Anato II primer parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anato II primer parcial Descripción: primer parcial 2018-2020 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a la articulación atlanto axoidea medial, es cierto que: a. Tiene dos carillas articulares: anterior y posterior. b. Los nervios provienen de la rama ventral. c. Tienen cápsulas independientes que actúan conjuntamente. d. Mantienen al diente en posición anatómica. e. a y b son correctas. Respecto al ligamento interespinoso: a. Se sitúa entre el arco anterior del atlas y el occipital. b. Ocupa el espacio entre apófisis espinosas adyacentes, limita la flexión. c. Une los vértices de las apófisis espinosas desde C7 al sacro, limita la flexión. e. Nada de lo anterior. En la columna vertebral, el aumento repentino de la compresión longitudinal de un segmento cinético, ¿qué provoca?. a. Aplanamiento del núcleo pulposo y el acomodamiento de la presión periférica por el anillo fibroso. .... 9. Los ligamentos alares se sitúan: a. Por delante del arco anterior del atlas y los bordes del agujero magno. b. En los bordes laterales del dientes del axis y los bordes del agujero magno. 10. ¿Qué tipo de cartílago está presente en la articulación intersomática?. a. Articular. b. Hialino. c. Fibrocartílago. d. Elástico. e. B y C son ciertas. 11. Los discos intervertebrales: a. Limitan el movimiento contralateral de la cabeza. b. Están reforzados por el ligamento longitudinal anterior y posterior. c. ¿? (Cualquier opción que no sea ninguna de las que hay). d. A y B son ciertas. e. B y C son ciertas. Las articulaciones vertebrales intersomáticas son... y pertenecen al tipo... a. Diartrosis sin movimiento. b. Diartrosis de deslizamiento. c. Diartrosis de rotación axial. d. Sínfisis de escaso movimiento. e. Sincondrosis de escaso movimiento. Cuando la vértebra se ve sometida a una gran presión externa se produce: a. Espondilitis. b. Espondilolitesis. c. Hernia de disco. d. Nada de lo anterior. Los movimientos de nutación y contranutación son exclusivos de la articulación: a. Sacroiliaca. b. Sínfisis pubis. c. Sacro coxigea. d. Atlanto axoidea medial. e. Nada lo anterior. 15. El ligamento transverso del atlas... a. Se encuentra entre el diente del axis y el arco anterior del atlas. b. Se sitúa entre un pequeño tubérculo en la superficie medial en la masa lateral del atlas a otro tubérculo similar situado en la cara opuesta. e. Las anteriores no son del todo ciertas. La membrana tectoria se extiende por: a. Entre atlas, occipital y axis. b. Entre la parte inferior... hasta la cara anterior del agujero intervertebral. c. Desde la cara posterior del diente del axis hasta el borde anterior del agujero magnum. d. Se extiende desde el axis hasta el sacro. e. La membrana tectoria no existe, es un artefacto propio de la disección. ¿En qué sección de la columna vertebral los discos intervertebrales son más altos?. a. Región cervical. b. Región torácica. c. Región lumbar. d. Región cervical y lumbar debido a un mayor rango de movimiento. e. No existen diferencias de altura entre los diferentes segmentos del raquis. Respecto a la extensión de la columna vertebral: a. El núcleo pulposo se desplaza hacia delante. b. Tiene mayor amplitud que la flexión. c. Tensa el ligamento longitudinal posterior. d. Todas las anteriores son ciertas. e. A y B. Las articulaciones interapofisarias en la región cervical son de tipo: a. Trocoides. b. Anfiartrosis. c. Trócleas. d. Condíleas. e. Artrodias. Respecto al músculo iliocostal es falso que: a. Se inserta en el occipital. b. Se inserta en las vértebras torácicas. c. Ocupa la porción lateral del canal paravertebral. d. Se inserta en las costillas. e. Se origina en la cresta ilíaca. La piel del ombligo está inervada por los nervios torácicos del nivel: T8. T10. T6. T12. T5. Se origina en el ala mayor del esfenoides: a. La cabeza superior del músculo pterigoideo lateral. b. La cabeza inferior del músculo pterigoideo lateral. c. El músculo pterigoideo medial. d. B y C. e. Ninguno de los anteriores. Un músculo que se fija a la apófisis transversa de la vértebra C1 y al hueso occipital, es el...: a. Oblicuo superior de la cabeza. b. Recto menor de la cabeza. c. Oblicuo inferior de la cabeza. d. Recto mayor de la cabeza. e. Ninguno. Respecto a los nervios espinales: a. Los ramos posteriores inervan músculos del dorso. b. Los ramos anteriores inervan los músculos intercostales. c. Inervan los dermatomas. d. Inervan los miotomos. e. Todas son ciertas. Señala lo incorrecto: a. La fosa mandibular del temporal constituye en su totalidad una superficie articular de la articulación temporomandibular. b. Las superficies articulares temporal y mandibular de la articulación temporomandibular son ambas convexas. c. El disco articular es bicóncavo. d. La cápsula de la articulación temporomandibular se compone de fibras