Anatomía_1_2_2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía_1_2_2 Descripción: Exámenes Cabeza |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La cara externa del ala externa de la apófisis pterigoides es: Pared anterior de la fosa pterigopalatina. Pared anterior de la fosa pterigomaxilar. Pared interna de la fosa pterigomaxilar. Pared externa de la fosa pterigopalatina. Ninguna es correcta. Sistema neuromuscular del glosofaríngeo. El músculo esfenosalpingoestafilino (periestafilino externo) pertenece a este sistema. El fascículo pterigoideo del músculo constrictor superior de la faringe se inserta en el ligamento pterigomandibular. El músculo palatoestafilino retrae el velo del paladar. El músculo faringoestafilino forma el pilar anterior del velo del paladar. Ninguna es correcta. Señale la respuesta correcta. El nervio laríngeo inferior inerva al músculo cricotiroideo. El nervio laríngeo superior es mixto: inerva al músculo cricotiroideo. El nervio recurrente es, exclusivamente, motor e inerva a todos los músculos de la laringe. El nervio recurrente es mixto: inerva a los músculos laríngeos y recoge la sensibilidad de toda la mucosa. Ninguna es correcta. ¿Qué músculo es dilatador de la glotis?. Cricoaritenoideo lateral. Cricoaritenoideo posterior. Cricotiroideo. Tiroaritenoideo interno. Tiroaritenoideo externo. El pilar posterior del velo del paladar está constituido por el músculo: Palatoestafilino. Palatogloso. Petrosalpingoestafilino. Faringoestafilino. Ninguna es correcta. El nervio masticador: Es un nervio del segundo arco branquial. Inerva al músculo risorio. Sale del cráneo por el agujero oval. Inerva al músculo vientre posterior del digástrico. Ninguna es correcta. Fibras preganglionares y ganglio de sinapsis de la glándula parótida. Señale la respuesta correcta. Forman parte del nervio vidiano y se llama ótico. Forman parte del nervio de Jacobson y se llama esfenopalatino. Forman parte del nervio cuerda del tímpano y se llama ótico. Forman parte del nervio vidiano y se llama esfenopalatino. Forman parte del nervio de Jacobson y se llama ótico. La sensibilidad del labio inferior es tributaria del nervio: Suborbitaria. Esfenopalatino. Nasal. Dentario inferior. Ninguna es correcta. La sensibilidad de la parte externa del párpado superior es recogido por el nervio: Frontal. Nasal. Lagrimal. Infraorbitario. Ninguna es correcta. Arteria maxilar interna. En su inicio está en el espacio precondíleo. Da todos los ramos meníngeos. Da arterias que acompañan a todas las ramas del trigémino. Se relaciona con el cuello del cóndilo de la mandíbula. Ninguna es correcta. La rama terminal de la arteria maxilar interna es la arteria: Temporal profunda anterior. Facial. Esfenopterigoidea. Esfenomaxilar. Esfenopalatina. La arteria lingual y el nervio lingual se relacionan: Los dos con la cara interna del músculo hiogloso. Los dos con la cara externa del músculo hiogloso. El nervio por fuera y la arteria por dentro del músculo hiogloso. El nervio por dentro y la arteria por fuera del músculo hiogloso. No guardan relación con el músculo hiogloso. La glándula submandibular (o submaxilar) se relaciona con la arteria: Tiroidea superior. Facial. Lingual. Faríngea ascendente. Tiroidea inferior. En el espacio preestiloideo se encuentra: La cadena ortosimpática cervical. el nervio hipogloso. El nervio glosofaríngeo. La arteria carótida externa. Ninguna es correcta. La pared inferior o suelo de la órbita está constituida por: La cara orbitaria de la apófisis piramidal del maxilar, la porción orbitaria de la apófisis ascendente del maxilar y la apófisis orbitaria del palatino. La cara orbitaria de la apófisis piramidal del maxilar, la porción orbitaria de la apófisis ascendente del maxilar y la apófisis orbitaria del malar. La cara orbitaria de la apófisis piramidal del maxilar, la apófisis orbitaria del malar y la apófisis orbitaria del palatino. El maxilar, el cuerpo del esfenoides y la cara interna del ala interna de la apófisis pterigoides. Ninguna es correcta. La carilla