ANATOMÍA 1ºENFERMERÍA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMÍA 1ºENFERMERÍA 2 Descripción: Dale caña 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El plano horizontal está formado por los ejes. sagital y longitudinal. sagital y transversal. transversal y longitudinal. anteroposterior y vertical. horizontal y vertical. Én posición anatómica la abducción la realizamos a través de un eje. Sagital. Transversal. longitudinal. horizontal. vertical. Alrededor de cuántos ejes puede realizar movimientos una condiloartrosis?. Uno. dos. tres. más de tres. ninguno. El hueso hioides lo encontramos. Pelvis. abdomen. cuello. Cabeza. pie. Un cúmulo de cuerpos neuronales en el sistema nervioso periférico recibe el nombre de. Núcleo. nervio. nódulo. tracto. Ganglio. La cisterna del quilo es una estructura. Nerviosa. arterial. linfática. Venosa. muscular. Aquellos músculos que tienes una acción semejante a la del promotor del movimiento se les denomina. Agonistas. fijadores. antagonistas. digástricos. poligástricos. Las carillas articulares de las apófisis articulares de las vértebras lumbares son. Trócleas. trocoides. cóndilos. artrodias. enartrosis. El agujero vertebral queda delimitado ventralmente por. Pedículo. apófisis espinosas. apófisis transversas. lámina vertebral. cuerpo vertebral. Las apófisis espinosas más alargadas y puntiagudas las encontramos en las vertebras. cervicales. torácicas. Lumbares. sacras. coccígeas. Por el agujero de conjunción salen del cana raquídeo. venas raquídeas. arterias intercostales. nervios intercostales. nervios raquídeos. pares craneales. Aquellas costillas que no se articulan directamente te con el esternón se denominan. Vertebroesternales. verdaderas. vertebrocondrales. flotantes. ninguna es cierta. Cuál no es infrahioideo?. Esternotiroideo. esternocleidohioideo. tirohioideo. omohioideo. esternocleidomastoideo. Todos son músculos inspiratorios en alguna porción menos. Diafragma. intercostales internos. escaleno anterior. Pectoral mayor. esternocleidomastoideo. El diafragma está inervado por el nervio. Vago. torácico largo. intercostal 2º. Frénico. torácico interno. Relaciona los detalles óseos con los huesos. fosa oleocraniana. olécranon. trocánter mayor. tuberosidad bicipital. apófisis coracoides. El músculo psoas mayor presenta relaciones con todos menos con. riñón. Uretra. arteria renal. uréter. nervio crural. La arteria que irriga a las vísceras pélvicas es. Ilíaca externa. femoral. testicular. hipogástrica. Renal. La pared anterior del conducto inguinal está formada por. Aponeurosis del oblicuo mayor del abdomen. Tendón conjunto. fascia transversal. ligamento inguinal. ligamento del Tello. La arteria vertebral es rama de. Carótida interna. carótida externa. hipogástrica. subclavia. Aorta. Todos son huesos del tarso menos. piramidal. Calcáneo. cuboides. astrágalo. 1º cuña. El hueso fundamental en la mecánica del pie es. Astrágalo. calcáneo. cuboides. navicular. cuneiformes. Principal abductor de a cintura escapular. infraespinoso. redondo mayor. redondo menor. subescapular. deltoides. Relaciona los músculo con el grupo al que pertenecen de la cintura escapular. deltoides. pectoral mayor. trapecio. romboides. braquial anterior. Én el canal de pulso encontramos la arteria radial que pasa entre los múculos. supinador largo y palmar mayor. Supinador corto y palmar menor. supinador largo y palmar menor. supinador corto y palmar mayor. palmar mayor y palmar menor. Todos los múculos extensores del miembro superior están inervados por el nervio. musculocutáneo. cubital. mediano. radial. Vago. La articulación radiocarpiana es de tipo. Trocoidea. Trocleartrosis. condílea. artrodia. Enartrosis. Los músculos del compartimento medial del muslo están inervado por el nervio. Ciático. obturador. Crural. femoral. tibial anterior. Relaciona. Extensor radial del carpo. extensor cubital del carpo. flexor radial carpo. flexor cubital del carpo. flexor puro del carpo. Relaciona los músculos con el compartimento a que pertenecen de la pierna. extensor del dedo gordo. Peronea lateral corto. sóleo. flexor común de los dedos. extensor común de los dedos. Uno de los siguientes