Anato RECU PT 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anato RECU PT 2 Descripción: Anato RECU pt 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Marca la respuesta falsa con respecto a los músculos del paladar blando: El pilar anterior termina en la pared lateral faríngea. El pilar posterior lo forma el músculo palatofaríngeo. La úvula se localiza en la parte posterior y media. Su límite anterior se confunde con el paladar duro. Entre los dos pilares amigdalinos se encuentra la tónsila palatina. Desde la parte más medial a la más lateral, las ramas del N oftámico se sitúan: Nasociliar- Frontal- Lagrimal. Lagrimal-Nasociliar- Frontal. Frontal- Nasociliar- Lagrimal. Frontal- Lagrimal- Nasociliar. Lagrimal-Frontal- Nasociliar. Cuando hablamos del grado de separación entre mandíbula y maxilar superior nos referimos a…. Relación céntrica. Posición de reposo. Oclusión céntrica. Máxima apertura. Máxima lateralidad. ¿Dónde se sitúa la fosa tonsilar?. Entre ambos músculos palatoglosos. Entre los pilares amigdalinos posteriores. Entre los pilares amigdalinos anteriores. Entre los arcos palatogloso y palatofaringeo. Entre ambos músculos palatofaringeos. En la oclusión céntrica es falso que: Recibe el nombre de máxima intercuspidación. El cóndilo se encuentra más atrasado 1-2 mm con respecto a la relación céntrica. Depende de la forma en la que los dientes encajan entre sí. Es la oclusión habitual. Los dientes mandibulares y los maxilares ajustan entre si de la forma más eficiente posible. El nervio lingual, rama del nervio mandibular, se anatomosa con el nervio. Vago. Maxilar. Facial. Hipogloso. Glosofaríngeo. En la cavidad oral, a qué llamamos fórnix: A la mucosa vestibular. A la mucosa queratinizada. A los surcos vestibulares. A la zona del espacio retromolar. A los frenillos laterales. En la relación entre los dientes posteriores maxilares y mandibulares, es cierto que. Las cúspides linguales y las superficies linguales de los dientes mandibulares son linguales con respecto a las de los dientes maxilares. Las cúspides linguales de los molares maxilares ocluyen sobre las cúspides linguales de losdientes mandibulares. Las cúspides bucales de los dientes mandibulares ocluyen sobre las cúspides linguales de los maxilares. Las cúspides bucales de los dientes maxilares son linguales con respecto a las mandibulares. Las cúspides bucales de los dientes maxilares apoyan sobre las cúspides bucales de los mandibulares. Dónde se localiza el seno carotídeo y por qué está constituído. A la altura de la bifurcación carotídea y presenta terminaciones del vago, glosofaríngeo y simáticas. A la altura del tronco braquicefálico y presenta terminaciones del vago. A la altura de la 4º cervical y presenta terminaciones del nervio accesorio. A la altura de la A. tiroidea superior y presenta quimioreceptores. A la altura de la arteria faríngea ascendente y presenta terminaciones del hipogloso. La curva de Spee…. Sigue los vértices de las cúspides desde una visión frontal. Es la línea anatómica que comienza en vértice de caninos y sigue las cúspides vestibulares de premolares y molares desde bucal. Es la línea anatómica que comienza en vértice de incisivos y sigue las cúspides vestibulares de premolares y molares desde bucal. Será siempre convexa en arcada mandibular cuando haya una relación ideal entre arcadas. Coincide siempre con la curva de Wilson. Qué nervio interviene en la sensibilidad general del cuerpo de la lengua. Vago. Lingual. Hipogloso. Glosofaríngeo. Cuerda del Tímpano. ¿Cuál de las siguientes arterias no es una rama colateral de la A. temporal superficial?. A. parietal. A. Parótida. A. Auricular posterior. A. temporal media. A. trasnversa de la cara. Qué músculo es más profundo que la arteria facial. Platisma. Depresor del ángulo de la boca. Mentoniano. Cigomático menor. Cigomático mayor. El