anatomía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() anatomía Descripción: examen de anatomía miembro superior y cráneo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El hueso maxilar no se articula con: esfenoides. vómer. mandíbula. palatino. La estructura representada en la imagen es: vómer. maxilar. palatino. tabique nasal. La glándula submandibular drena en: El vestíbulo oral, en la pared lateral. El vestíbulo oral, paramediana al frenillo labial inferior. El piso de la boca, lateral a la raíz lingual. El piso de la boca, paramediana al frenillo lingual. Tras una cirugía de carótida se observa una desviación de la lengua hacia el mismo lado. El nervio lesionado es: glosofaríngeo. hipogloso. lingual. facial. Para evaluar la funcionalidad del nervio accesorio o espinal (XI) se pide al paciente: Realizar movimientos exagerados con los músculos mímicos. Realizar movimientos deglutatorios. Elevar los hombros. Sacar la lengua. El nervio encargado de la sensibilidad táctil de la lengua es: trigémino. facial. glosofaríngeo. accesorio del facial (Wrisberg). El nervio que pasa inmediatamente posterior a la glándula tiroides es el: Nervio laríngeo inferior. nervio laríngeo superior. hipogloso. vago. El músculo cricoaritenoideo posterior es inervado por el nervio: Glosofaríngeo. Accesorio. Laríngeo inferior. Laríngeo superior. El músculo palatogloso forma. El pilar anterior del velo del paladar. El pilar posterior del velo del paladar. La vallécula glosoepiglótica. . Si se tiene que realizar un abordaje para despejar las vías aéreas de forma urgente y cruenta, se realizará: Encima del hioides, en la línea media. Encima del tiroides. Entre el tiroides y el cricoides. A nivel del 2do anillo traqueal. Respecto a la sensibilidad gustativa de la lengua: El trigémino (V) inerva los dos tercios anteriores. El lingual inerva el tercio posterior. El glosofaríngeo (IX) inerva el tercio posterior. El vago (X) inerva los dos tercios anteriores. La cuerda del tímpano: Inerva la caja timpánica…. Inerva la glándula lacrimal y la submandibular. Sale del ganglio genicular del facial (VIII). Inerva la glándula sublingual y la submandibular. Los huesos largos crecen en anchura fundamentalmente en las:(2k19). Apófisis. Epífisis. Metáfisis. Diáfisis. ¿Cuál de las siguientes articulaciones NO corresponde a los diferentes tipos de articulaciones del cráneo?. Esquindelesis. En bisel. Dentadas. Diartroanfiartrosis. La médula espinal presenta una de estas características: Ramas anteriores y dorsales de los nervios raquídeos. Astas anteriores con cuerpos de neuronas sensitivas. Raíces anteriores y posteriores de los nervios raquídeos. Conexiones con ganglios vegetativos de la cadena simpática. El núcleo pulposo del disco intervertebral es un derivado de. La hoja endodérmica. El esclerotomo del somito. La notocorda. La hoja ectodérmica. Señale las articulaciones que se mueven alrededor de dos ejes mecánicos: Trocus y Tróclea. Silla de montar y Condíleas. Enartrosis y Trocus. Trocus y Silla de montar. ¿Qué relación NO es correcta en relación al Desarrollo?. Mesodermo – Somito. Ectodermo – Sistema Nervioso Central. Período embrionario – 3ª a 8ª semana. Esclerotomo – Músculos estriados. Músculos de la nuca. ¿Cuál NO forma parte del borde o del contenido del trígono suboccipital?. Recto dorsal menor. Recto dorsal mayor. Oblicuo dorsal menor. Oblicuo dorsal mayor. ¿Cuál de estos elementos contribuye a delimitar los agujeros de conjunción?. Núcleo pulposo. Apófisis espinosa. Apófisis transversa. Pedículo vertebral. Partiendo de la posición anatómica los movimientos que se realizan en una articulación esférica en un plano frontal se llaman: Rotación interna y externa. Anteversión y retroversión. . Flexión y extensión. Abducción y aducción. Respecto a los músculos intercostales es cierto que: Solo existe dos planos: externos e internos. Ocupan todo el espacio intercostal, de delante hacia detrás. Entre los externos e internos hay un plano vasculonervioso. Los subcostales son derivados de los intercostales internos. Los subcostales son derivados de los intercostales internos. Se inserta en la cresta del tubérculo mayor o troquíter humeral. Se inserta en el Borde superior de la espina de la escápula. Se inserta en la cresta del tubérculo menor o troquín humeral. Se inserta en el borde inferior del acromion. Sobre el ligamento inguinal es FALSO que: Se extiende entre la Espina iliaca anterosuperior y la espina del pubis. Limita el triángulo Femoral o de Scarpa. Pertenece a la fascia de inserción del Oblicuo mayor. . Es un refuerzo de la fascia transversalis. Músculo Recto del abdomen; señale lo verdadero. La aponeurosis del oblicuo mayor cubre su cara posterior. La aponeurosis del músculo transverso siempre pasa por la cara posterior del músculo recto. En sus dos tercios superiores la aponeurosis del oblicuo menor no llega a la línea media o alba. El arco de Douglas solo implica a las aponeurosis del oblicuo menor y del transverso. Músculo Oblicuo menor del abdomen; señale la afirmación cierta. Es el más profundo de los músculos anchos. Se origina en la cara interna de los arcos costales. Se origina en el labio interno de la cresta ilíaca. Su acción es la rotación homolateral del tronco. Músculo Serrato dorsal craneal; es cierto que: Se origina en las apófisis transversas de las últimas vértebras cervicales y primeras torácicas. Se inserta en la cara posterior de las seis primeras costillas. . Está cubriendo directamente a músculos autóctonos del dorso. Es depresor de las costillas. Músculos infrahioideos; señale lo FALSO. Se encuentran superficialmente en la parte anterior del cuello. El Genihioideo es el más profundo. El Tirohiodeo se inserta en el asta mayor del Hioides. El Esternocleidohioideo es medial al Omohioideo. ¿Qué afirmación define más correctamente a la línea alba?. Aponeurosis de inserción del músculo piramidal del abdomen. Inserción del ligamento de Hesselbach. Refuerzo del peritoneo. Inserción de los músculos anchos del abdomen entre los músculos rectos. En el músculo Diafragma, el orificio de la cava caudal se encuentra entre las porciones: Costal y vertebral. Costal y lumbar. Entre el centro frénico y la porción costal derecha. Entre los foliolos anterior y derecho del centro frénico. ¿Qué costillas se articulan con un solo cuerpo vertebral?. Las dos primeras costillas. Solo las dos últimas. La primera y las dos últimas. Las cinco últimas. El músculo Dorsal ancho se inserta en. Cresta del tubérculo mayor o troquíter humeral. Carilla superior del troquíter humeral. Cresta del tubérculo menor o troquín humeral y fondo del surco bicipital. Debajo de la V deltoidea. ¿Cuál de estos huesos NO se encuentra en la fosa Orbitaria?. Etmoides. . Lámina horizontal del palatino. Maxilar superior. Ala menor del Esfenoides. Fosa craneal posterior; señale la afirmación incorrecta. Aloja el Agujero Rasgado