temporal del ala mayor del esfenoides, la escama del temporal, el parietal y el frontal intervienen en la constitución de: La fosa pterigomandibular. La fosa pterigopalatina. La órbita. La fosa temporal. La fosa cigomática. Las fibras viscerosensitivas del nervio glosofaringeo tienen el soma neural en el ganglio: Petroso o de Andersch. Faringeo o de Jacobson. Intercarotídeo o de Hering y Castro. Superior o de Ehrenritter. Plexiforme. El nervio hipogloso: Acompañado de la arteria lingual está por fuera del músculo hiogloso, que los separa de la vena lingual. Acompañado por la vena lingual están por fuera del músculo hiogloso, que los separa de la arteria lingual. Acompañado de la arteria facial, cruza por fuera a la arteria carótida externa y alcanza la región suprahioidea. Ninguna es correcta. La articulación cricoaritenoidea es: Anfiartrosis. Sincondrosis. Diartrosis artrodia. Diartrosis troclear. Ninguna es correcta. La sensibilidad de la mucosa de la zona anterior del paladar es recogida por el nervio: Palatino. Nasopalatino. Nasales inferiores. Esfenopalatino. Pterigopalatino. La aponeurosis maseterina se inserta en: La línea temporal superior y en el arco cigomático. En la apófisis cigomática del temporal y en el borde anterior de la mandíbula. En la apófisis cigomática del malar el borde anterior de la mandíbula. El arco cigomático y en el borde posterior de la mandíbula. El arco cigomático y en los bordes anterior y posterior de la mandíbula. Inserciones e inervación del músculo recto lateral de la cabeza: Tubérculo anterior del atlas y apófisis yugular del occipital. 1a y 2a asas cervicales. Raíz anterior de la apófisis transversa del atlas y la espina yugular del peñasco.3a asa cervical. Raíz anterior de la apófisis transversa del atlas y la espina yugular del occipital. Raíz de C1. A y C son correctas. A y B son correctas. El ganglio cervical superior está situado en: El espacio preestiloideo a la altura del atlas y axis, por detrás y por dentro de la arteria carótida interna. El espacio retroestiloideo, a la altura de las vértebras cervicales atlas y axis, por detrás y por dentro de la arteria carótida interna. El espacio retroestiloideo, a la altura dde las vértebras cervicales 2a y 3a, por detrás de la arteria carótida interna. El espacio preestiloideo, a la altura de las vértebras cervicales 2a y 3a, por detrás de la arteria carótida interna. A y C son correctas. El ganglio parasimpático que origina las fibras postganglionares para la mucosa nasal y la glándula lagrimal se llama. Esfenopalatino y está en la fosa pterigopalatina. Esfenopalatino y está en la fosa pterigomandibular. Otico y está en la fosa pterigopalatina. Otico y está en la fosa pterigomandibular. Lácrimo-muco-nasal y está en la fosa nasal. Vena yugular externa: Se forma por la unión de las venas temporal superficial y la maxilar interna y pasa por dentro del músculo esternocleidomastoideo. Se forma por la unión de las venas temporal superficial y maxilar interna y pasa por fuera del músculo esternocleidomastoideo. Se forma por la unión de las venas occipital y auricular posterior y está por fuera del músculo escaleno anterior. Se forma por la unión de las venas occipital y auricular posterior y está por dentro del músculo escaleno anterior. Se forma por la unión de las venas submentonianas superficiales en la región suprahioidea. La lámina horizontal del palatino es: Fondo de la fosa pterigopalatina. Pared externa de la fosa pterigomaxilar. Pared anterior de la fosa pterigomaxilar. Pared anterior de la fosa pterigopalatina. Suelo de las fosas nasales. Nervio mandibular-masticador. Se hace exocraneal por el agujero redondo mayor. Se hace exocraneal por el agujero redondo menor. Inerva al vientre posterior del músculo digástrico. Se hace exocraneal por el agujero oval. Inerva al músculo del estribo. Indique la respuesta correcta. El nervio de Hering y Castro se incorpora al IX par. El nervio de Jacobson es rama del glosofaríngeo. El músculo elevador del velo del paladar está inervado por el IX