ANATO III - CABEZA Y CUELLO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATO III - CABEZA Y CUELLO Descripción: medicina |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La vena yugular externa se forma a partir de: a) Vena maxilar y vena facial. b) Vena retromandibular y vena auricular posterior. c) Vena temporal superficial y vena retromandibular. d) Vena lingual y vena facial. e) Vena facial y vena occipital. El conducto de la parótida atraviesa, para drenar en la boca, el siguiente músculo: a) Buccinador. b) Pterigoideo lateral. c) Orbicular de los labios. d) Pterigoideo lateral. e) Masetero. En relación con la inervación de los dientes es correcto que: a) El nervio alveolar superior anterior procede del nervio mandibular. b) El nervio mentoniano es una rama terminal del nervio maxilar en la mandíbula. c) El nervio alveolar inferior se introduce por el conducto mandibular e inerva los alveolos dentarios inferiores. d) El nervio alveolar posterosuperior procede del nervio mandibular. e) El nervio alveolar inferior se introduce por el conducto mandibular y lo abandona como nervio sublingual. Señala lo correcto respecto al infundíbulo etmoidal: a) Se localiza en la pared lateral de las fosas nasales. b) Se localiza en la pared medial de las fosas nasales. c) Se localiza en la pared lateral de las fosas nasales y tiene relación con el drenaje del seno esfenoidal. d) Tiene relación con el drenaje del seno esfenoidal. e) Tiene relación con el drenaje de las celdillas etmoidales posteriores. ¿Cuál de los siguientes músculos está inervado por el nervio laríngeo superior?. a) Cricoaritenoideo posterior. b) Tiroaritenoideo. c) Cricoaritenoideo lateral. d) Interaritenoideo. e) Cricotiroideo. ¿Cuál de los siguientes músculos contribuye a cerrar el vestíbulo laríngeo?. a) Cricoaritenoideo posterior. b) Tiroaritenoideo. c) Cricotiroideo. d) Cricoaritenoideo lateral. e) Interaritenoideo. La arteria laríngea inferior es rama de..... a) Faríngea ascendente. b) Tiroidea superior. c) Arteria facial. d) Tronco tirocervical. e) Directa de la carótida externa. Señala lo correcto respecto al nervio laríngeo recurrente: a) Procede del glosofaríngeo. b) No hay respuesta correcta. c) Procede del plexo faríngeo. d) Procede del nervio laríngeo superior del vago. e) Inerva todos los músculos intrínsecos de la laringe. El drenaje linfático de la laringe se produce, entre otros, hacia... a) Nodos retroauriculares. b) Nodos parotídeos superficiales. c) Nodos submandibulares. d) Nodos paratraqueales. e) Nodos submentonianos. La cadena simpática cervical está formada por: a) 4 ganglios simpáticos cervicales. b) 5 ganglios simpáticos cervicales. c) 8 ganglios simpáticos cervicales. d) 3 ganglios simpáticos cervicales. e) 7 ganglios simpáticos cervicales. Señala lo incorrecto respecto a los nervios laríngeos recurrentes: a) El recurrente derecho recurre bajo la arteria subclavia derecha. b) El recurrente izquierdo recurre bajo el cayado aórtico. c) Los nervios recurrentes proceden del nervio glosofaríngeo. d) Los nervios ascienden hacia la laringe en el surco entre tráquea y esófago. e) Los nervios recurrentes contribuyen a inervar la laringe. Respecto a las papilas linguales: a) Las caliciformes se distribuyen por todo el dorso de la lengua. b) Las fungiformes tienen botones gustativos. c) Las caliciformes no tienen botones gustativos. d) Las fungiformes ocupan toda la superficie faríngea de la lengua. e) Las filiformes se localizan exclusivamente en la V lingual. Señala lo correcto respecto a los músculos del paladar: a) Los músculos palatofaríngeos son inervados por el vago. b) El músculo de la úvula es inervado por el nervio maxilar. c) El elevador del velo del paladar es inervado por el nervio del músculo pterigoideo medial. d) El tensor del velo del paladar está inervado por