Posterior. Está separada de la media por la cresta piramidal del temporal. Está recorrida por el surco del seno transverso, o lateral. . Está recorrida por el surco del seno sigmoideo. . Sobre las Fosas Nasales, señala lo FALSO. El cornete inferior se articula con el cuerpo del esfenoides. El hueso lacrimal completa en conducto lacrimonasal. Lámina cribosa del etmoides forma su techo. El vómer contribuye a la formación de las coanas. Sobre la fosa Cigomática o Infratemporal. Es FALSO que: Se comunica con la Pterigopalatina. Se comunica con la fosa Temporal. Se comunica con las fosas Nasales. El músculo Pterigoideo externo es parte de su contenido. Hendidura esfenomaxilar; señale lo cierto. Comunica la fosa orbitaria con la fosa anterior del cráneo. Se halla entre las alas mayor y menor del esfenoides. Comunica las fosas cigomática y orbitaria. Se encuentra superior a la hendidura esfenoidal. Sobre la fosa Pterigopalatina o trasfondo de la Cigomática; señale lo CIERTO. El palatino forma su pared lateral. Se encuentra en la cara posterior de las apófisis pterigoides. El orificio redondo menor se abre en ella. El agujero esfenopalatino la comunica con las fosas nasales. Sobre la Articulación Temporomandibular es cierto que: Es una tróclea. No posee verdaderos ligamentos extrínsecos. La cápsula se fija en el borde periférico del disco articular. El mayor refuerzo ligamentoso se halla en la cara interna de la articulación. Respecto a los músculos de la masticación es cierto: El Digástrico contribuye al cierre de la boca. El Pterigoideo externo realiza la propulsión de la mandíbula. El Temporal se origina en la fosa infratemporal. Ambos pterigoideos realizan la lateralidad hacia el mismo lado de la contracción. Músculo Estilohioideo; señale lo FALSO. Se origina en la apófisis estiloides del temporal. Se inserta en el extremo de las astas mayores del Hioides. Está inervado por el N. Facial. Su contracción elevada el hioides. Sobre el músculo Pectoral mayor, es cierto. Se relaciona con la porción larga del bíceps. Se inserta en la cresta subtroquiniana. Se relaciona con el borde posterior del deltoides. Se confunde en su origen con el coracobraquial. Articulación Escapulohumeral, señale lo FALSO: Posee ligamentos sobre todo por su cara anterior. Presenta una cápsula muy laxa que facilita el movimiento. El músculo Supraespinoso refuerza su parte superior. Se comunica con la bolsa Subacromiodeltoidea. Uno de los siguientes músculos NO participa en los espacios de Velpeau: . Redondo mayor. Redondo menor. La porción larga del Tríceps. El infraespinoso. Respecto al músculo Braquial anterior señale lo verdadero: Se origina en la cara posterior del húmero,. . Se inserta en el tubérculo coronoides del cúbito. Se encuentra en el compartimento posterior del brazo. Se relaciona lateralmente con el paquete vasculonervioso del brazo. El ligamento anular del radio. Es cierto que se inserta: En los bordes anterior y posterior de la cavidad sigmoidea menor del cúbito. En el cuello del radio. En el borde inferior de la cavidad sigmoidea menor del súbito. En el contorno de la cúpula radial. Músculos del antebrazo. Señale lo cierto. El músculo Flexor común superficial de los dedos se halla medial al Flexor cubital del carpo. El Pronador cuadrado salta entre las caras posteriores de los extremos distales de cúbito y radio. El Palmar largo se inserta en la Aponeurosis palmar. . El Flexor cubital del carpo se relaciona con el nervio radial. Todos menos uno son músculos de tenares. Oponente del pulgar. Flexor largo del pulgar. Flexor corto del pulgar. Aductor del pulgar. El ligamento del túnel del carpo NO se inserta en: Gancho del ganchoso. Pisiforme. Hueso grande. Tubérculo del escafoides. Respecto a las articulaciones radiocubitales proximal y distal es cierto que: Ambas son trócleas. El ligamento Cuadrado de Denucé rodea la cabeza del radio. Sus movimientos son de pronación y supinación. Los ligamentos más potentes son los anteroposteriores. Señale lo cierto en relación a la musculatura de la mano. Los músculos de la eminencia hipotenar son 5 en total. El Aductor del pulgar tiene 2 fascículos. El tendón del flexor largo del pulgar discurre superficial a los dos fascículos del flexor corto. El 4º interóseo ventral es superficial al dorsal. El número de correderas osteofibrosas carpianas de os tendones de los músculos extensores, es de. 4. . 5. 6. 7. Hay un elemento que NO tiene relación con la tabaquera anatómica: Abductor largo del pulgar. Extensor corto del pulgar. Arteria radial. Extensor radial largo del carpo. La flexión de las articulaciones metacarpofalángicas y la extensión de las interfalángicas es responsabilidad fundamentalmente de los músculos. Solo Interóseos ventrales. Solo Interóseos dorsales. Solo Lumbricale. Todos ellos. El Flexor superficial de los dedos se comporta como. Músculo perforante de los tendones del Flexor profundo. Músculo perforado por el Flexor profundo de los dedos. Músculo perforante del Flexor radial del carpo. Flexor de la falange ungueal. El músculo Pronador redondo. Señale lo FALSO. Se origina en epitróclea y apófisis coronoides. Entre sus dos fascículos pasa la arteria Cubital. Se inserta en el radio, en su porción lateral. Flexiona el codo. ¿Cuál de estos músculos se origina en la rama Isquiopubiana?. El Pectíneo. El Aductor largo (mediano). El Recto anterior. El Obturador externo. Respecto a los músculos aductores del muslo es FALSO que: El Aductor menor es profundo al aductor mediano. El Aductor mayor se inserta fundamentalmente en el labio medial de la línea áspera. El epicóndilo externo posee un tubérculo para el tendón del Aductor mayor. El Aductor mediano es medial al pectíneo. . Respecto a los músculos isquiotibiales señala lo FALSO. La pata de ganso profunda está formada por el Semimembranoso. La superficial por el Sartorio, Semitendinoso y Grácil (Recto interno). Son flexores de la pierna y extensores (o retroversores) del muslo sobre la pelvis. El ligamento Poplíteo oblicuo refuerza la cara lateral de la articulación de la rodilla. Articulación Coxofemoral. Señale lo cierto. La cápsula no llega por detrás hasta la cresta intertrocantérea. La porción orbicular es una parte del ligamento Pubofemoral. Presenta un rodete fibrocartilaginoso que no rodea la cavidad acetabular. El músculo Psoas presenta una bolsa sinovial a nivel del ligamento Isquiofemoral. ¿Cuál de las siguientes relaciones musculares con el Triángulo de Scarpa es cierta?. El Pectíneo forma la base del triángulo. El Sartorio forma el límite externo. El Aductor mediano forma la parte medial del suelo. El Psoas forma el límite externo del triángulo. El agujero suprapiriforme se forma entre: Músculo piramidal y la eminencia iliopectínea. Entre el músculo Piramidal y el ligamento Sacroespinoso (Sacrociático menor). Entre el ligamento Sacrotuberoso (Sacrociático mayor) y el Sacroespinoso. Músculo