ANATOMÍA 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANATOMÍA 2023 Descripción: examen anatomia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la Correcta: El plano coronal divide en zona ventral y dorsal. Los osteoclastos derivan de los monocitos sanguíneos. El fibrocartílago de las anfiartrosis tiene una cavidad. a y c son correctas. Todas correctas. El quinto elemento cráneo-caudalmente del borde posteroinferior del coxal: Espina ciática mayor. Espina ciática menor. Escotadura innominada. Tuberosidad Isquiática. Eminencia iliopectínea. Bordes de la diáfisis del fémur: Borde Interno, Externo y Posterior. Borde Externo, Anterior y Posterior. Borde Interno, Externo y Anterior. Borde Interno y Externo. Borde Posterior y Anterior. Caras de la epífisis inferior de la tibia: 1. 5. 6. 3. 4. Qué ligamento refuerza a la articulación pero no a la cápsula: Ligamento anterior rodilla. Ligamentos cruzados. Ligamento lateral externo rodilla. Ligamento lateral interno rodilla. Ligamento posterior rodilla. El fascículo medio del ligamento externo de la articulación tibioperonea astragalina inserta en: Maléolo Tibial, caras anteriores astrágalo y escafoides. Maléolo Peroneo, cara interna del astrágalo. Cara externa peroné, cara superior astrágalo. Cara externa tibia, cara externa astrágalo. Ninguna de las anteriores. Señala la falsa: La fisis no está vascularizada. La osificación secundaria es la endomembranosa. Todas las suturas son sinartrosis, pero no al revés. Condílea y encaje recíproco tienen los mismos movimientos. El corazón suele funcionar como un sincitio. La articulación externa de Chopart es: Enartrosis. Artrodia. Encaje recíproco. Condilea. Trocoide. La inserción del Sóleo en la tibia es: Tubérculo de Gerdy. Cara anterior de la diáfisis. Cara posterior de la diáfisis. Cara interna de la diáfisis. Borde interno. Una inflamación del lig.plantar puede dañar al músculo: Peroneo lateral largo. Tibial posterior. Peroneo lateral corto. Tibial anterior. Poplíteo. ¿Qué músculos forman la pata de ganso?. Recto anterior, Sartorio, Semimembranoso. Semitendinoso, Recto interno, Sartorio. Vasto externo, Bíceps crural, Sartorio. Recto interno, vasto externo, semitendinoso. Sartorio, Recto interno, Semimembranoso. ¿Cuál de estos músculos puede ser abductor?: Obturador externo. Obturador interno. Piramidal de la pelvis. Cuadrado crural. Geminis superior. ¿Qué elementos SI se encuentran en el triángulo de Scarpa?: Arteria poplítea. Ligamento posterior rodilla. Safena interna. Nervio ciático poplíteo interno. Safena externa. ¿Dónde termina la vaina de los vasos femorales?: Triángulo de Scarpa. Arco crural. Anillo de Hunter. Ligamento de Gimbernat. Ligamento de Henle. Inervación de los músculos pelvitrocantéreos profundos: Plexo Sacro. Plexo Lumbar. Nervio Ciático. Plexo Sacro y Plexo Lumbar. Nervio musculocutáneo. Cranealmente, el músculo Tibial Posterior se sitúa: Entre el flexor común de los dedos y flexor 1 dedo. Debajo del poplíteo. Encima de los gemelos. Con el sóleo. Con el plantar delgado. Qué ligamento/ligamentos pasan por el conducto raquídeo: Amarillo. Común posterior. Común anterior. Amarillo y común posterior. Intraespinoso. Que vértebra tiene la hemicarilla completa: 1ª. 12ª. 1ª,11ª y 12ª. Todas. Ninguna. Donde se inserta el ligamento sacrociático menor: Espina ciática. Tuberosidad isquiática. Sinfisis del pubis. Superficie pectínea. Escotadura del psoas. La pared posterior del trayecto inguinal es: Fibras ileopubianas de Thompson. Arco de Douglas y transverso. Oblicuo mayor. Ligamento de Hesselbach y ligamento de Henle. Ligamento redondo. Par craneal que inerva al músculo trapecio: X par craneal. Hipogloso. XI par craneal. XII par craneal. Glosofaríngeo. Indica la correcta: El ligamento cruciforme viene del transverso. El ligamento amarillo está totalmente fuera del conducto raquídeo. El ligamento vertebral común anterior no llega a todas las vértebras lumbares. El ligamento transverso no se divide. Ninguna es correcta. Indica la Correcta: El sistema cardionector está formado por células musculares con características electrofisiológicas especiales. La cara posterior del corazón se corresponde sobretodo con el ventrículo derecho. Todas las