el vago a partir del plexo faríngeo. e) El palatogloso forma el pilar posterior del velo del paladar. ¿Cuál de los siguientes elementos no encontramos incluido en la glándula parótida?. a) Nervio maxilar. e) Vena retromandibular. b) Nervio facial. c) Arteria carótida externa. d) Nodos linfáticos carotídeos. Son ligamentos extrínsecos de la laringe: a) La membrana fibroelástica. b) El ligamento hioepiglótico. c) La membrana cuadrangular. d) La membrana cricovocal. e) La membrana cricotiroidea. El espacio localizado en la laringe entre el pliegue vocal y el pliegue vestibular corresponde a... a) La región infraglótica. b) El receso piriforme. c) El ventrículo laríngeo. d) El vestíbulo laríngeo. e) La región ariepiglótica. ¿Cuál de los siguientes músculos abduce (separa) las cuerdas vocales?. a) Cricoaritenoideo lateral. b) Interaritenoideo. c) Cricotiroideo. d) Cricoaritenoideo posterior. e) Tiroaritenoideo. La membrana fibroelástica está formada por: a) Ligamento cricovocal y membrana tirohioidea. b) Ligamento hioepiglótico y membrana cuadrangular. c) Ligamento cricotiroideo y membrana cuadrangular. d) Ligamento cricotiroideo y pliegue ariepiglótico. e) Membranas tirohioidea y cricotiroidea. Señala que nervio no participa en la inervación (sensorial, sensitiva o vegetativa) de las fosas nasales: a) Cuerda del tímpano. b) Etmoidal anterior. c) Olfatorio. d) Nasal posterosuperior. e) Nasopalatino. El denominado rodete tubárico consiste en…. a) No existe una respuesta correcta. b) Una formación mucosa localizada en el meato medio relacionada con el drenaje de los senos nasales. c) Así se llama la mucosa que recubre el receso esfenoidal. d) Un pliegue de mucosa que rodea la apertura de la trompa auditiva en la orofaringe. e) Un pliegue de mucosa que rodea la apertura de la trompa auditiva en la nasofaringe. Señala la respuesta incorrecta en relación a los orificios de la base del cráneo: a) Por el agujero incisivo pasan los vasos y nervios nasopalatinos. b) Por el agujero estilomastoideo el nervio facial abandona el cráneo para emitir sus ramas terminales. c) Por el foramen oval pasa la rama mandibular del trigémino y el nervio petroso menor. d) Por el agujero espinoso discurre la arteria meníngea media y el ramo meníngeo medio del nervio mandibular. e) Por la fisura petrotimpánica abandona el cráneo el nervio petroso profundo. ¿Cuál de las siguientes arterias no es una rama de la arteria facial?. a) Arteria palatina ascendente. b) Arteria nasopalatina. c) Arteria nasal lateral. d) Arteria submandibular. e) Arteria angular. ¿Cuál de las siguientes arterias no es una rama directa de la carótida externa?. a) Arteria tiroidea superior. b) Arteria facial. c) Arteria faríngea ascendente. d) Arteria lingual. e) Arteria temporal profunda. Las arterias etmoidales anterior y posterior son ramas de: a) La arteria maxilar en su segundo segmento. b) La arteria infraorbitaria. c) La arteria temporal superficial. d) La arteria facial. e) La arteria oftálmica. Las venas yugulares anteriores: a) Drenan en la cava superior. b) Recogen la sangre venosa del cuero cabelludo. c) Descienden en la fascia superficial del cuello. d) Drenan en la vena facial. e) Descienden sobre el músculo esternocleidomastoideo. Los nodos linfáticos retrofaríngeos y parotídeos profundos drenan en: a) Nodos linfáticos cervicales profundos inferiores. b) Nodos linfáticos retroauriculares. c) Nodos linfáticos cervicales profundos superiores. d) Nodos linfáticos parotídeos superficiales. e) Nodos linfáticos paratraqueales. Señala lo incorrecto respecto a los cartílagos laríngeos: a) El cartílago tiroides se articula con el cricoides por sus astas inferiores. b) Las carillas articulares para los aritenoides se localizan en el anillo del cricoides. c) Localizamos la apófisis muscular en los aritenoides. d) El