Piramidal y escotadura ciática mayor. Uno de estos elementos NO forma parte de la articulación de tobillo. Calcáneo. Cuboides. Ligamento interóseo (o del seno del tarso). Ligamento Calcaneoescafoideo plantar. En la articulación del tobillo, el movimiento de flexión dorsal va acompañado de: Abducción peroneal y supinación. Aducción tibial y pronación. Abducción peroneal y pronación. Aducción tibial y supinación. Un elemento de los mencionados NO se inserta en la meseta tibial. Ligamento cruzado anterior (LCA). Ligamento cruzado posterior (LCP). Cuerno anterior del menisco externo. Ligamento Rotuliano. Respecto a la rodilla es cierto que. Los ligamentos colaterales interno y externo se adhieren a la cápsula articular. El ligamento Meniscofemoral discurre asociado al LCA. . El ligamento rotuliano no se asocia a ninguna bolsa sinovial. Los ligamentos cruzados son intracapsulares, pero extrasinoviales. En la decusación o quiasma plantar, el músculo …, es superficial al …. Flexor largo de los dedos – Flexor largo del dedo gordo. Flexor largo del dedo gordo – Tibial posterior. Flexor largo de los dedos – Tibial posterior. Tibial Posterior – Flexor largo de los dedos. . Indica qué dos músculos forman el estribo plantar: Peroneo lateral corto y tibial posterior. Peroneo lateral largo y tibial anterior. . Peroneo lateral largo y tibial posterior. Fascículo transverso del Aductor del dedo gordo. ¿Qué elemento discurre cubierto por el renitáculo flexor?. Nervio peroneo profundo. Músculo tibial posterior. Arteria tibial anterior. Músculo tibial anterior. Sobre los Interóseos y Lumbricales en el pie señala lo cierto: Carecen de aparato extensor de los dedos. Hay 4 interóseos dorsales y 3 ventrales. Se distribuyen respecto a un eje de simetría que pasa por el tercer dedo. Su acción es la extensión de la primera falange. ¿En cuál de estos huesos no se origina ni se inserta ningún músculo?. A. Astrágalo. Cuboides. . Escafoides. . 2ª cuña. El tendón de Aquiles. Señale lo cierto. Es el tendón de inserción de los músculos profundos del compartimento posterior. Es superficial en su origen, pero no en su terminación. El tendón del Plantar delgado discurre entre los Gemelos y el Sóleo. No tiene relación con el músculo Sóleo. En la compensación suboccipital ocurre lo siguiente: Las articulaciones occipitoatloaxoideas permanecen inmóviles. Las articulaciones occipitoatloaxoideas realizan un movimiento opuesto al raquis inferior para mantener la cabeza y los ojos en la horizontal. Las articulaciones entre C3-C7 se mueven para evitar el movimiento excesivo de la cabeza. Las articulaciones entre C3-C7 permanecen inmóviles. . Respecto a los movimientos del raquis, la amplitud de la rotación es mayor en el segmento: Lumbar. Torácico. Cervical. Lumbosacro. Sobre la vascularización de la pared torácica, es cierto que: Las arterias intercostales anteriores son ramas directas de la aorta. Las dos primeras arterias intercostales posteriores son ramas de la a. intercostal suprema. La arteria epigástrica inferior es rama de la mamariainterna. La arteria musculofrénica procede directamente de laaorta. Respecto a los espacios de Velpeau (cuadrilátero y triangulo) es cierto que: Por el triangulo pasa la arteria circunfleja humeral. Por el cuadrilátero pasa la arteria axilar. El redondo mayor participa en ambos. Por el triangulo pasa el nervio radial. . El territorio cutáneo del N. Radial, es cierto que recoge la sensibilidad de: Porción medial del brazo. Parte posterior del brazo y antebrazo. Porción lateral del antebrazo. Parte anterior de la mano. ¿Qué elemento no forma parte de los límites ni del contenido de la tabaquera anatómica?. Abductor largo del pulgar. Extensor corto del pulgar. Arteria radia. 1 radial (extensor radial largo del carpo). La arteria subclavia se relaciona con: Plexo cervical. Ganglio estrellado por delante. Cúpula pleural. Vena subclavia por detrás. Arteria radial. Señale lo cierto. Se puede palpar entre braquirradial (supinador largo) y flexor radial del carpo (palmar mayor). Discurre entre los fascículos del pronador redondo. Llega a la mano por delante de la base del primer metacarpiano. Forma fundamentalmente el arco palmar superficial. ¿Cuál de estos elementos no discurre por los canales bicipitales de la fosa del codo?. Arteria cubital. Nervio mediano. Nervio radial. Arteria humeral. Las venas superficiales del miembro superior. Señale lo cierto: La vena cefálica desemboca en la vena humeral. La vena basílica discurre junto con la arteria humeral en la porción distaldel brazo. La M venosa del codo está formada por la venas profundas del antebrazo. La cara dorsal de la mano es rica en venas superficiales. Respecto a las correderas osteofibrosas digitales , señale la afirmación cierta: Son vainas comunes desde el carpo al extremo de cada dedo. Están presentes tanto dorsal como ventralmente. En los dedos están formadas por bandas anulares y cruzadas. Para facilitar el deslizamiento disponen de una hoja adiposa. La mano en garra se encuentra en la lesión del nervio……….. por afectación de. Musculocutáneo—— grave afectación de la pronación. Cubital—— atrofia de músculos interóseos. ) Radial—— atrofia de los músculos de la eminencia hipotenar. Mediano —— flexor profundo y superficial de los dedos. Por la 5ª corredera del retináculo dorsal del carpo pasa el tendón del músculo: Extensor largo del pulgar. Abductor largo del pulgar. Extensor del meñique. Extensor radial corto del carpo. La sensibilidad cutánea del dedo meñique es recogida por los nervios: Mediano y radial. Mediano y cubital. Solo cubital. Solo mediano. El nervio ciático poplíteo interno o tibial solo se relaciona con: Anillo del soleo. Retináculo extensor del tobillo. Músculo tibial anterior. Sensibilidad del primer espacio interóseo. La parálisis del nervio peronéo común ( nervio ciático poplíteo externo) ocasiona: Dificultad en la flexión plantar del pie. Marcha equina o en estepaje. Dificultad en la supinación del pie. Falta de sensibilidad en el borde interno del pie. Señale lo falso respecto a estas acciones musculares: El piramidal es abductor del muslo. El glúteo mayor es rotadorexterno. El glúteo medio no contribuye a la marcha normal del pie. El psoas es abductor del muslo sobre la pelvis. Sobre la arteria femoral profunda es cierto: Recorre el conducto aductor (Hunter). Da ramas perforantes. Cruza la articulación de la rodilla. Irriga los músculos gemelo interno y externo. ¿Cuál de estos ligamentos limita la rotación interna del fémur?. Iliofemoral. Isquiofemoral. Pubofemoral. Ninguno de ellos. Si hablamos sobre la mecánica de la articulación coxofemoral, es cierto que: La retroversión es más amplia que la anteversión. La rotación interna y externa son muy similares. La aducción es mas amplia que la abducción. El eje de rotación no coincide con el eje diafisiario. . Respecto al triangulo femoral (Scarpa) es cierto