arco lagrimal une al nervio lagrimal con. Nasociliar. Temporomandibular. Infraorbitario. Pterigopalatino. Cigomático. ¿Con qué arteria de la carótida externa se une la Art. Dorsal de la nariz, de la carótida interna?. A. ala de la nariz. arteria nasal. A.palatina ascendente. A. angular. Arteria labial superior. Con respecto al sistema nervioso vegetativo, es falso que. Posee fibras mielínicas hasta los ganglios y amielínicas de los ganglios a los órganos. Presenta 22 ganglios, siendo los más numerosos los gl dorsales. Posee neuronas centrales que provienen del encéfalo. El SNV simático acelera las funciones del organismo. Los gánglios son pasos intermedios hasta los órganos. El III par craneal tiene relación con el / la. musculo oblicuo superior. Sensibilidad corneal. nervio ciliar largo. Glandula lagrimal. Ganclio ciliar. El nervio Petroso profundo menor se comunica con el nervio. Nervio Petroso profundo mayo. Nervio Petroso superficial menor. Plexo Simpatico de la arteria Carotida interna. Nervio cuerda del Timpano. Nervio Petroso superficial mayor. Cuál de los siguientes nervios hace sinapsis en el ganglio pterigopalatino. Ramo simpático del plexo carotideo interno. N. petroso superficial menor. N. de la cuerda del tímpano. N. petroso superficial mayor. N. del músculo estapedio. Dónde se localiza la salida del conducto parotídeo. En la pared interna del vestíbulo a la altura de los molares inferiores. Debajo de la lengua a ambos lados del frenillo lingual. En la pared lateral del vestíbulo a la altura de los molares superiores. En el canal vestibular superior. Lateralmente a la altura de los primeros premolares superiores. El tronco braquicefálico está constituido por. Arteria carítida izquierda. La arteria carótida común izquierda y arteria subvclavia izquierda. Arteria carótida derecha. La arteria carótida comun derecha y la arteria subclavia derecha. La arteria carótida interna y la artería carótida externa. Qué músculo de la lengua tiene su origen en la mucosa de la cara inferior de la lengua desde su punta hasta la epiglotis. Palatogloso. Longitudinal inferior. Estilogloso. Geniogloso. Hiogloso. Cuál de las siguientes NO es una función del nervio facial. Participa en la transmisión de los sonidos. Recoge la sensibilidad gustativa del cuerpo de la lengua. Es el nervio de la mímica facial. Participa en la regulación de la secreción de la glándula parótida. Proporciona inervación motora a los músculos cutáneos de la cabeza. ¿En qué cadena ganglionar drena el vértice de la lengua?. G partotídeos. Gl mastoideos. G. submandibulares. G. Sumbmentonianos. Ganglios linfáticos faciales. Qué otro nombre recibe el músculo elevador del velo del paladar. Periestafilino interno. Periestafilino externo. Faringoestafilino externo. Faringoestafilino interno. Glosopalatino. La vena yugular interna, presenta anastomosis con. Vena facial lateral. Vena tiroidea superior. Vena lingual interna. Vena yugular externa. Vena faríngea. Cual de los siguientes músculos tene accion de retraccion y descenso de la lengua. Longitudinal supe. Geniogloso. Pterigogloso. Vertical. Hiogloso. En los movimientos de lateralidad, el lado de trabajo: En su movimiento describe una trayectoria que se conoce como el ángulo de Bennet. Es el lado opuesto al movimiento. Ninguna es correcta. Los dientes posteriores de la mandíbula se alinean con las cúspides vestibulares de los dientes maxilares. El movimiento condilar es hacia dentro, hacia abajo y hacia adelante. ¿Qué arteria vasculariza el m del estribo?. A .Facial- rama terminal. A. Facial- rama colateral. A. Occipital- rama colateral. A. Faríngea ascendente- rama terminal. A. Auricular posterior- rama colateral. Qué movimientos realiza la mandíbula en protrusión. Hacia delante y lateral. Hacia atrás y arriba. Hacia delante y arriba. Hacia delante y abajo. Hacia atrás y abajo. |