Anato osteologia de la cabeza 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anato osteologia de la cabeza 1 Descripción: preguntas de alex |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el caballo, la cresta de gallo queda topografiada: En la bóveda del cráneo, en la lámina cribosa del hueso etmoides, entre ambas fosas etmoidales. En la bóveda del cráneo, entre las fosas etmoidales de la lámina perpendicular del hueso etmoides. En la bóveda del cráneo, en la lámina tectoria del hueso etmoides, caudalmente a la escama del hueso frontal. En la bóveda del cráneo, en la lámina cribosa del hueso etmoides, entre ambas fosas cerebelosas. En relación a la cresta etmoidal del caballo: Se topografía en la cara interna del macizo facial constituyendo un accidente del hueso nasal. Queda topografiada intracranealmente entre la escama del hueso frontal y la lámina cribosa hueso etmoides. Pertenece al hueso etmoides topografiándose a nivel del laberinto etmoidal en la cara interna del macizo facial. Se topografía intracranealmente en la lámina cribosa del hueso etmoides. En relación a las apófisis tentóricas que constituyen el tentorio óseo del cerebelo: Se topografían intracranealmente a nivel de la escama del hueso occipital, hueso interparietal y porción escamosa del hueso parietal. Se topografían intracranealmente a nivel de la escama occipital, hueso parietal y porción escamosa del hueso temporal. Se topografían intracranealmente a nivel de la escama del hueso occipital, hueso interparietal y hueso parietal. Se topografían intracranealmente a nivel de la escama del hueso occipital, porción escamosa del hueso interparietal y escama frontal. En relación a las alas de los huesos basiesfenoides y preesfenoides, entre sus accidentes óseos, presentan: Surco del nervio maxilar, fosa piriforme, apófisis yugular y surco del nervio oftálmico. Surco del nervio oftálmico, fosa piriforme, tubérculos musculares y escotadura oval. Surco quiasmático, surco del nervio oftálmico, fosa piriforme y canal alar. Surco del nervio oftálmico, fosa piriforme, surco del nervio maxilar y agujero redondo. ¿El surco del nervio oftálmico pertenece a?. Al cuerpo del hueso presfenoides. Al cuerpo del hueso basiesfenoides. Al ala del hueso occipital. Todas son falsas. En relación al canal alar: Está constituido por el agujero alar rostral y agujero alar caudal y se topografía en la porción caudal del agujero rasgado. Está constituido por el agujero alar rostral y agujero alar caudal y se topografía en el esqueleto central de la base del cráneo en el cuerpo del hueso basiesfenoides. Está constituido por el agujero alar rostral y agujero alar caudal y se topografía en el esqueleto lateral de la base del cráneo en el cuerpo del hueso basiesfenoides. Está constituido por el agujero alar rostral y agujero alar caudal y se topografía entre las alas del hueso basiesfenoides y preesfenoides. ¿Qué 4 accidentes de los citados pertenecen al hueso temporal?. Apófisis muscular, tubérculo muscular, apófisis pterigoidea y yugo esfenoidal. Apófisis mastoidea, apófisis estiloidea, canal musculotubárico y canal del nervio hipogloso. Bulla timpánica, cisura petrotimpánica, apófisis muscular y fosa pterigoidea. Apófisis mastoidea, fosa mandibular, apófisis cigomática y bulla timpánica. En el esqueleto del cráneo del caballo, el hueso presfenoides se caracteriza por presentar: Canal alar, yugo esfenoidal, apófisis pterigoidea y surco esfenoidal. Yugo esfenoidal, agujero redondo, surco del nervio maxilar y canal óptico. Surco del nervio maxilar, ganchillo pterigoideo, seno esfenoidal y canal óptico. Fosa hipofisaria, rostrum esfenoidal, seno esfenoidal y surco quiasmático. |