option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

anatomia 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
anatomia 2

Descripción:
preguntas anatomia 2

Fecha de Creación: 2023/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una articulación cuyos componentes forman segmentos de cilindro uno macizo y otro hueco es: a) Una tróclea. b) Un cóndilo. c) Un encaje recíproco. d) Un trocoide. e) Una enartrosis.

La inervación autónoma parasimpática de la mayor parte de las vísceras proviene del núcleo del nervio: a) Facial. b) Glosofaríngeo. c) Vago. d) Espinal. e) Raquídeo.

Los agujeros transversos se encuentran en las apófisis transversas de las vértebras: a) Cervicales. b) Torácicas.

El anillo inguinal superficial es un desdoblamiento de la aponeurosis del músculo: a) Transverso del abdomen. b) Oblicuo menor del abdomen. c) Oblicuo mayor del abdomen. d) Recto anterior del abdomen. e) Cuadrado lumbar.

El músculo situado en la parte posterior del abdomen que al contraerse produce la anteversión del muslo, este es: a) Psoas ilíaco. b) Oblicuo mayor. c) Cuadrado lumbar. d) Diafragma. e) Oblicuo menor.

Indique la estructura de las que se citan a continuación que se podría lesionar con una herida incisa que se produzca en el triángulo de scarpa. a) Arteria tibial posterior. b) Arteria tibial anterior. c) Nervio ciático. d) Vena femoral. e) Vena poplítea.

De los siguientes huesos de la cabeza citar el que pertenece al neurocráneo: a) Mandibular. b) Vómer. c) Palatino. d) Temporal. e) Nasal.

La sutura lamboidea se encuentra entre los huesos: a) Parietales y temporal. b) Frontal y parietales. c) Etmoides y esfenoides. d) Parietales y occipital.

El líquido cefalorraquídeo es reabsorbido hacia el sistema venoso por unas estructuras. Estas son: a) Los plexos coroideos. b) Los procesos ciliares. c) Las vellosidades aracnoideas. d) La duramadre. e) Los ventrículos cerebrales.

La arteria que irriga fundamentalmente el macizo facial (fosas nasales, dientes, meninges...) es: a) La facial. b) La temporal superficial. c) La lingual. d) La maxilar. e) La oftálmica.

La faringe se extiende dese la base del cráneo hasta: a) La epiglotis. b) La úvula. c) Parte inferior del tricoides. d) Las coanas. e) La trompa de Eustaquio.

La envoltura sedosa que envuelve íntimamente a los pulmones recibe el nombre de: a) Pleura visceral. b) Pleura costal. c) Pleura mediastínica. d) Pleura diafragmática. e) Cúpula pleural.

Qué estructura no se relaciona con la cara mediastínica del pulmón izquierdo: a) Nervio frénico. b) Nervio vago. c) Arteria aorta. d) Conducto torácico. e) Vena ácigos.

Una de las siguientes estructuras no es un derivado endodérmico: a) Corazón. b) Intestino delgado. c) Estomago. d) Hígado. e) Vesícula biliar.

Uno de los músculos aquí citados no pertenece al grupo de músculos anterolaterales del abdomen: a) Transverso del abdomen. b) Oblicuo mayor del abdomen. c) Oblicuo menor del abdomen. d) Cuadrado de los lomos. e) Recto anterior del abdomen.

El músculo que forma la mayor parte del diafragma pélvico es: a) Transverso superficial del periné. b) Transverso profundo del periné. c) Elevador del ano. d) Isquiococcígeo. e) Ninguno de ellos.

La cara inferior de la cúpula derecha del diafragma entra en relación con: a) Estomago. b) Bazo. c) Corazón. d) Higado. e) Ninguno de ellos.

En el conducto inguinal del varón encontramos todas estas estructuras menos una: a) Arteria testicular. b) Vena espermática. c) Conducto deferente. d) Músculo cremaster. e) Nervio femoral.

La articulación radiocubital proximal es una. a) Trocleartrosis. b) Trocoide. c) Enartrosis. d) Encaje reciproco. e) Condiloatrosis.

Por el triangulo deltopectoral se hace profunda la vena: a) Basílica. b) Cefálica. c) Torácica externa. d) Torácica interna. e) Subclavia.

La línea del soleo la encontramos en: a) Tibia. b) Coxal. c) Humero. d) Cubito. e) Fémur.

El conducto de desagüe de la vesícula biliar recibe el nombre de conducto: a) De Wirsung. b) Cístico. c) Colédoco. d) Santorini. e) Hepático.

¿Qué músculo no se encuentra en la cara anterior del brazo?. a) Palmar mayor. b) Palmar menor. c) Abductor largo del pulgar. d) Pronador cuadrado. e) Flexor común superficial de los dedos.

La articulación calcaneoescafoidea es morfológicamente una: a) Enartrosis. b) Trocleartrosis. c) Trocoide. d) Artrodia. e) Condiloartrosis.

la base del triángulo de Scarpa la constituye: A) El ligamento inguinal. b) Músculo pectíneo. c) Músculo sartorio. d) Aductor mayor. e) Recto interno.

La rama terminal sensitiva del nervio femoral es el nervio: a) Safeno interno. b) Peroneo profundo. c) Peroneo superficial. d) Femorocutáneo. e) Sural.

Los senos sigmoideos son estructuras: a) Arteriales. b) Venosas.

El nervio que acompaña al esófago pegado a su pared en su descenso por el mediastino es el: a) Frénico. b) Recurrente. c) Hipogloso. d) Espinal. e) Vago.

