option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ANATOMIA 2B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ANATOMIA 2B

Descripción:
ANATOMIA 2BIMESTRE 2020

Fecha de Creación: 2020/08/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los órganos reproductores primarios del hombre; que tienen: una función exocrina, de producir de espermatozoides; y, la endócrina, de producir de testosterona; se denomina: testículos. epidídimo. próstata. vesícula seminal.

Los vasos que recogen la sangre venosa de todo el organismo y desembocan en la aurícula derecha son las: venas cavas. arteria pulmonar. venas pulmonares. arteria aorta.

La porción de aparato respiratorio que dirige el aire y los alimentos a su conducto correspondiente y participa en el habla, es: la laringe. la tráquea. la faringe. el esófago.

La producción cíclica de estrógenos y de progesterona por parte de os ovarios está a su vez regulada por las hormonas gonadotrópicas, generando un ciclo de 28 días. la fase que es estimulada por niveles de estrógenos en aumento producido por los folículos ováricos en crecimiento, corresponde a los: días 1 al 5: fase menstrual. días 1 al 28: ciclo menstrual. días 6 al 14: fase proliferativa. días 15 al 28: fase secretora.

El intercambio gaseoso que se lo realiza entre la sangre y el exterior del cuerpo, se denomina: respiración externa. transporte de gases. ventilación pulmonar. respiración interna.

La glándula triangular, suave y rosa que se extiende a través del abdomen desde el bazo hacia el duodeno; es: el páncreas. el hígado. el apéndice. el bazo.

La producción de óvulos en la mujer, está determinada antes de nacer. La capacidad reproductora de la mujer se inicia en la pubertad y termina alrededor de los cincuenta años o en la menopausia. El proceso por el cual la mujer produce gametos o células sexuales se conoce como: la homeostasia. la ovogénesis. la retroalimentación. la espermatogénesis.

El vaso que llevan la sangre arterial, desde el ventrículo izquierdo a todo el organismo es la: vena pulmonar. arteria pulmonar. arteria aorta. vena cava.

Cualquier sistema equipado con una bomba que fuerza líquido a través de una red de tubos cerrado funciona bajo presión. La presión que ejerce la sangre contra las paredes internas de los vasos sanguíneos, es: el ciclo cardiaco. la resistencia periférica. la tensión arterial. el pulso.

Cómo mecanismo de protección de organismo, las defensas celulares y químicas se constituyen en la segunda línea defensiva, destacándose aquellas que digieren y destruyen patógenos que traspasan las barreras de la membrana de superficie; se destaca: los fagocitos. los linfocitos citolíticos naturales. la respuesta inflamatoria. la fiebre.

El sistema inmunitario se manifiesta mediante mecanismos de defensa innatos y adaptativos; entre los mecanismos de defensa adaptativos, se destaca como tercera línea de defensa: la piel. las membranas mucosas. las células fagocitarias. los linfocitos.

Los órganos de gran tamaño del aparato respiratorio, que ocupan toda la cavidad torácica, excepto la porción central, el mediastino, son: los bronquios. los riñones. los pulmones. los bronquiolos.

La cavidad del corazón que recibe la sangre arterial proveniente de los pulmones es: aurícula derecha. el ventrículo izquierdo. la aurícula izquierda. el ventrículo derecho.

Un conjunto de tejidos que ayudan a proteger al organismo deshaciéndolo de materias extrañas como células tumorales y generan linfocitos, es: el ganglio linfático. las amígdalas. el bazo. el timo.

La secreción de jugo gástrico que es regulada mediante factores neuronales y hormonales; se produce en fase de: descomposición y absorción de los alimentos. impulsión de los alimentos. descomposición de los alimentos. propulsión de los alimentos.

El impedimento de los anticuerpos provoca que los glóbulos rojos extraños se colapsen, un fenómeno denominado: la aglutinación. las aglutininas. el antígeno. el anticuerpo.

Son varios los sucesos que se producen en el hígado a medida que los niveles de glucosa suben o bajan del cuerpo. El proceso que permite que los aminoácidos y las grasas se conviertan en glucosa; es: gluconeogénesis. glucógeno. glucogénesis. glucogenólisis.

Las glándulas que sólo funcionan en las mujeres, y cuya actividad principal es alimentar al recién nacido, por lo que son importantes cuando se ha producido la reproducción son: las glándulas bulbouretrales. las glándulas suprarrenales. las glándulas paratiroides. las glándulas mamarias.

Si el injerto de tejido es tomado de una especie animal diferente, como por ejemplo trasplantar el corazón de un mandril a un ser humano, se habla de: autoinjerto. xenoinjerto. aloinjerto. isoinjerto.

La digestión de los grasas ocurre en el intestino delgado por acción de las sales biliares provenientes del hígado y de: la transferasas. la pepsina. la lipasa. la amilasa.

Existen más de 30 antígenos comunes de los glóbulos rojos en seres humanos, que pueden clasificarse en diferentes grupos sanguíneos. Sin embargo los grupos sanguíneos ABO y Rh son los que causan mayores reacciones en una transfusión sanguínea. El grupo sanguíneo A tiene antígenos de glóbulos rojos A y O. Puede recibir sangre de: A, O. B, O. A, B, AB, O. O.

