anatomia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() anatomia Descripción: primer parcial corazon |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
conteste correctamente. paciente con sobrepeso con un soplo cardiaco secundario a la incapacidad de mantener constante la tensión en las valvas de las válvulas auriculoventriculares. la valva corresponde a la que se inserta en la porción membranosa del tabique interventricular. cuál de las siguientes estructuras anatómicas es más probable que se encuentre dañada:. cual valva se inserta en el tabique:. que musculo tensan estas estructuras dañadas: . el ventrículo derecho impulsa la sangre pobre en oxigeno que proviene de la circulación sistémica y la lleva a los pulmones a través de que vasos:. paciente masculino, de 50 años con dolor torácico, disnea, de dos horas de evolución, náuseas, no refiere traumatismos recientes, en una angioresonancia, se observa una zona de necrosis del borde derecho del corazón, cuál de las siguientes arterias es más probable que haya una obstrucción. a. circunfleja. b. marginal derecha. c. interventricular posterior. d. arteria del nódulo auriculoventricular. con respecto a la anatomía externa de corazón, señale la aseveración incorrecta. a. el ápex o punta corresponde al ventrículo izquierdo. b. la aurícula izquierda está en estrecha relación con el esófago. c. la superficie que se apoya sobre el diafragma corresponde en gran parte al ventrículo derecho y es sinónimo de cara inferior. d. localiza en el mediastino medio. se origina en el tabique interventricular y sus cuerdas tendinosas se unen a la cúspide septal de la valva tricúspide. a. músculo papilar posterior. b. músculo papilar anterior. c. fosa oval. d. músculo papilar septal. forma la mayor porción de la cara anterior del corazón, una pequeña parte de la cara diafragmática y casi la totalidad del borde inferior del corazón. superiormente, se estrecha en un cono arterial, el cono arterioso (infundíbulo), que conduce al tronco pulmonar. a. ventrículo derecho. b. aurícula izquierda. c. ventrículo izquierdo. d. aurícula derecha. ¿cuál de los siguientes componentes del sistema de conducción del corazón atraviesan el trígono fibroso derecho?. a. sistema de Purkinje. b. nodo sinusal. c. nodo auriculoventricular. d. haz auriculoventricular de hiz. conteste correctamente. a que se le denomina dominancia y quien es la responsable en más del 80% de los casos. con base en la irrigación, si tuviéramos un infarto de la descendente o interventricular anterior, que territorio se encontraría afectado. cuál es la duración del ciclo cardiaco. referente al seno carotideo. ¿cuál de las siguientes estructuras está localizada en el sitio más cercano al esófago?. contesta correctamente. la arteria interventricular posterior se origina de la coronaria derecha y se acompaña, ¿de qué vena?. corresponde al sitio donde se proyecta el ápex del corazón en la pared torácica:. corresponde a la superficie esternocostal del corazón:. ¿cuál de las siguientes es la rama de la arteria coronaria izquierda?. vena que realiza un arco sobre la raíz pulmonar derecha y que desemboca en la parte posterior de vena cava superior:. foco de auscultación de se escucha en segundo espacio intercostal izquierdo sobre el borde esternal:. ¿la arteria interventricular posterior de origina de la coronaria derecha y se acompaña de qué vena?. ¿la vena cardiaca magna recibe cuales venas?. conteste correctamente. está situado a nivel anterolateral justamente profundo al epicardio en la unión de la vcs y el atrio derecho, cerca del extremo suprior del surco terminal, es una pequeña acumulación de tejido nodal, fibras musculares cardiacas especializadas, inicia y regula los impulsos para las contracciones del corazón:. cuál de las siguientes venas acompaña la arteria interventricular anterior?. cuál de las siguientes estructuras se encuentra en el quinto espacio intercostal izquierdo y pudiera causar una pulsación en una exploración de tórax?. en un infarto del corazón, de la parte que esta inmediatamente posterior al esternón, se encuentra irrigada porque arteria, que estaría ocluida en este caso. conteste correctamente. cuál o cuáles de las siguientes válvulas son las responsables del segundo ruido cardíaco en la auscultación del corazón en el tórax?. cuáles de los siguientes segmentos medulares recibiría con mayor probabilidad sensaciones de dolor en un paciente con infarto miocárdico de lado izquierdo parte posterior?. paciente masculino de 60 años de edad, con tabaquismo positivo desde hace diez años, con dx cardiopatía coronaria, se le practica cirugía de derivación coronaria. en la intervención se decide emplear