Los somitos son estructuras: a) mesodérmicas. b) endodermicas. c) ectodérmicas.

los somitos derivan de las siguientes estructuras excepto: a) páncreas. b). vertebras. C) músculo esquelético. d) tejido celular subcutáneo. e) dermis.

Un embrión pasa a llamarse feto a la semana: 9. 5. 8. 7.

De los siguientes elementos anatómicos, uno de ellos es un derivado ectodérmico: a) ganglio raquídeo. epitelio del aparato digestivo.

El conducto torácico es una estructura: a) Linfática. b) Arterial. c) Venosa. d) Nerviosa. e) Muscular.

La pared posterior del conducto inguinal la forma una de las estructuras siguientes. Indíquela: a) Fascia transversal. b) Ligamento inguinal. c) Cintilla ileopectínea. d) Aponeurosis del músculo oblicuo externo. e) Línea alba.

Entre el músculo psoas y el ilíaco se encuentra descendiendo el nervio: a) Obturador. b) Iliohipogástrico. c) Ilioinguinal. d) Sucostal. e) Femoral (Crural).

Las arterias intercostales posteriores son la mayoría (nueve de ellas) ramas de la arteria: a) Aorta (torácica). b) Torácica interna. c) Epigástrica superior. d) Epigástrica inferior. e) Torácica externa.

Indique a qué grupo de músculos de la cintura escapular pertenece el elevador de la escápula: a) Troncopetal. b) Troncozonal. c) Autóctono. d) Craneozonal. e) A ninguno de ellos.

Señale, de los siguientes, el músculo que es autóctono o humerozonal en la cintura escapular: a) Subclavio. b) Serrato mayor. c) Pectoral menor. d) Subescapular. e) Romboides.

Uno de los siguientes senos de la duramadre forma la vena yugular al salir del cráneo: a) Sagital superior. b) Sagital inferior. c) Recto. d) Transverso. e) Sigmoideo.

Los movimientos que efectúa una condiloartrosis los realiza alrededor de: 1. 2. 3. 4. solo realiza movimientos de deslizamiento.

Un acúmulo de neuronas en el Sistema Nerviosos Periférico recibe el nombre de: ganglio. tracto. núcleo. nervio. mielina.

Todas las que se citan a continuación son ramas de la arteria carótida interna menos una, señálela: a) Cerebral posterior. b) Oftálmica. c) Cerebral anterior. d) Cerebral media. e) Toda son ramas.

Todos los músculos del compartimento medial del muslo o abductores están inervados por le nervio: crural. obturador. femurocutaneo. ciático. safeno.

cuál forma parte del neurocraneo. malar. maxilar. parietal. palatino. lacrimal.

La articulación sacroliaca es una articulación de tipo: artrodia. conduela. trocoide. enartrosis. encaje recíproco.

que costilla es vertebrocondral. 9. 1. 11. 4. 7.

Por los agujeros transversos de las apófisis tranversas de las vertebras cervicales asciende hacia la base del craneo la arteria: carótida común. carótida externa. subclavia. vertebral. cervical ascendente.

El apéndice cecal descansa normalmente sobre la cara anterior del músculo: a. cuadrado lumbar. b. diafragma. c. psoas-iliaco. d. oblicuo interno. e. transverso del abdomen.

El musculo principal abductor de la articulación escapulahumeral es el: a. infraespinoso. d. subescapular. c. redondo menor. d. redondo mayor. e. deltoides.

la vena safena menor o externase forma en la zona dorsal y externa de pie, y desemboca en la vena: tibial anterior. tibial posterior. poplítea. femoral. safena interna.

en el canal bicipital interno esta el nervio. radial. .

la envoltura serosa que rodea al corazon es el. pericardio. .

. Con que víscera NO presenta relación el bazo: glándula suprarrenal izquierda. x.

donde se encuentra la tuberosidad bicipital. radio. .

El tronco celiaco esta formado por 3 arterias: esplénica, gástrica izquierda y: hepática común. .

456. Las “cuerdas tendinosas” son estructuras pertenecientes a: Las válvulas auriculoventriculares. .

donde se almacenan los espermatozoides. epidídimo. ,.

461. El “hocico de tenca” es una parte de: útero. ,.

El tramo de tubo digestivo que comprende yeyuno, íleon y colon hasta el ángulo esplénico lo irriga la arteria: a) Esplénica. b) Mesentérica superior. c) Hepática propia. d) Gástrica izquierda. e) Mesentérica inferior.

499. El cuello del húmero está rodeada parcialmente por el nervio. circunflejo axilar. mediano. cubital. mediano.

la vascularizacion arterial del estómago corresponde a. tronco celíaco. arteria subclavia. arteria colica derecha.

que elemento desgarra los alimentos. dientes caninos. dientes molares.

Qué estructura pertenece a la orofaringe: amígdala palatina. amígdala faríngea.

con qué hueso articula el plexo sacro?. ilion. isquion. pubis.

Qué vena superficial del miembro superior discurre por la parte externa del antebrazo y brazo?. a) Vena cefálica. b) Vena axilar. c) Vena cubital. d) Vena mediana. e) Vena basílica.

Qué elementos constituyen el triángulo de Scarpa?: a) M. Pectíneo; M. Recto Femoral y M. Aductor. b) M. Pectíneo; M. Semimembranoso y ligamento inguinal. c) M. Sóleo; M. Sartorio y M. Semitendinoso. d) M. Aductor mayor; M. Semitendinoso y M. Pectíneo. e) M. Aductor largo; M. Sartorio y ligamento inguinal.

Denunciar Test