cartílago epiglótico se fija por su tallo en la cara posterior del ángulo formado por las láminas del tiroides. e) Las apófisis vocales se localizan en los aritenoides. ¿Cuál de los siguientes músculos laríngeos contribuye a la tensión de las cuerdas vocales?. a) Cricoaritenoideo lateral. b) Tiroaritenoideo. c) Músculo vocal. d) Interaritenoideo. e) Cricoaritenoideo posterior. Señala que arteria no participa en la vascularización de las fosas nasales: a) Transversa de la cara. b) Nasopalatina. c) Transversa de la nariz. d) Etmoidal anterior. e) Nasal posterosuperior. La glándula parótida está inervada por: a) El nervio maxilar. b) El nervio facial. c) El nervio auriculotemporal. d) El nervio lingual. e) Las ramas auriculares del facial. Una inflamación en el meato nasal inferior afectará el drenaje de la siguiente estructura: a. Conducto nasofrontal. b. Celdillas etmoidales anteriores. c. Conducto nasolagrimal. d. Celdillas etmoidales posteriores. e. Seno maxilar. Señala la respuesta correcta en relación con la laringe: a. Las denominadas cuerdas vocales verdaderas están formadas por el pliegue ariepiglótico. b. Los pliegues vocales son mediales a los pliegues vestibulares. c. Las denominadas cuerdas vocales falsas están referidas a los pliegues vocales. d. en una visión superior de la laringe es imposible ver las cuerdas vocales verdaderas. Una pérdida de la sensibilidad del tercio posterior de la lengua es probablemente producida por la afectación de uno de los siguientes nervios: a. hipogloso. b. glosofaríngeo. c. facial. d. maxilar. e. accesorio. ¿Cuál de los siguientes nervios no es rama del nervio maxilar?. a. nervio bucal. b. nervio nasopalatino. c. nervio infraorbitario. d. nervio cigomático. e. nervio alveolar posterosuperior. ¿Qué nervio recoge la sensibilidad del paladar duro?. a. alveolar posterosuperior. b. lingual. c. alveolar inferior. d. palatino menor. e. palatino mayor. ¿Qué nervio puede resultar lesionado en una intervención a nivel de la mastoides?. a. glosofaríngeo. b. mandibular. c. facial. d. vago. e. maxilar. ¿Qué grupo de nervios estarán afectados en un paciente que presenta debilidad de la cabeza al girar a la izquierda, la punta de la lengua se dirige a la derecha cuando protruye fuera de la boca y el hombro derecho está más caído que el izquierdo?. a. nervios vagos, accesorio e hipogloso derechos. b. nervios accesorio izquierdo e hipogloso derecho. c. nervios accesorio, glosofaríngeo e hipogloso izquierdos. d. nervio facial y accesorio izquierdo. e. nervios accesorio e hipogloso derechos. La combinación de sequedad en los senos paranasales y en la nariz, pérdida del lagrimeo y pérdida de la sensación del gusto en los ⅔ de la lengua responde con probabilidad a la lesión de cuál de las siguientes estructuras: a. n. petroso menor. b. n. auriculotemporal. c. n. meníngeo. d. n. del pterigoideo. e. n. facial. Señala la respuesta correcta en relación a los orificios de la base del cráneo: a. Por el agujero estilomastoideo el nervio cuerda del tímpano abandona el cráneo. b. Por la fisura petrotimpánica abandona el cráneo el nervio petroso profundo. c. Por el foramen oval pasa la rama mandibular del trigémino y el nervio petroso mayor. d. Por el agujero incisivo pasan los vasos y nervios nasopalatinos. e. Por el agujero espinoso discurre la arteria meníngea media y el ramo meníngeo medio del nervio maxilar. Una pérdida del gusto (facial y glosofaríngeo) y babeo por el lado izquierdo de la boca, puede ser la manifestación de un nervio que pasa por uno de los siguientes orificios. Señalar de qué orificio se trata: a. Agujero yugular. b. Fisura orbitaria inferior. c. Agujero oval. d. Agujero redondo. e. Conducto auditivo interno. ¿Cuál de los siguientes músculos estaría afectado si creciese un tumor a nivel del conducto