la arteria torácica interna para una de las derivaciones. cual arteria corresponde a una de las derivaciones:. la arteria torácica se divide en dos niveles de que cartílago:. cuál es el origen de la arteria que se empleara para el injerto:. conteste correctamente. paciente con sobrepeso con un soplo cardiaco secundario a la incapacidad de mantener constante la tensión en las valvas de las válvulas auriculoventriculares. la valva corresponde a la que se inserta en la porción membranosa del tabique interventricular. cuál de las siguientes estructuras anatómicas es más probable que se encuentre dañada. cual valva se inserta en el tabique:. que musculo tensan estas estructuras dañadas:. con base en la irrigación, si tuviéramos un infarto de la descendente o interventricular anterior, que territorio se encontraría afectado. forma el epicardio, la más externa de las tres capas de la pared del corazón. se extiende sobre el inicio de los grandes vasos, para continuarse con la lámina parietal del pericardio seroso. conteste correctamente. está limitado lateralmente por las reflexiones pericárdicas que rodean las venas pulmonares y la vci, y posteriormente por el pericardio que cubre la cara anterior del esófago. constituida principalmente por el atrio derecho. formado en una vista anterior por los atrios y orejuelas derechos e izquierdos. es un haz muscular curvado que atraviesa la cavidad ventricular derecha desde la porción inferior del tabique interventricular hacia la base del músculo papilar anterior. válva que cuenta con tres cúspides anterior, derecha e izquierda?. conteste correctamente. la rama del nódulo sa se origina de la rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda y asciende por la cara posterior del atrio izquierdo hacia el nódulo SA en que porcentaje?. rama de la circunfleja sigue el borde izquierdo del corazón e irriga el ventrículo izquierdo. es un pequeño vaso, relativamente poco importante en la vida posnatal, que desciende sobre la pared posterior del atrio izquierdo y se fusiona con la vena cardíaca magna para formar el seno coronario. está situado a nivel anterolateral justamente profundo al epicardio en la unión de la vcs y el atrio derecho, cerca del extremo superior del surco terminal, es una pequeña acumulación de tejido nodal, fibras musculares cardíacas especializadas, inicia y regula los impulsos para las contracciones del corazón. es la incapacidad de una válvula para abrirse completamente, con lo que disminuye el flujo sanguíneo desde el ventrículo izquierdo e hipertrofia de este?. ¿en dónde se encuentra localizado el nodo sino auricular?. a. en la desembocadura del seno coronario. b. en la desembocadura de la vena cava superior. c. en el septum interauricular. d. en el anillo fibroso. con respecto a la anatomía externa del corazón señale la opción correcta. a. la aurícula derecha está en estrecha relación con el esófago. b. el ápex del corazón corresponde al ventrículo derecho. c. se localiza en el mediastino superior. d. la superficie que se apoya sobre el diafragma corresponde en gran parte al ventrículo izquierdo y es sinónimo de cara inferior. parte importante del ventrículo derecho que conduce la rama derecha del fascículo atrio ventricular. a. valva posterior de la válvula mitral. b. porción membranosa del tabique interventricular. c. trabécula septo marginal. d. músculos papilares. con respecto a la circulación del corazón señale la opción que es la falsa: a. el drenaje venoso del corazón del ventrículo izquierdo se lleva a cabo primordialmente por el seno coronario. b. en la gran mayoría de los casos hay dos arterias coronarias principales. c. en más del 80 % de los casos de la arteria coronaria izquierda da la irrigación para el nodo sino auricular del sistema de conducción. d. la coronaria izquierda habitualmente se divide en dos ramas. la tensión de las cuerdas tendinosas sobre la válvula tricúspide que ocasiona. a. segundo ruido. b. unión de las cúspides. c. separación de las cúspides. cuál es la correcta acerca del ventrículo derecho?. a. contiene 3 músculos papilares, se comunica con la aurícula derecha por medio de la válvula tricúspide y tiene salida hacia la arteria pulmonar. b. es sinónimo de pared diafragmática del corazón. c. contiene un musculo papilar se comunica con la aurícula derecha por medio de la válvula mitral y tiene salida hacia la aorta. d. contiene dos músculos papilares se comunica con la aurícula derecha por medio de la válvula tricúspide y tiene salida hacia la arteria pulmonar. un hombre de 35 años ingresa en el hospital con dolor torácico intenso disnea taquicárdica tos y fiebre la exploración radiológica revela un derrame