largas (del temporal a la mandíbula) y de las fibras cortas (desde ambos huesos a la zona periférica del disco). e. El ligamento estilomandibular es uno de los ligamentos accesorios de la articulación. Los frenillos de la articulación temporomandibular están formados por: a. Las fibras largas que componen la cápsula articular. b. El rafe pterigomandibular. c. Las fibras cortas de la cápsula articular. d. Las fibras del ligamento esfenomandibular. e. Las fibras del ligamento estilomandibular. Los movimientos de descenso y ascenso de la mandíbula: a) Se realizan en la cámara discomandibular de la articulación. ... Con respecto al ligamento esfenomandibular es correcto que: a. Se extiende entre esfenoides y conducto mandibular. b. Refuerza la cápsula de la articulación temporomandibular lateralmente. c. Es una parte de la fascia interpterigoidea. d. a y b son correctas. e. a y c son correctas. ¿Cuál de los siguientes no constituye un lugar de inserción proximal o distal del músculo temporal?. a. Fosa temporal. b Línea temporal inferior. c. Ángulo de la mandíbula. d. Cresta infratemporal. e. Ápofisis coronoides de la mandíbula. El músculo tiene una inserción en la cara medial del ángulo de la mandíbula. a. Temporal. b. Masetero. c. Pterigoideo medial. d. Pterigoideo lateral. e. Bucinador. ¿Cuál o cuáles de los siguientes músculos intervienen en la elevación de la mandíbula?. a. Temporal. b. Pterigoideo medial. c. Pterigoideo lateral. d. A y b. e. A, b y c. Las articulaciones entre manubrio y cuerpo y entre cuerpo y apéndice xifoides del esternón se consideran... b. Sínfisis. c. Sinoviales planas (artrodias). d. Sincondrosis. e. Suturas. Respecto al nervio trigémino es incorrecto que. Recoge la sensibilidad de la piel de la cara. Una de sus ramas sensitivas inerva la musculatura facial. Una de sus ramas es mixta (motora y sensitiva). Una de sus ramas es el nervio oftálmico. Una de sus ramas es el nervio mandibular. ¿Cuál es el hito anatómico que separa la pelvis verdadera de la pelvis falsa?. Línea terminal. Línea arcuata. ¿Cuántos discos intervertebrales hay?. 23. ... El nervio mandibular. Es la rama motora del nervio facial. Es una rama mixta (motora y sensitiva) del nervio trigémino. Es una rama exclusivamente motora del nervio trigémino. Es una rama sensitiva del nervio facial. Es una rama exclusivamente sensitiva del nervio trigémino. ¿Cómo se pueden considerar las dimensiones de la pelvis femenina con respecto a la masculina?. a) Más amplias en general, con entradas y salidas más amplias. ... El ligamento formado por el ligamento transverso del atlas y los fascículos longitudinales superior e inferior... a. Forma el ligamento radiado. b. Refuerzan la articulación atlantoaxial lateral. c. Unen el arco anterior del atlas y el occipital. d. Se denomina cruciforme. e. Une el vértice de la apófisis odontoides y el borde anterior del agujero occipital. ¿Cuál de las siguientes estructuras no contribuye a los límites de la entrada a la cavidad torácica?. a. C7. b. T1. Señala cuál de los siguientes ligamentos no une axis y occipital. Ligamento del vértice del diente. Ligamento atlanto occipital anterior. Ligamentos alares. Membrana rectoría. Ligamento cruciforme. Señala lo incorrecto respecto a la movilidad a nivel de las articulaciones entre occipital y atlas. a. Permiten el movimiento de flexión de la cabeza. b. Permiten actuando conjuntamente la rotación. c. Permiten el movimiento de extensión. d. Permiten el movimiento de inclinación lateral. e. Permiten el movimiento de circunducción. En la movilidad de los distintos segmentos de la columna vertebral no es un factor determinante... a. Las dimensiones absolutas del disco intervertebral. b. Las dimensiones del disco intervertebral en relación con el tamaño del cuerpo de la vertebra. c. La disposición del núcleo pulposo (separación de los bordes de las vertebra). d. El estado de pretensión del núcleo pulposo. e. El estado de conservación del disco intervertebral. ¿Qué movimiento acompaña de forma automática a los cuerpos vertebrales cuando se produce una flexión lateral en la columna?. a. Flexión ventral. b. Rotación. c. Extensión. d. Flexión lateral hacia el lado contrario. e. Ninguno. ¿Cuál es el nivel en el que se realiza la punción lumbar en el adulto?. a. L3-L4. b. L4-L5. Señala lo correcto. Las articulaciones de las cabezas de las costillas con los cuerpos vertebrales... a. Son todas iguales. b. Las cabezas de las costillas se articulan siempre con 2 cuerpos vertebrales. c. En la mayoría de las articulaciones existe un ligamento intraarticular. d. Los ligamentos que refuerzan la articulación son los intertransversos. e. La cápsula articular no posee refuerzo ligamentoso en su cara anterior. ¿Dónde no hay ligamento articular?. a. T11 y T12. .... Respecto a las articulaciones atlantoaxoideas laterales podemos decir que... a. Son