hipogloso?. a. Palatogloso. b. Milohioideo. c. Tirohioideo. d. Genihioideo. e. Geniogloso. ¿Qué nervio craneal estará probablemente afectado en un paciente con dificultad para toser y tragar?. a. Maxilar. b. Facial. c. Vago. d. Glosofaríngeo. e. Mandibular. En relación a los faríngeos señala lo correcto. a. la fascia bucofaríngea recubre la de la parte interior de la faringe. b. El músculo palatofaríngeo se dirige desde la parte superior de la aponeurosis palatina a la parte superficial de la faringe. c. la musculatura faríngea se ancla a la base del cráneo en toda su extensión. d. la fascia bucofaríngea recubre la parte exterior de la musculatura faríngea. e. El músculo palatofaríngeo está inervado por el nervio palatino menor. En una inflamación de la glándula parótida ¿Cuál de los siguientes nervios es responsable de la sensación de dolor?. a. auriculotemporal. b. facial. c. cuerda del tímpano. d. petroso menor. e. lingual. ¿Qué nervio o nervios de los siguientes proporcionan la contribución vegetativa y sensorial a las ramas del nervio mandibular?. a. petroso mayor. b. petroso menor. c. cuerda del tímpano. d. cuerda del tímpano y petrosos mayor. e. cuerda del tímpano y petroso menor. En la cara lateral de las fosas nasales no localizamos: a. El conducto palatino. b. la ampolla etmoidal. c. El drenaje del conducto frontonasal. d. el infundíbulo etmoidal. e. el cornete inferior. Las venas yugulares anteriores. a. descienden sobre el músculo esternocleidomastoideo. b. drenan en la cava superior. c. drena en la vena facial. d. descienden en la fascia superficial del cuello. e. recogen sangre venosa del cuero cabelludo. Señala lo correcto en relación con la laringe: a. los pliegues ariepiglóticos contribuyen a formar la hendidura glótica. b. el borde libre superior de la membrana cuadrangular contribuye a delimitar el ventrículo laríngeo. c. el borde libre del cartílago cricotiroideo forma el ligamento vestibular. d. anteriormente al cartílago epiglótico localizamos las valléculas gloso-epiglóticas. e. el borde libre inferior de la membrana cuadrangular forma el ligamento vocal. ¿Cuál de las siguientes arterias proporciona la mayor parte de la irrigación arterial a las amígdalas?. a. tiroidea superior. b. faríngea ascendente. c. palatina ascendente. d. facial. e. lingual. Señala lo correcto en relación a la inervación de la nasofaringe. a. la inerva el nervio laríngeo recurrente. b. del nervio faríngeo rama del maxilar y vago. c. del nervio faríngeo rama del maxilar y el laríngeo superior. d. tiene inervación del glosofaríngeo a través del plexo laríngeo. e. tiene inervación del nervio faríngeo rama del maxilar del trigémino. Un paciente manifiesta regurgitación nasal de los líquidos por incapacidad para tensar el paladar blando durante la deglución ¿qué nervio podría estar afectado?. a. pterigoideo medial. b. pterigoideo lateral. c. masetero. d. maseterino. e. temporal profundo. ¿Cuál es la vía más probable para que una infección de la cara alcance el seno cavernoso?. a. plexo venoso basilar. b. vena oftálmica superior. c. plexo venoso frontal. d. vena emisaria parietal. e. plexo venoso pterigoideo. ¿Cuál de las siguientes estructuras proporciona una vía para que una infección faríngea pueda alcanzar el oído medio?. a. meato acústico externo. b. trompa auditiva. c. coanas. d. receso faríngeo. e. meato acústico interno. ¿Cuál de los siguientes será el nervio afectado si observamos una úvula desviada a la derecha?. a. vago derecho. b. vago izquierdo. c. glosofaríngeo derecho. d. hipogloso derecho. e. glosofaríngeo izquierdo. En la orofaringe localizamos: a. la fosita supratubárica. b. no hay respuesta correcta. c. el receso faríngeo. d. la tonsila (amígdala) tubárica. e. la tonsila (amígdala) faríngea. Señala lo correcto en relación a las ramas terminales de la arteria carótida externa: