anatomia 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() anatomia 2 Descripción: m1 y m2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- ¿Cuál de los siguientes huesos forma el cornete nasal inferior?. a) Esfenoides. b) Etmoides. c) Maxilar. d) Nasal. e) Es un hueso independiente. 2- ¿Cuál de las siguientes estructuras es un derivado del arco faríngeo 2?. a) Estribo. b) Martillo. c) Yunque. d) Cartílago de Meckel. e) Ligamento esfenomandibular. 3- ¿Cuáles de estos dientes derivan del segmento intermaxilar?. a) Molares. b) Premolares. c) Caninos. d) Incisivos superiores. e) Incisivos inferiores. 4- El hueso etmoides forma parte de: a) Neurocráneo. b) Viscerocráneo. c) a y b. d) Ninguna de las anteriores. e) No es un hueso. 5- La parte membranosa del neurocráneo deriva de: a) Células de la cresta neural y del mesodermo paraxial. b) Células de la cresta neural y del mesodermo lateral (placa visceral). c) Células del mesodermo paraxial y lateral. d) Sólo células de la cresta neural. e) Células del mesodermo paraxial. 6- La sutura que separa el hueso occipital del ala mayor del esfenoides es la sutura: a) Frontal. b) Escamosa. c) Esfenoparietal. d) Esfenofrontal. e) Lambdoidea. 7- ¿Cuál de las siguientes estructuras NO pasa por el foramen yugular?. a) N. glosofaríngeo. b) N. accesorio. c) V. Yugular Interna. d) Plexo venoso del foramen yugular. e) A. meníngea posterior. 8- ¿En qué movimiento de la ATM no participa el músculo masetero?. a) Depresión. b) Protrusión. c) Elevación. d) Retrusión. e) Molturación y masticación. 9- ¿Cuál de los siguientes músculos procede del primer arco faríngeo?. a) Vientre posterior del músculo digástrico. b) Vientre anterior del músculo digástrico. c) Estilohioideo. d) Buccinador. e) b y c son correctas. 10- ¿Qué numeración tiene un primer premolar en un adulto?. a) 54. b) 15. c) 24. d) 65. e) Ninguna de las anteriores. 11- ¿Cuál de los siguientes músculos interviene en la masticación?. a) Masetero. b) Temporal. c) Buccinador. d) a y b son correctas. e) a, b y c son correctas. 12- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a) Las localizaciones más frecuentes de fractura mandibular son el área del tercer molar y el área canina. b) Una fractura de pterion es peligrosa porque bajo este pasa la arteria meníngea inferior. c) El labio leporino no siempre está asociado a fisura palatina. d) El hematoma epidural se considera una emergencia médica. e) Todas son ciertas. 13- Indica cuál es falsa. a) El mesénquima del h. esfenoides proviene del mesodermo paraxial. b) El mesénquima del los hh. Parietales proviene del mesodermo paraxial. c) El mesénquima del h. cigomático proviene de la cresta neural. d) El mesénquima de la porción escamosa del h. temporal proviene de la cresta neural. e) El mesénquima del h. occipital proviene del mesodermo paraxial. 14- Con respecto al cierre de suturas y fontanelas, ¿cuál es falsa?. a) La sutura frontal se cierra a los 5 años. b) La fontanela esfenoidal se cierra durante la lactancia. c) La fontanela posterior se cierra a los 18 meses. d) La sutura mastoidea se cierra temprano en el desarrollo. e) a y c son correctas. 15- Indica cuál es verdadera de entre las siguientes. a) El m. estapedio deriva del 2º arco faríngeo. b) El cartílago de Meckel deriva del 2º arco faríngeo. c) El cartílago de Reichert deriva del 1º arco faríngeo. d) Los ligs. Esfenomandibular y estilohioideo derivan del 1º arco faríngeo. e) El m. estilofaríngeo deriva de los arcos faríngeos 4-6. 16- ¿Qué estructura no se origina del primer arco faríngeo?. a) Nervio trigémino. b) Vientre anterior del digástrico. c) Estribo. d) Hueso cigomático. e) b y c son correctas. 17- verdadera respecto a la osificación del cráneo. a) la osificación de la base del neurocráneo es típicamente intramembranosa. b) el esplacnocráneo deriva del mesodermo paraxial. c) la prominencia frontonasal deriva del 4º arco faríngeo. d) los arcos faríngeos terminan de formarse en torno al 4º mes. e) neurocráneo y viscerocráneo presentan osificación endocondral e intramembranosa indistintamente. 