par. El nervio glosofaríngeo pasa por la fosita petrosa. Todas son correctas. Arterias de cabeza y cuello. En la bifurcación de la carótida primitiva se localiza el glomus carotídeo. La carótida interna está en el espacio preestiloideo. La temporal superficial es rama colateral de la carótida externa. La angular es rama colateral de la carótida externa. La maxilar interna es rama terminal de la carótida interna. Agujero redondo mayor: En el ala menor del esfenoides y pasa el nervio maxilar. En el ala menor del esfenoides y pasa el nervio mandibular. En el ala mayor del esferoides y pasa el nervio mandibular. En el ala mayor del esfenoides y pasa el nervio maxilar. En el ala mayor del esfenoides y pasa la art.meníngea media. La sutura sagital está entre los huesos: Parietal derecho y parietal izquierdo. Parietal derecho y temporal derecho. Parietal izquierdo y occipital izquierdo. Parietal y ala mayor del esfenoides. Ninguna es correcta. Con el borde posterior de la apófisis ascendente del maxilar se articula el hueso: Cornete inferior. Unguis o lagrimal. Lámina papirácea del etmoides. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. La articulación temporomandibular es una: Disrtrosis doble condílea. Diartrosis condílea. Diartrosis enartrosis. Diatrosis artrodia. Anfiartrosis. Para sacar la lengua de la boca se precisa la acción conjunta de los músculos: Geniohioideos. Genioglosos. Linguales superiores. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. El músculo constrictor superior de la faringe se inserta en: El borde posterior del ala externa del apófisis pterigoides,el ligamento pterigomandibular, la línea milohioidea y en la cara lateral y base de la lengua. El borde posterior del ala externa del apófisis pterigoides,el ligamento esfenomandibular, la línea milohioidea y en la cara lateral y base de la lengua. El borde posterior del ala interna del apófisis pteriogoides, el ligamento pterigomandibular, la línea milohioidea y en la cara medial y base de la lanegua. El borde posterior del ala interna de la apófisis pterigoides, el ligameneto pterigomandibular. La línea geniohiodea y en la cara medial y base de la lengua. El borde posterior del ala interna del apófisis pterigoides, el ligamento pterigomandibular,la línea milohioidea y en la cara lateral y base de la lengua. Una vez que se pasa la entrada a la laringe(aditus de la laringe), el espacio al que se accede se llama: Cavidad infraglótica. Ventrículo laringeo. Sáculo laringeo. Receso o saco piriforme. Vestíbulo laringeo. El músculo cricoaritenoideo lateral provoca: El ensanchamiento de la glotis. El estrechamiento de la glotis. La elevación de la glotis. El descenso de la glotis. Ninguna es correcta. El músculo milohioideo está inervado por el nervio: Glosofaringeo. Laríngeo recurrente. Laríngeo superior. Masticador. Hipogloso. Los músculos escalenos están inervados por: La primera asa del plexo cervical. La segunda asa del plexo cervical. La tercera asa del plexo cervical. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. El ganglio de donde procede la inervación de la gládula sublingual es el: Esfenopalatino. Submandibular. Otico. Yugular. Nodoso. Son ramas de la arteria maxilar interna, entre otras, las arterias: Dentaria inferior, bucal y temporal profunda anterior. Temporal profunda media y maseterina superior. Infraorbitaria, palatina descendente, vidiana y pteigoideas. Pterigopalatina, meníngea media y timpánica. Las anteriores son correctas. El ganglio cervical superior: Está en el espacio preestiloideo. Está en el espacio retroestiloideo. Da el nervio carotideo. A y C son correctas. Ninguna es correcta. La relación de la vena yugular interna con la arteria carótida interna: La vena está por fuera de la arteria. La vena está por dentro de la arteria. La vena está por delante de la arteria. La vena está por detrás de la arteria. Ninguna es correcta. La glándula tiroides está: Aplicada a la faringe. Aplicada a la traquea. Por detrás de la traquea. Por detrás de la faringe. Ninguna es correcta. |