Anatomia 1_1_Medicina
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomia 1_1_Medicina Descripción: Primer cuatrimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las apófisis espinosas cervicales son: Todas bituberosas. Todas monotuberosas, excepto C1, C2 y C7. Todas monotuberosas excepto C1, C2 y C7. Todas bituberosas, excepto C1 y C7. Todas bituberosas, excepto C1 y C7. La articulación atloidoaxoidea lateral es: Anfiartrosis. Sinartrosis. Diartrosis artrodia. Diartrosis trocoide. Diartrosis condílea. El músculo epiespinoso del cuello se inserta en: Apófisis espinosas C1 a C7. Apófisis espinosas D1 y C7. Apófisis transversas D1 y C7. Apófisis costotransversarias C1 aC7. Ninguna es correcta. El músculo romboides mayor se inserta en las: Apófisis espinosas D1 a D7. Apófisis espinosas D2 a D5. Apófisis espinosas D3 a D6. Apófisis espinosas C7 a D1. Apófisis espinosas C7 a D5. La vena yugular posterior desemboca en: Tronco venoso braquicefálico. Confluente venoso posterior. Red venosa occipitoatloidea. Vena vertebral. Tronco cervical posterior. Los límites del triángulo de Petit son: Músculos tríceps espinal, oblicuo menor del abdomen y 12ª costilla. Músculos tríceps espinal, dorsal ancho y serrato menor posterior inferior. Músculos dorsal ancho y oblicuo mayor del abdomen y cresta ilíaca. Músculos dorsal ancho y oblicuo menor del abdomen y cresta ilíaca. Cresta ilíaca, músculo tríceps espinal y 12ª costilla. Las articulaciones interfalángicas del pie son: Todas condíleas. Todas condíleas, menos el dedo gordo. Todas de encaje recíproco, menos el dedo gordo. Todas trocleares, menos el dedo gordo. Todas trocleares. Los ligamentos externos del tobillo (=3 haces del ligamento lateral externo del tobillo) son: Peroneoastragalino anterior, peroneocalcáneo y peroneoastragalino posterior. Peroneoastragalino anterior, peroneastragalino medio y peroneoastragalino posterior. Peroneocalcáneo anterior, peroneocalcáneo medio y peroneocalcáneo posterior. Peroneocalcáneo anterior, deltoideo y peroneocalcáneo posterior. Peroneoastragalino anterior, deltoideo y peroneoastragalino posterior. El ligamento iliofemoral se inserta en: Espina ilíaca anterosuperior. Eminencia iliopectínea. Línea intertrocantérea anterior. Línea intertrocantérea posterior. Por delante de la fosita digital del troncáter mayor. El músculo flexor corto de los dedos o flexor corto plantar se inserta en: Las falanges distales de los cuatro últimos dedos, la tuberosidad interna del calcáneo y la aponeurosis plantar superficial media. Las falanges medias de los cuatro últimos dedos, la tuberosidad interna del calcáneo y la aponeurosis plantar superficial media. Las falanges distales de los cuatro últimos dedos, la tuberosidad externa del calcáneo y la aponeurosis plantar superficial media. Las falanges medias de los cuatro últimos dedos, la tuberosidad externa del calcáneo y la aponeurosis plantar superficial media. Las falanges medias de los cuatro últimos dedos, la tuberosidad anterior del calcáneo y la aponeurosis plantar profunda. Función del músculo tríceps sural: Flexión de los dedos y flexión plantar del píe. Extensión de los dedos y flexión plantar del píe. Flexión dorsal del píe y flexión de la rodilla. Flexión plantar del píe y flexión de la rodilla. Ninguna es correcta. ¿Qué músculo se inserta en los cuatro primeros dedos?. Flexor común de los dedos. Flexor corto de los dedos o flexor corto plantar. Flexor accesorio. Extensor común de los dedos. Extensor corto de los dedos ó pedio. Límites del anillo crural. Ligamento inguinal, ligamento falciforme o de Gimbernat, cintilla ilopectínea y el ligamento de Cooper. Ligamento inguinal, ligamento falciforme o de Cloquet, cintilla iliopectínea y el ligamento de Cooper. Ligamento inguinal, ligamento falciforme o de Gimbernat, ligamento de Cooper y aponeurosis de inserción del músculo pectíneo. Cintilla iliopectínea, ligamento sacroespinoso, membrana vastoaproximadora y arteria femoral. Cintilla iliopectínea, ligamento falciforme o de Gimbernat, ligamento de Cooper y membrana obturatriz. El grupo superoexterno de los ganglios linfáticos inguinales superficiales recibe la linfa de: Toda la extremidad inferior. Los genitales. La nalga. La región inguinoabdominal. Sólo del muslo. El nervio safeno externo o nervio sural: Inerva la parte externa del pie, se localiza en la región externa de la pierna, es satélite de la vena safena externa y se une al nervio ciático poplíteo interno. Inerva la parte externa del pie, se localiza en la región posterior de la pierna, es satélite de la vena safena externa y se une al nervio ciático poplíteo interno. Inerva la parte externa del pie, se localiza en la región externa de la pierna, es satélite de la vena safena externa y se une al nervio ciático poplíteo externo. Inerva la parte externa del pie, se localiza en la región posterior de la pierna, es satélite de la vena safena externa y se une al nervio ciático poplíteo externo. Es sensitivo, se desprende del nervio musculocutáneo