válvulas funcionan por cuerdas tendinosas y músculos papilares. Las capas histológicas del corazón son miocardio, pericardio y endocardio. Las venas pulmonares vascularizan los pulmones. Indica la Correcta: Los senos paranasales están conectados entre sí. Las fosas nasales limpian, calientan y humedecen el aire. El músculo cricoaritenoideo posterior es aductor de las cuerdas vocales. La glándula tiroides se encuentra delante de la laringe. Todas son correctas. Indica la Falsa: El surfactante lo producen los neumocitos tipo I. La pleura y los pulmones tienen el mismo tamaño. La arteria pulmonar es la principal irrigación del pulmón. Los alveolos contienen cartílago. Todas son falsas. La pared externa de la fosa pterigomaxilar es: Maxilar superior. No tiene. Cara interna palatino. Ala mayor esfenoides. Cara interna etmoides. ¿Que elemento pasa por el agujero estilomastoideo?. Nervio intermediario de Wrisberg. Componente simpático VII par. VII par y nervio de Wrisberg. Nervio facial. VII par craneal. Origen aparente, nervio y agujero: Delante oliva bulvar, X par, rasgado posterior. Delante oliva bulvar, XII par, condíleo anterior. Surco bulbo-protuberancial, V par, estilomastoideo. Cara anterior mesencéfalo, III par, conducto auditivo interno. Detrás oliva bulvar, XII par, rasgado anterior. La comunicación entre el III y IV ventrículo se da a través de: Acueducto de Silvio. Agujero de Monro. Agujero de Pacchioni. Espacio subaracnoideo. Agujeros de Luscka y Magendie. La vía piramidal directa: No se cruza. Se cruza a nivel del bulbo. Es cruzada segmentaria. No llega a nivel de la médula. Se cruza en el tálamo. ¿Que elemento NO interviene en la flexión del codo?. Fosa olecraniana. Fosa coronoidea. Fosa supracondílea. Todos intervienen. Ninguno. Inserción del deltoides en la escápula: Labio superior del borde posterior de la espina. Labio inferior del borde posterior de la espina. Ángulo superior. Borde interno. Apófisis Coracoides. Inserción ligamento lateral externo del codo: Epitróclea. Epicóndilo. Borde interno olécranon. Borde interno olécranon. Cavidad sigmoidea mayor. ¿Cuáles de estos nervios inerva al deltoides?. Espinal (XI par). Plexo braquial. Musculocutáneo. Glosofaringeo (IX par). Facial (VII par). ¿Cuáles de estos músculos actúan como agonistas?. Primer radial externo y palmar menor. Cubital anterior y posterior. Segundo radial externo y palmar mayor. Pronador redondo y cubital anterior. Pronador cuadrado y cubital anterior. ¿Qué elementos pasan por la primera corredera extensora?. Extensor largo del pulgar y aductor largo. Extensor común de los dedos. Extensor propio del índice. Aductor largo y extensor corto del pulgar. Cubital posterior y nervio mediano. Inserción del flexor propio del pulgar: Plano superficial, radio y membrana interósea. Segundo plano, cúbito y radio. Tercer plano, radio y cúbito. Tercer plano, radio y membrana interósea. Segundo plano, cubito y membrana interósea. ¿Qué músculos se insertan en el labio interno de la corredera bicipital?. Pectoral mayor y menor. Dorsal ancho y redondo mayor. Redondo menor y dorsal ancho. Pectoral menor y redondo menor. Serrato mayor y dorsal ancho. ¿Cuál puede ser agonista del 1er radial externo?. Palmar menor. Pronador redondo. Palmar mayor. Cubital anterior. Segundo radial externo. ¿Qué ganglio axilar recoge la linfa de todos los demás?. Torácico. Infraescapular. Central. Braquial. Infraclavicular. Una lesión de los dedos 4o y 5o se debe al nervio: Cubital. Radial. Musculocutaneo. Circunflejo. Mediano. El síndrome del túnel carpiano es una compresión del nervio: Cubital. Radial. Musculocutáneo. Circunflejo. Mediano. Indica la Falsa: La vascularización del corazón la lleva el seno coronario. El corazón derecho es bomba de presión y el izquierdo bomba de volumen. ... ... ... ¿Que elementos NO se encuentran en el hueco poplíteo?. Arteria poplítea. Ligamento posterior de la rodilla. Safena interna. Nervio ciático poplíteo interno. Safena externa. Indique número y nombre de caras y bordes de la diáfisis tibial: 3 caras: anterior, posterior y externa y 3 bordes: anterior, posterior y externo. 3 caras: externa, interna y posterior y 2 bordes: externo e interno. 