que: Esta recorrido por la arteria femoral profunda. ) Su limite lateral es el recto anterior. El aductor largo o mediano forma la parte interna de su suelo. No se ve bien en la foto. . Mediante el tronco lumbosacro o bifurcalis, señale la opción falsa: Fibras de L4 se incorporan al nervio ciático. Se establece una unión entre L4 y L5. Se unen el plexo lumbar y el último nervio raquídeo torácico. Se unen los plexos lumbar y sacro. Respecto al rombo poplíteo es falsa: La vena poplítea se sitúa entre la arteria y el nervio tibial. El nervio ciático poplíteo externo discurre junto al borde medial del bíceps femoral. El nervio ciático (mayor) se divide a nivel de su vértice inferior. La vena sale a menor (externa) desemboca a ese nivel. ¿Qué movimientos restringen los ligamentos cruzados de la rodilla?. El anterior impide el desplazamiento posterior de la tibia. El posterior impide el desplazamiento anterior de la tibia. Impiden la rotación externa. Limitan la rotación interna. Respecto al centro de gravedad durante la marcha: La inclinación de la pelvis es hacia el lado dinámico. Sube en la fase de doble apoyo. No cambia de sitio. Oscila en sentido craneocaudal. En los movimientos de extensión de la cabeza NO participa: Recto posteriormenor. Recto posteriormayor. Complexo mayor. Escaleno posterior. En relación al anillo inguinal profundo, es cierto que: Es medial con respecto al orificio superficial . En su parte inferio-interna se relaciona con la arteria epigástrica superior. El ligamento de Gimbernat lo limita inferiormente. ) El ligamento de Hesselblach lo limita medialmente. Vascularización del tronco. Señale lo falso: ) Ambas arterias epigástricas se anastomosan por detrás del músculo recto abdominal. La arteria circunfleja iliaca superficial es rama de la femoral. La arteria musculofrenica discurre entre el diafragma, músculo transverso y pared torácica. El plano vasculonervioso discurre entre el oblicuo mayor y menor. Sobre la mecánica respiratoria una afirmación es falsa. La inspiración favorece el retorno venoso hacia el corazón. El diafragma es el principal músculo inspirador. El músculo pectoral mayor es inspirador accesorio. La contracción del diafragma disminuye todos los diámetros de la caja torácica. Sobre el plexo cervical es cierto que: Esta formado por las ramas posteriores de C1, C2, C3 y C4. El asa del axis inerva a los músculos complexos. El asa del atlas inerva a los músculos recto anterior y lateral de la cabeza. Ramas del nervio cervical transverso inervan los músculos hioideos. . ¿Dónde buscaría el pulso de la arteria facial?. En el triangulo carotídeo. En el triangulo muscular del cuello. En el triangulo submandibular. En el triangulo supraclavicular mayor. En relación a la inervación sensitiva de la cabeza y el cuello es falso que: La cara esta inervada por el nervio trigémino. La parte posterior del pabellón auricular esta inervada por el plexo cervical. ) La región anterior del cuello lo esta por el asa del hipogloso. La nuca por ramas dorsales de los pares raquídeos correspondientes. Respecto a la vascularización de la cabeza es cierto que: El tronco tirolinguofacial efectúa el retorno venoso de la región superficial de la cara. La arteria maxilar vascularización la región parietal. La vena comunicante intraparotídea une la yugular interna y la vena facial. La carótida interna es la responsable de la mayoría delterritorio. El plexo braquial. Señale lo falso: El nervio musculocutáneo procede de C5, C6 y C7. El nervio mediano se sitúa lateralmente a la arteria axilar. Los troncos primarios están por encima de la clavícula. El nervio radial procede de C7 y C8. Respecto a la arteria axilar o sus ramas es falso que. Cada una de sus ramas se corresponde con una rama nerviosa del plexobraquia. La dividimos en tres tramos para clasificar sus ramas. Las arterias circunflejas humerales rodean el cuello quirúrgico del húmero . Procede de la subclavia y se continua con la braquial (humeral). Topografía del cuello. Señale lo correcto: Esternocleidomastoideo y trapecio están bajo la fascia prevertebral. El nervio frénico se hace superficial entre los escalenos medio y posterior. El paquete vasculonervioso incluye: carótida, yugular y frénico. La fascia cervical se continua por abajo con la espina, acromion y clavícula. Los nervios supraclaviculares se hacen visibles en: Parte media del borde anterior del ECM. Parte media del borde posterior del ECM. Parte media del borde superior del músculo omohioideo. Parte media del borde posterior del escaleno anterior. ¿Cuál de estos ligamentos forma el limite lateral de la laguna vascular?. Inguinal. Cintilla iliopectínea. Colles. De Gimbernat. El borde posterior del triangulo de Petit lo forma el músculo: Dorsal ancho. Oblicuo mayor. Oblicuo menor. Transverso. Las fosas inguinales se forman entre las siguientes estructuras de medial a lateral: Uraco-arteria epigástrica inferior-Conducto deferente. Arteria umbilical-arteria epigástrica inferior-conducto deferente. Uraco-arteria umbilical-arteria epigástrica inferior. Arteria epigástrica inferior-conducto deferente-uraco. El movimiento de nutación ocurre en: La articulación sacrolumbar. Asociada a la bipedestación para disminuir las presiones sobre el miembro inferior. Asociada a la rotación interna de la coxofemoral. En el momento expulsivo del parto para aumentar los diámetros pélvicos. . ¿En que movimiento no participa la articulación esternocostoclavicular?. Elevación y descenso del muñón del hombro. Circunducción del hombro. Antepulsión y retropulsión del muñón del hombro. Rotación interna y externa del hombro. ¿Qué músculo no participa en la rotación interna de la articulación escapulohumeral?. Supraespinoso. Redondo mayor. Dorsal ancho. Subescapular. Respecto a los músculos abdominales y su función en la respiración es cierto que: Se contraen el la inspiración. Se relajan en la inspiración. Cuando el diafragma y los músculos abdominales se contraen a la vez, disminuye la presión intraabdominal y ocurre la maniobra de Vasalva. Pueden ser antagonistas o sinergistas con el diafragma. Identifica la afirmación incorrecta: El asa de los nervios pectorales rodea la arteria axilar en su cara anterior y medial a la arteria acromiotorácica. Por el canal bicipital externo pasan el nervio radial y la arteria recurrente radial anterior. Los nervios del plexo braquial reciben ramas simpáticas postganglionares del ganglio simpático cérvico-torácico. En el plexo braquial nervio recurrente meníngeo (sinuvertebral de Luschka) de C5 inerva el ligamento vertebral común entre las vértebras C4 y C5. Identifica la afirmación falsa: La fascia clavipectoral está atravesada por la arteria toraco-acromial. El músculo pectoral mayor está inervado por nervios derivados de los nervios raquídeos de C5 a C8-T1. La arteria supraescapular pasa por encima del ligamento transverso superior y debajo