de la pierna, rama externa del nervio ciático poplíteo externo. La inervación sensitiva de la cara interna del muslo, le corresponde al nervio: Ciático menor. Ciático poplíteo interno. Safeno interno. Crural. Obturador. En el triángulo de Scarpa se localizan: Artería isquiática, vena isquiática y nervio ciático menor. Artería isquiática, vena isquiática y nervio femorocutáneo. Artería femoral, vena femoral y nervio obturador. Artería femoral, vena femoral y nervio crural. C y D son correctas. La articulación radiocarpiana es: Diartrosis condílea y permite movimientos de flexión, extensión, lateralidad, pasivos de rotación y circunducción. Diartrosis condílea y permite movimientos de flexión, extensión, lateralidad, rotación y pasivos y circunducción. Diartrosis doble condílea y permite movimientos de flexión, extensión, lateralidad, pasivos de rotación y circunducción. Diartrosis doble condílea y permite movimientos de flexión, extensión, lateralidad, rotación y pasivos y circunducción. Diartrosis condílea y permite todos los movimientos. La línea humeral de la cápsula articular del codo en la cara anterior se inserta: Por fuera del epicóndilo, por encima de las fosas supracondílea y supratroclear y por dentro de la epitróclea. Entre el cóndilo y el epicóndilo, por encima de las fosas supracondílea y supratroclear y entre la tróclea y la epitróclea. Entre el cóndilo y el epicóndilo, por debajo de las fosas supracondílea y supratroclear y entre la tróclea y la epitróclea. Por dentro del cóndilo, por debajo de las fosas supracondílea y supratroclear y por fuera de la epitróclea. La capsular articular del codo no tiene relación alguna con las fosas supracondílea y supratroclear ni con el epicóndilo y la epitróclea. El ligamento que se inserta en la parte posterior del borde interno de la apófisis coracoides y en la cara inferior de la clavícula, se llama: Conoide. Trapezoide. Coracoclavicular interno. Coracoclavicular externo. Bicome. El sistema neuromuscular del cubital interviene de modo fundamental en el acto funcional: Aprehensión láteroterminal. Abrazamiento. Formación del puño. De empuñar o aprehensión de eje transverso. De empuñar o aprehensión de eje longitudinal. La eminencia tenar está formada por los músculos: Separador del 5º dedo y masa flexoraoponente del 5º dedo. Separador del 5º dedo, masa flexoraoponente del 5º dedo y aproximador del 5º dedo. Separador corto del pulgar, oponente del pulgar, flexor corto del pulgar y aproximador del pulgar. Separador largo del pulgar, separador corto del pulgar, flexor corto del pulgar y aproximador del pulgar. Ninguna es correcta. Artería radial: Es rama de la artería humeral y se localiza en el canal del pulso. Es rama de la artería humeral y se localiza en el canal bicipital externo. Es rama de la artería cubital y se localiza en la tabaquera anatómica. Es rama de la artería humeral profunda y se localiza en el canal del pulso. Ninguna es correcta. Las venas cefálica y basílica en la flexura del codo están unidas por la vena: Mediana cubital. Mediana de antebrazo. Mediana basílica. Mediana cefálica. Vena cefálica accesoria. La parte externa de la cara posterior del brazo tiene la inervación sensitiva a cargo del nervio: Radial. Cubital. Musculocutáneo. Braquial cutáneo externo. Circunflejo. ¿Qué músculo se inserta en la cara interna de las seis últimas costillas, en las apófisis costiformes, en la mitad anterior de la cresta ilíaca y en el tercio externo del ligamento inguinal?. Transverso del abdomen. Oblicuo mayor del abdomen. Oblicuo menor del abdomen. Recto mayor del abdomen. Cuadrado lumbar. La rama presomática del nervio raquídeo L1 es el origen de los nervios: Nervio obturador y abdominogenital mayor. Abdominogenital mayor y abdominogenital menor. Abdominogenital menor y crural. Genitocrural, abdominogenital mayor y abdominogenital menor. Genitocrural, femorocutáneo y abdominogenital mayor. El agujero de conjunción está delimitado por: Cuerpos vertebrales, pedículos y láminas. Cuerpos vertebrales, pedículos y apófisis articulares. Cuerpos vertebrales, pedículos y apófisis transversas. Pedículos, láminas y apófisis transversas. Ninguna es correcta. Señale la respuesta correcta: La articulación occipitoatloídea es enartrosis. El ligamento vertebral común anterior llega al coxis. El ligamento supraespinoso en el cuello recibe el nombre de ligamento cervical posterior. Las articulaciones uncovertebrales existen en todas las regiones vertebrales excepto e la cervical. Todas son correctas. Músculos propios del retrosoma: El músculo interespinoso pertenece al grupo transversoespinoso. Los músculos rectos y oblicuos de la cabeza representan el grupo profundo en la cabeza. Las fibras laminares del músculo transversoespinoso tienen una función de matiz rotador. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. Contenido del triángulo de la nuca: 2º Nervio retrosomático cervical. 2º Nervio presomático cervical. 1er Nervio retrosomático cervical. 