option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

anatomia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
anatomia

Descripción:
Examen-disecciones-

Fecha de Creación: 2019/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- La arteria hepática común es una rama del tronco celíaco de tamaño medio que se dirige hacia la _____ y se divide en dos ramas terminales, la _________ y la __________. derecha, arteria hepatica propia, arteria gatroduodenal. izquierda, arteria hepática inferior, arteria gastroduodenal. derecha, arteria pancreaticodoudenal, arteria gastroduodenal. izquierda, arteria hepática propia, arteria supraduodenal.

¿Cuáles son los tres músculos planos de la pared anterolateral del abdomen?. oblicuo externo, oblicuo interno, cuadrado lumbar. oblicuo interno, piramidal, cuadrado lumbar. psoas menor, transverso del abdomen, cuadrado lumbar. oblicuo externo del abdomen, oblicuo interno del abdomen y transverso del abdomen.

¿Cuál es la extensión del duodeno?. Desde el fundus al Angulo duodenoyeyunal. Desde el píloro al ángulo cólico. desde el píloro al conducto colédoco. desde el piloro al angulo duodenoyeyunal.

Porción del duodeno que se encuentra en relación con la pared posterior del abdomen: Ninguna porción se encuentra en relación con la pared posterior abdominal. La segunda ya que se encuentra fija a él gracias al peritoneo. la tercera ya que se encuentra fija a el, gracias al peritoneo.

Arteria que irriga al yeyunoileón: Arteria duodenal. Mesentérica inferior. mesenterica superior.

Glándulas de la mucosa intestinal: Glándulas de mucosa. Glándulas de Meissner. Glándulas de Meckel. glandulas de bruner y lieberkuhn.

¿Cuánto mide el intestino grueso?. 1.20 de longitud. 1.78 de longitud. 1.50 de longitud.

El movimiento principal de la articulación femorotibial es el de flexión y extensión que sobrepasa los. 130°. 120°. 140°.

La rodilla está formada por la unión de. Fémur y peroné. Fémur, tibia y peroné. Fémur, tibia.

Órganos retroperitonizados: Colon ascendente, descendente, cabeza del páncreas y riñones. Se encuentran entre el peritoneo parietal y la pared posterior de la cavidad abdominal. Riñones, VCI, aorta abdominal y uréteres. Colon ascendente, descendente, cabeza del páncreas, segunda y cuarta porción del duodeno.

¿Que órgano se encuentra en el hipocondrio izquierdo?. Hígado. pancreas. vejiga.

Indica la respuesta correcta con relación a los epiplones: El gastrohepático tiene un borde libre que es el límite inferior del hiato de Wislow. El que va de la curvatura menor del estómago al hilio hepático tiene un borde libre para la triada portal. El que va de la curvatura mayor del estómago al hilio hepático tiene un borde libre para la triada portal.

El drenaje venoso de las venas de la porción del esófago se dirige al sistema de la vena porta a través de la vena: Gástrica superior. Gástrica inferior. Gástrica derecha. Gástrica izquierda.

Función del musculo psoas mayor. Extiende el muslo. Extiende la columna lateralmente. Flexiona el muslo y la columna lateralmente.

Músculo ancho cuya cara interna se separa del peritoneo por medio de la fascia transversalis: Piramidal. Recto anterior del abdomen. Transverso del abdomen.

Estructura característica de la región inguinal que se extiende desde la espina iliaca anterosuperior a la espina del pubis. Ligamento lagunar. Ligamento pectíneo. Ligamento inguinal.

Sistema de fibras dependientes de la fascia transversalis que discurre paralelamente al ligamento inguinal. Ligamento interfoveolar. Tracto iliopúbico. Hoz inguinal.

Estructura que divide la cavidad inferior al ligamento inguinal que la divide en dos compartimentos. Arco iliopectíneo. Ligamento de Gimbernat. Ligamento pectíneo.

Respecto a la pregunta anterior, ¿cuáles son los dos compartimentos formados por la estructura antes mencionada?. Compartimento muscular y crural. Compartimento vascular e inguinal. Compartimento vascular y muscular.

Rama colateral de la arteria epigástrica inferior que acompaña al cordón espermático o el ligamento redondo. Arteria funicular. Arteria testicular. Arteria del conducto deferente.