del transverso inferior de la escápula. El nervio torácico largo (para el m. serrato anterior) lleva ramas de n. raquídeos C3 a C5. Señala el enunciado incorrecto: Los tendones de músculos flexores de los dedos están envueltos en vainas tendinosas sinoviales cerradas que se comunican con las carpianas. La arteria interósea común es rama de la a. cubital (a. ulnar). Las correderas osteofibrosas digitales están formadas por fibras arciformes (lig. Anulares) y por lig. Cruzados. Canal bicipital externo: por fuera están el supinador largo (braquiorradial) y el extensor radial largo del carpo, y por dentro el bíceps braquial. . En una fractura del húmero justo proximal a la articulación del codo, por encima de los epicóndilos medial y lateral, con desplazamiento posterior muy importante de la diáfisis con relación a la tróclea y el cóndilo ¿qué estructura NO suele verse dañada?. Arteria interósea recurrente. . Arteria interósea común. Nervio cutáneo posterior del antebrazo. Nervio cubital. ¿Qué nervio de los siguientes no tiene fibras procedentes del fascículo lateral del plexo braquial?. Pectoral lateral. Musculocutáneo. Mediano. . Axilar. Identifica la afirmación incorrecta: La fibrosis y contracción progresiva de la fascia palmar y digital se llama enfermedad de Dupuytren. La fascia interósea palmar cubre a los m. interóseos debajo de los tendones de los m. flexores. La fascia dorsal de la mano cubre los tendones extensores exclusivamente sobre las articulaciones metacarpo-falángicas. . Un corte sobre la eminencia hipotenar ha seccionado ordenadamente los siguientes músculos: palmar cutáneo, aductor, flexor corto y oponente del meñique. Detecta el enunciado incorrecto: La cabeza corta del m. bíceps braquial se inserta en la apófisis coracoides. La articulación cúbito-carpiana se establece entre la cabeza del cúbito y el hueso piramidal. Los m. del compartimento anterior del brazo están inervados por nervios originados en los nervios raquídeos del C5 a C7. El ligamento posterior del codo tiene fascículos oblicuos y horizontales. Señala el enunciado incorrecto: El nervio mediano pasa por el túnel del carpo entre los tendones flexores de los dedos y los huesos piramidal y ganchoso. Por el canal de Guyon (túnel ulnar) pasan el nervio y la arteria cubitales. Retináculo extensor: canal 4: Extensor común de los dedos y extensor propio del índice. Por el canal bicipital interno pasan el nervio mediano, la arteria humeral y las venas humerales (braquiales). Al realizar una extracción de sangre en las venas de la flexura del codo (vena mediana del codo en la fosa cubital), ¿qué estructura es menos probable de lesionar?. Nervio cubital. Arteria radial. Rama profunda del nervio radial. Nervio mediano. Identifica el enunciado incorrecto: En el retináculo extensor por el canal 4 discurre el extensor común de los dedos y extensor propio del índice. Canal bicipital externo: pasan el nervio mediano y la a. recurrente radial. La arteria interósea común es rama de la a. cubital (a. ulnar). La arteria colateral radial se anastomosa con la arteria recurrente radial para contribuir al arco arterial del codo. . Identifica el enunciado incorrecto: El ligamento coracoclavicular está formado por dos ligamentos: conoideo y trapezoideo. Entre las cabezas humeral y cubital del m. cubital anterior (flexor cubital del carpo) pasa el nervio mediano. El m. palmar mayor (flexor radial del carpo) se inserta en la base del metacarpiano II ( a veces en el III). La fascia clavipectoral y ligamento suspensorio de la axila (Gerdy) forman parte de la pared anterior de la axila. ¿Qué estructura NO es probable que lesione una fractura del cuello quirúrgico del húmero?. Nervio axilar. Tendón de la cabeza larga del tríceps braquial. Arteria circunfleja humeral posterior. Tendón del músculo redondo mayor. ¿Qué camino venoso seguirá un fármaco introducido en las venas superficiales de la tabaquera anatómica hasta llegar a la vena cava craneal?. Venas cefálica, basílica, subclavia y tronco braquiocefálico. Venas cefálica, basílica, axilar, subclavia y tronco braquiocefálico. Venas cefálica, axilar, subclavia y tronco braquiocefálico. Venas cefálica, subclavia, axilar y tronco braquiocefálico. Identifica la afirmación correcta: . El arco del carpo está limitado lateralmente por el hueso pisiforme y el tubérculo del hueso trapezoide. Las articulaciones intercarpianas de la primera fila del carpo son artrodias orientadas transversalmente. El ligamento cubital colateral de la art. de la muñeca sirve de inserción al menisco cúbito-carpiano. El ligamento radiado del carpo ( de la art. mediocarpiana) une el hueso trapecio al trapezoide. . ¿Qué estructura NO es probable que se lesione en una fractura de la diáfisis de la primera falange del dedo medio?. Tendón del músculo extensor de los dedos. Capuchón extensor. . Tendón del músculo flexor profundo de los dedos. Tendón del músculo interóseo palmar (v ventral). ¿Cuál de los siguientes nervios NO recibe fibras del fascículo posterios del plexo braquial?. Cutáneo medial del brazo (braquial cutáneo). Toracodorsal. . Radial. Subescapular inferior. Identificar el enunciado INCORRECTO: La arteria y el nervio supraescapular pasan por debajo y encima del ligamento transverso superior de la escápula, respectivamente. El ligamento transverso del húmero cierra ventralmente la corredera bicipital del húmero. El cuello quirúrgico del húmero es distal al cuello anatómico d. El ligamento conoide se extiende desde la apófisis coracoides al tubérculo conoide de la clavícula. Entre los ligamentos glenohumerales existen orificios que comunican la bolsa serosa subescapular con la cavidad sinovial de la articulación escapulohumeral. Identifica la afirmación correcta: La contracción conjunta de m. lumbricales e interóseos produce flexión de todas las art. interfalángicas. Entre los fascículos superficial y profundo del m. flexor corto del pulgar pasa el tendón del aductor largo del pulgar. Entre la porción transversa y oblicua del m. aductor del pulgar pasa la a. palmar profunda de la a. radial. Un corte en la cara palmar de la articulación metacarpo-falángica ha podido seccionar el capuchón tendinoso de los m. interóseos. Identificar el enunciado INCORRECTO: La articulación esternoclavicular es una diartrosis en encaje recíproco o silla de montar. El rodete glenoideo (labrum) se inserta en el contorno de la cavidad glenoidea de la escápula. La luxación anterior del hombro (art. escápulohumeral) es la más frecuente. La articulación esternoclavicular está dividida en dos compartimentos: discoesternal y discoclavicular. El ligamento coracoacromial forma una bóveda osteofibrosa en la articulación acromioclavicular. . Identifica la afirmación falsa: El nervio radial acompaña a la arteria humeral ( braquial) profunda por un canal en la diáfisis humeral. . El nervio axilar y la arteria circunfleja humeral