1er Nervio presomático cervical. Ninguna es correcta. Grupo intermedio del plano superficial de los músculos propios del retrosoma: El músculo longísimo del dorso tiene inserciones en la cresta ilíaca y en todas las apófisis transversas dorsales. El músculo longísimo del cuello tiene inserciones en las apófisis costotransversarias de las vértebras de la 2ª a 6ª. El músculo costocervical tiene inserciones en las apófisis costotransversarias de las vértebras de la 3ª a la 6ª. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. El músculo esplenio es: Flexor de la cabeza. Flexor del cuello. Rotador de la cabeza. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Apoyos plantares: El apoyo posterior corresponde a los huesos calcáneo y astrágalo. El apoyo externo corresponde a los huesos cuboides IV y V metatarsiano. El apoyo anterior corresponde a los dedos. El centro de gravedad en la bipedestación se desdobla hacia el centro de cada pie. Ninguna es correcta. Articulación de la rodilla. El menisco interno tiene forma de O. Los extremos posteriores de los meniscos están unidos por el ligamento yugal. Las aletas rotulianas se extienden desde la rótula a las tuberosidades tibiales. El ligamento cruzado anterior se inserta en el cóndilo interno del fémur. Ninguna es correcta. El ligamento lateral interno de la rodilla: Es un ligamento propio (intrínseco). Se inserta en la cabeza del peroné. Llega hasta el tubérculo del aproximador mayor. Es un cordón fibroso cilíndrico. Ninguna es correcta. Articulación coxofemoral. Permite movimientos en los tres ejes del espacio. Es una diartrosis enartrosis. Su ligamento redondo es intraarticular. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. Sistema neuromuscular del ciático poplíteo interno: La masa flexora-oponente del quinto dedo y el músculo flexor corto del dedo gordo están en el mismo plano. El músculo flexor corto de los dedos flexiona las segundas falanges. El nervio ciático poplíteo interno de las ramas para los músculos gemelos antes de pasar por el anillo del sóleo. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. El nervio glúteo inferior inerva a: Los músculos glúteos mayor y mediano. Los músculos glúteos mayor y menor. Los músculos glúteo menor y tenor de la fascia lata. Los músculos glúteo mediano y obturador interno. El músculo glúteo mayor. En la tuberosidad isquiática se insertan los músculos: Gémino inferior y piramidal. Obturador interno y gémino superior. Bíceps femoral y piramidal. Cuadrado crural y obturador interno. Cuadrado cural y bíceps femoral. El nervio crural recoge la sensibilidad de la: Región anterior del muslo. Región posterior del muslo. Región posterior de la pierna. Región plantar. Ninguna es correcta. La fascia cribosa o cribiformis es: Aponeurosis situada en el rombo poplíteo. Aponeurosis situada en el triángulo de Scarpa. Espesamiento del tarso anterior. Membrana que cierra el conjunto de Hunter. Ninguna es correcta. En el pie existen las celdas osteaponeuróticas o compartimentos musculares siguientes: Plantar profunda, plantar media y plantar superficial. Plantar media, plantar interna y plantar externa. Plantar media, plantar superficial y plantar interna. Plantar profunda y plantar externa. Ninguna es correcta. Señale las respuesta correcta. La articulación radiocarpiana es diartrosis condílea. La articulación mediocarpiana es diartrosis doble condílea. Las articulaciones intercarpianas son diartrosis artrodias. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. En la articulación del codo: La cápsula articular deja fuera el cóndilo humeral. El ligamento lateral interno se inserta en la epitróclea. El ligamento lateral externa se inserta en el radio. Los movimientos de prono-supinación se realizan en la articulación humerocubital. Ninguna es correcta. El músculo flexor común superficial de los dedos: Se inserta en las falanges proximales. Sus tendones perforan los tendones del músculo flexor común profundo de los dedos. Sus tendones en el carpo están yuxtapuestos. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. Señale la respuesta correcta. El músculo redondo mayor, además de aproximador, es rotador del brazo. El músculo subclavio forma parte de la pared anterior de la axila. El músculo subescapular está inervado por dos nervios, ramas colaterales del plexo braquial. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. Nervio radial. Sale de la axila por el cuadrilátero humerotricipital. Antes de pasar a la parte posterior del brazo de las ramas de los músculos vastos. Después del canal del radial se localiza en el canal bicipital externo (canal externo de la flexura del codo). Es satélite de la artería humeral en el canal del radial. Ninguna es correcta. En el plano superficial de la región anterior del antebrazo está en el músculo: Pronador cuadrado. Supinador corto. Flexor común profundo de los dedos. Palmar mayor. Flexor largo del pulgar. El nervio coracoideo inerva al músculo. Supraespinoso. Redondo mayor. Subescapular. Deltoides. Trapecio. |