Los nutrientes orgánicos con diferentes formas que necesita el organismo en cantidades pequeñas; corresponde a: lípidos. carbohidratos. proteínas. vitaminas.

Los vasos sanguíneos que se afectan directamente por la acción de contracción de los músculos esqueléticos; y, cuyas válvulas se ven forzadas abrirse para impulsar la sangre hacia el corazón, son: las venas. las arterias. los capilares. las arteriolas.

Las glándulas que vacían sus secreciones en la boca; y se clasifican en: parótidas, submandibulares y sublinguales; son: las glándulas paratiroides. las glándulas salivales. las glándulas sudoríparas. las glándulas sebáceas.

El par de órganos que tienen forma muy parecida a la de una almendra, pero con el doble de tamaño; en cuya estructura interior se encuentran una estructura minúsculas parecidas a sacos denominadas folículos; que cuando madura se denomina folículo de vesicular o de Graaf, son: las vesículas seminales. los ovarios. las gónadas. los testículos.

La producción cíclica de estrógenos y de progesterona por parte de os ovarios está a su vez regulada por las hormonas gonadotrópicas, generando un ciclo de 28 días. la fase que es estimulada por niveles de estrógenos en aumento producido por los folículos ováricos en crecimiento, corresponde a los: días 15 al 28: fase secretora. días 1 al 5: fase menstrual. días 6 al 14: fase proliferativa. días 1 al 28: ciclo menstrual.

Existen más de 30 antígenos comunes de los glóbulos rojos en seres humanos, que pueden clasificarse en diferentes grupos sanguíneos. Sin embargo los grupos sanguíneos ABO y Rh son los que causan mayores reacciones en una transfusión sanguínea. El grupo sanguíneo AB tiene antígenos de glóbulos rojos A y B. Puede recibir sangre de: A, O. A, B, AB, O. B, O. O.

Diversos factores influyen en la respiración, cuando se ve influenciado por los niveles de dióxido de carbono y oxigeno en sangre, se conoce como: factores químicos. voluntad. factores físicos. factores emocionales.

El proceso del parto se suele dividir en tres fases. El tiempo que va desde la aparición de las contracciones verdaderas hasta que el cérvix esté totalmente dilatado por la cabeza del bebé, corresponde a la fase: de dilatación. de alumbramiento. del parto. de expulsión.

La bomba sistémica del corazón, se relaciona con sus cámaras izquierdas y circula por el organismo haciendo uso de: linfáticos. capilares. venas. arterias.

Los elementos figurados de la sangre cumplen diferentes funciones dependiendo del tipo ya sean eritrocitos, leucocitos o plaquetas. Los linfocitos (leucocitos agranulocitos) realizan la siguiente función: forman parte del sistema inmunitario. eliminan parásitos con enzimas digestivas. aumentan en caso de infecciones. liberan histaminas en zonas inflamadas.

El órgano de ubicación retroperitoneal, en la pared dorsal del cuerpo; de forma de judía; cuyas dimensiones son 12 cm de largo, 6 cm de ancho y 3 de grosor; constituido de corteza, médula y pelvis, es el: páncreas. hígado. bazo. Riñón.

Una vez de que se han mezclado bien los alimentos comienza una vigorosa peristalsis en la mitad superior del estómago y las contracciones se vuelven más fuertes a medida que el alimento se acerca a la válvula pilórica; durante la fase de: impulsión de los alimentos. propulsión de los alimentos. descomposición y absorción de los alimentos. descomposición de los alimentos.

El momento en que la sangre regresa a las aurículas, para dirigirse hacia los ventrículos, presiona a las válvulas: Aórtica. Auriculo ventriculares. Semilunares. Pulmonar.

Cuando los músculos inspiradores, el diafragma y los intercostales externos se contraen, aumenta el tamaño de la cavidad torácica; este proceso corresponde a: la inspiración. el transporte de gases. la ventilación pulmonar. la espiración.

El conducto muscular de unos 13 cm. de longitud que recuerda a una pequeña manguera roja, comúnmente llamada garganta, corresponde a: la faringe. la tráquea. el esófago. la laringe.

La porción del tubo digestivo, que se está constituida por tres partes: duodeno, yeyuno e íleon; es el: esófago. estómago. intestino delgado. duodeno.

La inmunidad adquirida, puede ser de forma natural y artificial; las dos pueden ser activa o pasiva. La forma de inmunidad adquirida, artificial, pasiva es: vacuna, patógenos atenuados o muertos. la infección, contacto con un patógeno. inyección de suero inmune (gamaglobulina). anticuerpos que pasan de la madre al feto.

Por la presencia de sus antígenos de glóbulos rojos, el grupo sanguíneo conocido como donador universal es el: B, O. O. A, B, AB, O. A, O.

El órgano que tiene aproximadamente el tamaño del puño de una persona, es lleno de orificios y tiene forma de cono, pesa menos de 454 gramos; encaja en el mediastino inferior es el: Pulmones. Corazón. Grandes vasos. Timo.

Denunciar Test