post. Pasan por el cuadrilátero axilar lateral ( húmero- tricipital). El músculo pectoral mayor origina en su borde inferior y lateral el ligamento suspensorio de la axila. Una aguja que atraviesa los tendones del m. infraespinoso y m. subescapular ha atravesado la articulación escápulo-humeral. Un plano anatómico que pase por ambos ojos puede ser: axial. transversal. horizontal. A, B y C son verdaderas. En el tejido óseo, las trabéculas: son las unidades estructurales del tejido óseo compacto. contienen los canales de Havers. dejan huecos entre ellas, ocupados por médula ósea. A, B y C son verdaderas. Los osteoblastos: se forman a partir de osteocitos. se transforman en osteoclastos. tienen como una de sus funciones la de formar nuevo tejido óseo. tienen como una de sus funciones la de destruir tejido óseo para su remodelación. La aducción de un miembro: se realiza en un plano parasagital. consiste en una aproximación al plano sagital medio. A y B son verdaderas. A y B son falsas. Señale lo correcto: Los tendones están formados por un subtipo de tejido muscular especializado. La fibra muscular de tipo esquelético es un sincitio. Cada fibra muscular está envuelta por epimisio. Cada sarcómero está formado por múltiples fibras musculares. La fascia superficial: recibe también el nombre de tejido subcutáneo. puede formar unos engrosamientos denominados retináculos. está formada por tejido conectivo fibroso. A, B y C son verdaderas. Los ganglios simpáticos: contienen somas de neuronas sensoriales. se sitúan como engrosamientos distales de las raíces posteriores de nervios espinales. contienen somas de neuronas postganglionares simpáticas. sirven de paso para fibras sensoriales somáticas. El ectodermo: Se forma a partir del epiblasto. Su parte medial se transforma en neuroectodermo. Es el origen de la epidermis, además de otras estructuras. A, B y C son verdaderas. Una de las características que definen a los vertebrados: Piel con glándulas y pilosidad. Diafragma toracoabdominal como principal músculo respiratorio. Arcos branquiales o faríngeos. Dentición heterodonta. La articulación uncovertebral: Es una sínfisis. Es una sindesmosis. Se encuentra principalmente en la columna vertebral lumbar. Tiene cavidad sinovial. El ligamento longitudinal posterior: Se adhiere parcialmente a las cápsulas fibrosas cigapofisarias. Es un factor limitante de la extensión de la columna vertebral. Se adhiere parcialmente a las láminas vertebrales. Se adhiere parcialmente a los discos intervertebrales. Las articulaciones esternocostales, de la 2ª costilla hacia abajo: ) Son sínfisis. Son de tipo sinovial. Son sindesmosis. Son sinartrosis. Tienen origen (total o parcialmente) en apófisis transversas torácicas: serratos postero-superior y postero-inferior. elevadores de las costillas. subcostales. A, B y C son verdaderas. El ligamento arqueado lateral se inserta en: 12ª costilla y cuerpo vertebral de L1. 12ª costilla y apófisis transversa de L1. apófisis transversa y cuerpo vertebral de L1. 11ª y 12ª costillas. El ligamento transverso del atlas: es posterior al conducto vertebral. es anterior al diente del axis. sus extremos se insertan en el arco posterior del atlas. es parte del ligamento cruciforme. El músculo longísimo del cuello tiene su origen o inserción inferior en: apófisis espinosas torácicas. apófisis transversas torácicas. apófisis espinosas cervicales. apófisis transversas cervicales. De los siguientes, cuál tiene su origen más alejado del plano sagital medio: recto posterior mayor de la cabeza. recto posterior menor de la cabeza. oblicuo superior de la cabeza. oblicuo inferior de la cabeza. Es un límite del estrecho inferior de la pelvis: ligamento sacrotuberoso o sacrociático mayor. ligamento sacroespinoso o sacrociático menor. cresta del pubis. pecten del pubis. Está inervado por ramos posteriores de nervios espinales: músculo longísimo. músculo romboides mayor. músculo serrato postero-superior. músculo iliaco. Es anterior al recto del abdomen: fascia transversalis. línea semilunar. músculo piramidal. A, B y C son verdaderas. NO es una función del recto del abdomen: flexión del tronco. extensión del tronco. descenso de las costillas. elevación de la presión abdominal. La articulación esternocostoclavicular: es una enartrosis. es condílea. es una articulación en silla de montar. es una artrodia. La cápsula fibrosa glenohumeral NO se fusiona con el tendón del músculo: subescapula. infraespinoso. redondo mayor. redondo menor. Es abductor del brazo: supraespinoso. infraespinoso. pectoral mayor. pectoral menor. Tiene inserción en el labio o borde lateral de la corredera bicipital: supraespinoso. infraespinoso. pectoral mayor. pectoral menor. Puede desplazar anterior y lateralmente la escápula. romboides mayor. serrato anterior. trapecio. elevador de la escápula. El músculo elevador de la escápula tiene su origen en: apófisis transversas de vértebras cervicales. apófisis transversas de vértebras torácicas. apófisis espinosas de vértebras cervicales. apófisis espinosas de vértebras torácicas. Se inserta por sus dos extremos respectivamente en el cúbito y en el radio. ligamento anular del radio. ligamento colateral cubital. ligamento colateral radial. ligamento cuadrado. Los músculos braquial y coracobraquial tienen sus inserciones distales en. radio y húmero, respectivamente. cúbito y radio, respectivamente. cúbito y húmero, respectivamente. radio y cúbito, respectivamente. El músculo coracobraquial está atravesado e inervado por el nervio: radial. cubital. mediano. musculocutáneo. En la articulación de la muñeca, el ligamento colateral radial se inserta en. escafoides. trapecio. piramidal. ganchoso. Las articulaciones interfalángicas de la mano son. condíleas. trócleas. trocoides. atrodias. Cada tendón del flexor profundo de los dedos se inserta en. 1ª y 2ª falanges. 2ª y 3ª falanges. 2ª falange. 