3 caras: externa, interna y posterior y 3 bordes: anterior, externo e interno. 6 caras y 6 bordes: superior, inferior, anterior, posterior, externo e interno. 3 caras: externa, interna y anterior y 3 bordes: externo, interno y posterior. Inmediatamente por encima de la Eminencia Pectínea encontramos: Superficie pectínea. Escotadura del Psoas. Espina del pubis. Espina Ciática. Espina Ilíaca anteroinferior. La articulación interna de Chopart es una: Enartrosis. Encaje recíproco perfecto. Encaje recíproco imperfecto. Condílea. Troclear. La parte interna del Triángulo de Scarpa lo forma: Arco crural. Músculo Psoas ilíaco. Músculo Aductor mediano. Pectíneo. Sartorio. El músculo Flexor común de los dedos, señale la opción correcta: Se inserta en la cara posterior de la diáfisis tibial. Se dirige al pie por el borde interno del tobillo. Está inervado por el nervio Musculocutáneo. Todas son ciertas. Sólo a y b son ciertas. Los músculos Pelvitrocantéreos profundos son rotadores externos, pero cuál de ellos puede ser, también, abductor. Obturador externo. Piramidal de la pelvis. Obturador interno. Gémino superior. Gémino inferior. La arteria Pedía es rama de: Arteria Tibial posterior. Arteria Tibial anterior. Arteria Peronea. Tronco Tibioperoneo. Es rama posterior de la Femoral. Señale la respuesta INCORRECTA: La arteria Tibial anterior atraviesa la Membrana interósea. La vena Safena externa se localiza entre ambos músculos Gemelos. Los ganglios linfáticos Inguinales superficiales drenan a los profundos. El tronco Lumbosacro forma parte del plexo Lumbar y del Sacro. En el sistema venoso profundo siempre hay dos venas por cada arteria. ¿Cuál de los siguientes nervios es contenido del triángulo de Scarpa?. Obturador interno. Génito-crural. Crural. Ciático poplíteo externo. Ciático mayor. Señale lo FALSO sobre el nervio Ciático mayor: Su salida está marcada por el músculo piramidal. Se encarga de la inervación de todo el miembro inferior. Se divide al llegar al ángulo superior del hueco poplíteo. Puede aparecer dividido en sus ramas desde su nacimiento. Su territorio motor es casi iqual al sensitivo con la excepción de un área en la pierna. Señale lo FALSO sobre el hueso Pisiforme: Sólo se ve en la visión anterior de la mano. Se articula con el hueso piramidal. Permite la inserción del músculo cubital anterior. Permite la inserción del músculo cubital posterior. Es un hueso sesamoideo. ¿Cuántas caras y bordes tiene la espina de la Escápula?. 2 caras y 4 bordes. 2 caras y 2 bordes. 2 caras y 3 bordes. 2 caras y 1 borde posterior. 2 caras, 2 labios y 1 intersticio. El ligamento lateral externo del codo se inserta en: Borde interno del Olécranon y bordes de la cavidad Sigmoidea menor. Borde externo del Olécranon y bordes de la cavidad Sigmoidea menor. Borde interno del Olécranon y bordes de la apófisis Coronoides. Borde externo del Olécranon y bordes de la apófisis Coronoides. Inserción del músculo Abductor largo del pulgar. Cara posterior del Radio y Membrana interósea. Cara posterior del Cubito y Membrana interósea. Cara posterior de Radio y Cúbito y Membrana interósea. Cara externa del Radio. Cara interna del Cúbito. ¿Quién ayuda al músculo Palmar mayor en la abducción de la mano?. M. Primer radial externo. M. Segundo Radial externo. M. Cubital anterior. M. Cubital posterior. M. Palmar menor. Por la tercera corredera extensora pasa: M. Extensor corto del pulgar. M. Extensor común de los dedos. M. Abductor largo del pulgar. M. Extensor largo del pulga. M. Extensor propio del índice. El M. Angular se inserta en las Apófisis transversas de las vértebras: C6-D4. C1-C4. C1-C2. C1-D7. C5-D4. Uno de los siguientes músculos no está inervado por el nervio Mediano, el nervio Cubital o ambos, ¿cuál?: Flexor común profundo de los dedos. Lumbricales. Cubital anterior. Flexor común superficial de los dedos. Todos están inervados por uno, ó los dos nervios. Toda la linfa de la Axila la recogen los ganglios: Torácicos. Infraclaviculares. Infraescapulares. Centrales. Braquiales. En total, los arcos arteriales de la mano son: 3. 2. 4. 1. 5. 