Anatomía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Anatomía Descripción: Va va se puede |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El tejido conectivo denso se encuentra en: Periostio. Tendones. A y B son ciertas. En las articulaciones diartrosicas, el cartílago más frecuente es: Elástico. Fibroso. Hialino. Los ligamentos son estructuras anatómicas que: Producen tensión. Son resistentes a la tensión. No son elásticos. La osificación encondral se realiza a partir de: Tejido conectivo embrionario. Tejido conectivo del adulto. Tejido cartilaginoso. Hablamos de sarcolema cuando se trata de la: Membrana citoplasmática de condrocitos. Membrana citoplasmática de osteoblastos. Membrana citoplasmática de células musculares. Esta imagen se trata de una palanca de tipo: 1. 2. 3. . Las membranas interóseas forman una articulación tipo: Artrodia. Sindesmosi. Anfiartrosis. Respecto a las neuronas, estas son células que producen: Potenciales de acción. Excitabilidad eléctrica. A y B son correctas. Define esta imagen. Fuerzas de compresión axial asimétricas, anteriores y posteriores. Fuerzas de compresión axial simétricas. Fuerzas de compresión tangenciales asimétricas. 10. La articulación occipito-atlo-axoidea es: Artrodia. Bicondílea. Enartrosis funcional. Las apófisis espinosas en el raquis cervical son bituberosas: De C2 a C6. Todas. De C2 a C7. 12. La amplitud del movimiento del raquis cervical es: En flexo-extensión 110-140°. En rotación de 0 a más de 90°. A i B son ciertas. 13. La inserción distal del músculo angular del retrosoma es: Ángulo supero-medial de la escápula. Ángulo supero-lateral de la escápula. Ángulo inferior de la escápula. Es falso que los músculos rotadores largos y cortos del retrosoma: Solo están en el raquis dorsal. Es el músculo submultífido. Esta solo en la zona cervical y dorsal. La aponeurosis lumbo-sacra en el retrosoma: Es la unión de la aponeurosis profunda y media, que se localiza a nivel lumbo sacro. Es la aponeurosis superficial únicamente, que se localiza a nivel lumbo-sacro. Es la unión de la aponeurosis profunda, media y superficial, que se localiza a nivel lumbo-sacro (es la que tenia dudas). La articulación subastragalina es: Enartrosis. Trocoide. Tróclea. El arco transverso posterior del pie, está formado de lateral a medial por los huesos: Cuboides y escafoides. Cuboides y cuñas (tercera, segunda y primera cuña). Escafoides y apófisis menor del calcáneo. La eversión del pie es: Aducción + rotación interna + extensión. Abducción + rotación externa + flexión. Abducción + rotación externa + extensión. El hueso coxal está formado por la fusión de los siguientes huesos: Iliaco, pubis e isquiones. Iliaco, pubis y coxis. Iliaco, pubis, isquiones y coxis. Los meniscos de la rodilla en el movimiento de flexión tiran hacia detrás por acción de las estructuras: Expansiones del músculo semimembranoso + ligamento cruzado anterior + aletas menisco-rotulianas. Expansiones del músculo semimembranoso + ligamento cruzado anterior + expansiones del músculo poplíteo. Expansiones del músculo semitendinoso + ligamento cruzado anterior + ligamento menisco-femoral. El nervio ciático se hace extrapélvico y aparece por: Bajo del músculo piramidal. Arriba del músculo piramidal. Bajo del músculo obturador interno. Los músculos pronadores del pie son: Peroneo corto, largo y anterior. Tibial anterior y posterior. A i B son ciertas. Los músculos isquiotibiales son: Extensores de la cadera, flexores y rotadores de la rodilla. Extensores de la cadera, flexores y rotadores internos de la rodilla. Extensores de la cadera, flexores y rotadores externos de la rodilla. ¿Como se dispone la musculatura profunda de la parte posterior de la pierna de medial a lateral?. Músculos: Tibial posterior, flexor largo del dedo gordo y flexor común de los dedos. Músculos: Flexor largo de los dedos, tibial posterior y flexor largo del dedo gordo. Músculos: Flexor largo del dedo gordo, flexor largo de los dedos y tibial posterior. La pata de ganso superficial está formada por: Sartorio, semimembranoso y recto interno (grácil). Sartorio, semimembranoso, y gran aductor (porción recta). Sartorio, semitendinoso y recto interno (grácil). La arteria plantar externa es rama terminal de: Arteria hipogástrica. Arteria tibial posterior. Arteria tibial