pericárdico significativo al realizar la pericardiocentesis la aguja se inserta por encima del ángulo infra esternal la aguja pasa demasiado profundamente atravesando el pericardio visceral y entrando en el corazón ¿en cuál de las siguientes cámaras penetraría primero la aguja?. a. vi. b. ad. c. ai. d. vd. en relación a la anatomía interna del corazón señale la opción correcta: a. el ventrículo derecho tiene músculos pectineados. b. la aurícula izquierda tiene la porción sinusal del sistema de conducción. c. el musculo papilar septal se une mediante sus cuerdas tendinosas a las cúspides anteriores y septal de la válvula tricúspide. d. las valvas semilunares se caracterizan por tener dos valvas. una mujer de 35 años ingreso en el hospital con disnea, durante la exploración física el ruido cardiaco s1 es muy fuerte cuál de las siguientes válvulas cardiacas es responsable de producción del ruido cardiaco s1. a. tricúspide. b. mitral. c. tricúspide y mitral. d. pulmonar y aortica. conteste correctamente. para eliminar el volumen de líquido de la cavidad pericárdica y a su vez eliminar el riesgo de un taponamiento cardiaco, se debe realizan una pericardiocentesis ¿en dónde debe insertarse la aguja?. corresponde al ciclo de llenado ventricular:. corresponde al ciclo de acortamiento y vaciado ventricular. es el ruido cardiaco que se escucha cuando la sangre pasa desde el atrio a los ventrículos:. es el ruido cardiaco que se escucha cuando los ventrículos expelen la sangre del corazón:. conteste correctamente. ¿cuál es la función del esqueleto fibroso del corazón?. separa externamente los atrios de los ventrículos:. separa externamente los ventrículos uno de otro:. ¿dónde se sitúa el vértice del corazón?. conteste correctamente. ¿por qué está formado el vértice del corazón?. ¿por qué está formada la base del corazón?. ¿a qué nivel se encuentra la base del corazón?. ¿quién constituye la cara anterior (esternocostal) del corazón?. ¿quién constituye la cara diafragmática (inferior) del corazón?. conteste correctamente. ¿quién constituye la cara pulmonar derecha del corazón?. ¿quién constituye la cara pulmonar izquierda del corazón?. ¿quién forma el borde derecho del corazón?. ¿quién forma el borde inferior del corazón?. ¿quién forma el borde izquierdo del corazón?. conteste correctamente. ¿quién forma el borde superior del corazón?. ¿de quién recibe sangre venosa el atrio derecho?. las paredes lisa y rugosa del corazón están separadas interior y exteriormente por ¿qué estructuras?. la vcs desemboca en la porción superior del atrio derecho ¿a qué nivel?. la vci desemboca en la porción inferior del atrio derecho casi en línea con la vcs ¿a qué nivel?. conteste correctamente. el orificio atrioventricular derecho (tricúspide) se localiza posterior al cuerpo del esternón ¿a qué nivel?. ¿cuál es la función de los músculos papilares?. es el musculo papilar más grande y prominente, se origina en la pared anterior del ventrículo derecho; sus cuerdas tendinosas se unen a las cúspides anterior y posterior de la valva atrioventricular:. este musculo papilar puede constar de varias porciones; se origina en la parte inferior del ventrículo derecho y sus cuerdas tendinosas de unen a las cúspides posterior y septal de la valva atrioventricular derecha:. contesta correctamente. ¿dónde tiene su origen la aorta ascendente?. ¿dónde se encuentra la valva atrioventricular izquierda (mitral)?. ¿dónde se localiza la valva aortica semilunar?. ¿quién irriga el borde derecho del corazón?. ¿qué es lo que da el predominio del sistema arterial coronario?. contesta correctamente. ¿qué porcentaje de las personas tienen una predominancia de la acd?. en el patrón de distribución arterial más frecuente ¿qué irriga la acd (arteria coronaria derecha)?. ¿qué porcentaje de las personas, la rama del nodo sa se origina de la rama circunfleja de la aci?. ¿qué irriga la rama interventricular anterior de la aci?. contesta correctamente. ¿dónde termina la rama circunfleja de la aci?. habitualmente la aci irriga:. ¿en cuántos de los corazones la aci es dominante, en el sentido de que la rama iv posterior es una rama de la arteria circunfleja?. ¿en cuántas personas hay una codominancia?. ¿cuántas personas cuentan con una arteria coronaria accesoria?. conteste correctamente. ¿cuál es la vena principal del corazón?. ¿cuál es la principal tributaria del seno coronario?. la vena cardiaca media acompaña a ¿qué arteria?. la vena cardiaca menor acompaña a ¿qué arteria?. estas dos venas drenan la mayor parte de las áreas que normalmente irriga la acd:. conteste correctamente. es el vestigio de la vcs izquierda embrionaria, que normalmente se atrofia durante el periodo