¿En qué vena drenan las venas epigástrica inferior y Circunfleja?. Vena ilíaca interna. Vena ilíaca externa. Vena ilíaca común.

Nervio de donde derivan los nervios abdominogenitales. Segundo nervio lumbar. Primer nervio lumbar. Decimoprimer nervio torácico.

Músculo que se encuentra en el compartimento muscular de la región inguinal. Músculo iliopsoas. Músculo transverso del abdomen. Músculo pectíneo.

Estos nervios se encuentran en el compartimento muscular de la región inguinal EXCEPTO. Nervio cutáneo femoral lateral. Nervio femoral. Nervio ciático.

El anillo crural es una estructura que se encuentra en el compartimento lagunar de la región inguinal, ¿Cuál es el ganglio linfático que se puede encontrar en la región?. Ganglio ilíaco externo. Ganglio de Cloquet. Ganglio centinela.

Estructura inguinal que se sitúa en las inserciones inferiores de los músculos abdominales inferiores que es susceptible a sufrir herniaciones. Ligamento inguinal. Conducto de Hunter. Conducto inguinal.

Por este orificio es que el cordón espermático o el ligamento redondo pasan al conducto inguinal. Orificio inguinal superficial. Orificio inguinal profundo. Anillo crural.

Estructura que forma en su totalidad la pared anterior del conducto inguinal. Músculo oblicuo interno. Músculo oblicuo externo. Músculo transverso del abdomen. Fascia transversalis.

¿Qué estructuras forman el tendón conjunto?. Músculo transverso del abdomen y oblicuo interno. Músculo transverso del abdomen junto a la fascia transversalis. Músculo oblicuo externo y transverso del abdomen.

¿Cuál de estas estructuras se encuentra en el cordón espermático?. Conducto deferente. Rete testis. EpidídimoRete testis. Conducto eyaculador.

¿Qué músculo encontramos en el cordón espermático y que es una extensión del oblicuo menor?. Músculo del conducto deferente. Músculo testicular. Se sigue considerando como al músculo oblicuo menor. Músculo cremáster.

¿Cuál de las siguientes estructuras está relacionada con la fascia transversalis?. Fascia cremastérica. Fascia espermática interna. Fascia espermática externa.

Plexo venoso que se encuentra en el cordón espermático. Plexo venoso escrotal. Plexo venoso de Batson. Plexo venoso espermático. Plexo venoso pampiniforme.

Son estructuras cartilaginosas que se sitúan dentro de la articulación de la rodilla, se pueden imaginar como almohadillas que amortiguan el peso corporal. Meniscos. Ligamentos. Tendones. Tendones y meniscos.

Los ligamentos que evitan una luxación de la articulación femorotibial son: Ligamento lateral externo, ligamento lateral interno, ligamento poplíteo oblicuo y el ligamento cruzado posterior. Ligamento lateral externo, ligamento lateral interno, ligamento cruzado anterior y el ligamento cruzado posterior. Ligamento rotuliano, ligamento poplíteo oblicuo y el ligamento menisco rotuliano externo.

Los músculos de la pared anterolateral del abdomen están invervados principalmente por los nervios toracoabdominales que corresponden a estos segmentos espinales. T7-T11. T7-T9. T8-T9. T9-T10.

¿Qué ligamento se inserta en la tuberosidad anterior de la tibia?. Ligamento rotuliano o patelar. Ligamento colateral. Ligamento cruzado anterior.

¿A qué músculos pertenecen los tendones que forman la pata de ganso?. Semitendinoso, recto interno y sartorio. Sartorio, semitendinoso y semimembranoso. Semitendinoso y semimembranoso.

¿De qué músculos pertenecen las aponeurosis que forman la aponeurosis por delante de la rótula?. Recto anterior, vasto externo, vasto interno y crural. Recto anterior, vasto interno y crural. Vasto interno, vasto externo y crural. Recto posterior, vasto externo, vasto interno y crural.

¿Qué músculos forman a las paredes inferolaterales del hueco poplíteo?. Músculo bíceps femoral. Músculos semitendinoso y semimembranoso. Músculos gemelos. Músculos del cuadríceps.

Denunciar Test