anterior. El cóndilo de la articulación medio-carpiana esta formado por los huesos que articulan con: Ganchoso y gran + semilunar y piramidal. Trapecio y trapezoide + escafoides y semilunar. Escafoides y trapecio + trapezoide y semilunar. El plexo braquial está formado por las raíces presomáticas de los nervios raquídeos: C5-C6-C7-C8-D1. C5-C6-C7-C8-D1 y ramas de C4 y D2. C4-C5-C6-C7-D1. El músculo abductor del quinto dedo es importante en: El agarre de un objeto esférico. El agarre de un lápiz. El agarre de un objeto grande. . La inserción distal del músculo braquiorradial es: Apófisis estiloides del cúbito. Apófisis estiloides del radio. Tubérculo del escafoides. El músculo braquiorradial actúa como: Flexor del codo, pronador y supinador. Flexor del codo y supinador. Flexor del codo y pronador. Cuando nos peinamos a nivel del miembro superior, estamos haciendo un movimiento de: Rotación externa. Rotación interna. Flexión. Es falso que los siguientes músculos son rotadores externos: Redondo menor. Infraespinoso. Subescapular. La fila longitudinal externa del carpo está formada por: Semilunar y hueso grande. Piramidal, pisiforme y ganchoso. Trapecio, trapezoide y escafoides. El músculo diafragma es: Inspirador. Espirador. A y B son ciertas. Los nervios vagos atraviesan el diafragma a través del: Hiato aórtico. Hiato esofágico. Agujero de la cava inferior. La arteria subclavia pasa: Por delante del músculo escale anterior. Entre los músculos escalenos medio y posterior. Entre los músculos escalenos anterior y medio. La arteria radial la encontramos en: El canal del pulso. Tabaquera anatómica. A y B son ciertas. El músculo externo-cleido-mastoideo es: Flexor del carpo, lateralizador ipsilateral y rotador contralateral de la cabeza. Flexor de la cabeza y rotador contralateral de la cabeza. Flexor de la cabeza, lateralizador y rotador ipsilateral de la cabeza. Los músculos estabilizadores de la articulación occipito-atlo-axoidea son: Rectos anteriores y lateral de la cabeza. Largos del cuello y de la cabeza. A y B son ciertas. El tendón conjunto es la unión de las aponeurosis de inserción inferior de los siguientes músculos abdominales: Transverso + oblicuo mayor. Transverso + recto anterior. Transverso + oblicuo menor. La función del músculo transverso del abdomen es: Prensa emuntórica. Prensa antigravitatoria. Prensa moderadora. Respecto al conducto inguinal: Los vasos y nervios femorales pasan por bajo del ligamento inguinal. El contenido del conducto es el cordón espermático. A y B son ciertas. Cuando vamos con dos muletas bilateralmente, el músculo tríceps actúa: Concéntricamente. Excéntricamente. Tónicamente. Los siguientes elementos aferentes vasculares del corazón son: Arterias y llevan sangre arterial. Venas y llevan sangre arterial o venosa indistintamente. Venas que llevan sangre venosa. . En el pulmón derecho el nombre de lóbulos es: 1. 2. 3. La contractibilidad es la capacidad del músculo de generar: Impulsos eléctricos. Elasticidad. Tensión. El músculo recto femoral es: Bipeniforme. Unipeniforme. Multipeniforme. Las membranas interóseas forman articulaciones del tipo: Diartrósicas. Sindesmosis. Anfiartrosis. La articulación de tipo tróclea permite movimientos de: Flexión-extensión + abducción-aducción. Flexo-extensión. Rotación. La resistencia del tejido cartilaginoso la da: Las fibras de colágeno. Condrocitos. Sustancia fundamental. El músculo romboides: Aproxima y eleva la escápula. Baja el músculo. A y B son correctas. El arco transverso posterior del pie esta formado de fuera hacia dentro por los huesos: Cuboides y escafoides. Cuboides y cuñas (3, 2, 1). Escafoides y apófisis menor del calcáneo. La articulación occipito-atlo-axoidea es: Bicondílea. Trocoide. Enartrosis funcional. La articulación subastragalina es: Enartrosis. Trocoide. Tróclea. La eversión del pie consiste en: Abducción + rotación externa + flexión. Aducción + rotación interna + extensión. Abducción + rotación externa + extensión. Las fuerzas de compresión axiales que actúan asimétricamente en la parte anterior de los cuerpos vertebrales, dan lugar a movimientos de: Lateralización. Flexión. Extensión. La amplitud de la flexión activa de la cadera con la rodilla en extensión, es de: 55 grados. 90 grados. 