3ª falange. Forma el límite lateral del triángulo del codo: braquiorradial. pronador redondo. flexor cubital del carpo. flexor radial del carpo. . Tiene origen (total o parcialmente) en la epitróclea o epicóndilo medial: flexor radial del carpo. extensor cubital del carpo. ancóneo. extensor radial largo del carpo. Los interóseos palmares, sobre la articulaciones metacarpofalángicas pueden hacer: abducción y flexión. abducción y extensión. aducción y flexión. aducción y extensión. Tiene parte de su origen en metacarpianos. abductor corto del pulgar. aductor del pulgar. flexor corto del pulgar. ) oponente del pulgar. Su relevancia es escasa en la estabilidad de la articulación coxofemoral. ligamento pubofemoral. rodete acetabular. ligamento iliofemoral. ligamento de la cabeza del fémur. La extensión de la articulación coxofemoral: Se realiza en torno a un eje anteroposterior que pasa por la cabeza del fémur. Conlleva un desplazamiento del muslo hacia delante. Se realiza en el plano coronal. Puede ser llevada a cabo por los músculos isquiosurales. Músculo que tiene su inserción distal en el trocánter menor. psoas mayo. glúteo medio. glúteo menor. pectíneo. Su borde inferior se relaciona con el músculo piriforme. ) glúteo medio. cuadrado femoral. obturado interno. gémino inferior. Tiene su inserción distal en el fémur: aductor mayo. grácil. sartorio. A, B y C son falsas. Señale lo correcto: la articulación tibioperonea proximal es uno de los componentes de la articulación de la rodilla. el cóndilo femoral medial recibe la inserción del ligamento cruzado anterior. en la flexión de la rodilla, la superficie posterior de cada cóndilo femoral entra en contacto con el menisco correspondiente. A, B y C son verdaderas. El menisco medial: se adhiere al tendón del músculo poplíteo. recibe inserción del ligamento meniscofemoral posterior. se adhiere al ligamento colateral tibial. A, B y C son falsas. El músculo sartorio tiene su origen en: surco supraacetabular. eminencia iliopectínea. espina iliaca anterosuperior. espina iliaca anteroinferior. . El ligamento plantar largo: sostiene el arco medial del pie. es profundo o superior al ligamento plantar corto. tiene parte de sus inserciones en el metatarso. une calcáneo y navicular. La articulación metatarso-falángica del dedo gordo del pie: es una articulación en silla de montar. es parte de la línea articular de Lisfrank. tiene su cápsula fibrosa reforzada inferiormente por el ligamento plantar. A, B y C son verdaderas. Realiza flexión plantar del pie: flexor largo de los dedos. extensor largo de los dedos. peroneo anterior. tibial anterior. En el quiasma sural. el flexor largo de los dedos cruza superficial al tibial posterior. el tibial posterior cruza superficial al flexor largo de los dedos. el flexor largo de los dedos cruza superficial al flexor largo del dedo gordo. el flexor largo del dedo gordo cruza superficial al flexor largo de los dedos. El músculo cuadrado plantar: tiene su origen en el astrágalo. tiene su inserción distal en metatarsianos. ) A y B son verdaderas. A y B son falsas. El tendón del tibial posterior sirve de origen al músculo: abductor del dedo gordo. flexor corto del dedo gordo. abductor del dedo pequeño. flexor corto del dedo pequeño. Los músculos de cada miembro o extremidad se forman a partir de: células migradas desde los miotomos. células migradas desde los esclerotomos. células migradas desde la cresta neural. células mesenquimáticas de la propia extremidad. El músculo recto lateral de la cabeza tiene su inserción superior en: apófisis yugular del occipital. apófisis basilar del occipital. apófisis mastoides. línea nucal inferior. Sirve de límite entre los triángulos anterior y posterior del cuello: omohioideo. esternocleidohioideo. trapecio. esternocleidomastoideo. La articulación temporomandibular: tiene las superficies óseas articulares tapizadas por cartílago hialino. tiene un disco articular de cartílago hialino. tiene normalmente una cavidad sinovial única. A, B y C son falsas. Se inserta o insertan (total o parcialmente) en el ángulo de la mandíbula: temporal. pteriogoideo lateral. A y B son verdaderas. A y B son falsas. Los músculos mímicos: están inervados por el nervio trigémino. están separados de la piel por la fascia profunda. están formados por tejido muscular de tipo esquelético. A, B y C son falsas. La pared medial de la fosa orbitaria está formada principalmente por. malar. etmoides. esfenoides. palatino. El orficio auditivo interno comunica: la fosa craneal media con la fosa cigomática. la fosa craneal posterior con la fosa cigomática. la fosa craneal media con el interior del peñasco. la fosa craneal posterior con el interior del peñasco. Los huesos de la cara en su mayor parte se forman a partir de: los cuatro primeros somitas. la cresta neural. el 2º y 3er arcos branquiales o faríngeos. el mesodermo paraxial craneal. Las articulaciones metacarpofalangicas de la mano son. trocleas. trocoides. atrodias. enartrosis. que musculo tiene insercion en el troquin del humero. deltoides. subescapular. pectoral menor. redondo menor. Borde medial del triangulo del codo. pronador redondo. branquiorradial. flex. cubital del carpo. flex. radial del carpo. Insercion del tendon flexor superficial de los dedos. falange. falanges 2 y 3. falanges 1 y 2. falange 3. los mm. interoseos dorsales sobre las articulaciones metacarporfalangicas pueden hacer. aduccion y extension. abduccion y extension. aduccion y flexion. abduccion y flexion. que musculo tiene orgien total o parcialmente en el epicondilo lateral. flexor radial del carpo. extensor cubital del carpo. flexor largo del pulgar. palmar largo. musculos pectorales, señale lo falso. el mayor se orgina en la clavicula. el menor se interta en la ap. coracoides. el mayor se interta en la cresta subtroquiniana (labio medial del surco intertubercular. el menor se origina en cara externas de los cuerpos costales. De las cinco aformaciones que siguen una es falsa, identifiquela. en los mm interoseos la direccion del cuerpo muscular condiciona su accion de separacion o aproximacion de los dedos. los musculos interoseos dorsales que convergen hacia el eje de la mano, son separadodres. los musculos interoseos ventrales que divergen del eje de la mano, aproximan los dedos. los musculos interoseos son flexores de la falanges 2 y 3. Plexo braquial, señale la respuesta correcta. el nervio radial es una rama temrinal del faciculo lateral. el nervio cubital es una rama terminal del fasciculo posterior. todas las ramas colaterales son exclusivamente motoras. el nervio braquial cutaneo interno es una rama terminal del fasciculo lateral. Plexo braquial señale la falsa. son ramos (originados parcial o totalmente) del fasciculo lateral: n.pectoral lateral, n. musculocutaneo, n. mediano. Son ramos(par o total) del fasciculo medial: n. pectoral medial, n. cutaneo medial del brazo, n. cutaneo medial del antebrazo, n. mediano y n. cubital. Son ramos (par o total) del fasciculo anterior : n. subescapular (sup e inf), n toracodorsal, n.axilar y n. radial. los n. supraescapular y subclavio son ramas del tronco medio. Musculo biceps braquial. señale lo falso. se inserta en la tuberosidad del radio. su porcion corta se origina en la escapula. por su borde lateral discurre el paquete vasculonervioso del brazo. es supinador del antebrazo. sobre los ramos cutaneos del nervio radial, señale lo falso. son el nn. cutaneo lateral inferior del brazo y el n. cutaneo del antebrazo. atraviesan la cabeza larga del triceps braquial. surgen del radial en el comportamiento posterior del brazo. llegan al plano subcutaneo atravesando la fascia braquial profunda. Señale lo falso en relacion al musculo supinador (corto). tiene dos cabezas (capas): humeral y cubital (ulnar). la rama profunda del n. radial pasa entre sus 2 cabezas. se inserta en la superficie medial del radio, junto al pronador redondo. esta