a. La arteria maxilar contribuye a la vascularización de las meninges. b. la arteria temporal superficial contribuye a la vascularización de elementos de la órbita. c. la arteria temporal superficial no emite ramos para la cara. d. la arteria transversa de la cara es rama de la arteria maxilar. e. la arteria tonsilar es una rama de la arteria maxilar. La glándula parótida está inervada por: a. el nervio auriculotemporal rama del facial. b. el nervio maxilar. c. las ramas auriculares del glosofaríngeo. d. no hay respuesta correcta. e. el nervio facial. En una fractura de la rama de la mandíbula ¿cuál de los siguientes síntomas esperaría encontrar?. a. debilidad para elevar el hiodes. b. adormecimiento de la piel del mentón. c. reducción de la secreción de las glándulas salivares. d. incapacidad para arrugar la piel de la frente. e. alteración del gusto de los 2/3 anteriores de la lengua. Señala lo correcto respecto al infundíbulo etmoidal: a. se localiza en la pared lateral de las fosas nasales y tiene relación con el drenaje del seno esfenoidal. b. se localiza en la pared lateral de las fosas nasales y tiene relación con el seno maxilar. c. tiene relación con el drenaje de las celdillas etmoidales posteriores. d. tiene relación con el drenaje del seno esfenoidal y se localiza en la pared lateral de las fosas nasales. e. se localiza en la pared medial de las fosas nasales. Un paciente se queja de adormecimiento en la mucosa del paladar duro. Las fibras sensitivas que transmiten la sensibilidad general del paladar tienen sus cuerpos neuronales ¿en qué ganglio?. a. ganglio cervical superior. b. ganglio geniculado. c. ganglio pterigopalatino. d. ganglio ótico. e. ganglio del trigémino. No contribuye a la inervación de las fosas nasales desde el punto de vista sensorial, sensitivo o vegetativo…. a. el nervio petroso profundo. b. el nervio olfatorio. c. el nervio petroso mayor. d. el nervio nasociliar. e. el nervio alveolar posterosuperior. La pérdida de sensibilidad general en los dos tercios anteriores de la lengua, sin afectación al gusto o a la salivación nos señala con probabilidad la lesión del nervio…. a. glosofaríngeo. b. cuerda del tímpano. c. alveolar inferior. d. petroso menor. e. mandibular proximal a la unión de la cuerda del tímpano. ¿Qué nervio aporta sensibilidad general a la mucosa del vestíbulo laríngeo?. a. Hipogloso. b. Laríngeo externo. c. Laríngeo inferior. d. Laríngeo interno. e. Glosofaríngeo. ¿Cuál de las siguientes estructuras discurre superficial al músculo masetero?. a. Vena facial. b. Conducto parotídeo. c. Arteria facial. d. Rama del nervio facial. e. Arteria maxilar. ¿Dónde se localizan los cuerpos celulares de las neuronas postganglionares parasimpáticas que inervan la glándula parótida?. a. Ganglio cervical superior. b. Ganglio submandibular. c. Ganglio del trigémino. d. Ganglio ótico. e. Ganglio ciliar. Con la finalidad de reducir la frecuencia cardiaca, ¿qué estructura puede ser masajeada a nivel del borde superior del cartílago tiroideo y qué pares craneales están implicados?. a. Seno carotídeo; X y XI pares craneales. b. Seno carotídeo; IX y X pares craneales. c. Cuerpo carotídeo; X par craneal. d. Cuerpo carotídeo X y XI pares craneales. e. Ganglio cervical superior; IX par craneal. Una lesión de la capa de hueso situada entre la mastoides y la fosa craneal posterior, ¿a qué seno venoso podría afectar?. a. Sagital superior. b. Sigmoideo. c. Frontal. d. Cavernoso. e. Sagital inferior. Señala lo incorrecto respecto al nervio lingual. a. en el ganglio submandibular sinaptan las fibras preganglionares con las postganglionares simpáticas. b. transmite la sensación gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua. c. lleva la inervación parasimpática a las glándulas salivales del suelo de la boca. d. se une al cuerda del tímpano