C. D) Hipercalcemia.

¿Cuál de las siguientes describe mejor la característica fisiopatológica clave del enfisema pulmonar?. A. Acumulación de líquido en el espacio pleural. B. Inflamación crónica de los bronquios, con hipersecreción de moco. C. Destrucción de las paredes alveolares que conduce al agrandamiento permanente de los espacios aéreos distales al bronquiolo terminal.

¿Cuál es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de enfisema pulmonar?. A. Asma bronquial en la infancia. B. Exposición ocupacional al sílice. C. Consumo de cigarrillos.

¿Qué estructuras pulmonares se ven afectadas simultáneamente en la bronconeumonía?. A. Tráquea y laringe. B. Bronquios y alvéolos. C. Pleura y mediastino. D. Un lóbulo pulmonar completo.

¿Cuál es la complicación grave de la bronconeumonía que ocurre cuando las bacterias pasan de los pulmones al torrente sanguíneo?. A. Derrame pleural. B. Bronquitis crónica. C. Bacteriemia (sepsis). D. Fibrosis pulmonar.

¿Cuál es la característica principal de la bronquiectasia?. A. Inflamación aguda y reversible de los bronquios. B. Dilatación permanente e irreversible de los bronquios. C. Estrechamiento temporal de las vías aéreas por espasmo muscular. D. Formación de pequeños quistes llenos de líquido en el parénquima pulmonar.

¿Cuál de las siguientes condiciones es la causa más común de bronquiectasia en muchos países desarrollados?. A. Tuberculosis pulmonar. B. Fibrosis Quística. C. EPOC. D. Asma de inicio tardío.

¿Cuál es el síntoma principal de la bronquitis crónica?. A) Fiebre. B) Tos productiva. C) Dolor torácico intenso que se irradia. D) Vómitos.

¿Cuál es el factor de riesgo más importante para desarrollar bronquitis crónica?. A) Alimentación rica en grasas. B) Falta de ejercicio. C) Tabaquismo. D) Consumo de café.

El hallazgo histológico más característico del daño alveolar difuso en la fase exudativa es: A) Hiperplasia de neumocitos tipo II. B) Membranas hialinas. C) Fibrosis intersticial. D) Infiltrado linfocítico.

¿Cuál de los siguientes NO es un desencadenante reconocido de daño alveolar difuso?. A) Pancreatitis aguda. B) Aspiración de contenido gástrico. C) Edema agudo cardiogénico. D) Sepsis por gram negativos.

¿Cuál es el sitio anatómico más común donde se forma el foco primario (foco de Ghon) en la tuberculosis primaria?. A) Segmento apical del lóbulo superior. B) Región subpleural del lóbulo inferior o medio. C) Hilio pulmonar. D) Bronquiolos terminales.

El complejo de Ghon se caracteriza por la combinación de un foco pulmonar y: A) Afectación de pleura parietal. B) Trombosis de arteria pulmonar segmentaria. C) Linfangitis y linfadenitis hilar caseosa. D) Diseminación hematógena inmediata.

¿Cuál de los siguientes mecanismos inmunológicos es esencial para limitar la progresión de la tuberculosis primaria?. A) Activación de células B y producción de IgG. B) Activación de linfocitos CD8+ mediante presentación cruzada. C) Activación de macrófagos por linfocitos T CD4+ Th1. D) Neutralización de bacilos por complemento.

En la tuberculosis primaria, el hallazgo histológico más característico dentro de los granulomas es: A) Necrosis colicuativa rodeada de células plasmáticas. B) Necrosis caseosa central con células epitelioides y células gigantes de Langhans. C) Tejido de granulación y fibrosis temprana. D) Hiperplasia de células caliciformes.

La tuberculosis primaria suele ser asintomática en la mayoría de los pacientes. ¿Cuál es una complicación posible durante su evolución temprana?. A) Formación de cavernas apicales extensas. B) Diseminación miliar antes del desarrollo de inmunidad efectiva. C) Enfisema centrolobulillar. D) Fibrosis masiva pulmonar.

¿Cuál de las siguientes características histológicas es más típica del carcinoma epidermoide pulmonar?. A) Células pequeñas con cromatina en “sal y pimienta”. B) Formación de glándulas y mucina intracitoplasmática. C) Perlas córneas y puentes intercelulares. D) Células grandes con nucléolos prominentes sin queratinización.

¿Qué mutación es más característica del adenocarcinoma pulmonar en pacientes no fumadores?. A) Mutación en TP53. B) Activación de EGFR. C) Pérdida de función de RB1. D) Reordenamiento ALK en células basales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor al carcinoma de células pequeñas de pulmón?. A) Crece lentamente y suele formar masas periféricas encapsuladas. B) Se asocia fuertemente al tabaquismo y presenta rápido crecimiento con metástasis temprana. C) Produce mucina y suele expresarse con mutaciones de KRAS. D) Tiene bajo potencial metastásico y escasas alteraciones genéticas.

El mesotelioma maligno pleural se caracteriza principalmente por: A) Hallazgos de queratinización con afectación bronquial extensa. B) Invasión difusa de pleura con arquitectura epitelioide o sarcomatoide. C) Masas centrales que obstruyen bronquios lobares. D) Proliferación de células pequeñas con necrosis en “hojas”.

¿Cuál es un hallazgo típico que ayuda a diferenciar un mesotelioma del carcinoma pulmonar metastásico a pleura?. A) Expresión de marcadores mesoteliales como calretinina. B) Mutación activadora de KRAS. C) Formación glandular con mucina. D) Células con cromatina fina y moldeamiento nuclear.

Denunciar Test