120 grados. Durante la flexión de la rodilla, el menisco: Interno se desplaza hacia atrás por la acción del músculo semimembranoso y ligamento cruzado anterior. Externo se desplaza hacia delante por la acción de las aletas menisco-rotulianas. Todas ciertas. El nervio tibial inerva la musculatura: Isquiotibial. Los gemelos y el sóleo. Pelvitrocántera. La función de extender la pelvis y flexionar la rodilla para la marcha, la realiza la musculatura: Pelvitrocántera. Aductora, especialmente el gran aductor. Isquiotibial. La pata de ganso superficial está formada por: Semimembranoso, Semitendinoso y Sartorio. Semitendinoso, Recto interno (grácil) y Sartorio. Tendones de inserción del semimembranoso. Cual de ellos es abductor de la cadera: . Cuadrado femoral. Piriforme. Pectíneo. La musculatura anterior de la pierna esta irrigada por la arteria: Poplítea. Peronea. Tibial anterior. La articulación entre la primera falange y el metacarpiano corresponde a: Cóndilo. Tróclea. Artrodia. El músculo cuadrado palmar( o de Silvi) o flexor accesorio del pie pertenece al SNM de: Plantar interno. Plantar externo. Tibial anterior. De los siguientes ligamentos, cual de ellos no interviene en la articulación del codo: Ll. Anular del radio. Ll. Cuadrado. Cuerda oblicua. En posición anatómica el valgo fisiológico máximo que existe entre el húmero y el radio-cúbito es de: 10º. 15º. 25º. La segunda fila de huesecitos del carpo esta formada de fuera a dentro por los huesecitos: Trapecio, trapezoide, hueso grande y ganchoso. Escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme. Escafoides, piramidal, semilunar y pisiforme. Cual de los siguientes músculos no actúa como tendón activo del arco interno del pie: . Flexor propio o largo del primer dedo. Peroneo lateral largo. Tibial anterior. → El tibial posterior sí que actúa. La articulación externo-clavicular es: Artrodia. Tróclea. Encaje recíproco. La aducción de la muñeca la realizan los músculos: Flexor cubital del carpo + Extensores del carpo largo y corto. Flexor cubital del carpo + extensor cubital del carpo. Flexor radial del carpo + palmar largo. El músculo coracobraquial es: Aproximador del húmero. Flexor del húmero. A y B son correctas. El músculo braquiorradial es: Flexor del codo. Extensor del codo. Abductor de la muñeca. La séptima costilla es: Verdadera . Falsa. Flotante. Los músculos escalenos son: Flexores del cuello e inspiradores. Flexores del cuello y espiradores. Flexores laterales del cuello. Es cierto que el ligamento inguinal: Separa por arriba el cordón espermático de los vasos femorales que pasan por bajo de él. Es un reforzamiento inferior del músculo oblicuo mayor. → Oblicuo mayor y externo es lo mismo. A y B son ciertas. . Cual de los siguientes músculos no es rotador externo del hombro: Dorsal. Infraespinoso. Redondo menor. Las arterias coronarias salen de: La arteria aorta. Arteria pulmonar. Tronco arterial braquiocefálico. La bolsa sinovial subdeltoidea se encuentra: Bajo del músculo deltoides. Encima del tendón del músculo supraespinoso. A y B son ciertas. . Es cierto que las venas pulmonares llevan sangre: Venosa desde el ventrículo derecho del corazón a los pulmones. Arterial desde los pulmones hasta la aurícula izquierda. Venosa desde la aurícula derecha, ventrículo derecho y arteria pulmonar. El endocardio es: Capa que entapiza por dentro el corazón. El epicardio. Pericardio seroso. La laringe se encuentra encima de la tráquea y: Delante del esófago. Delante de la faringe. Entre la lengua y el esófago. La articulación escapulo humeral, brazo izquierdo de la figura 3 se encuentra en: Rotación interna-aducción-flexión. Rotación interna-abducción-flexión. Rotación externa-abducción-extensión. Durante la extensión del codo, en postura erecta y con una carga (libro grueso en la palma de la mano), el músculo activo es: El braquiorradial o supinador largo, en contracción concéntrica. Tríceps braquial (porción larga, vasto externo e interno) y ancóneo, en contracción concéntrica. Braquial anterior, Bíceps braquial, en contracción excéntrica. De los músculos siguientes, cual de ellos no interviene en la formación de la pinza manual: Separador corto del primer dedo o pulgar. Flexor largo del primer dedo o pulgar. Separador largo del primer dedo o pulgar. . El músculo coracobraquial es: Aproximador del húmero. Flexor del húmero. A y B son correctas. |