articulaciones fibrosas. b. Son articulaciones sinoviales planas. c. Son sincondrosis. d. Son sinoviales elípticas. e. Son sinoviales esféricas. La distancia entre dos espinas isquiáticas se denomina: a) Diámetro interespinoso. ... ¿Qué se puede decir al respecto a la pelvis femenina: (20:21). a. Ancho. b. Corto. c. igual en la mujer. d. es mayor en la mujer. e. no hay diferencias según el sexo. ¿Qué músculo separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal?. a) Diafragma. .... En relación con las articulaciones de las cabezas de las costillas... a. En un tipo de articulación costoesternal. b. Es un tipo de articulación costocondral. c. Es un tipo de articulación costovertebral. d. Son sinartrosis. e. No existe ese tipo de articulación. El ligamento longitudinal posterior de la columna vertebral... a. Tapiza la parte posterior del canal medular. b. Se entiende entre las láminas de las vértebras. c. Se continúa hasta el occipital mediante el ligamento nucal. d. Tapiza la parte anterior del canal vertebral. e. Se localiza entre las apófisis transversas. Señala lo correcto en relación al disco intervertebral. a. Las fibras del anillo fibroso se disponen verticales en todas las laminillas. b. La proporción de agua en el núcleo pulposo de un disco sano es inferior al 50%. c. La altura de los discos varía según las regiones de la columna vertebral. d. El anillo fibroso queda completamente libre entre las superficies de los cuerpos vertebrales. e. el núcleo pulposo se localiza siempre. Podemos decir respecto a las articulaciones de los cuerpos vertebrales que... Son sínfisis estructuralmente. Son sínfisis funcionalmente. Son anfiartrosis estructuralmente. Son sinartrosis funcionalmente. Son sincondrosis estructuralmente. Las curvaturas de la columna vertebral en el plano sagital describen... a. Lordosis cervical, cifosis torácica, lordosis lumbar y cifosis sacra. b. Cifosis cervical, lordosis torácica, lordosis lumbar y cifosis sacra. c. Cifosis cervical, cifosis torácica, lordosis lumbar y lordosis sacra. d. Lordosis cervical, cifosis torácica, lordosis lumbar y lordosis sacra. e. Lordosis cervical, lordosis torácica cifosis lumbar y cifosis sacra. Entre las láminas de las vértebras: a) Se extienden los ligamentos amarillos. .... Señala lo correcto: b. Entre las apófisis espinosas se extienden los ligamentos interespinosos. a. Entre las apófisis espinosas de las vértebras se extienden las fibras del ligamento espinoso. c. Entre las apófisis espinosas extienden los ligamentos intertransversos. d. Entre las apófisis espinosas se extienden los ligamentos intertransversos. e. Entre las apófisis espinosas de las vértebras cervicales se extiende la membrana tectoria. El principal obstáculo al desplazamiento de la quinta vértebra lumbar sobre el sacro lo constituye... a. La unión de las apófisis articulares de la 5a vértebra lumbar con la primera vértebra sacra. b. Los ligamentos amarillos en la articulación lumbosacra. c. La inclinación de la cara superior de la primera vértebra sacra. d. La inclinación de la cara inferior a la 5a vértebra lumbar. e. Las apófisis costiformes de la 5a vértebra lumbar. Con respecto a la articulación sacroilíaca, es falso que: a) No se produce ningún tipo de movimiento. ..... Señala lo incorrecto en relación a la articulación atlantoaxoidea medial: a. Posee dos sinoviales. b. Se considera trocoide. c. Una de las superficies articulares se localiza en el arco posterior del atlas. d. Una de sus superficies articulares es el ligamento transverso del atlas. e. El diente del axis posee superficies articulares recubiertas por cartílago articular. ¿Qué ligamento estabiliza el cuerpo vertebral durante la extensión de la columna?. a. Ligamento longitudinal anterior. ,,,,. ¿Qué ligamento pélvico tiene componentes anterior y posterior?. a. sacroiliaco. b. isquiotuberoso. c. sacrotuberoso. El ángulo subpubiano en la mujer se dice que es: a. Amplio. .... Señala lo incorrecto: Las fibras del ligamento sacroespinoso se localizan posteriores a las del sacrotuberoso en la pelvis. Entre la escotadura ciática mayor, el ligamento sacroespinoso y el ligamento sacrotuberoso se localiza el espacio sacrociático (ciático) mayor. Entre la escotadura ciática menor el ligamento sacroespinoso y el sacrotuberoso se localiza el agujero ciático menor. Por el agujero ciático mayor pasan estructuras del interior de la pelvis a la parte posterior del miembro inferior. Las fibras del ligamento sacroespinoso se extienden entre el borde lateral del sacro y del coxis y la espina ciática. ¿Cuál es el origen del fascículo superficial del pterigoideo medial?. Maxilar. .... ¿Cuál de estas dos estructuras es más lateral, y por tanto, más superficial?. La tuberosidad del maxilar. ..... Señala la opción correcta: La pelvis falsa (mayor) se considera parte del abdomen y no de la pelvis verdadera. ..... |