músculos no es isquiotibial. Semimembranoso. sartorio. Semitendinoso. Cabeza larga bíceps femoral. todos lo son. Cuando la arteria femoral pasa por el Hiato aductor y se hace posterior recibe el nombre de. tibial posterior. tibial anterior. Peronea anterior. Peronea posterior. poplítea. Detrás del maleolo interno podremos palpar el pulso de la arteria. Tibial posterior. Tibial anterior. pedia. Peronea lateral. poplítea. El LCR se encuentra en el espacio. epidural. extradural. subdural. subaracnoideo. Exterior. El oído medio comunica, por medio de la trompa de Eustaquio con. oído interno. oído externo. orofaringe. antromastoideo. nasofaringe. EL II par craneal es el nervio. Olfatorio. motor ocular común. motor ocular externo. facial. óptico. El parénquima pulmonar está irrigado por las arterias. pulmonares. Bronquiales. intercostales. musculofrénicas. pericardiofrénicas. La válvula aurícula én trícela que separa la AI de el VI se denomina. Tricúspide. pulmonar. aórtica. mitral. de vater. Qué nervio penetra la cavidad abdominal por el hiato aórtico con el esófago. vago. Neumogastrico. X par craneal. ninguno. todos. Cuál de estas estructuras es inframesocólica?. Hígado. bazo. Yeyuno/íleon. estómago. esófago abdominal. La arteria pulmonar surge de. AD. VD. AI. VI. arteria aorta. El mesenterio es el meso de. colon ascendente. colon descendente. Colon sigmoideo. yeyuno/íleon. estómago. Si queremos cortar un modelo anatómico en dos mitades iguales, una anterior y otra posterior, lo haremos mediante un plano. Frontal. sagital. horizontal. horizontal. parasagital. El movimiento de flexión de una articulación se realiza a través de un eje. Sagital. anteroposterior. longitudinal. transversal. vertical. Que tipo de articulación permite solamente los movimientos de flexión y extensión. Artrodia. trocoide. Trocleartrosis. encaje recíproco. enartrosis. La articulación carpometacarpiana del pulgar es una diartrosis de tipo. encaje recíproco. Trocoide. Trocleartrosis. enartrosis. condiloartrosis. Señale el músculo que pertenece al grupo de los troncoxonals de la cintura escapular. dorsal ancho. trapecio. serrano mayor. Deltoides. pectoral mayor. De los siguientes músculos, cuál no tiene capacidad auxiliar respiratoria?. Escaleno anterior. esternocleidomastoideo. pectoral mayor. serrato mayor. Deltoides. Cuál no se encuentra en la eminencia tenar?. Aductor del pulgar. oponente del pulgar. abductor corto del pulgar. extensor corto del pulgar. Flexor corto del pulgar. Por el canal bicipital interno discurren. arteria radial y nervio mediano. arteria cubital y nervio cubital. arteria radial y nervio radial. arteria humeral y nervio mediano. arteria humeral y nervio cubital. La rotura del nervio radial en su canal de torsión producirá una parálisis de los siguientes músculos menos de. supinador corto. cubital posterior. extensor común de los dedos. pronador redondo. Extensor largo del pulgar. Principal retroversor de la cadera. Cuádriceps crural. obturador externo. obturador interno. piramidal. glúteo mayor. Relaciona los músculos con los grupos musculares. Iliocostal. milohioideo. escaleno posterior. esternocleidohioideo. largo del cuello. Relaciona los datos con los músculos. su tendón de inserción recibe el nombre de centro frénico. la reflexión posterior de su aponeurosis forma el suelo del conducto inguinal. por su vaina asciende la arteria epigástrica inferior. es el más interno de los músculos concéntricos. junto con el transverso forman el tendón conjunto. Relaciona músculos con su acción en la articulación radiocarpiana. primer radial. cubital posterior. cubital anterior. supinador largo. palmar mayor. Relaciona las ramas del plexo braquial con los músculos que inerva. nervio musculocutáneo. nervio mediano. nervio cubital. nervio radial. nervio axilar. Relacione los detalles con los músculos a los que corresponden. lo inerva el nervio obturador. es extensor de la rodilla. es del grupo isquiotibial. es flexor dorsal del pie. es flexor plantar del pie. Relaciona cada músculo con el grupo del miembro inferior al que pertenece. Sartorio. tibial posterior. extensor del dedo gordo. semimembranoso. aductor menor. |