en la fosa infratemporal. e. accede a la lengua sobre la superficie lateral del hiogloso. En una fractura de la lámina cribosa por un traumatismo ¿cuál de los siguientes sería un signo o síntoma esperable?. a. sordera. b. hipoacusia. c. acúfenos. d. anosmia. e. estrabismo. Una inflamación en el meato nasal inferior afectará el drenaje de la siguiente estructura: a. seno maxilar. b. celdillas etmoidales anteriores. c. conducto frontonasal. d. celdillas etmoidales posteriores. e. conducto nasolagrimal. ¿Por cuál de los siguientes orificios pasa la rama del nervio que recoge la sensibilidad de la piel de la cara entre el párpado inferior y el labio superior?. a. agujero infraorbitario. b. agujero oval. c. agujero espinoso. d. agujero magno. e. agujero mandibular. Señala lo incorrecto en relación con la lengua: a. el drenaje linfático del tercio posterior de la lengua se dirige hacia los nodos cervicales profundos superiores. b. El nervio glosofaríngeo se localiza en la lengua debajo de los músculos estilogloso e hiogloso. c. la arteria palatina ascendente rama de la facial contribuye a la vascularización de la lengua. d. los músculos intrínsecos de la lengua están inervados por una rama el nervio mandibular. e. los linfáticos de la punta de la lengua drenan en los nodos submentonianos. ¿Cuál de los siguientes músculos esta inervado por el nervio laríngeo superior?. a. Cricoaritenoideo posterior. b. Cricoaritenoideo lateral. c. No hay respuesta correcta. d. Tiroaritenoideo. e. Interaritenoideo. La arteria laríngea superior es una rama de: a. Arteria lingual. b. Tiroidea inferior. c. La arteria tiroidea superior. d. El tronco tirocervical. e. La faríngea ascendente. En relación con la inervación de los dientes es correcto que: a. el nervio alveolar inferior se introduce por el conducto mandibular y lo abandona como nervio sublingual. b. el nervio alveolar inferior se introduce por el conducto mandibular e inerva los alveolos dentarios. c. el nervio alveolar posterosuperior procede del nervio mandibular. d. el nervio mentoniano es una rama terminal del nervio maxilar en la mandíbula. e. el nervio alveolar superior anterior procede del nervio mandibular. Tras un traumatismo craneoencefálico un paciente observa que sale por su nariz un líquido transparente y pegajoso y que más tarde deja de reconocer el olor de los alimentos. ¿Qué hueso es el que con mayor probabilidad se ha fracturado?. a. Temporal. b. Maxilar. c. Etmoides. d. Esfenoides. e. Frontal. ¿Cuál de los siguientes nervios no es rama del tronco anterior del nervio mandibular?. a. Nervio bucal. b. Nervio maseterino. c. Nervio del pterigoideo lateral. d. Nervios temporales profundos. e. Nervio alveolar inferior. Las arterias etmoidales anterior y posterior son ramas de: a. la arteria infraorbitaria. b. la arteria facial. c. la arteria temporal superficial. d. la arteria oftálmica. e. la arteria maxilar en su segundo segmento. ¿Una lesión de cuál de los siguientes músculos se verá afectado por una lesión del nervio alveolar inferior en su origen?. a. Palatogloso. b. Estilohioideo. c. Milohioideo. d. Genihioideo. e. Hipogloso. Señala lo correcto en relación a la inervación de la nasofaringe: a. Tiene inervación del nervio faríngeo rama de la rama maxilar del trigémino. b. Tiene inervación del glosofaríngeo a través del plexo faríngeo. c. La inerva el nervio laríngeo recurrente. d. Del nervio faríngeo rama del maxilar y el laríngeo superior. e. Del nervio faríngeo rama del maxilar y del vago. Señala lo incorrecto en relación a la arteria maxilar: a) contribuye a la irrigación de la cavidad nasal. b) contribuye a la irrigación de la cavidad oral. c) contribuye a la vascularización del oído interno. d) contribuye a la vascularización de las meninges. e) contribuye a la vascularización de elementos de la órbita. |