fetal, aunque a veces persiste en los adultos sustituyendo o potenciando la vcs derecha:. ¿dónde se sitúa el nodo sa?. es una acumulación de tejido nodal, fibras musculares cardiacas especializadas y el tejido conectivo fibroelástico asociado. es conocido como el marcapasos del corazón:. ¿cuántas veces por minuto proporciona un impulso el nodo sa?. ¿dónde se sitúa el nodo av?. conteste correctamente. es el único puente de conducción entre los miocardios atrial y ventricular, pasa desde el nodo av a través del esqueleto fibroso del corazón y a lo largo de la porción membranosa del tiv:. las ramas subendocárdicas del sistema de conducción cardiaco corresponden a las fibras de. en el 80% de la población la arteria del nodo av (primera rama septal iv de la arteria iv posterior) es rama de:. ¿a cargo de quien corre la inervación del corazón?. ¿a cargo de quien corre la inervación simpática del corazón?. conteste correctamente. ¿a qué nivel se realiza la percusión cardiaca?. ¿cuáles son las causas más frecuentes de los accidentes cerebrovasculares?. cuando se forma un ictus (accidente cerebrovascular) ¿qué se puede afectar?. ¿qué es la estenosis?. conteste correctamente. ¿qué es la insuficiencia o regurgitación valvular?. la estenosis valvular casi siempre se debe a:. ¿qué es la estenosis de la valva pulmonar?. ¿cómo se puede escuchar la regurgitación pulmonar?. ¿cuál es la anomalía valvular más frecuente?. conteste correctamente. la mayoría de las estenosis aorticas en la actualidad son consecuencia de:. esta anomalía produce un soplo cardiaco y un pulso saltón (pulso fuerte y forzado que disminuye rápidamente):. las ecografías permiten detectar cantidades de líquido de tan solo:. ¿dónde son los tres puntos en los que se produce con más frecuencia la obstrucción de una arteria coronaria?. conteste correctamente. cuando se habla de que un tejido se infarta ¿a qué se refiere?. esta cardiopatía es provocada por el depósito de lípidos en la íntima de las arterias coronarias:. ¿cómo se le denomina al dolor que se origina en el corazón?. ¿en un infarto miocárdico de la parte que forma principalmente la cara diafragmática del corazón, cuál de las siguientes arterias coronarias es más probable que se haya ocluido?. ¿cuál es la diferencia entre un dolor de angina de pecho y un dolor de infarto al miocardio?. conteste correctamente. ¿dónde se encuentra el foco de auscultación mitral?. ¿dónde se encuentra el foco de auscultación tricúspideo?. ¿dónde se encuentra el foco de auscultación aórtico accesorio?. ¿dónde se encuentra el foco de auscultación pulmonar?. ¿dónde se encuentra el foco de auscultación aórtico?. conteste correctamente. ¿cuál es el principal síntoma de las personas que sufren aneurismas de la aorta ascendente?. ¿cuál es la localización más frecuente de la coartación de la aorta?. forma el borde derecho de la silueta cardiaca:. forma el borde izquierdo de la silueta cardiaca:. contesta correctamente. cuál es la segunda rama del arco de la aorta?. a que nivel de cartílago costal entra la vena cava superior en el atrio derecho del corazón. cuál de las siguientes arterias acompaña a la vena cardiaca media?. en un niño de tres años de edad, con patología en tabique interventricular, cuál de las siguientes estructuras es posible que se dañen. en un paciente que se coloca un marcapasos, suponemos que la siguiente estructura del sistema de conducción, se encuentra con alguna alteración. contesta corrctamente. en una oclusión de la arteria circunfleja izquierda, ¿cuál de las siguientes áreas del corazón sufrirá isquemia debido a la embolia en el paciente que sufre la embolia?. en un paciente que presenta baja perfusión sanguínea es una rama de la arteria coronaria derecha, que irriga el borde derecho del corazón a medida que discurre hacia el vértice debemos de pensar en:. que vena drena en el extremo izquierdo del seno coronario?. la arteria del nódulo sinoauricular de cuál de las siguientes es rama y en qué porcentaje?. en caso de infarto al miocardio, ¿cuál de las siguientes ramas es la que sufre mayor porcentaje de oclusión?. contesta correctamente. donde inicia la aorta torácica?. en una lesión de la válvula tricúspide, hacia donde se producirá la regurgitación ¿reflujo de sangre en la paciente?. paciente con dificultad para deglutir, con cáncer del segmento medio del esófago ¿cuál de las siguientes estructuras se afectará, con mayor probabilidad, si el carcinoma aumenta de tamaño?. en un niño que presenta hipertrofia del ventrículo derecho, además de signos y síntomas de enfermedad cardiaca, ¿cuál de las siguientes estructuras anatómicas es más probable que se encuentre en la cavidad cardiaca hipertrofiada?. |