30. Señale la afirmación CORRECTA: a. Los músculos pronadores y supinadores se insertan en el Radio y no llegan a la mano. El Radio tiene 3 caras: anterior, posterior y externa, y 3 bordes: anterior, posterior e interno. El eje funcional de la muñeca es el hueso grande. La exploración de la muñeca debería hacerse con el puño cerrado. Todas son correctas. La cara posterior del corazón se corresponde, principalmente, con: a. El Ventrículo derecho. Las Aurículas. El Ventrículo izquierdo. El Ápex. La Aurícula derecha. El principal colector venoso cardíaco es, y desemboca en: a. Seno coronario, Ventrículo derecho. Venas de Tebesio, Aurícula derecha. Venas cardíacas anteriores, Aurícula derecha. Seno Coronario, Aurícula derecha. Venas de Tebesio, Ventrículo derecho. Señale la afirmación CORRECTA: a. Las primeras ramas de la Aorta las da en el cayado. La Aurícula derecha tiene dos orificios, uno para cada vena Cava. El corazón se sitúa en el mediastino. El tabique interventricular es todo el, muscular. La arteria Circunfleja es rama de la Coronaria derecha. Señale la opción FALSA: a. El surfactante mantiene la presión negativa en la pleura y se produce desde el 4° mes de gestación. La segmentación broncopulmonar implica 10 bronquios segmentarios. Las arterias Bronquiales son las responsables de la vascularización pulmonar. La Carina traqueal es un punto móvil. La Faringe es un tubo compartido por el aparato respiratorio y digestivo. Señale la opción CORRECTA: El cartilago Epiglotis está posterior en la Laringe. Ambos pulmones están divididos en tres lóbulos. El tamaño de la cavidad pleural es igual a los pulmones. La Glotis se abre gracias al M. Cricoaritenoideo posterior. Las fosas nasales simplemente dejan pasar el aire. 36. Característica típica de las vértebras dorsales. a. Apófisis espinosa bífida. Carilla articular transversa. c. Apófisis Unciformes. Tubérculo mamilar. Apófisis espinosa horizontal y cuadrangular. Ligamento Occipito-atloideo posterior, en el Atlas se inserta en: Borde inferior del arco anterior. Borde superior del arco anterior. Borde inferior del arco posterior. Borde superior del arco posterior. Cara interna de las masas laterales. ¿Qué dos pares craneales inervan al M. Digástrico?. Vientre posterior: V, Vientre anterior: VII. Vientre posterior: VIl, Vientre anterior: V. Vientre posterior: XII, Vientre anterior: V. Vientre posterior: V. Vientre anterior: XII. Vientre posterior: IX, Vientre anterior: V. El Ligamento Sacrociático menor se inserta en: Espina ciática del Coxal. Escotadura Ciática menor del Coxal. Tuberosidad Isquiática del Coxal. Espina ilíaca postero-inferior del Coxal. Espina ilíaca postero-superior del Coxal. ¿Cuál de los siguientes ítems es cierto?: La articulación Sacroiliaca no tiene menisco. Las articulaciones intersomáticas vertebrales son diartroanfiartrosis en la mujer. La sínfisis del pubis tiene una cápsula rudimentaria. El ligamento de Gimbernat deriva de la Fascia Trasversalis. La inervación del M. Trapecio es por el X par craneal. El borde inferior del Trayecto Inguinal lo forma: a. Ligamento de Colles. Ligamento de Cooper. Ligamento de Henle. Arco de Douglas. Fibras lliopubianas de Thompson. El espacio retrovisceral de Henke, señale lo CORRECTO: Lo forma la Aponeurosis Cervical media. b. El el espacio que hay entre los M. Escalenos. c. Se sitúa entre el Esófago y la Columna. d. Lo produce la Vaina vascular. e. Ninguna es correcta. La pared interna de la Órbita y extema de las Fosas nasales están formadas por los mismos huesos excepto: Esfenoides y vómer. Palatino, Esfenoides y Concha. Palatino y Pterigoides. Palatino y Unguis. Vómer y Lámina perpendicular. Por la cara lateral del cuerpo de Esfenoides pasa/n: a. III, IV y VI pares craneales. 1a rama del V par. A. Carótida y Filete simpático Pericarotídeo. Seno cavernoso. Todos los anteriores. El origen aparente de los N. Vagos está en: Surco Bulbo-protuberancia. Por detrás de las Pirámides bulbares. En la cara anterior de la Protuberancia. Por detrás de la Oliva bulbar. En la cara posterior del Mesencéfalo. El seno Petroso Superior: a. Nace del Cavernoso y drena al Recto. Nace del Lateral y drena a la Yugular interna. Nace de la Prensa de Herófilo. . Nace a la altura de la Hendidura esfenoidal. Nace del Cavernoso y drena al Lateral. ¿Cuál de los siguientes tiene Parasimpático?. V y XI. VII, X y III. VIII y VI. I, II y IV. XII. |