inervado por el n. radial. Un proceso inflamatorio del primer comportamiento extensor dorsal del carpo (Sindrome de Quervain) afecta a los tendones de los musculos. Extensor corto y abductor largo del pulgar. extensor largo del pulgar y extensores radiales. extensores de los dedos. extensor cubital del carpo y del meñique. en el antebrazo, el nervio cubital inerva los musculos. cubital anterior y porcion medial del flexor profundo de los dedos. cubital posterior, extensor del meñique y porcion medial del extensor de los dedos. cubital anterior y porcion medial del flexor profundo y superficial de los dedos. cubital anterior, cubital posterior y porcion medial del flexor profundo de los dedos. El nervio mediano no pasa por. detras del arco flexor superficial de los dedos. surco biccipital medial. entre las dos cabezas del pronador redondo. Por el canal de Guyon( como las galletas :D). Los nervios interoseos anterior y posterior provienen respectivamente de. mediano y cubital. cubital y mediano. radial y mediano. mediano y radial. Que estructuras discurren por el espacio triangular humero-tricipital. arteria humeral y nervio mediano. arteria humeral profunda y nervio radial. arteria circunfleja humeral posterior y nervio axilar. arteria y nervio supraescapulares. Que estructura de las siguientes no atraviesa la fascia clavipectoral entre el musculo subclavio y el pectoral menor?. nervio toracico largo. nervio pectoral lateral. arteria toracoacromial. vena cefalica. Respecto a las relaciones de la a.subclavia, es falso que. el plexo braquial se coloca por encima de ella en el trigono interescalenico. el asa de Viussens solo la rodea en el lado izquierdo. se halla en el trigono omoclavicular antes de pasar por debajo de la clavicula. el nervio recurrente la rodea en el lado derecho. Una seccion de la cuerda del timpano a nivel de su salida del oido medio, Que signo es poco frecuente que origine. Perdida de la sensibilidad somestetica de la lengua. secrecion salivar de las glandulas sublingual y submaxilar. perdida sensibilidad gustativa de la punta de la lengua. perdida del gusto en la parte posterior de la lengua. En una herida de arma blanca en la fosa cubital que secciona la piel y el tejido subcutaneo hasta la articulacion del codo, que estructura es poco probable que haya lesionado?. el nervio cubital. el nervio cutaneo anterior del antebrazo. la rama profunda del nervio radial. el nervio mediano. Que nervio inerva el musculo del estribo?. trigemino motor. facial. timpanico. cuerda del timpano. Con cual de las siguientes estructuras NO tiene relacion directa el nervio musculocutaneo. arteria humeral. musculo biceps braquial. musculo coracobraquial. musculo braquial. Que camino venoso seguira un farmaco introducido en las venas superficiales de la tabaquera anatomica hasta llegar a la vena cava craneal?. venas cefalica, basilica, axilar, subclavia y tronco braquiocefalico. venas cefalica, basilica, subclavia y tronco braquicefalico. venas cefalica, subclavia, axilar y tronco braquicefalico. venas cefalica, axilar, subclavia y tronco braquicefalico. En relacion al nervio maxilar(segunda rama del trigemino), señala lo que sea falso. pasa por la hendidura orbitraria superior. sale del craneo por el agujero redondo mayor. un de sus ramas es el nervio cigomatico. da lugar al nervio infraorbitario. Al realizar una extraccion de sangre en las venas de la flexura del cudo, que estructura es menos probable lesionar?. Arteria radial. rama profunda del nervio radial. nervio mediano. nervio cubital. Que estructuras discurren por el intervalo triangular?. arteria humeral profunda y nervio radial. arteria circunfleja humeral y nervio axilar. arteria y nervio supraescapulares. arteria humeral y nervio mediano. Cual de los siguientes huesos NO forma parte del arco del carpo?. pisiforme. semilunar. trapecio. piramidal. Cual de las siguientes estructuras NO es probable que se lesione en un intento de suicidio seccionando los vasos de la region ventral de la muñeca?. ramo superficial del nervio radial. nervio cubital. arteria cubital. tendones del musculo flexores superficiales de los dedos. Una seccion de la cuerda del timpano a nivel de su salida del oido medio, que signo es poco frecuente que origine?. secrecion salivar de las glandulas sublinguales y submaxilar. perdida del gusto en la parte posterior de la lengua. perdida de la sensibilidad somestesica. perdida de la sensibilidad gustativa de la punta de la lengua. que nervio de los siguientes no tiene fibras procedentes del fasciculo lateral del plexo braquial?. musculocutaneo. pectoral lateral. mediano. axilar. Una lesion del nervio toracico largo produce un signo conocido como escapula alada al llevar el brazo hacia delante, que musculo esta paralizado por esta lesion?. infraespinoso. angular de la escapula. serrato anterior. serrato posterior superior. En relacion al nervio maxilar, señala lo que es falso. una de sus ramas es el nervio cigomatico. sale del craneo por el agujero redondo mayor. da lugar al nervio infraorbitario. pasa por la hendidura orbitraria superior. Con cual de las siguientes estructuras NO tiene relacion directa el nervio radial o sus ramas?. tabaquera anatomica. fasciculo posterior del plexo braquial. arteria braquial profunda. epicondilo medial (epitroclea). Que nodulo de ganglios linfaticos axilares son invadidos primero por las metastasis linfaticas de cancer de mama situado en la parte inferior de la glandula. subescapulares. infraclaviculares. pectorales. humerales. Cual de los siguientes ligamentos NO es uno asocidado a la articulacion temporomandibular?. esfenomandibular. estilomandibular. pterigoespinoso. ligamento lateral de la ATM. En el cierre precoz de la sutura metopica produce una malformacion del craneo que se conoce como. plagiocefalia anterior. trigonocefalia. sinotosis coronal. sindrome craneofrontonasal. Cual de los siguientes huesos NO es un derivado del neurocraneo cartilaginoso?. etmoides. esfenoides. maxilar superior. peñasco del temporal. Que estructura pasa entre la cabeza transversa y oblicua del musculo aductor del pulgar?. arco arterial palmar superficial. arteria radial del dedo indice. ramo superficial del nervio cubital. arco arterial palmar profundo. Como se llama al tabique de la duramadre que separa la cavidad craneal posterior de los hemisferios cerebrales?. Hoz del cerebelo. diafragma sellar. hoz del cerebro. tienda del cerebelo. Un dolor intenso en la parte superior de la articulacion del hombro cuando abducimos puede deberse a. tendinitis del manguito de los musculos rotadores. Fractura de la clavicula. inflamacion del musculo esternocleidomastoideo. Tendinitis del supraespinoso por roce en el olecranon. Cual de las siguientes estructuras NO es un dreviado del segundo arco branquial?. apofisis estiloides. asta mayor del hueso hioides. asta menor del hueso hioides. estribo. |