18- En cuanto a las fontanelas y suturas, cual es falsa: a) La fontanela posterior se cierra a los 18 meses. b) La fontanela posterior se cierra durante el primer año de vida. c) La fontanela anterior es la más evidente. d) Las dos fontanelas laterales son los puntos más débiles. e) Esfenoidales y mastoideas se cierran durante la lactancia. 19- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a) Los cuatro incisivos proceden del surco subnasal. b) La parte posterior del cráneo procede de la cresta neural. c) La expresión de los genes HOX depende del lugar del embrión en que se encuentran. d) Los huesos de la morfología irregular preceden de osificación endocondral. e) La mandíbula y el lig. Esfenomandibular proceden del cartílago de Meckel. 1.- La irrigación del pabellón auricular proviene de: a) A. Carótida interna. b) A. facial transversa. c) A. temporal superficial. d) A. carótida externa. e) A. auricular media. 2.- El hueso que está en contacto directo con el tímpano es: a) Estribo. b) Martillo. c) Yunque. d) Cóclea. e) C y D son ciertas. 3.- ¿Cuándo comienza a formarse el oído interno?. A) Inicio de la 4ª semana. B) Final de la2ª semana. C) Día 18. D) Inicio de la semana 3. E) Tercer mes. 4.- ¿Cuál de los siguientes síntomas no es propio de la otitis?. A) Eritema. B) Edema. C) Dolor con movimiento. D) Exudado. E) Exceso de endolinfa. 5- ¿En qué consiste un coloboma?. a) Quiste producido por la persistencia de la arteria hialoidea. b) Ausencia de cristalino. c) No cierre de la fisura coroidea. d) Ausencia o falta de globo ocular. e) Tipo de microftalmia. 6- ¿Cuál es la capa más externa del globo ocular?. a) Úvea. b) Retina. c) Coroides. d) Fóvea. e) Esclerótica. 7- ¿Cuándo miras hacia arriba a la derecha, que músculo mueve el globo ocular?. a) recto lateral del ojo izquierdo. b) recto medial del ojo derecho. c) recto inferior de ambos ojos. d) músculo fronto-occipital. e) todas las anteriores son falsas. 8- ¿Qué nervio inerva el recto lateral?. a) N. troclear (IV). b) N. abducens (VI). c) N. óptico (II). d) N. oftálmico (V1). e) N. oculomotor (III). 9- Señale la verdadera. a) EL nervio facial es minoritariamente motor. b) El nervio trigémino forma ganglios geniculados. c) El nervio facial inerva el estapedio. d) EL nervio facial inerva los 2/3 anteriores de la lengua. e) Todas las anteriores son verdaderas. 10- ¿Qué rama pertenece al facial?. a) N. lagrimal. b) N. auricular posterior. c) N. bucal. d) N. maseterino. e) N. nasociliar. 11- ¿Qué afirmación sobre el nervio facial es cierta?. a) Se origina en la protuberancia. b) Se origina en el mesencéfalo. c) Deriva del 1º arco faríngeo. d) En su trayectoria forma una rodilla de gran interés fisiopatológico. e) a y d son ciertas. 12- ¿Cuál de las siguientes correlaciones clínicas corresponde al nervio facial?. a) Parálisis facial de Bell. b) Herpes zóster. c) Glaucoma. d) Vértigo. e) Ninguna de las anteriores. 13- ¿De qué rama del trigémino sale la rama supraorbitaria?. a) N. maxilar (V2). b) N. oftálmico (V1). c) N. femoral (V4). d) N. mandibular (V3). e) Ninguna de las anteriores. 14- ¿Qué nervio se encarga de la inervación sensitiva de los 2/3 anteriores de la lengua?. a) Nervio de la cuerda del tímpano que es rama del trigémino. b) Nervio lingual rama del maxilar (V2). c) Nervio lingual rama del mandibular (V3). d) Nervio bucal. e) Nervio auricular posterior. 15- ¿Qué rama se encarga de la inervación sensitiva de la aleta de la nariz?. a) Nervio oftálmico (V1) del trigémino. b) Nervio maxilar (V2) del trigémino. c) Nervio mandibular (V3) del trigémino. d) Nervio facial. e) b y c son ciertas. 16- ¿Por qué se produce la neuralgia del trigémino?. a) Porque se comprime el ganglio sensitivo de trigémino. b) Porque se rompen las fibras parasimpáticas del ganglio óptico. c) Por degeneración del nervio trigémino. d) a y b son ciertas. e) Ninguna de las anteriores. |